UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16506Martes29deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

Otrosdatos Otrosdatos

Las formas y expresiones manifestadas por la titular del Ejecutivo Federal parecieran ser instrucciones de un personaje supuestamente "retirado" de la vida pública, sobre cómo dirigirse a los demás y la manera de hacer las cosas, comolaexpresiónconocidadesdeelanteriorsexenio y usada en el actual:"tengo otros datos".

Datos derribados ante información contundente, fundamentalmente cuando se trata de economía,educación e inseguridad. Ejemplo de esta última son hechos constatados del 23 de abril en más de 25 ayuntamientos de cincos estados de la república y el reporte del INEGI al indicar sentirse casi 62 % de la población insegura donde vive,porcentaje disparado en municipios de tres estados: Villahermosa,Tabasco,90.6 %;Culiacán Rosales, Sinaloa, 89.7 %, y Fresnillo, Zacatecas, 89.5 por ciento.

Encuantoaeconomía,organismosinternacionales de alta acreditación señalan un descontrolado crecimiento de nuestra deuda pública, llegando en 2025 a 60.7 % del PIB.Otros indican podría llegar a 117 % del PIB si no se ejecutan modos diferentes de atender las presiones sociales;cambiar la manera de operar las empresas productivas del Estado y dejarles de inyectar dinero; se reportaron pérdidas en Pemex por 780 mil millones de pesos y en CFE por 271 mil millones de pesos y,fundamentalmente,sino se atraen mayores inversiones.Sinembargo, para esto también se "tienen otros datos".

La incapacidad del gobierno en diversas áreas ha sido exhibida por múltiples medios de información en plataformas digitales, lo cual ha causado irritación a la actual administración, motivo por el cual se deduce el envío de la Ley en Materia de Telecomunicaciones yRadiodifusión al Congreso para su aprobación,para "cuasi encarcelar" a quienes difundan información del gobierno y le cause molestia a este, como pudiese seguir informando sobre desastres provenientes de obras caprichosas: el Tren Maya, el AIFA, la Farmaciototota, la Refinería de Dos Bocas o información difundida recientemente sobre el armamento sofisticado de los criminales, superando en ocasiones a las fuerzas armadas.

Querer ocultar la realidad con "otros datos", es ocultar la falta de capacidad.

EnregionesdeMéxicoMéxico,crimen organizadoes“poderparalelo”

“poderparalelo”:BM BM

América Latina y el Caribe.

América Latina y el Caribe enfrentan "niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado". La región refleja tasas de homicidios ocho veces superiores al promediomundialylomismopasaconlavictimizaciónque triplica su frecuencia respecto al resto del mundo.

En este enclave, México es el país con mayor diversificación de mercados ilícitos,reportó el Banco Mundial. La violencia con que opera el crimen organizado en la región "exige una acción urgente", enfatizó el organismo. No sólo "florece localmente a través del control territorial, la coerción y la extorsión", sino también a través de la captura de las instituciones del Estado, que han hecho del crimen organizado "un poder paralelo en partes de Brasil,Colombia,México y Ecuador", advirtió.

"El crimen organizado está proliferando rápidamente en toda la región,trascendiendo las fronteras nacionales y convirtiéndose en una amenaza generalizada. Este ya no es un problema aislado; exige un diálogo regional y global para impulsar soluciones y movilizar nuestra experiencia y recursos colectivos",afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Más allá de la creciente demanda mundial de bienes ilegales; "guerras contra el narco" terminaron en la reconfiguración de las redes criminales;el aumento en la oferta de armas y la aparición de nuevos sistemas financieros que permiten de manera más sencilla lavar las ganancias de los mercados criminales; la pandemia de coronavirus fue uno de los grandes impulsos al crimen organizado en la región, puntualizó el organismo en su nuevo Reporte Económico de

Como parte de sus apuntes sobre México,el organismo consigna que el país se ubica en los últimos lugares en la evaluación de su sistema de justicia,no sólo en qué tan efectiva es su investigación criminal, sino también cuando se evalúa lo oportuna y eficaz que puede ser la resolución. Por otro lado, destaca la estrategia de la Ciudad de México como ejemplo de coordinación entre inteligencia policial e interinstitucional bajo un mando centralizado para restar el crimen.

"Combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley;es una prioridad de desarrollo.Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad.Debemos abordar este problema de inmediato para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento", afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

EDUARDO MERAZ

Debilidad DebilidadeconómicadeeconómicadeMéMéxixico, co,

MAYOR MAYORalaesperada:CEESP CEESP

Eldebilitamientoalaeconomíamexicana para este 2025 será mayor a lo que se pronosticaba a principios del año y esto ya es una realidad en todas las proyecciones institucionales, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su reporte semanal, detalló que aun cuando el Gobierno Federal esté en desacuerdo con las bajas proyecciones que señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la actividad del país, la misma administración también modificó su perspectiva.

No se trata de que losdiversos pronósticos coinciden en un resultado, sino que reflejan la tendencia que seguirá la economía con base en diferentes escenarios considerados.

Incluso los de la Secretaría de Hacienda apuntan en la misma dirección: un menor ritmo de crecimiento para este y el próximoaño.Nohayqueolvidarquesupronóstico para este año publicado en los Precriterios 2026 se ubicó en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento,poco más de medio punto porcentual promedio pordebajo delrango estimado en los Criterios 2025", explicó.

Mientras que México ya estableció una disminuciónde0.3 porcientoparaesteaño y un aumento de sólo 1.4 por ciento para 2026, lo que representó las bajas más pronunciadas de los últimos años, de 1.7 y 0.6 puntos porcentuales en comparación con su estimación de enero pasado.

Además, recordó que las cifras oficiales confirman este entorno, pues recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) dio a conocer su estimación oportuna del indicador global de la

actividad económica en la que se observó un repunte mensual de 1.1 por ciento.

"Este entorno de incertidumbre y rápido debilitamiento, además de estar reduciendo las perspectivas de corto y mediano plazo, reflejan hasta el momento la ausencia de políticas públicas contundentes que estimulen la inversión", expuso.

Consideró que las principales causas de este debilitamiento económico en el país son las reformas al Poder Judicial que debilitan el Estado de derecho, pues afirma que generan impunidad y corrupción. Además, de las crecientes tensiones con Estados Unidos.

"Especialistas y organismos nacionales e internacionales coinciden en que el debilitamiento de la economía mexicana es mayor a lo que se esperaba (...) Este entorno de incertidumbre y rápido debilitamiento, ade-

más de estar reduciendo las perspectivas de corto y mediano plazo, reflejan hasta el momento la ausencia de políticas públicas contundentes que estimulen la inversión.En consecuencia,los pronósticos de crecimiento de la economía se ajustan cada vez más a la baja", condenó.

El centro recordó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus pronósticos de la economía mundial donde anticipa para 2025 un avance de 2.8 por ciento y para 2026 uno de 3 por ciento, lo que representa una corrección a la baja de 0.5 y 0.3 puntos porcentuales respecto a su estimación previa.

Análisis similares dieron a conocer el BancoMundial ylas principales calificadoras internacionales, como Fitch Raitings, y JP Morgan, entre otras.

Aumenta Aumenta22bdpbdpdeuda deuda públicaenunaño:SHCP SHCP

Al 28 de febrero del presente año, la deuda pública del país se ubicó en 17 billones 559 mil 694 millones de pesos, lo que significó un aumento de dos billones 146 mil 337 millones de pesos respecto al cierre del mismo mes de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Así, la medida más amplia de la deuda, llamada Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, tuvo el incremento nominal anual más alto desde que se tienen registros para febrero.

Por componentes, la deuda interna se ubicóen12.994billonesdepesosal cierre de febrero, lo que significó 1.192 billones más respecto de hace un año, y el componente externo seubicóen4.615billones,queimpli-

có un aumento de 954 mil millones de pesos anual.

Este último resultado se dio en gran medida por la depreciación cambiaria observada de este año,debido a los riesgos para la economía global de las medidas arancelarias que está implementando el gobierno de Estados Unidos.

