
SÁBADO26DEABRIL2025


SÁBADO26DEABRIL2025
“Leycensura” “Leycensura”,queconcentrafacultadesen lanuevaAgenciadeTransformaciónDigital AgenciadeTransformaciónDigital yTelecomunicaciones yTelecomunicaciones,queserácontrolada serácontrolada porelGobiernoFederal porelGobiernoFederalparatenerelmando detodoloquesediceypublica.
CFE CFEduplica duplicapérdidas pérdidas en2024de271milmdp en2024de271milmdp porreformaenergética porreformaenergética
EJECUTIVO EJECUTIVOenvíainiciativaspara REFORMARLEYES REFORMARLEYESdecompetencia económicayentidadesparaestatales
Cónclavedividido: Cónclavedividido: diplomáticos,moderadosy conservadoresdisputansucesión
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16503Sábado26deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Que se corrija la redacción o se elimine el artículo polémico de la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que acusan como "censura" para las plataformas digitales, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
"De todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook o YouTube, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura", agregó durante su conferencia matutina de ayer viernes.
Sheinbaum Pardo se quejó de que se esté armando "un escándalotremendo" por el artículo. Lainiciativa, de acuerdo con la oposición, podría utilizarse para censurar a las plataformas digitales y mermar la libertad de expresión enMéxico. "Ese artículo en particular tiene que comunicarse o eliminarse,ese no es,digamos,el objetivo de la ley", precisó.
Añadió: "Si crea confusión y se piensa que es para censurar, eso no ha sido el objetivo y en todo caso que se quiete el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se
publique en plataformas digitales".
“Si hay alguna duda de que vamos a censurar, que se elimine. No hay ningún problema", afirmó.La iniciativa, agregó,no tiene que aprobarse el martes,pues si hay dudas debe abrirse a la discusión.
“Porque es fundamental para la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano.Lo que sí es que ya no va a regresar a lo que existía antes", expresó.
Sheinbaum pidió investigar a fondo asesinato de madre buscadora de Jalisco; "es muy lamentable".
La mandataria indicó que su gobierno estará atento alcasoyapoyaráalaFiscalíadeJaliscoparahacerlas indagatorias.
La jefa del Ejecutivo considerólamentable el asesinato de la madre buscadora de Jalisco, María del Carmen Morales, y su hijo, Jaime Daniel Rodríguez Morales,y exhortó aque las autoridadesestatales hagan una investigación a fondo.
"Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento,está hablando la subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo, no puede haber en un día: no tuvo nada que ver con su labor, tiene que investigarse a fondo", dijo en Palacio Nacional.
SABADO26DEABRIL2025
EDUARDO MERAZ
Pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2024 se duplicaron a 271 mil mdp por ajuste contable.
El panorama financiero es incierto y los ajustes de deudas que enfrenta la CFE la colocan en una situación de alerta y advierte un panorama preocupante,revela el reporte.
Ahora se sabe que el ajuste contable a raíz de la Reforma Energética que convirtió a la empresa de productiva a pública, generó que las pérdidas de la CFE fueran más del doble de las reportadas previamente en febrero.
"Elresultadonetofuenegativopor 271mil 574 millones de pesos, debido principalmente a dos factores fundamentales: efectos del tipo de cambio enlosarrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) señalados anteriormente.
"Y 2) El impacto por cambio de régimen tributario de la CFE, que, a partir del noviembre de 2024 transformó en Pública del Estado bió de régimen de tributación de título II a título III señaló de manera preocupante la comisión a través de un comunicado emitido este día.
Se advierte también que en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174 mil 954 mdp. Es importante señalar que estas provisiones contablestampoco impactan alflujo de efectivo de la empresa, aseguró la Comisión Federal de Electricidad que dirige Emilia Calleja Alor.
Vale recordar también que apenas en febrecuando se presentaron los informes trimestrales del cierre de 2024 y del último trimestre, se informó que la pérdida total habíasidode124mil444millones.
Se explica en el contenido del documento que las pérdidas de la empresa también se explican por la dependencia de gas natural importado desde Estados Unidos y también debido a la depreciación del peso frente al dólar,que han hechoque los gastos
aumenten en dicha moneda. Efecto contable por tipo de cambio
La CFE además explicóque el resultado Integral de Financiamiento se vio afectado principalmente por la volatilidad del tipo de cambio.
El dólar pasó de 16.92 pesos en diciembre de 2023 a 20.27pesos al cierre de 2024, lo que generó un impacto de 169 mil 115 mdp por la revaluación de obligaciones en moneda extranjera.
Es importante destacar que esta partida noimplicauna salidarealde flujodeefectivo,es un efecto contableportipode cambio,finalizó el comunicado.
REDACCIÓN/AGENCIAS
n una ceremonia solemne y privada, finalmente el féretro del papa Francisco fue sellado, luego de haber permanecido desde el miércoles en la capilla ardiente de la Basílica de San Pedro, a la vista de más de 250 mil fieles que acudieron a despedirse de él.
La ceremonia fue presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell. Franciscoha sido expuesto públicamente dentro de un ataúd sencillo de madera, mientras que hasta Benedicto XVI los papas eran expuestos sobre un catafalco, pero Bergoglio cambió el protocolo.Después de tres días,este viernes fue el momento de cerrar el féretro con una antigua ceremonia cargada de simbolismo
el maestro de ceremonias colocó un velo de seda blanca sobre su rostro para después rociar el cuerpo con agua bendita mientras los presentes oraban. El velo se le "con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de DiosPadre, junto a y a lossantos",comomarca la liturgia. Junto a él se colocó una bolsa de tela con monedas acuñadas durante su pontificado, como símbolo tangible de su tiempo al frente de
la Iglesia católica. La costumbre señala que se debe meter una moneda de oropor cada año de reinado,una de plata por cada mes y una de bronce por cada día.
El pontificado de Francisco ha durado 12 años, un mes y ocho días.
Dentro de la caja se introdujo un tubo metálico con el acta o rogito,sellado y lacrado,que recoge para la posteridad los hechos más relevantes de su vida y de su pontificado.
En este documento, en latín, Franciscoes recordadoporsu sencillez,porsu atenciónalos "últimos y descartados de la sociedad", por su preocupación por el medioambiente y por su lucha contra los abusos perpetrados por representantes del clero.
El maestro de las celebraciones litúrgicas, Diego Ravelli, leyó el acta, cuyos ejemplares fueron firmados por algunos de los presentes, entre los cuales se encontraban los cardenales Giovanni Battista Re, que oficiará el funeral mañana; Pietro Parolin, secretario de Estado; y Mauro Gambetti,arcipreste de la basílica.
Franciscosimplificó el ceremonial fúnebre pontificio y retiró algunos pasos, como el de utilizar tres ataúdes, cada uno de distintos materiales, para la sepultura del pontífice. "El rito
renovado subraya que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo", ha explicado monseñor Diego Ravelli.
A continuación, se colocó la tapa de zinc del ataúd, sobre la cual se encuentran la cruz, el escudo del papa muerto y la placa con su nombre, la duración de su vida y de su papado.
El ataúd se sellóy se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo,de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y del CapítuloVaticano.
Finalmente, se cerró el féretro de madera, cuya tapa tiene la cruz y el escudo del papa Francisco.
El rito duró una hora y en él participaron también algunos de los familiares del pontífice fallecido,así como autoridades de la Curia y vaticanas.
Cabe resaltar que el pontífice será sepultado con sus icónicos zapatos usados.
Ahora, la caja será velada por frailes del capítulo de San Pietro durante toda la noche hasta el funeral del sábado 26 de abril, al que asistirán delegaciones de 130 países y organismos internacionales.
Alas20:00 horas,elcardenalcamarlengo, Kevin Joseph Farrell,presidió el rito del cierre del féretro junto a los más altos cargos de la Iglesia.
"Con nosotros,peregrino de esperanza,guía y compañerode caminohaciala granmetaa la que estamos llamados, el cielo, el 21 de abril delAño Santo 2025,a las 7.35horas, mientras la luz de la Pascua iluminaba el segundo día de la Octava, Lunes de Pascua, el amado Pastor de la Iglesia,Francisco, pasó de este mundo al Padre.Toda la comunidad cristiana, especialmente lospobres,alabarona Dios por
el don de su servicio prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la Esposa mística de Cristo". Así comienza el Rogito, el acta oficial escrita por el maestro de ceremonias en la que se repasa la vida y obra del difuntopapa Francisco, que se ha colocado dentro de un tubo metálico en el ataúd,siguiendo el rito fúnebre pontificio.
Durante la ceremonia de sellado del féretro,se ha leído en voz alta este documento,en el que se recuerda que Francisco fue el 266.º Papa delcatolicismo. "Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad", dice el texto, escrito en latín y del que la Oficina dePrensade laSanta Sede ha distribuido una traducción en italiano. El escrito repasa la trayectoria del pontífice,y resalta algunas de sus principales obras al frente de la Iglesia católica, como que "endureció la legislación sobre los delitos cometidos por clérigos contra menores o personas vulnerables", con el motu proprio Vos estis lux mundi, documento papal con el que reformó la ley canónica para castigar con penas más severas la pederastia en el seno de laIglesia. También destaca que Francisco reformó la Curia Romana y que su magisterio doctrinal ha sido muy rico. "Ha dado testimonio de un estilo sobrio y humilde,basado en la aperturaaltrabajomisionero,el corajeapostólico y la misericordia,atento a evitar el peligro de la autorreferencialidad y la mundanidad espiritual en la Iglesia", agrega el documento, firmado por algunos de los presentes en la ceremonia,los altos cargos de la Iglesia. "Losúltimosañosde supontificado han estado marcados por numerosos llamamientos a la paz,contra la tercera guerra mundial por partes en diversos países, especialmente en Ucrania,así como en Palestina,Israel,Líbano y Myanmar", continúa. "Francisco deja a todos un admirable testimonio de humanidad, vida santa y paternidad universal", concluye el
documento del que se han estampado dos copias: una quedó en el féretro del papa y la otra se guardará en el archivo de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.
Acuden 250 mil fieles Acuden 250 mil fieles a despedirlo a despedirlo
Por tercer día consecutivo, la Basílica de San Pedro recibió ayer viernes a miles de fieles que acudieron a despedirse del santo padre.
Unas 250 mil personas ingresaron al templo desdelaaperturadelacapillaardienteelmiércoles, lo que llevó a las autoridades eclesiásticas a extenderelhorariodeaccesoymantenerlaspuertas abiertas durante estos tres días de exposición delféretrodelpontífice.
ElVaticano y las autoridades italianas también ultimaban este viernes los preparativos para el funeral de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, menos de un mes después de haber estado hospitalizado por una severa neumonía.
El papa argentino, primer latinoamericano en dirigir la Iglesia católica, será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor, una de sus iglesias favoritas en Roma.
El funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de al menos50jefesdeEstado,10monarcasymás de130delegacionesextranjeras,entre ellasel presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el presidente de Argentina, Javier Milei; y el príncipe Guillermo, del Reino Unido. Según estimaciones de la Agencia de Protección Civil de Italia, se espera la llegada de "varios cientos de miles" de personas a Roma, en un fin de semana que coincide con un feriado nacional.
KARIME LIBIEN
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) calificó a la iniciativa de Ley Ley en en materia materia de de Telecomunicaciones Telecomunicaciones yy Radiodifusión Radiodifusión enviadaporlajefadelEjecutivoalSenado como "censura pura y ruda nunca "censura pura y ruda nunca antes vista en México". antes vista en México".
En un comunicado,el organismo criticó que la nueva ley propuesta por la jefa delEjecutivofederal déatribucionesala Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para ejercer "arbitrariamente" la censura en radio,televisión y plataformas digitales.
Para el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Jorge Bravo, sí se puede hablar de censura en esta iniciativa pues, dijo,es una contradicción que una agencia que busca habilitar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueda bloquear una plataforma de internet.
Para el IDET, la iniciativa de nueva
ley promovida por la Presidencia contiene varios artículos que,además,son violatorios al T-MEC, entre ellos destacólacensurayprohibiciónde información transfronteriza enviada por medioselectrónicos,lacualdebecontarconautorizaciónpreviaparapoder ser transmitida.
"Los concesionariosqueprestenservicios de radiodifusión o de televisión y audio restringidos,que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, ya sea en forma de anuncios, spots, patrocinios,transmisiones en vivo,cápsulas informativas o cualquier otro formato, deberán contar con previa autorización por escrito de la Segob", dice el documento.
De igual manera, podrá exigir a empresas extranjeras que presenten un permiso previamente otorgado por la Secretaría de Gobernación para transmitir contenidos en México, acciones que la presidenta Claudia Sheinbaum negó que se traten de censura.
La iniciativa de ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la jefa del Ejecutivo al Senadoelmiércoles,señalaque la mencionada agencia, nuevo regulador del sector, podrá colaborar con dependencias del gobierno para el bloqueo de estos medios cuando así lo requieran.
SABADO26DEABRIL2025
“LeyCensura”,queconcentra facultadesenlanuevaAgencia deTransformaciónDigitaly Telecomunicaciones,queserá controladaporelGobierno Federal,paratenerelmandode todoloquesediceypública."
"Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia para el bloqueo temporal a unaplataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables", dice el documento.
Oposición critica Oposición critica
aprobación en aprobación en fast track fast track
En el Congreso,la oposición también acusóalGobiernoFederal depromover la censura con esta legislación.El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya,dijo que la iniciativa busca dar a la Presidencia mayor control de lo que se consume mediáticamente en el país.
"Estamos ante una 'Ley Censura', que concentra facultades en la nuevaAgencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que será controlada por el Gobierno Federal, para tener el control de todo lo que se dice", manifestó el legislador de oposición durante una reunión de las Comisiones Unidas de Radio y Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado.
En tanto, organizaciones como la International Chamber of Commerce México (ICC México) y el propio IDET hicieron un llamado al Congreso de la Unión para establecer un proceso de parlamento abierto para analizar y discutir la iniciativa.
SABADO26DEABRIL2025
MatíasPascal
LavisitadelaministraLeniaBatres a Villahermosa, Tabasco, se convirtióenunverdaderoespectáculo de rechazo.