Así, el impacto en el tipo de cambio sobre la deuda se observa en mayor medidaen el resultado del primer bimestre: mientras que el componente interno de la deuda cayó 64 mil millones de pesos respecto del cierre de 2024;el componen-

te externo seincrementó en 238 mil millones de pesos.

Las cifras del Banco de México señalan a febrero de este año, el tipo de cambio se ha depreciado 17.1 % respecto del nivel del mismo mes de 2024, pues pasó de 17.05 a 20.58 pesos por dólar en el periodo de referencia.

Colocaciones Colocaciones

Secretaría de Hacienda enlistó algunas colocaciones que realizó durante el primer bimestre del año.

Expresó que el 19 de febrero se llevó a cabo la primera colocación de Bondes G del año en el mercado local por un monto de 28 mil millones de pesos.

"La colocación consistió en 9.1 mil millones de pesos para el plazo de 2 años, 10 mil millones para el plazo de 3.7 años y 8.9 mil millones para el plazo de 5 años, con sobretasas de 0.1294,0.1739 y 0.1929%,respectivamente".

Por su parte,la dependencia expresó que el 20 de febrero se llevó a cabo una operación que consistió enla compradeCetes,BonosM y Udibonos con vencimientos entre 2025 y 2028, y una subasta de los mismos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2040. "El monto total de refinanciamiento fue de 110.5 mil millones de pesos".

Añadió que durante febrero no se realizaron operaciones en el mercado externo, en línea con la política de utilizar el crédito externo como fuente complementaria de financiamiento cuando las condiciones sean favorables.

"Todas las operaciones se llevaron a cabo en estricto apego a los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025".

En un acto de responsabilidad institucional,elSenadodelaRepúblicaretiróayer lunes el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión,en atención a una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El senador Adán Augusto LópezHernández coordinará un proceso de diálogo con concesionarios de medios y legisladores para construir consensos antes de someter la iniciativa a votación.

Elanuncio sedio aconocerminutosantesde queeltemafuerallevadoalPlenoparasueventual votación.

El senador Adán Augusto López,presidente dela JuntadeCoordinaciónPolítica(Jucopo), fueelencargadodeinformarquelainiciativa seríaretiradadelaagendalegislativa yque,a partir de esta misma semana, comenzaría un proceso de consultas formales con los concesionarios de medios de comunicación y los senadores que participaron en la elaboración del dictamen original.

De acuerdo con López Hernández, la instrucción presidencial refleja una voluntad inequívoca de escuchar todas las voces y de construir acuerdos sólidos que permitan fortalecer el marco legal de las telecomunicaciones, un sector vital para el desarrollo económico, social y cultural del país.

La determinación de pausar la aprobación de la reforma se inscribe en una tradición de prudencia y respeto institucional que, en tiempos recientes, se ha visto comprometida por apresuramientos legislativos. Con este gesto, se reconoce que las leyes que afectan directamente a la sociedad deben surgir de procesos de deliberación madura, y no de precipitacionesque pongan enriesgolaestabilidad jurídica.

La reforma en cuestión, que había generado ampliosdebatesdentroyfueradelrecintoparlamentario,proponía cambios significativos en los criterios de concesión de espectro radioeléctrico,reglasdecompetenciayobligacionesdeservicio público para los concesionarios. Diversos analistas advertían que una aprobación sin unaconsultaexhaustivapodríaderivar enconflictos judiciales y en la generación de incertidumbre para la inversión enel sector.

El llamado presidencial a la apertura y la reflexión se da en un contexto político donde el

Senado Senadodetienedetienereformaa LeydeTelecomunicaciones porllamadodeSheinbaum Sheinbaum

paísdemanda mayor certeza,diálogo y apego a los principios de legalidad y equidad. El respeto a los procedimientos legislativos no sólo fortalece la legitimidad de las reformas, sino que también preserva la confianza ciudadana en las instituciones republicanas.

Cabe destacar que la pausa en la discusión legislativa coincidió con un hecho simbólicamente relevante: el Senado aprobó, por mayoría absoluta, la reforma para incluir formalmente en la Constitución el uso del término "presidenta", reconociendo así la figura femenina en el máximo cargo del Poder Ejecutivo.

Esta modificación en el lenguaje constitucional es un avance histórico en la representación de género, adecuando la Carta Magna a la realidad social contemporánea, sin menoscabar los fundamentos que dan estabilidad a nuestro régimen político. Lejos de alterar la esencia del orden jurídico, esta adecuación refuerza el compromiso de México con la equidad y el reconocimiento

de la mujer en la vidapública.

Legisladores de todas las bancadas manifestaron su respaldo a esta reforma, destacando que el lenguaje incluyente contribuye a hacer visibleelpapeldelasmujeresenespaciostradicionalmente dominados por los hombres, y envía un mensaje poderoso a las nuevas generaciones.

En resumen,la jornada legislativa de ayer 28 de abril quedará marcada no sólo por la decisión de posponer una reforma crucial para garantizar su perfeccionamiento, sino también por el paso firme en la evolución del lenguaje jurídico, en sintonía con los cambios de la sociedad mexicana.

Con responsabilidad, madurez y respeto a nuestras instituciones, el Senado demuestra que los cambios verdaderamente trascendentales requieren de paciencia, consenso y voluntad política, valores fundamentales para una democracia sólida y respetuosa del Estado de derecho.

6NACIONAL

ManuelBartlett ManuelBartlettrecibióCFE CFE

conutilidadesutilidadesyladejócon pérdidas pérdidasde124mmdp 124mmdp

Según revelan últimos reportes e investigaciones llevadas a cabo al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante cuatro de losseisañosenlosqueManuelBartlett Díaz estuvo al frente de la citada institución, la empresa pública reportó resultados negativos.

Cuando Bartlett Díaz recibió la CFE, en 2018, la empresa reportaba utilidades de 61 mil millones de pesos, y cuando la entregó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, en octubre último,tenía pérdidasquesumaron124mil 444 millones de pesos en diciembre, y una deuda de 490 mil millones.

Valedestacarqueantedichasapreciaciones, la CFE explicaba sus pérdidas por factores ajenos: una renegociación del contrato colectivo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), en 2020;la onda de frío que sacudió Texas y disparó los precios del gas natural, en 2021;el alza de precios del combustible por la invasión de Ucrania,en 2022, y la caída del peso ante el dólar, en 2024. Sumando los dos años con utilidades,la CFE reportó pérdidaspor210mil millonesdepesosduranteelsexeniode

Andrés Manuel López Obrador.

"Aunque se pueden encontrar justificaciones por las pérdidas en cada año, no son justificables, vienen de la apuesta a convertir a la CFE en fábrica de electricidad, en destinar todos los recursos a la generación, un segmento donde la empresa no es rentable porque sus centrales son muy antiguas y los combustibles pueden ser más costosos", consideró Óscar Ocampo, analista de energía en el Instituto Mexicano paralaCompetitividad (Imco).

Según resultados dados a conocer por fuentes internas, aunque la CFE de Bartletttuvo pérdidas, un crecimiento de su deuda y una agravación de sus impagos a proveedores en 2024, su situación financiera es incomparablementemejorquelade Pemex,quesiguió cayendoenunhoyofinancieroduranteel sexeniode López Obrador,y se encuentra ahogada en una deuda monumental colocada en mercados internacionales.

Hayquerecordarque ManuelBartlett llegó al frente de la CFE con la instrucción de López Obrador de consolidar a la empresa como el actor central de la producciónde electricidadenel país, y de reducir la compra de electricidad a empresas privadas,casi todas de capital extranjero.Para ello,la empresa destinó

la gran mayoría de sus recursos en la construcción o la compra de centrales de ciclo combinado (tecnología que, combinando dos turbinas,una de gas y otra de vapor, produce energía eléctrica) y frenó la entrega de permisos de producción a privados.