Trabajadores del Poder Judicial, portando orejas de burro y gritando "¡Fuera!", protestaron contra la ministra en un claro mensaje de desaprobación. La escena fue como un juego de póker
en el que la ministra se quedó sin fichas y sin apoyo.
La batucada y las pancartas con mensajes críticos hacia la ministra fueron un claro indicio de que su visita no fue bien recibida. Los trabajadores del Poder Judicial expresaron su descontento con laministra,acusándoladeignoranciay nepotismo. La ministra se encontró en
una posición difícil, rodeada de personas que no dudaron en expresar su rechazo.
El encuentro con abogados de la entidad se convirtió en un evento con poco apoyo, pues los empleados inconformes del Poder Judicial llegaron al sitio para protestar.
La ministra se encontró en una situación incómoda, con un evento que no logró atraer a una audiencia favorable. La falta de apoyo y la desaprobación generalizada fueron un claro indicio de que la ministra no tiene el respaldo necesario para su cargo.
La ministra Lenia Batres ha demostrado una falta de credibilidad en su cargo,y su visita aTabasco sólo confirmó esta percepción. La protesta y el rechazo que recibió son un claro indicio de que no es vista como una figura de autoridad y respeto. Debe reflexionar sobre su actuar y buscar formas de recuperar la confianza de la gente. enfrenta un desafío importante en su cargo.La falta de credibilidad y la desaprobación generalizada son un claro indicio de que debe reflexionar sobre su actuar y buscar formas de recuperar la confianza de la gente.
La visita a Villahermosa, Tabasco, fue un juego de póker perdido, y la ministra debe aprender de esta experiencia para evitar futuras derrotas.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza de la gente y demostrar que se está comprometido con el cargo. En fin… ¡Ciaooo!
Por más que lo nieguen, por más que lo edulcoren o prometan "corregir redacciones", la nueva Ley de Telecomunicaciones, aprobada por el Senado, no es otra cosa que un intento directo de censurar, controlar y manipularla información que los mexicanos pueden ver,leer y compartir. El jueves 24 de abril,en comisiones del Senado,Morena y sus aliados aprobaron una reforma que otorga poderes extraordinariosauna nuevafigura:la Agenciade Transformación Digital.
Con 29 votos a favor y apenas nueve en contra, se dio luz verde a una ley que,en su artículo 109, permite bloquear páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales e incluso cuentas individuales de periodistas,ciudadanos y políticos. Todo esto,sin una orden judicial.
Sí, leíste bien: el gobierno podrá decidir, unilateralmente, qué se publica y qué no.Como en los regímenes autoritarios,la libertad de expresión quedará condicionada a lo que el poder considere "aceptable".
El disfraz del "control digital"
El discurso oficial habla de "ordenar el ecosistema digital", de "modernizar la gestión tecnológica del Estado". Pero lo que en realidad se está cocinando es una herramienta de censura sin precedentes enlaera democrática de México.
Bajo el manto de la transformación digital, el gobierno pretende tener la llave del interruptor informativo del país.
Si algo les molesta, si un periodista denuncia corrupción,si un usuario exhibeabusos,siunaplataformaalojacontenido incómodo, simplemente podrán bloquearlo. No hará falta un juez. No habrá garantías. Sólo una agencia con línea directa a la presidencia.
Claudia Sheinbaum -presidenta de México desde el 1 de octubre de 2024- ha salido adecirquenoescensura,quetodo se puede aclarar,que se corregirá el artículo 109. Peroesapromesa,enestecontexto,suena más a control de daños que a conviccióndemocrática.
Patrón del poder absoluto Patrón del poder absoluto
Esta reforma no es un hecho aislado. Es parte de un patrón que se viene consolidando desde que Morena obtuvo una sobrerrepresentación artificial en el Congre-
so.Con apenas 54 % de los votos,lograron 75 % del control legislativo. ¿Qué hicieron primero? Tomaron el Poder Judicial. Luego desmantelaron organismos autónomos como el Inai.
Hoy, cualquier ciudadano que quiera saber en qué se gastan sus impuestos,ya notiene adóndeacudir.
Ahoravanporla última frontera:lalibertad de expresión. Porque en un país donde ya no hay contrapesos institucionales, la única resistencia posible está en la voz ciudadana, en los medios libres, en las redes sociales, en los espacios digitales. Y esoeslo quequieren silenciar. Ley escrita con prisa… y con malicia
Elprocedimientolegislativofueunasimulación. No hubo debate real, ni consulta conespecialistas,nidiálogoconlasociedad civil.Se trató de una reforma hecha al vapor,sin transparencia, sin rendición de cuentas.
Y lo más preocupante:el gobierno quiere hacernos creer que esta ley es para protegernos.
Dicen que buscan combatir la desinformación,que quieren proteger a los usuariosdeabusosenredessociales. Peroesa essólolafachada.Loquerealmentepersiguen es el control total del flujo de información. Porque quien controla lo que se dice,controlaloquesepiensa.
Silenciar al que incomoda
La ley permite el bloqueo de contenido que se considere ofensivo, incorrecto o perjudicial.Pero,¿quiéndefineesoscriterios? ¿Con base en qué parámetros? ¿Qué es "incorrecto" para el gobierno?
¿Una crítica?, ¿un meme?
No hay duda: esta reforma está diseñada para silenciar al que incomoda.Yaseaun periodista revelando contratos opacos, un influencer criticando decisiones del gobierno,ounciudadanodenunciandoinjusticias desde sucelular. Nadie estará a salvo si lo que dice contradice el discurso oficial.
Advertencias no son nuevas
Organizaciones como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) hanlevantadolavozdealerta. Señalan que esta ley representa una amenaza directa a los derechos humanos, a la libertad de expresión y al acceso a la información.
Y no se equivocan. Este tipo de normativasyaexistenenpaísescomoVenezuela, Nicaragua o China, donde las plataformas digitales están fuertemente controladas por el poder político, y la disidencia se castiga con silencio. ¿Ese es el modelo que queremos para México?
Ciudadanía debe reaccionar
Noesmomentodetibiezas.Noesmomento de confiar en promesas vagas de "corregir artículos" o "revisarredacciones".
El diseño de esta ley es autoritario desde su origen,y sólo tiene un objetivo:callarnos.
Callar a los periodistas, a los activistas, a losusuariosincómodos,aquienopinadistinto, a quien no aplaude. Callar para imponer una sola versión de los hechos. Callar para que nadie cuestione. Callar para que sólo se escuche al poder. México no puede permitirlo Una democracia sin libertad de expresión es una farsa. Yesta ley,si se aprueba en el pleno,nos acercará peligrosamente a esa farsa.Estelunes,cuandose discuta en el Senado, no sólo se votará una ley.Se votará el derecho de millones de mexicanos a expresarse,a disentir,a informar y ser informados. No dejemos que nos roben la voz.
SABADO26DEABRIL2025
RAFAEL ORTIZ
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), hizo un llamado al Senado para garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Sobre este controvertido tema, diversas organizaciones civiles alertaron que esa ley que será discutida y votada la próxima semana en el Senado de la República, no sólo es una copia con "parches" mal pensados y estructurados de la reforma peñista del 2014, sino que establecerá un régimen de control gubernamental del Ejecutivo sobre la asignación del espectro radioeléctrico, las concesiones y la supervisión, generando riesgos de censura y preferencia hacia actores afines.
Por su parte,el Instituto del Derecho de lasTelecomunicaciones (Idet),reconoció que una reforma a la Ley de Telecomunicaciones en México es indispensable para fijar la política pública frente a nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la demanda de más servicios a menores precios.
Pero por otra parte, también mencionó que la reforma enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión es una copia, con "parches" mal pensados y estructurados de la reforma peñista del 2014.
Señaló que la Ley de Telecomunicaciones busca ejercer censura arbitrariamente en la radio, la TV, las plataformas digitales y hasta las apps como TikTok,
Facebook o X, por mencionar algunas.
"Se busca en México sacar del aire programas y plataformas tal y como acontece en Nicaragua yVenezuela", advirtió.
Artículo 19 alertó que la próxima semana, el Senado de la República aprobará con premura,sin discusión,sin parlamento abierto, sin argumentos ni criterios, una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estableciendo un régimen de control gubernamental del Ejecutivo sobre la asignación del espectro radioeléctrico, las concesiones y la supervi-
sión,generando riesgos de censura y preferencia hacia actores afines.
Através deun comunicado,expresó que entre las principales problemáticas en el cuerpo de la ley se vislumbra, por ejemplo, que se administre el espectro radioeléctrico y se otorguen concesiones bajo consideraciones políticas y no de interés público, permitiendo retirar concesiones a aquellos medios de comunicación independientes y críticos,bajo argumentos subjetivos,sin motivación o ambiguos.
Agregó que las modificaciones también impedirían que se reconozcan los derechos colectivos sobre el espectro radioeléctrico ni la propiedad comunal sobre la infraestructura instalada en territorios indígenas.
Aunado a ello no se reconoce explícitamente el derecho a la comunicación con pertinencia cultural y lingüística para pueblos indígenas.
"Muygravemente,la leytambién propone otorgar facultades al Poder Ejecutivo para bloquear plataformas digitales.Es inconstitucional bloquear una aplicación o servicio digital, ni temporal, ni permanentemente, bajoningunacondición.Estándaresinternacionales de derechos humanos prohíben la instauración de cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones, como es el bloqueo de plataformas digitales", aclaró.
De igual manera, pidió a los legisladores a que reconozcan el marco de los derechos humanos que están obligados a cumplir.
RAFAEL ORTIZ
La presidenta de la República, Claudia SheinbaumPardo,envióayeralSenadode la República iniciativas de reforma a las leyes federales de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales,con el objetivo de combatir los monopolios,dar mayor facultad al Estado para regular los mercados y garantizar una mayor equidad de oportunidadespara empresaspequeñasy medianas.
Asimismo, la iniciativa incorpora nuevas disposiciones para obligar una competencia distinta en sectores estratégicos como telecomunicaciones y radiodifusión, imponiendo límites a la propiedad cruzada de medios y ordenando desincorporaciones cuando haya concentración excesiva.
Ayerviernes,la SecretaríadeGobernación,a través de su Unidad de Enlace, remitió el proyecto de reforma al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, conforme al procedimiento constitucional de iniciativas del Ejecutivo Federal.
En su exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum argumentó que durante décadas el poder económico concentrado por grandes corporativos y su relación con el poder político impidió el desarrollo equitativo en México. En contraste, afirmó, el Estado ahora debe asumir un rol activo para evitar abusos de mercado, garantizar precios justos para los consumidores y estimular la creación de empleos de calidad.
"La política de competencia, como herramienta de izquierda, permitirá revertir la concentración del poder económico y crear condiciones de bienestar compartido para todas las personas que participen en la economía",seña-
la el documento.
inversión y crecimiento, especialmente en sectores dealto dinamismo como el tecnológico,energético y telecomunicaciones. Entre los principales cambios propuestos destacan:
- La transformación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en la Comisión Nacional Antimonopolio, dotándola de nuevas facultades para investigar y sancionar prácticas monopólicas absolutas y relativas.
- La disminución de umbrales monetarios que obligan a notificar concentraciones económicas, así como la reducción de los plazos para resolver sobre éstas.
- El fortalecimiento de las acciones colecpermitiendo quelos consumidores afectados por prácticas monopólicas puedan exireparación de daños desde que las resoluciones administrativas queden firmes.
- La inclusión de sanciones más severas, como la inhabilitación temporal de empreque incurran en prácticas monopólicas para participar en licitaciones públicas.
Exposición de motivos Exposición de motivos
De acuerdo con la propuesta presidencial, estas reformas buscan cumplir el mandato constitucional de proteger la libre concurrencia, promover el desarrollo económico con equidade impedirqueinteresesprivadosprevalezcan sobre el bienestar de la población.
"El combate a la pobreza y la desigualdad
ROBERTO MELÉNDEZ
Próxima al altar en memoria y honor de San Francisco, en una de las laterales de la Basílica de Santa María la Mayor, se ubica la cripta en la que será inhumado el papa Francisco, fallecido a los 88 años. La tumba es demármol yenella estará inscrito el nombre del santo padre y una réplica de la cruz del pectoral que en vida llevó el vicario de Cristo, quien será despedido por más de 200 mil personas, las que desde a inicios de la presente semana realizan jornadas de oración por el eterno descanso de Jorge Mario Bergoglio.
A la ceremonia han confirmado su asistencia 50 mandatarios de los cinco continentes,150 delegaciones,una decena de reyes y otros personajes de la política,el deporte, el espectáculo y las artes, pero sobre todo "gente del pueblo", que seguramente con "enormes esfuerzos”, pudo llegar a la Plaza de San Pedro para homenajear al papa de los humildes, los necesitados, los migrantes y de aquellos que poco o nada tienen.
Tanto la Plaza de San Pedro como la de María la Mayor, se encuentran bajo impresionante vigilancia y seguridad por miles de militares, policías y personal de seguridad,quienes disponen de aviones caza,un barco destructor ubicado en costas italianas,equipo antidrones,patrullas,motopatrullas y otros medios para prevenir acciones violentas, lo que se estima no ocurrirán. La secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acompañada de Clara Luz Flores, dadeasuntosreligiososdeladependencia, quienes fueronrecibidas pornuestroembajador en el Vaticano,Alberto Barranco Chavarría."ElpapaFranciscofuedefensordelos migrantes. Nos recordó que un migrante no es más,pero tampoco menos humano,por su lugar de origen o estatus legal. Para las comunidades y sociedades alasque llegan,son una oportunidad de enriquecimiento humano integral de todos", refirió en su momento Rodríguez Velázquez, quien lleva mensaje de condolencias de la jefa del Poder Ejecutivo Federal.