Las mismas investigaciones realizadas al interior de la dependencia revelan que el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó 531 permisos, que amparaban la producciónde 76 mil 434 MW,y el de López Obrador otorgó apenas 158 permisos, por 20 mil 478 MW (megavatios). Deesetotal,la CFEsellevó23permisos,por 10 mil 498 MW;le siguieron la transnacional Sempra, con seis permisospor884MW,yelgrupoindustrial DeAcero, de Raúl Gutiérrez Muguerza, integrantedelentonces ConsejoAsesor Empresarial de López Obrador, siete permisos que amparan 681 MW.

Durante el sexenio pasado, la CFE estancó el desarrollo de la industria de energías renovables y aumentó sus capacidades en ciclo combinado;en paralelo, incursionó en el servicio de internet a costo accesible, pero incrementó de manera insuficiente las redes de transmisión, uno de los negocios más rentables para la empresa, y central para todo el sistema eléctrico del país.

También se destaca que a lo largo del sexenio la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades multimillonarias en la operación de la CFE,incluyendo 603 millones de pesos en sus programas de apoyo al campo en 2023,mil 93 millones en la adquisición de bienes para el proyecto de fibra óptica en 2019, o mil 634 millones ausentes en sus cuentas por cobrar en 2021.

cación de mayor calidad?

La NEM se presentacomo una educación que busca promover la igualdad y la justicia social.

Laincongruencia incongruenciade MarioDelgado MarioDelgado:ejemplo dehipocresíaeducativa

hipocresíaeducativa

La reciente revelación de que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, envió a su hijo a una institución privada de educación media superior ha generado gran controversia y sorpresa. Delgado, quien ha sido un defensor acérrimo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la Cuarta Transformación,parece no tener confianza en el sistema educativo que él mismo promueve.

Doble moral de Delgado Doble moral de Delgado

La decisión de Delgado de enviar a su hijo a una escuela privada es un claro ejemplo de doble moral.Por un lado, Delgado habla de la importancia de la educación pública y la NEM,peroporotro,prefiereenviara suhijoaunainstituciónprivadaque ofreceuna educacióndemayorcalidad. Esto plantea serias dudas sobre la credibilidad y la integridad de Delgado como funcionario público.

La Cuarta Transformación,liderada por Andrés Manuel López Obrador, se ha presentado como un movimiento que busca mejorar la vida de los

mexicanos y promover la justicia social. Sin embargo, la decisión de Delgado de enviar a su hijo a una escuela privada revela la hipocresía deestemovimiento.¿PorquéDelgadonoconfíaenlaeducaciónpública que él mismo promueve? ¿Por qué prefiere enviar a su hijo a una institución privada que ofrece una edu-

Sin embargo,la decisión de Delgado de enviar a su hijo a una escuela privada contradice estos principios. Laeducaciónprivadaesaccesiblesólo para aquellos que tienen los recursos económicosparapagarla,loquesignifica que Delgado está privando a su hijo de la oportunidad de interactuar con estudiantes de diversos orígenes socioeconómicos.

La decisión de Delgado ha generado una gran pérdida de credibilidad para ély para elgobiernodelaCuartaTransformación. ¿CómopuedeDelgado hablar de la importancia de la educación pública si no confía en ella para su propio hijo?

La faltade credibilidad de Delgado se extiende a todo el gobierno, que parece más interesado en promover sus propios intereses que en servir al pueblo.

La falta de credibilidad de Delgado y del gobierno de la Cuarta Transformación es un tema grave que requiere atención y reflexión.

La educación pública es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido y no debe ser utilizada como un instrumento de propaganda política…

Es hora de que los funcionarios públicos de la CuartaTransformación como Delgado muestren su compromiso.

¡Ciaooo!

8NACIONAL

YasmínEsquivel YasmínEsquivel,,en favordelcumplimiento delfallointernacional encasoAtenco casoAtenco

LaministraafirmóqueMéxico puedecumplirlaresolucióndel casoAtenco,puesnocontraviene elmarcoconstitucional

Ayer lunes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió el expediente sobre recepción de sentencias internacionales 2/2023, relacionado con la manera en que elPoderJudicialdela Federación(PJF) debe intervenir en el cumplimiento de la resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en el caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco.

El caso surge a partir de los operativos policiales realizados en Texcoco y SanSalvadorAtencoen2006, donde varias mujeres fueron detenidas,torturadas y violentadas sexualmente. Ante la falta de respuesta efectiva en México, las víctimas acudieron al sistema interamericano,logrando queen 2018la CoIDHcondenara al Estado mexicano por graves vulneraciones a derechos fundamentales.

En ese contexto, durante la sesión, la ministra YasmínEsquivelMossadestacóqueMéxicodebeacatar la sentencia internacional, siempre bajo el respeto irrestricto a la Constitución.

No obstante,aclaró que en dicho caso no existe contradicción entre lo resuelto por la Corte Interamericana y la Constitución, e inclusive,nuestro país ya ha reformado sus leyes para garantizar investigaciones y sanciones sobre actos de tortura conforme a los estándares internacionales.

Por ello, EsquivelMossa explicó que Méxicopuede cumplir lasentencia delcasoAtencosinningún problema legal; y apoyó que el PJF asuma su participación:unavezquelasautoridadesdeprocuracióndejusticia avancen en la debida investigación, los órganos jurisdiccionales estarán obligados a juzgar conforme a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos y perspectiva de género.

Despojoinstitucional: Despojoinstitucional: cuandoelEstadoseconvierteenbotín

La noticia de la virtual parálisis del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no es un accidente aislado ni un problema técnico solucionable con discursos optimistas. Es,enrealidad, la manifestación brutal de un proceso de desmantelamiento institucional largamente gestado, dondeel Estadodejó de ser garante delinteréspúblico para convertirse en vehículo de saqueo. Hoy,miles de contribuyentes enfrentan el absurdo de un gobierno que exige el cumplimiento de obligaciones fiscales mientras admite, con su inacción, que el dinero que debería administrar ha desaparecido.

Durante años se denunció la liquidación silenciosa de fondos,fideicomisos y reservas estratégicas. No fueron advertencias catastrofistas, sino diagnósticos basados en hechos verificables: la desaparición de 157 mil millones de pesos del Fonsabi, la opacidad en el cierre de 109 fideicomisos destinados a ciencia, cultura, salud y atención de desastres, el fraude monumental en Segalmex, y el vaciamiento del Fondo de EstabilizaciónPresupuestaria,antaño un colchón para tiempos de crisis. Cada uno de estos actos fue una estocada al tejido institucional del país. Sin embargo, reducir esta tragedia a simples errores de administración sería unactodecandidez.Aquí nohuboineficiencia,hubo método. No se trató de negligencia,sino de una estrategia premeditadaparavaciaralEstadodesucapacidad de operar de manera autónoma y eficaz. Un crimen institucional perfectamente ejecutado bajo el manto de la "austeridad republicana", que sirvió para desactivar los contrapesos, debilitar los servicios públicos y reconfigurar lasestructurasdepoderenbeneficiode unos cuantos.

En el fondo,estamos ante un fenómeno de criminología institucional: el uso consciente y deliberado de los instrumentos delEstado para destruir las bases mismas de su legitimidad.La malversación de fondos públicos, la omisión deliberada de responsabilidades legales y la desprotección de derechos fundamentales no son accidentes. Son crímenes de poder que comprometen la soberanía misma del país.

El colapso del SAT es sólo el síntoma más visible de unaenfermedad quecarcome a la República desde adentro: la corrupción estructural.

Mientras los contribuyentes ven esfumarse sus devoluciones, los hospitales carecen de medicinas, las universidades operan con presupuestos menguados y losprogramasde protección civil son sólo fantasmas en el papel.

El dinero que debía financiar el presente y futuro de México ya no está.No seinvirtióeninfraestructura,nofortaleció la educación ni mejoró el sistema de salud. Se evaporó en una cadena de actos que rozan, o directamente incurren,en delitos de lesa administración.

Más aún, la gravedad de los hechos obliga a pensar en responsabilidades más allá de las fronteras nacionales. Cuando un mandatario, investido con el poderconstitucional,utilizaesepoderpara debilitar al Estado y beneficiar intereses particularesoproyectosideológicossupranacionales,laafectaciónnoessólointerna.