Los restos mortales del sumo pontífice serán llevados la mañana del sábado de la Plaza de San Pedro a la Santa María la Mayor -entre cinco y seis kilómetros- para ser inhumanos en una tumba sencilla,similar a la de su ataúd,fabricado con madrera y zinc. El mundo entero está pendiente de los acontecimientos que giran en torno al
santo padre y es incuestionable que pide por su eterno descanso, al lado de Dios. Tardarán años para que la comunidad en general se resigne por la irreparable pérdida del primer papa latinoamericano, quien próximamente tendrá sucesor,una vez que del cónclave que realizarán 134 obispos electores con derecho a voto concluya y de la Santa Sede salga el esperado humo blanco, señalar de que se cuenta con un nuevo mandatario de la Iglesia católica, la que cuenta con más de mil millones de seguidores. Será el primer papa en donde se realice un cotejo fúnebre,pues con anterioridad la gran mayoría de los vicarios había sido sepultado en las criptas de San Pedro. Si bien es cierto que sobre las sedes cae una ligera lluvia que se asemeja al llanto que derraman miles de asistentes,también es verdad que la gran mayoría está plenamente convencida de la humildad y bondad del papa argentino, pueblo que desde el pasado lunes se mantiene en oración por el eterno descanso de su papa amigo, lo que destacado en el noticiario estelar de unomasuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes bajo la dirección de nuestro presidenteeditor,Naim Libien Kaui,expusieron que durante el cónclave, los cardenales se comprometen a guardar silencio respecto de lo tratado en el mismo y llegado el momento,lasboletasmediantelascualesse elegirá al nuevo mandatario de la Iglesia
la Mayor.
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron lo manifestado en su Conferencia Matutina del Pueblo de Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien,ante la polémica que han causado la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión exigió corregir laredacciónodeplano secanceleelartículo referente a plataformas digitales. "Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook o Youtube, etcétera; siempre hemos estado en contra de la censura.Eso es sobre ese artículoque hanarmado un escándalo.Sihay alguna duda de que vamos a censurar,que se elimine. No hay ningún problema", asentó. CabeseñalarqueelSenadodelaRepública de Gerardo Fernández Noroña, pretendía aprobar, fast track, la también conocida como Ley Mordaza,sin al menos leerla. El senador Ricardo Anaya hizo una exposición más que contundente sobre dicho ordenamiento.
El secretario del Trabajo y Previsión Federal, Marat Bolaños, anunció la realización, el próximo 9 de junio,de la Feria Nacional del Empleo, en la que se ofertarán por lo menos 100 mil trabajos.
La coordinadora nacional de Protección Civil,LauraVelázquez, recordó que será el martes 29deabril,alas12:30horas,cuando se realice el macrosimulacro sísmico, similar al registrado en septiembre de 1985. "Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno.Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo
TANYA ACOSTA
Durante los días 9, 10 y 11 de abril, en los que arreciaron los amagos arancelarios entre Estados Unidos y China, se registró una salida de activos por parte de residentes extranjeros en México de 47 mil 687 millones de pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
Las tensiones comerciales entre ambas potencias provocaron pérdidas generalizadas en los mercados financieros, mientras inversionistas reequilibraron sus portafolios y se dirigían a activos más seguros.
Sólo el 11 de abril salieron del país 26 mil 413 millones de pesos, en reacción al anuncio por parte del gobierno estadouni-
dense de pasar de 125 a 145 por ciento el impuesto arancelario a China, mientras que hacía una pausa de 90 días para el resto de los países, a fin de dar cabida a las negociaciones.
Cadenas de suministro Cadenas de suministro altamente correlacionadas altamente correlacionadas
En el marco de la guerra comercial, firmas financieras comenzaron a recortar sus previsiones de crecimiento económico debido a las implicaciones de las tarifas impuestas sobre el comercio y las cadenas de suministro altamente correlacionadas con la actividad manufacturera del país asiático.
Sólo el 11 de abril salieron del país 26 mil 413 millones de pesos, en reacción al
SABADO26DEABRIL2025
anuncio por parte del gobierno estadounidense de pasar de 125 a 145 por ciento el impuesto arancelario a China, mientras que hacía una pausa de 90 días para el resto de los países para dar cabida a las negociaciones.
La salida en los días más tensos pasó el saldo, en lo que va del año, a negativo en 4 mil 762 millones de pesos; antes de esa fecha, el balance llegó a ser de entradas por 46 mil 110 millones de pesos el 14 de marzo.
Alta aversión al riesgo Alta aversión al riesgo
De acuerdo con Gabriela Siller,directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, esta situación generó una alta aversión al riesgo, lo que provocó salidas de capitales generalizadas.
La especialista indicó que al 11 de abril de 2025, la tenencia de valores gubernamentales por parte de residentes en el extranjero registró un saldo nominal de 1 billón 827 mil 416 millones de pesos, acumulando una caída de 19.64 por ciento respectoalmáximohistóricoregistradoel 8de febrero de 2019, cuando la tenencia se ubicó en 2 billones 273 mil 928 millones.
Estimación de contracción Estimación de contracción económica económica
El Fondo Monetario Internacional estima que la economía mexicana sea de las más afectadas por las imposiciones arancelariasy fue al únicopaís de Latinoamérica al que le asignó una estimación de contracción económica para este año de -0.3 porciento, aunquealertó sobre una ralentización generalizada en el resto de países de la región.
En lo que va de abril el precio internacional del oro, considerado un activo de refugio se ha incrementado 7.04 por ciento a 3 mil 349.49 dólares por onza.
SABADO26DEABRIL2025
De concretarse,sería el primer remanente entregado por el Banco de México (Banxico) desde 2016 y representaría 0.3 por ciento del PIB.
Este año se postula como el primero desde 2016 en que Banxico entregue el remanente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual se estima será de casi 110 mil millones de pesos, adelantó Banamex.
Se explica que las estimaciones se manejan de la siguiente manera: por ganancias cambiarias se espera que el número ascienda a 826.3 mil mdp por la depreciación significativa del peso en 2024 y,el monto neto,sin esa ganancia,sería de 115.9 mil mdp. Por lo cual,restando gastos de operación,se espera un resultado de 929.1 mil mdp.
Vale destacar que en esta última cifra, se debe considerar la amortización de las pérdidas de ejercicios anteriores,la cual se calcula en 737.5 mil mdp, lo que colocaría el superávit restante de 191.6 mil mdp, siempre conforme a la información publicada en la Perspectiva Semanal de Banamex.
De esos 191.6 mil mdp se calcula,por lo ajustado de las finanzas públicas, que se entregará una cifra cercana a los 110 mil mdp como el de Banxico a la SHCP.
Será a más tardar el 30 de abril cuando se dará a conocer si el remanente de 110 mil mdp equivalente al 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB),se le entregará a la SHCP.
Sin embargo, es muy posible, siempre de acuerdo con señalamientos de Banamex, queante el deterioro de finanzaspúblicasde años recientes,la SHCP aumente las presiones para aumentar dentro de lo posible el monto del remanente.
"Lo anterior,considerando el deterioro significativo de las finanzas públicas de años recientes que,desde nuestra perspectiva,llevaría a presiones por parte de la SHCP para aumentar dentro de lo posible el monto del remanente", señaló la dependencia bancaria a través de un comunicado.
mdp) a fortalecer los fondos de estabilización. Con esto, se espera que exista una disminución en el déficit público de alrededor de 0.3 %, en comparación con un cálculo sin este dinero del remanente.
Déficit público amplio de 4.0 %
Déficit público amplio de 4.0 %
Sin embargo, Banamex estima que el déficit público amplio (RFSP) sea de 4.0 % para este año,ya con el efecto del remanente. Hay que resaltar que el remanente son las utilidades que genera Banxico por manejar las reservas internacionales de México que, según el artículo 55 de la Ley del Banxico, se deberá entregar a la SHCP.