La omisión dolosa y la desestabilización institucional sistemática pueden ser materia de investigación en tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional,bajo figuras como el crimen de lesa administración o la vulneracióndeliberadade losderechos humanos por vía económica.

No se trata de revanchismo político ni de ajustar cuentas ideológicas, sino de

restaurarlanociónmismadejusticia. Un Estado que permite el saqueo impune de su patrimonio público está condenado a la ruina. Y una sociedad que calla ante semejante atropello se convierte en cómplice de su propia degradación.

Frente a este panorama desolador, es imprescindible levantar la voz y exigir cuentas claras. El discurso de la austeridad no puede seguir siendo utilizado como coartada para el vaciamiento sistemático de los recursos públicos.

No puede permitirse que la responsabilidad institucional se diluya en la retórica de la polarización. Cada peso desviado, cada fideicomiso extinguido sin rendición de cuentas, cada fondo evaporado sin explicación,es una traición a la ciudadanía.

La situación actual demanda acciones contundentes: auditoríasinternacionales, investigaciones fiscales independientes, procesos judiciales abiertos y públicos. La reparación del daño institucional no puede quedar en promesaso ajustes cosméticos.México necesitauna refundación moral de su administración pública basada en la transparencia, la legalidad y la sanción ejemplar a quienes usaron el poder para delinquir.

El SAT ha colapsado, pero no es el único. La confianza social en las instituciones está herida de muerte. Recuperarla requerirá mucho más que cambios de nombres en el gabinete o nuevas campañas publicitarias.

Requerirá justicia real.Sin ella,el Estado mexicanoseguirásiendounbotínenmanos de quienes, amparados en el discurso popular,traicionaron su mandato y dinamitaron los pilares sobre los cuales debería sostenerse unaauténtica democracia.

10NACIONAL

Encuatrosexenios....

Empresasfantasma obtuvieron obtuvieron11mil492millones depesos

Senrecursospúblicos recursospúblicos

e ha documentado pormedio de fuentes investigadoras que durante los últimos cuatro sexenios el gobierno mexicano ha otorgado más de 11 mil 492 millones de pesos en contratos con dinero federal a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), también conocidas como empresas fantasma, fachada, inexistentes o factureras.

Se explica en el contenido de la información que se trata de compañías que no contaban con la capacidad operativa ni los recursos para cumplir con los servicios que prometían.Sin embargo, accedieron a grandes sumas de recursos públicos por el equivalente a 1.5 millones de pesos diarios a lo largo de 20 años

Se advierte que desdeVicente Fox Quesada hasta Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano firmó 3 mil 529 contratos con más de 800 empresas fantasma.

Las mismas fuentes a través de las cuales se han filtrado datos sorpresivos, aseguran que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejó de cobrar 7 mil 239 millones de pesos en impuestos a estas mismas empresas, debido a cancelaciones o condonaciones de adeudos fiscales.

Por primera vez,una investigación cuantifica demaneraglobalcuántos recursosfederalesse entregaron a empresas fantasma a lo largo de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Se asegura que los datos recabados fueron proporcionados a través de contratos federales disponibles en la página oficial de CompraNet (2002-2022) así como la lista actualizada del SAT de EFOS definitivas al 31 de enero de 2023.

En la investigación filtrada se detalla que en las últimas dos décadas el Gobierno Federal ha mantenido una relación constante con EFOS. Los primeros registros de contratos con empresas fantasma se ubican desde la presidencia de Vicente Fox Quesada.En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fue cuando estas empresas obtuvieron más dinero federal.Con Enrique Peña Nieto se multiplicaron los convenios. Y a pesar de su discurso anticorrupción, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador siguieron contratando a firmas inexistentesy se desplomó la identificación que hace el SAT de estas compañías.

Entre2002y2022,laadministraciónpública federal firmó 3 mil 529 contratos con 834 EFOS,queoperaronenpromedio8.1años hastaserdetectadas.Muchasfueroncontratadasen

su primer o segundo año de existencia y lograron mantenerse activas incluso tras escándalos de corrupción o cambios de sexenio.

Se explica que la mayoría de los contratos se firmaron antes de que estas empresas fueran oficialmente señaladas por el SAT, pero todas terminaron incluidas en el listado 69-B, que identifica a las EFOS definitivas.

Para comprobar si los servicios o productos contratados realmente se entregaron, Quinto Elemento Labsolicitó facturas y probatorios de una muestra de mil 311 contratos (37 por ciento del total,peroqueconcentraban66por cientodelmontoglobal).Larevisiónabarcó 87 EFOS, seleccionadas por haber acumulado más dinero, más contratos, o por haber sido contratadas cuando ya figuraban como empresas definitivas.

Las mismas fuentes revelan que luego de revisar más de mil 311 contratos, hallaron resultadosalarmantes,preocupantes: delos7 mil400millonesdepesosquerepresentaesta muestra,sóloseencontraronpruebasdecumplimiento en una cuarta parte (mil 241 millones).Para 48.8 por ciento de los contratos (que representan más de 2 mil 698 millones), no hubo ninguna evidencia documental.Y para el resto,las respuestas fueron evasivas:expedientes perdidos por incendios o inundaciones, documentos ilegibles,información clasificadao incluso la negación de la existencia del contrato.Algunasdependenciasentregaronfacturas, pero admitieron no tener probatorios del servicio prestado.

El reparto del dinero tampoco fue equitativo: algunas empresas lograron hacerse de muchos contratos pequeños y otras acumularon grandes cantidades de dinero por medio de pocos convenios. Y apenas diez empresas fantasmas concentraron casi la mitad de los recursos públicos que terminó en manos de EFOS.

Las mismas fuentes consultadas revelan que el dinero público fluyó hacia estas compañías a través de 486 instituciones de los tres nivelesdegobierno. El 90por ciento de las secretarías de Estado y buena parte de las entidades paraestatales contrataron EFOS en

algún momento.Incluso el SAT, autoridad fiscal encargada de bloquearlas, también les adjudicó contratos.

Y tan sólo cuatro instituciones -la Comisión Federal deElectricidad (CFE),la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)- concentraron una cuarta parte del dinero total otorgado a empresas fantasma.

Las EFOS facturaron todo tipo de servicios: cursos, asesorías, mantenimiento, publicidad, renta de equipo,artículos de oficina,limpieza, mobiliario, ropa, maquillaje. A menudo, los contratos les fueron adjudicados de manera directa.

Casi la mitad del dinero destinado a estas empresas debía usarse para infraestructura esencial: construcción y mantenimiento de carreteras, mejoras en escuelas,equipo médico, medicamentos, redes de agua potable o pavimentaciones.

Sin embargo, en el peor de los casos no hay pruebasdeque lasobras oserviciossehayan realizado. En otros, existen documentos que sugieren su cumplimiento, aunque persisten dudas sobre sobrecostos o deficiencias en la calidad.

VicenteFoxAMLO
VicenteFoxAMLO

Necesaria,reformaalPoderJudicial:

PatriciaSánchez PatriciaSánchez,candidataamagistra-

PatriciaSánchez,EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,enCambiandodeTema

El noticiero Cambiando de Tema tuvo como invitada a la jurista Martha Patricia Sánchez Galaviz, egresada de la Universidad Iberoamericana,quien busca serelecta,elpróximo1dejunio,comomagistradaenmateriaadministrativaenlaCiudad de México.

Con más de 20 añosde experiencia en la procuración y administración de justicia,la estudiosa del derecho estima que la reforma al Poder JudicialFederal yestataleramásquenecesaria debido a la corrupción,impunidad y nepotismo existente en el ámbito de la administración e impartidor de justicia,la que debe ser eficiente, pronta y expedita,como lo mandata la ley.

Para Sánchez Galaviz, cuya trayectoria ha sido reconocida por connotados juristas, tanto jueces como magistrados y ministros tienen unenormecompromisoconlosgobernados, quienes por primera vez habrán de elegirlos mediante el voto libre y secreto, lo que sólo ocurría con los presidentes de la República, diputados y senadores.