Este remanente podrá ser positivo o negativo según el tipo de cambio. "si el tipo de cambio se deprecia,hay resultados positivos;si se aprecia,haypérdidas", explicó el exsubgobernador del Banxico, Gerardo Esquivel Hernández.
ETeuchitlán, Jalisco, y el descontrol político de Tamaulipas,habían retirado al gobernador sinaloense Rubén Rocha del foco de la escena pública. Pero esta semana The Wall Street Journal, uno de los diarios más influyentes del mundo y de fuerte acceso al gabinete de Donald Trump, volvió a señalar a Rocha por sus presuntos nexos con el narcotráfico.El texto se titula "'I'm Not a Criminal':The Mexican Politician Suspected of Being in Bed With Cartels".
La publicación aparece en un momento sensible porque Rocha ha comenzado a de-
senador Enrique Inzunza, que en la política sinaloense está señalado por ser el jefe de Rocha en el mundo de las relaciones inconfesables.
Inzunza, que arrastra todo tipo de escándalos,seríaelproyecto pordesarrollar frente al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, a quien se le abrió una carpeta de investigación promovida por el gobernador Rocha. Vargas tiene diversos nexos en el "morenismo", de la Ciudad de México, entre ellos el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar,cercano a Claudia Sheinbaum. El mandatario estatal entiende que ya atravesó el desierto de la polémica detona-
da por su papel la tarde del año pasado en la que Ismael Zambada fue secuestrado, subido a un avión y aterrizado en Texas. Aún sí,no baja la guardia y le insiste a su entorno directo en que eviten viajar a los Estados Unidos para evitar dolores de cabeza.
Rocha se asume como una pieza débil, pero central, en un engranaje clandestino que incluye a figuras como AMLO,Andy López Beltrán, Adán Augusto López Hernández,AméricoVillarreal y Ricardo Monreal. Así las cosas,su debilidad,a la larga termina por ser su fortaleza para no ser detenido. Persiste violencia Persiste violencia en Culiacán, Sinaloa en Culiacán, Sinaloa
Dos cuerpos fueron abandonados en un automóvil la tarde del jueves 24 de abril en el estacionamiento de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, de Culiacán, Sinaloa.
Medios locales apuntaron que los cuerpos se encontraron en bolsas negras al interior de la cajuela de un automóvil Honda Civic color tinto,con placas de la entidad.
El reporte se generó poco antes de las 18:00 horas por medio de una llamada al número de emergencia 911 sobre un automóvil abandonado en el citado lugar de Culiacán. Al llegar autoridades a revisar el auto,seencontraronconlacajuelaabierta con tres bolsas negras y una cartulina con un mensaje. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense,en espera de que sean identificados por algún familiar o conocido.
Por medio de un comunicado,la Diócesis de Culiacán condenó este hecho, el cual calificó como un ejemplo del clima de violenciaquepersisteen Sinaloa desdeinicios de septiembre de 2024.
GILBERTO GARCÍA
El ministro Alberto Pérez Dayán fue tachado de "traidor" por votar en contra de invalidar lareforma judicial,por lo que los denunciantes pegaron carteles afuera de su oficina, al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de que fueron difundidas en redes sociales.
Fue el magistrado en retiro Pablo Monroy Gómez quien reprochó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se opusiera al proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara en noviembre pasado, que impediría la puesta en marcha de la reforma que provocó el despido de todos los jueces,magistrados y ministros de la Corte para remplazarlos por personas elegidas por voto popular.
Durante la conferencia "Defensa de la Constitución", en la Casa de la Cultura jurídica,el magistradodijoa Pérez Dayán que los impartidores de justicia deben tomar en cuenta las implicaciones políticas y las consecuencias de sus decisiones.
"Por ese voto que no diste a favor del proyecto (de González Alcántara), hay candidatos a jueces que están ligados al narco, esas son las consecuencias de lo que tú no votaste.Lo que te pregunto es: cómo puedes vivir las consecuencias del voto que no diste".
El magistrado se refería a los abogados que defendieron a los narcotraficantes y hoy soncandidatosajueces, como SilviaDelgado García, representante legal de "El Chapo" Guzmán, y Fernando Escamilla,del Z40; ella es candidataa jueza en Chihuahua,mientras él busca un puesto en el Poder Judicial de
Acusande Acusande“traidor”“traidor”al al ministroPérezDayán ministroPérezDayánpor por votoenreformajudicial votoenreformajudicial
Nuevo León.
Por otra parte, le reprochó que su voto en contra de detener la reforma permitió que el gobierno tomara los fideicomisos del Poder Judicial con lo que se pagaban prestaciones de los trabajadores, como gastos médicos y parte de las jubilaciones.
"Uno de ellos ahorros nuestros,tuyos,míos.¿Te acuerdas cuando éramos secretarios y formamos ese ahorro y después la Corte dijo,ah,están ahorrandopuesyoles doy un tanto más porque,como no sube el sueldo,es una prestación?".
La reformafrustró losproyectos de vidade muchos trabajadores del Poder Judicialde la Federación (PJF), continuó el magistrado. "No me imagino cómo,siendo una persona de bien, puedes vivir con eso en la conciencia".
En el video de dos minutos que circula en redes sociales, Monroy concluyó: "cuando nos designan jueces o magistrados,protestamos honrar a la Constitución, protegerla, creo que esa protesta no la cumpliste, la traicionaste. Aquí en este foro te he calificado de traidor y te lo digo de frente,no me gusta decirlo a las espaldas".
Mientras el magistrado lo llamaba "traidor",
PérezDayán jugueteabaconsuplumayesbozaba una sonrisa,pero no hizo comentarios.
El magistrado en retiro, Pablo Monroy, fue candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia,propuesto por el entonces presidente FelipeCalderónHinojosa enlamismaternaen la que se propuso a Pérez Dayán.
El 1 de noviembre se llevó a cabo la comparecencia de los candidatos y el 9 de ese mes se llevó a cabo la votación en la que Pérez Dayán fue electo.
Ennoviembrepasado,cuandoseanalizabael proyectode JuanLuisGonzálezAlcántara para invalidar la reforma a la Constitución que modifica la integración del Poder Judicial, Pérez Dayán dijo que es improcedente que los partidosimpugnenreformasalaleyfundamental y que ese es un criterio ya definido por el máximo tribunal.
"Sería responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente, al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad", dijoen esa ocasión.
EFRAÍN MORALES MORENO
Para festejar a las niñas y niños en su día, la presidenta municipal, Ivette Topete García, llega de nuevo a todas las delegaciones,pueblos,barrios y colonias del municipio, donde estos fueron los protagonistas de grandes festejos por el Día de la Niño.
Más de una semana, la alcaldesa Topete García, flanqueada por su cuerpo edilicio autoridades locales,comités vecinales,y colaboradores de su administración 2025-2027,recorrieron todo el territorio municipal para llevar a cabo celebraciones en cada rincón de la demarcación, donde los espacios públicos se transformaron en escenarios coloridos, con eventos de payasitos,shows de magia,música,regalos yactividades recreativas que reunieron a familias enteras en un ambiente de armonía y convivencia, diseñados para promover el derecho al juego, al esparcimiento y a una infancia feliz.