Lamentó el hecho de que los gobernados, en un elevado porcentaje, perdieron la confianza en los encargados de administrar e impartirjusticia,laquehabráderecuperarse con la elección de los juzgadores, quienes deben servir a la comunidad con eficiencia, eficacia y probidad, factores que ella posee y de los que ha dejado constancia en los cargos quehadesempeñadoalolargodesutrayectoria judicial.

También lamentó que no pocos de los juzgadoressehayanalejadodelosciudadanosy en sus fallos favorezcan a quienes cuentan con influencia,dinero y posiciones económicas. Sostuvo que los nuevos servidores públicosnodebenpertenecerainstitutospolíticosy su único compromiso debe ser con la justicia.

La justicia no debe ser elitista y aplicarse sindistingos.Las elecciones de junio próximo será históricas y permitirán contar con jueces, magistrados y ministros independentes, autónomos y eficientes.

y nepotismo serán eliminados. Sánchez Galaviztambiénsepronuncióenfavordeque dichas reformas deben llegar a las fiscalías, ya que jueces y ministerios públicos deben trabajar de manera conjunta, pero con todo respeto y eficiencia.Las instituciones encargadas de impartir y administrar justicia deben serdepuertasabiertasy sustitulares cercanos a la gente.

Pidió a la población en general salir a votar, hacer efectivo su sufragio y emitir el mismo en su favor, marcando el número 14 de la boleta rosa, correspondiente a magistraturas.Sánchez Galaviz va por las alcaldías deCuajimalpa,ÁlvaroObregónyMagdalena Contreras. Reiteró la necesidad de que la comunidadsalgaavotarel1dejunioyconello fortalecer tanto la procuración como administración de justicia.

Cambiando de Tema Cambiando de Tema, los conductores destacaron que colectivos,reporteros,camarógrafos, reporteros gráficos y comunicadores de diversos medios se manifestaron frente a la sede principal de la Cámara de Senadores para protestar por la llamada ley mordaza o ley del silencio que los poderes Ejecutivo Federal y Legislativo pretenden imponer a las plataformas de comunicación.

A las que los legisladores morenos, con el aval del Gobierno Federal, trataron de "meter gol" a los periodistas y pasar fast-track dicha ley,la que es una aberración,lo que fue destacadopor RaúlRuizVenegas,EduardoMerazy José Luis Sustaita en el noticiario estelar de unomásuno Cambiando de Tema, en el que, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas mencionaronque seráelpróximo7demayocuandolos "ojos del mundo entero" vuelvan a centrarse en elVaticano,enlaPlaza de San Pedro. En en esa fecha dará inicio el esperado cónclave en el que 135 cardenales de todo el mundo, la mayoría designados por el propio papa, habrán de elegir al sucesor de Francisco, inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor,tumba que ha sido visitada

por aproximadamente 100 mil personas, independiente de las 400 mil que por días presenciaron la velación y traslado del cuerpodelSantoPadreyelsepeliodeeste,actoal que concurrieron los principales mandatarios del mundo, quienes hicieron manifiesta su admiración y respeto por Mario Jorge Bergoglio, mejor conocido como el papa de los pobres,los migrantes y de los más necesitados y marginados del orbe, el que continúa de luto por la muerte del vicario de Cristo.

Será el Colegio Cardenalicio el encargado de elegir a quien será el máximo jerarca de la Iglesia católica, la que aglutina a más de mil millones de seguidores.

LaCapillaSixtinahasidocerrada para dar paso a los preparativos del Cónclave, de la que saldrá humo blanco en señal de que se ha designado al también sucesor de San Pedro. Cambiando de Tema Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo destacaron que la presidenta Clara Sheinbaum Pardo dio contundente respuesta al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien calificó la elección de jueces, magistrados y ministros como falsa y tendiente a cambiar la democracia por una dictadura.

Ahora resulta que el expresidente es un paladín de la democracia,cuando en su administración se cometierontodo tipo de irregularidades. "¿Porquénohablamosdedemocracia,de las masacres de Acteal,de El Charco, de El Bosque, de Aguas Blancas? Pero nosotros no reprimimos.

“¿Porqué nohablamosdel Fobaproa? Porque tambiénesautoritarismorescataraunoscuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejareneldesamparoamillonesdedeudoresen nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las ylos mexicanos",dijo.

Cada vez es mayor la adquisición de bienes inmueblesen México por partedeextranjeros.

Bueniniciode semana. Recuerdesucita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando deTema. Seafeliz,cuídeseygracias.Vamosaparticipar enelmacrosimulacrodetemblor.

12NACIONAL

El día de hoy se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025. El ejercicio está programado a las 11:30 horas. En la Ciudad de México se activarán las alarmas sísmicas del sistema de alertamiento con que cuenta el país, a cargo del Servicio Sismológico Nacional.

La Coordinación Nacional de Protección Civil(CNPC) informóque el llamadode la alarma sísmica será debido a la hipótesis principal de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca,que afectará la zona centro y sur del país.

Debido a que algunas zonas del país se ven afectadas por la actividad sísmica, el simulacro se presenta con la hipótesis de un sismo severo en Oaxaca y Chiapas.Un sismo fuerte y muy fuerte enTabasco,Veracruz,Guerrero, Puebla,Ciudad de México,Estado de México y Guerrero. Moderado en Campeche, Morelos,Tlaxcala y Michoacán.

El simulacro tiene la finalidad de fomentar la cultura de la protección civil. Además de contribuir al fortalecimiento de reacción de lasunidadesinternasde ProtecciónCivil ylas brigadas que participan ante el llamado de este tipo de siniestros.

Dónde sonará alerta Dónde sonará alerta sísmica sísmica

La CNPC indicó que la activación del sistema de alertamiento sísmico será a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales. En estos 11 estados se activarán las alarmas: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,Oaxaca,Puebla,Tlaxcala.

De igual manera, la Secretaría de Marina

dimientos y protocolos de respuesta ante la posibleamenazadeestefenómenonaturaly en la capital, el alertamiento será a través del sistema de altavoces en las 16 alcaldías.

protección civil será en coordinación con dependencias gubernamentales, organizaciones civiles, sectores público y privado, así como la participación activa de la ciudadanía.

Lanzarán alerta en celulares

Lanzarán alerta en celulares

El simulacro también servirá para realizar pruebasde alertamiento por sismos mediante teléfonoscelularesparalaCiudaddeMéxicoy la zona metropolitana. Cabe recordar que en agosto y septiembre de 2024 se realizaron las primeras pruebas, donde algunas personas informaronqueensusdispositivosnorecibieron esteejerciciopreventivode

El Metro se suma El Metro se suma En la Ciudad de México, el Simulacro Nacional 2025 también se llevará a cabo en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). El organismo encargado de transportar a millones de usuarios día con día, participará activando los protocolos de actuaciónestablecidos para casos de sismos.

Aunque las instalaciones de la red del Metrosondemenorriesgo,lasmedidasdeactuación en caso de sismo son las siguientes:

- Permanecer en calma; evitar correr, gritar o empujar.

- Seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento.

- Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes.

- Las áreas de torniquetes y taquillas, también son zonas seguras.

- No rebasar la línea amarilla.

- A bordo del tren, no intentar salir del vagón.

- No invadir las vías otúneles de las estaciones.

- No prender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes tienen luces de emergencia.

MARTES29DEABRIL2025

Cerca de 35 mil propiedades cambian de manos anualmente en México a favor de compradores estadounidenses, representando 60 % del mercado de extranjeros. Lo anterior de acuerdo con cifras de WeBook Realty, una de las inmobiliarias más importantes en el segmento de lujo, esto equivale a un promedio de 95 compras de inmuebles al día.

Después de los estadounidenses, los canadienses ocupan el segundo lugar,con alrededor de 6mil 200 adquisiciones anuales (17 casas por día). Les siguen compradores de otras nacionalidades, como españoles, alemanes, franceses, británicos, argentinos, chinos, colombianos y brasileños.