Los eventos, se llevan a cabo en coordina-
LacelebracióndelDíadelNiñohacomenzado conunaoleadadealegríaycolor,liderada porlaalcaldesaIvetteTopeteGarcía
desplegado la tradicional "Caravana de la Felicidad y Sonrisas", llevando momentos de esparcimiento y obsequios a los corazones de los más pequeños en diversas comunidades del municipio.
Ivette Topete García, encabezó los recorridos iniciales que abarcaron las localidades de La Aldea de los Reyes y San Francisco Zentlalpan, la Plaza Santa Cruz, Chalma, el centro de Santiago Cuauhtenco y suejido; en cada punto, las niñas y niños aguardaban con ilusión la llegada de la caravana, siendo recibidos por payasos que con sus ocurrencias generaron risas y un ambiente festivo inigualable.
un toque mágico a la jornada, iluminando los rostros de los pequeños con genuina felicidad. Durante cada encuentro, Topete García compartió mensajes llenos de afecto y optimismo con los niños y sus familias.
"Para mí es un honor y una enorme alegría poder compartir estos momentos con ustedes, los niños de Amecameca.Su sonrisa es nuestra mayor recompensa y la fuerza que nos impulsa a seguir trabajando con dedicación por este municipio. Queremos que cada niño se sienta especial y celebre este día como se merece, rodeado de alegría y cariño", expresó la alcaldesa.
La presente jornada marca el inicio de una serie de festejos que se extenderán a lo largo de los próximos días, con el firme propósito de alcanzar a todos los niños y niñas de Amecameca, recorriendo exhaustivamente las delegaciones municipales,barrios y unidades habitacionales.
Esta acción refleja el compromiso inquebrantable del gobierno municipal de priorizar el bienestar y sano desarrollo de la infancia, sembrando sonrisas que inspiran y construyendo un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.
La administración de Ivette Topete García reafirma su convicción de que invertir en la niñez es fundamental para el progreso de Amecameca, generando espacios de alegría y oportunidades para que los pequeños crezcan felices,saludables y con la certeza de ser valorados por su comunidad.
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- Para inculcar en los jóvenes, docentes y padres de familia, valores que los enseñen a ser personas comprometidas con la sociedad,a través de una cultura de respeto y tolerancia,el Gobierno de Huixquilucan realizó cerca de 100 pláticas de promoción de derechos humanos en más de 30 escuelas de nivel preescolar y básico.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que estas acciones que se realizan a través de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, tienen lafinalidad de sensibilizar yconcientizara la población sobre la existencia e importancia de estos principios,por lo que durante el primer trimestre de 2025 se llevaron a cabo estas pláticas en beneficio de más de 4 mil 500 estudiantes, 230 maestros y, aproximadamente,340 padres de familia.
"Los derechos humanos son elementos clave para lograr unlenguajeen común de igualdad, respeto e inclusión, y es crucial inculcarlos desde una temprana edad para construir una sociedad más justa y equitativa para todos. Quiero que sepan que seguiremos trabajando 24/7 para cumplir con estas garantías que protegen la integridad de las personas", apuntó la presidenta municipal.
Lasescuelasbeneficiadasconestaspláticas se encuentran en comunidades y colonias como Constituyentesde1917,ElOlivo,Jesús del Monte, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, San Fernando, San RamónySantiagoYancuitlalpan.
Enestesentido,la defensora municipalde Derechos Humanos de Huixquilucan, Reina Jazmín Rincón Muciño, explicó que el compromiso Romina Contreras es llegar al mayor número de habitantes de las comunidades del territorio, para brindar servicios gratuitos de asesoría jurídica, así como realizar actividades de promoción y difusión que les permita contar con herramientas para su ejercicio y defensa de estas normas que protegen su dignidad.
Asimismo, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se llevan a cabo pláticas dirigidas a servidores públicos huixquiluquenses con las temáticas de: derecho a la libertad de expresiónyprevencióndeldiscursodeodio,derechos humanos de personas privadas de libertadyproteccióndepersonasdefensoras de derechos humanos y periodistas, con el objetivo de que cuenten con los elementos necesarios que les permita proporcionar un servicio con ética y profesionalismo. "Este órgano municipal busca incidir en la capacitación continua de los servidores públicos, a fin de que se promuevan, respeten y protejan los derechos humanos de los que habitan ytransitan en el territorio municipal", comentó.
LaDefensoríaMunicipaldelosDerechosHumanos deHuixquilucan,encoordinaciónconlaComisiónde DerechosHumanosdelEstadodeMéxico,imparte pláticasaservidorespúblicosparaproporcionar unservicioconéticayprofesionalismo
RAÚL RUIZ
En varias regionesde Méxicolas alertassísmicas volverán a resonar como parte del ejercicio anual que tiene como objetivosaber cómoactuarante un movimientotelúrico. Te decimos qué día recibirás un mensaje en tu celular que te alertarásobreel PrimerSimulacroNacional2025.Lafechaen que sonará la alerta sísmica en tu celular será el próximo martes 29 de abril, con motivo de promover entre la población la cultura de la protección civil.
¿Cuándo sonará la alerta ¿Cuándo sonará la alerta sísmica en tu celular? sísmica en tu celular?
LauraVelázquez Alzúa,titular de la Coordinación Nacionalde ProtecciónCivil,confirmóquecomopartedelejerciciodelPrimer Simulacro Nacional 2025 se tiene planeado que los ciudadanos que radican en la Ciudad de México recibirán en sus teléfonos móvilesuna alerta con el mensaje "Este es un simulacro",acompañadodeunsonidodistintivo,estotendrálafinalidaddealertar a la ciudadanía ante el simulacro que se llevará a cabo, como partedeunapruebaynodeunaemergenciareal.
La alerta sísmica no sólo sonará en los celulares de las personasque radicanenlaCiudadde México,tambiénla podrás escuchar a través de los altavoces públicos,y en losdiferentes espacios de medios de comunicación que se encuentren trasmitiendo en vivo su programación.
Así será el mensaje que Así será el mensaje que recibirás en tu celular recibirás en tu celular
El mensaje completo que recibirás en tu teléfono celular será: "Alertapresidencial.2025-04-29,11:30,#Estees unSimulacro,#Este esunSimulacro,seactivólaalertasísmicael 29de abrildel2025, a las 11:30 H, sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. #Este es un simulacro,#Estees un Simulacro".
¿A qué hora iniciará?
Protección Civil de México confirmó que comenzará a las 11:30 de la mañana (tiempo del centro de México) del 29 de abril.Esteejerciciotendrá unahipótesisdeunsismode magnitud8.1,conunaprofundidadde4.1kilómetros,epicentroen Tehuantepec, Oaxaca. Los estados de alerta en cada entidad mexicana se dividirán de la siguiente manera:
- Evento severo.Oaxaca y Chiapas.
- Evento fuerte a muy fuerte.Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.- Evento moderado.Campeche, Morelos,Tlaxcala y Michoacán.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Enenfrentamientosarmadosconelementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana,GuardiaNacionalyFiscalíaGeneral de la República, registrados en Michoacán,fueron abatidos seis sicarios al servicio del crimen organizado, a quienes les decomisaron armas largas. La violencia en la entidad no cesa.