Elcreciente interés por México como destino paravivir oinvertirrespondeamúltiplesfactorescomolosonlainestabilidad política en Estados Unidos, la búsqueda de un mejor clima, el deseo de una vida más relajada o simplemente la posibilidad de adquirir bienes raíces a precios mucho más accesibles. Cabe señalar que las zonas de mayor plusvalía se encuentran en el centro de la Ciudad de México, concretamente en la alcaldía Cuauhtémoc, en colonias como Roma, San Rafael, Tabacalera,Escandón,Juárez,entreotras.

Pandemia Pandemia impulsó ola de compradores

El interés de los foráneos por adquirir propiedades en México despegó durante la pandemia de Covid-19. Daniel Narváez, director general de WeBook, explica que muchos extranjeros descubrieron un México muy distinto al de los estereotipos cuando vinieron durante la crisis sanitaria,atraídos por las menores restricciones en comparación con otros países.

MarianaBermúdez,fundadoradelaagencia MX360, especializadaen asesorar acompradores extranjeros en Ciudad de México, añade que ha habido dos grandes olas de interés: una en 2021 y otra, más reciente, en 2024.

Los datos de WeBook muestran un crecimiento impresionante. En 2019, sólo 2.5 % de la demanda de propiedades era de extranjeros;en 2020 subió a 5 %,y para 2021 dio un salto a 25-30 %.Actualmente,extranjeros representan entre 15 % y 20 % del mercado inmobiliario mexicano.

Los motivos de los extranjeros para comprar propiedades en México son variados. Algunos buscan un nuevo hogar;otrosahorrar,vivir mejor oinvertir aprovechando los precios más bajos, eso sí,aclaremos que paraunextranjeroqueganaendólares,los costosmexicanos son muy bajos. WeBook ha identificado una tendencia en los segmentos de lujo: mexicanos de altos ingresos están vendiendo sus propiedades para emigrar,yloscompradoresson,enmuchoscasos,extranjeros. Además,la demanda de propiedades de más de 11 millones de pesos ha crecido 4 % este año, impulsada por compradores corporativos, principalmente asiáticos.

Gentrificación: Gentrificación: el lado oscuro del boom inmobiliario

Aunque el creciente interés de los extranjeros es positivoparaelmercado,tambiéngenerapreocupaciónporla gentrificación.Eldesplazamientodelosresidenteslocales debido al aumento de precios y rentas es una realidad palpable. Algunos estados, como Oaxaca, consideran imponer un impuesto hasta de 80 % a extranjeros queadquieranpropiedades,comomedidaparaproteger a comunidades locales. Lo que para muchos estadounidenses era antes un destino turístico se ha convertido ahora en su nuevo hogar.

Aumenta Aumentagentrificación; cadadía95día95extranjeros comprancasasenMéxico

“LlaveMX”,

“LlaveMX”,nuevaidentificación biométrica,insisteGobierno insisteGobierno

La ley para eliminar trámites burocráticos propuesta por la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo, prevé la creación de "Llave MX",un documento de identificaciónnacionalparalas y los mexicanos, que no será administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE),sino por el Gobierno Federal.

Dicho documento de identidad será digital, e incluirá la CURP, huella digital, y datos biométricos de toda la ciudadanía que viva en este país.

En el artículo 72, se agrega que, a solicitud de la persona titular de la Llave MX, y previo otorgamiento de su consentimiento, se podrá asociar a su Llave MX,su fotografía y huellas dactilares que obren en los registros administrativos y bases de datos de los Sujetos Obligados, para habilitarla como documento nacional de identificación digital.

"Los datos y documentos asociados a una Llave MX estarán en todo momento bajo el exclusivocontrol y decisiónsobre suuso de la persona titular".

Es el mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales. La Autoridad Nacional será la encargada de habilitar y administrar Llave MX", señala el artículo 64 de dicha iniciativa que ya fue enviada a la Cámara de Diputados.

En su artículo 65, se establece que toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular.

"La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los trámites y servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona.

"Para el cumplimiento del requisito previsto en este artículo, bastará que las personas proporcionen los 18 caracteres alfanuméricos que integran su CURP o, en su caso, que se autentiquen con Llave MX", se puntualiza.

Además de ello, se ordena que cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación, y será una identificación oficial.

"En este caso,los sujetos obligados y particulares de cualquier naturaleza tienen la obligación de aceptarla para todos los trámites y servicios, por lo que no se podrá solicitar algún otro documento de identificación adicional", señala el proyecto.

Dicho documento nacional de identificación,en su formato digital, quedará a cargo de la Autoridad Nacional,sin embargo,las entidades federativas también podrán implementar mecanismos de autenticación de las personas en medios digitales locales, "siempre que la Autoridad Local garantice suinteroperabilidadcon Llave MX, en los términos que establezca la Autoridad Nacional".

La ley para eliminar trámites burocráticos fue recibida la tarde de este martes en la Cámara de Diputados. El proyecto busca reducir la burocracia y contribuir a eliminar la corrupción a través de la digitalización de trámites.

Además de la Llave MX, la ley contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, además de una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos.

De igual manera, plantea la implementación de una identidad digital única, que será denominada, y cuya función será la gestión de trámite en línea de manera segura y sencilla.

Será la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la encargada de dictaminar, así como la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

MARTES29DEABRIL2025

Comosehabíaanunciadoconanticipación, ciudadanos se manifestaron al exterior del Senado de la República,para protestar en contra de la iniciativa de reforma de la Ley de Telecomunicaciones.

Al mismo tiempo,los inconformes en el sitio exhibieron pancartas con leyendas como: "Congreso moreno,traidor al pueblo", "El grupo en el poder nos quiere someter","Noalaleymordaza", además de una lona con la leyenda: "Sí,el pueblo de México estamos de acuerdo, Morena es un Narcopartido terrorista".

Debido a la presencia de manifiestamente durante varias horas afuera del Senado de la República, fue cerrada a la circulación vehicular la lateral del Paseo de la Reforma, con dirección al poniente, en el lugar, debido a las protestas, se implementó un discreto dispositivo de seguridad por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como personal de seguridad del propio Senado, quienes colocaron vallas metálicas en torno a la Cámara Alta. Manifestantes, con altavoces, emitieron reproches a los legisladores de Morena, por pretender aprobar dicha iniciativa, calificándolos como traidores a la patria por querer aplicar la llamada "Ley mordaza".

De igual manera,varios oradores fijaron su postura,misma que fue respaldada por las aproximadas 500 personas que en su mayoría vestían prendas en color blanco. Algrito de "¡Ley censura,segura dictadura!", el grupo se manifestó afuera del Senado de la República, cerró el carril lateral entre París y avenida Insurgentes, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémocen la Ciudadde México,ocasionó severas afectaciones a la movilidad.

Los inconformes señalaron que la nombrada "Ley censura" ya provocó las primeras movilizaciones, donde las personas aseguran que la iniciativa que está en la cancha de las comisiones es una represiónquesepuede aplicarparacual-

“Leycensura,segura “Leycensura,segura dictadura” dictadura”: :ciudadanos

Morena,"Narcopartidoterrorista": Morena,"Narcopartidoterrorista": inconformes,alexteriordelSenadodelaRepública

Ley censura de la orden del día en el Senado

Ladiscusiónsobreeldictamendela Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que estaba prevista para

Claudia Sheinbaum, quien pidió a los legisladores modificar la propuesta luego de que Morena recibiera diversas críticas de ciudadanos,partidos políticos e incluso organizaciones internacionales señalando el riesgo de censura.

EnAmecameca EnAmecameca

AlcaldesaIvetteTopeteGarcía IvetteTopeteGarcía encabezadoblejornadadelimpieza jornadadelimpieza

EFRAÍN MORALES MORENO

Desde las primeras horas de la mañana del pasado sábado, la alcaldesa visitó la deportiva municipal, donde instruyó al personal del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) para que abrieran las puertas de estas instalaciones a las 6:00 a.m.en punto.

Estamedidabuscabrindaralosjóvenesdel municipiolaoportunidadderealizaractividades deportivas en las canchas,ciclopista y el gimnasioreciénrenovado;yconellofomentar unestilodevidasaludable.

Posteriormente,la doctora Topete García se trasladó a la delegación de San Pedro Nexapa,donde atendió la convocatoria de losdelegadosparallevaracabounajorna-

Lapresidentamunicipalpresidentamunicipaldioinicioasus actividadesdeldía,supervisandoimportantes accionesenbeneficiodelacomunidad

da de limpieza sobre la carretera Amecameca-SanPedro, antelasrecienteslluvias quehanprovocadolaacumulacióndetierra, lodo y basura en las cunetas y márgenes de la carpeta asfáltica,por lo que la alcaldesa instruyó a la dirección de obras públicas para que se sume a los trabajos con maquinaria especializada, reforzando así las

labores de limpieza y refrendando el compromiso de su gobierno por mantener una comunidadlimpia yunida.

La jornada de trabajo continuó en el panteón de Santa Rosa, donde la alcaldesa se unió a los vecinos en una jornada de limpieza con el lema "Honrando memorias,limpiando su espacio". Esta iniciativa buscó dignificar y mostrar respeto por este importante espacio.

La doctora Topete García agradeció la participación de todos los ciudadanos que se sumaron a esta labor, destacando que "cada esfuerzo, cada granito de arena, hace la diferencia".

Finalmente, la alcaldesa anunció una importantenoticiaparalacomunidad: este añose iniciarán trabajos de mejoramiento en el panteón de Santa Rosa, reconociendo su relevancia como uno de los más importantes del municipio.

Con estas acciones, el gobierno de Amecameca, encabezado por Ivette Topete García, reafirma su compromiso de trabajar de manera integral por elbienestar de todos los habitantes, promoviendo el deporte,la limpieza y el cuidado de los espacios públicos.

HRRatings HRRatingselevacalificación crediticiadeHuixquilucan Huixquilucan

HUIXQUILUCAN, México.- La empresa HR Ratings elevó la calificación crediticia del Gobierno de Huixquilucan, al pasar de HR AA con perspectiva estable a HRAA+,conperspectivaestable, comoresultado de la elevada recaudación de recursos propios,transparencia financiera,reducción de la deuda de largo plazo que heredó de administraciones anteriores a 2016 y una buena gobernanza, entre otros factores, los cuales se han mantenido durante los últimos 10 años.

De acuerdo con el informe Finanzas Públicas y Deuda Soberana, publicado por HR Ratings ayer, la revisión al alza obedece al comportamiento positivo observado por la calificadora en las participaciones e ingresos propios de Huixquilucan, lo cual le permitió disminuir su deuda, aunado a que no ha adquirido nueva deuda, así como por la tendencia positiva proyectada para los próximos años,en la cualnose contempla la contratación de financiamientos.

Asimismo, durante 2024, el municipio de Huixquilucan mostró un superávit de 4.2 por ciento en sus ingresos totales, de acuerdo con el adecuado comportamiento de la recaudación local de impuestos y derechos, lo que permitiórealizar elpago aproveedores y con-

Además, señala que se proyecta que las participaciones federales y los ingresos propios mantendrán un comportamiento creciente para los próximos años.

Entre los factores que consideró HR Ratings para elevar la calificación, destaca la gobernanza en el municipio, la cual es ratificada como superior, debido a que Huixquilucan cumple con los estándares requeridos de transparencia financiera, así como de armonización contable; además, se observa una continuidad de proyectos y obras públicas, así como el buen nivel de liquidezqueha mantenido el Gobierno de Huixquilucan, lo cual le ha permitido no recurrir a la adquisición de ningún tipo de deuda o un cambio abrupto en la políticas de gasto durante el inicio de la presente administración. También, subraya que los in-

Estaempresaelevóla calificacióndeHuixquilucan, deHRAAaHRAA+,ymantuvo laperspectivaestable,como resultadodelaelevada recaudaciónderecursos propios,transparencia financiera,reducciónde ladeudadelargoplazoy gobernanza,entreotrosfactores

gresos propios correspondieron a 51.8 por ciento de los de los ingresos totales durante 2024, considerado un nivel superior al promedio de los municipios calificados por HR Ratings de 28.5 por ciento,por lo que resalta la capacidad recaudatoria de Huixquilucan. En cuanto a los factores ambientales y sociales, no se identificaron posibles contingencias relacionadas con el servicio de agua o de basura, y, en materia de seguridad, durante 2024,se registró una tasadehomicidios inferior a la observada a nivel nacional. Con estos resultados,el Gobierno de Huixquilucan suma diez años consecutivos con un aumento de su calificación crediticia, ya que el año pasado también aumentó al pasar de HR AA- con perspectiva positiva a HR AA con perspectiva estable.

A esta evaluación,se suma la de la calificadora Fitch Ratings que, en 2024 y por octavo año consecutivo, elevó la calificación crediticia de A(mex) a A+(mex), con una perspectiva positiva del Gobierno de Huixquilucan.

Romina Contreras Carrazco

Cateosadistribuidores dedrogasybicicletas eléctricascontrabandeadas

ROBERTO MELÉNDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

En cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial,mediante operativos conjuntos con personas del Gabinete de Seguridad de la Federación y Fiscalía General de Justiciacitadina,oficialesdelaSecretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país realizaron seis cateos a igual número de centros de distribución de drogasyalmacenamientodeartículos ingresados al país ilegalmente, entre los que destacan bicicletas eléctricas. Hasta elmomento hay tres detenidos.

"Efectivos de la SSC, en coordinación con personal de la FGJ, la Ciudad de México y apoyo de personal de la Guardia Nacional, secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, DefensaNacionalyMarinaArmadade México, ejecutaron seis órdenes de cateo, tres de ellas en la alcaldía Iztapalapa, una en Venustiano Carranza, otra en Tláhuac y una más en Cuauhtémoc, donde detuvieron a tres hombres, aseguraron dosis de aparente

cocaínaymarihuana,cartuchosútiles,así como bicicletas eléctricas".

La dependencia, bajo el mando del secretario Pablo Vázquez Camacho, expuso que derivado de trabajos de inteligencia e investigación para ubicar inmuebles donde se almacenan estupefacientes,asícomounprediodonderesguardaban vehículos eléctricos de procedencia ilícita, oficiales implementaron recorridos y vigilancias,ubicando tres puntos en Iztapalapa, uno en Tláhuac,unoenVenustianoCarranzay otroenCuauhtémoc.

El primer cateo se realizó en la Unidad Habitacional Guelatao de Juárez,colonia Chinam Pac de Juárez, en Iztapalapa, donde se detuvo a un hombrea quien se aseguraron 98 dosis de posible marihuana,ocho cartuchos útiles, cuatro teléfonos móviles y una identificación. Elsegundoserealizóen la Avenida7,delacoloniaRenovación, donde detuvieron a dos hombres y decomisaron 233 dosis de cocaína y equipo telefónico. Un tercer cateo se verificó en avenida Texcoco, colonia Juan Escutia,en el que se aseguraron 500 gramos de marihuana agranel.

En la alcaldía Venustiano Carranza

se efectuó un cuarto cateo en la calle Damasco, delacolonia RomeroRubio, dondeseaseguraron201dosisdeposible cocaína, 200 gramos de la misma sustancia y 100 bolsitas con hierba verde seca, mientras que en la calle Janufa, colonia Miguel Hidalgo, en Tláhuac, se ejecutó la quinta orden judicial, tras la cual se aseguraron 11 bolsitas de probable marihuana, dos basculas grameras y 89 envoltorios de papel con supuesta cocaína.

El último cateo se cumplimentó, tras investigaciones de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del robo a un negocio de scooters y motocicletas eléctricas en la colonia IndustrialVallejo,en Azcapotzalco,en el predio ubicado en Eje Uno Norte Granaditas,coloniaMorelos,enCuauhtémoc, donde aseguraron 20 bicicletaseléctricas.

Los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado y los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las investigaciones del caso y determinará su situación jurídica.

Suman59homicidios59homicidiosdolosos dolosos durantetemporadavacacional EnGuerrero EnGuerrero

Conlosdoscrímeneselpasadosábado suman 59 homicidios dolosos que se han cometido en el estado de Guerrero en plena temporada de vacaciones de Semana Santa, según datos preliminares recogidos por el Consejo Nacional de Seguridad (CNS). Lo anterior, a pesar del importante despliegue de miles de elementos de las fuerzas federales en la entidad.

El fin de semana se registró una intensa movilización de elementos de seguridad en la colonia La Laja de Acapulco, Guerrero, donde se reportó la presencia de bolsas de plástico llenas con restos humanos.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron, cuando vecinos del andador Gladiolas, cerca del Parque Nacional El Veladero, alertaron a las autoridades por la presencia de algunas extremidades regadas en el lugar.

La alerta motivó un despliegue de elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Secretaría de Marina y peritos en criminalística de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar el levantamiento de los restos y su posterior traslado al Servicio Médico Forense (Semefo).

La víctima fue encontrada sin cabeza y desmembrada de brazos y piernas; hasta el momentonosehapodidoconfirmarsuidentidad. De manera extraoficial se reportó que junto a los restos se encontró una cartulina con un mensaje firmado por una organización criminal,sin embargo,no se difundió el contenido de la amenaza.

Hallan decapitado en Hallan decapitado en carretera de Guerrero carretera de Guerrero En otros hechos violentos, se reportó la presencia deun cuerpo decapitado en el municipio de Cuajinicuilapa,a la altura de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

La víctima fue localizada por un grupo de personas que transitaba por el lugar, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades de la localidad de El Terrero y posteriormente a las fuerzas del orden estatales y federales.

De manera preliminar se informó que la víctima, un masculino, era originaria de la comunidad de San Nicolás; iba vestido con una bermuda color beige y su cabeza se halló envuelta en una camiseta negra y sus pies atados con cadenas.

Las autoridades informaron que la víctima no ha sido identificada,por lo que se trasladó su cuerpo al Semefo mientras la Fiscalía de Guerrero continúa con las labores de investigación para dar con el paradero de los responsables del crimen.

Dejannarcomensajejuntoabolsa conrestoshumanosenAcapulco Acapulco

Apagónmasivo Apagónmasivo paraliza paralizapenínsulaibérica penínsulaibérica

Un apagón de dimensiones históricas ha dejado sin electricidadalamayorpartedelapenínsulaibérica,afectando gravemente a España y Portugal España y Portugal y extendiéndose parcialmente a algunas zonas del sur de Francia.

El corte masivo ha alterado la vida cotidiana, paralizando servicios esencialescomo el transporte ferroviario,laoperaciónde aeropuertos y comunicaciones.

Las islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no se han visto afectadas gracias a sus sistemas eléctricos independientes,loqueleshapermitidomantenerlanormalidadmientras la península enfrenta una de las mayores crisis energéticas de su historia reciente.

Red Eléctrica Española (REE) ha informado que trabaja intensamente para determinar las causas del fallo. En un comunicado de prensa,la compañía aseguró que "todos los recursos disponibles están dedicados a la resolución de la incidencia",aunque todavía no ha podido ofrecer una explicación definitiva sobre el origen del apagón.

Entre las primeras hipótesis, se menciona la posibilidad de un fenómeno atmosférico inusual como desencadenante. No obstante, esta teoría no ha sido confirmada oficialmente y permanece bajo investigación.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro,declaró que el origen del fallo se encuentra en territorio español, aunque subrayó que aún no se conocen las causas exactas. "Estamos en permanente contacto con las autoridades españolas para colaborar en todo lo necesario y restablecer cuanto antes el suministro", señaló en rueda de prensa desde Lisboa.

Además, el Centro Criptológico Nacional (CCN), vinculado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España,investiga la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón. Aunque hasta el momento no se han encontrado pruebas concluyentes, esta línea de investigación se mantiene abierta.

Enunmensajetelevisadodirigidoalanación,elrey FelipeVI sepronunció sobre la crisis energética:"Quiero enviar un mensaje de calma y confianza a todos los ciudadanos. Las instituciones del Estado trabajan incansablemente para restablecer el servicio y esclarecer las causas de este incidente. Una vez más, la fortaleza y unidad del pueblo español serán fundamentales para superar esta adversidad."

Elmonarcatambién agradeció eltrabajo delos equipos deemergencia y pidió solidaridad ycolaboración en estos momentos difíciles. Mientrastanto,lasconsecuenciasdelapagónnosehanhechoesperar.

La DirecciónGeneraldeTráfico(DGT)ha recomendadoa losciudadanos evitar desplazamientos innecesarios, y el alcalde de Madrid ordenó el cierrede lostúneles de la M-30,priorizando así el paso de vehículos de emergencia.

Varias líneas de tren y metro han sido suspendidas en las principales ciudades españolas, y decenas de vuelos han sufrido retrasos o cancelaciones en los principales aeropuertos.

A pesar de la magnitud del corte,el restablecimiento del servicio avanza paulatinamente.

Se estima que la recuperación total del suministro eléctrico podría tardar entre seis y 10 horas.

Regiones como Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra,Castilla y León,Extremadura y Andalucía ya han comenzado a registrar una recuperación parcial de la tensión eléctrica.

El incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras modernas ante fenómenos inesperados y la creciente dependencia de la electricidad para el funcionamiento de la sociedad actual. Analistas en seguridad energética y ciberdefensa han advertido en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de reforzar las redes eléctricas frente a posibles ataques o fallos catastróficos.

La incertidumbre sobre las causas concretas de este apagón históricomantieneenvilo a millones deciudadanos,mientras autoridades nacionales e internacionales coordinan esfuerzos para esclarecer loshechosy garantizarlaestabilidaddelsistemaeléctricoenelfuturo inmediato.

Se espera que en las próximas horas, Red Eléctrica Española y el gobierno ofrezcan nuevos informes sobre los avances en la investigación y la recuperación total del suministro.

reconocedesempeñoacadémico desucomunidaduniversitaria

comunidaduniversitaria

ElrectorCarlosEduardoBarrera CarlosEduardoBarreraaseveróquegraciasalasbuenas prácticasfinancieras,laAdministraciónUniversitaria2021-2025entregó 446milbecas,estímulosyapoyos,locualrepresentaunaumentode 40porciento,encomparaciónconapoyosotorgadosenañosanteriores

KARIME LIBIEN

TOLUCA,México.- Como reconocimiento a su excelencia y desempeño académico, que consolidan a esta institución como una de las mejores universidades públicas a nivel nacional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó la entrega simbólica de becas, estímulos y apoyos institucionales correspondientes al periodo Primavera 2025.

En la Sala "Benito Juárez García" del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx,Carlos Eduardo BarreraDíaz,entregósimbólicamente 19deuntotalde16 apoyos o estímulos a la comunidad universitaria.

En este marco, Barrera Díaz aseveró que gracias a lasbuenasprácticasfinancieras,enlaAdministración Universitaria 2021-2025 se entregaron 446 mil becas, estímulos y apoyos,lo cual representa un aumento de 40 por ciento, en comparación con apoyos otorgados en años anteriores.

Como parte de estas iniciativas que fortalecen la excelencia educativa,la Biblioteca Digital de esta institución cuenta con unacervode más de medio millónde títulos de libros, 113 mil revistas electrónicas y más de cinco mil periódicos de 124 países, recursos que se encuentrandisponibles demanera gratuitapara su comunidad universitaria.

El reconocimiento y apoyo brindado por la Administración Universitaria 2021-2025 a su comunidad universitaria es reflejo del compromiso con la excelencia educativa,locualhapermitidoquelaUAEMéxseconsolide como la mejor universidad pública estatal de México.

La representante de la comunidad beneficiada y alumna de la Facultad de Medicina, Leslie Xiadany Moysen Vilchis, destacó que estos recursos potencializan el desarrollo académico y profesional del alumnado, lo cual se convierte en un apoyo directo a la educación y a la excelencia de las y los futuros profesionales que generarán grandes impactos en la sociedad.

Al acto asistieron las estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño y de la Facultad de Artes, integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores,así como la comunidad verde y oro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.