Elsecretariode Seguridady Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que los enfrentamientos entre civiles armados y personal de las Fuerzas Federales ocurrieron en los municipios de ApatzingányTarímbaro, donde los pistoleros trataron de emboscar a los servidores públicos,quienes realizaban operativos de seguridad.
Se detalló que en la comunidad de Puerta de Alambre, en Apatzingán, los sicarios dispararon contra los militares, policías federales y de otras dependencias federales y estatales, quienes, al repeler el ataque, en el que se utilizaron armaslargas, abatieronatresdelosagresores, quienes, por fortuna, no lograron lesionar a los elementosfederales.
De igual manera, en la exhacienda de Guadalupe,enel municipio deTarímbaro,
los representes de la ley fueron atados a balazos por integrantes de la delincuencia organizada, hechos en los que también fueron abatidos tres agresores.
Seprecisóquehastaelmomentoninguna de las personas que perdieron la vida en las confrontaciones armadas han sido identificadas, estimándose que podrían haber participado en la escalada de violencia que en los últimos días se registraron en 26 municipios michoacanos, en la que fueron asesinados dos policías.
En Apatzingán, se decomisaron tres fusiles, chalecos tácticos, cargadores y cartuchos útiles, mientras que en Tarímbaro se decomisaron armas largas, cargadores y cartuchos.
Por lo menos dos vehículos oficiales fueron dañados por los disparos de los sicarios, quienes, se insistió, no lograron
lesionar,mucho menos matar,a los servidores públicos federales.
De acuerdo con reporte de las autoridades, los fallecidos eran jóvenes y se presume que no conocían la zona.
Caberecalcarque,duranteeldesarrollo de la intervención operativa en los municipios de Apatzingán y Tarímbaro, elementos del Ejército y Guardia Nacional en primera instancia fue agredido condisparosdearmasdefuegoporintegrantes de grupos delictivos.
Y que,en estas acciones,los elementos actuaron con estricto apego al Estado de derecho y en apego a la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza. Por lo que el Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso para detener a los generadores de violencia que atentan contra el Estado de derecho.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Mientras Roma se prepara para el funeraldel papa Francisco,133 cardenales de todo el mundo comienzan a llegar alVaticano no sólo para despedir al pontífice argentino,sino para preparar el que promete ser uno de los cónclaves más divididos de las últimas décadas.
El 80 % de los electores fue nombrado por Francisco,pero nada garantiza la continuidaddesulegado."Seeligealpapa,noal sucesor de Francisco", es la frase que resuena en los pasillos del aula del Sínodo, donde los purpurados ya comenzaron las congregaciones generales: las reuniones en las que se perfila el futuro de la Iglesia.
Corrientes enfrentadas: Corrientes enfrentadas:
1. Los diplomáticos. Los cardenales de la Curia y exnuncios apuestan por el perfil técnico y moderado de Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Lo consideran un hábil negociador, capaz de poner orden en tiempos de confusión y fractura interna.
2. Los estadounidenses. Aunque son 14, no forman un bloque compacto.
-Un sector mira hacia Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, muy mediático y crítico de la política migratoria de Donald Trump.
-Otros prefieren a Robert Francis Prevost, discreto, cercano a Francisco y ahora responsable de los obispos a nivel mundial.
3.Los moderados. En este grupo suenan nombres como Mario Grech, secretario del
Sínodo, y Jean-Claude Hollerich, relator general de la sinodalidad. También figura Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, símbolo de diálogo con el islam y de una Iglesia abierta y global.
4.Losconservadores. Aunquedivididos, los críticos más duros del pontificado de Francisco buscan rearmarse:
-Robert Sarah y Leo Burke tienen pocas posibilidades de ser electos, pero actuarán como "hacedores de reyes".
-Apuntan hacia figuras como Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht, o Peter Erdo, arzobispo de Budapest, quien también podría seducir al bloque moderado.
-Gerhard Ludwig Müller, el exprefecto de la Doctrina de la Fe, ya calienta el ambiente exigiendo revisar temas como las bendiciones a parejas homosexuales y la relación de la Iglesia con el islam.
5. Los más cercanos a Francisco. Entre los nombres que encarnan la herencia de Francisco destacan:
-Luis Antonio Tagle, apodado el "Francisco filipino", prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y uno de los favoritos.
-Matteo Zuppi, presidente del episcopado italiano, artífice de mediaciones en conflictos como Mozambique y Guatemala, y rostro de una Iglesia de puertas abiertas.
6. Los italianos. Son 55 electores italianos, fragmentados en múltiples corrientes. Sin embargo, la presión mediática en Italia para recuperar un papa italiano es intensa. Las apuestas se concentran en Zuppi, Parolin y Pierbattista Pizzaballa, patriarca
pero nacido en Bérgamo.
Un cónclave sin Un cónclave sin candidaturas sólidas candidaturas sólidas ElambienteenRomaesdemáximaincertidumbre.Muchoscardenalesnoseconocen entre sí,y las congregaciones servirán para detectar no sólo los nombres, sino también las líneas de fractura internas.
En 2013,Jorge Mario Bergoglio se impuso con un discurso sencillo,pero fulminante en las reuniones previas. Esta vez, ningún favorito claro ha emergido, y las sensibilidades cruzadas podrían forzar una elección larga y llena de sorpresas.
Las grandes preguntas están sobre la mesa: ¿Continuidad reformista o restauración doctrinal? ¿Papa global o retorno italiano? ¿Un líder de consensoso un hombre fuerte para tiempos inciertos?
REDACCIÓN/AGENCIAS
En una reciente entrevista concedida a la revista Time con motivo de sus primeros 100 días de gobierno,el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó temas cruciales de política internacional, centrando su atención en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante la conversación,el mandatario expresó su postura sobre el estatus de Crimea,el papel de su administración en las negociaciones de paz y el futuro de Ucrania dentro de la OTAN. Trump fue tajante al declarar que la península de Crimea permanecerá bajo control ruso, asegurando que tanto el presidente ucraniano Volodímir Zelenski como la comunidad internacional son conscientes de esta realidad. Según el mandatario estadounidense, la región ha estado históricamente vinculada a Rusia, y la anexión no es un hecho reciente ni atribuible a su gobierno. En ese sentido,subrayó que la presencia rusa en Crimea,incluidos sus activos militares como submarinos,se remonta a décadas.
"Crimea ha sido parte de Rusia durante mucho tiempo", afirmó Trump. "La población habla mayoritariamente ruso, y la presencia militar rusa ha estado allí desde mucho antes de que se hablara siquiera de este conflicto". En este contexto,apuntó que la situación actual fueconsecuenciadedecisionestomadasduranteadministraciones anteriores, particularmente la de Barack Obama, y aseguró que bajo su liderazgo,la toma de Crimea no habría ocurrido.
Respecto al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania,el presidente manifestó que aún considera viable una resolución pacífica.Se mostró convencido de ser la única figura capaz de llevar a cabo negociaciones eficaces con el Kremlin."Hemos tenido conversaciones productivas y estamos más cerca que nunca de un acuerdo", aseguró.En su opinión, el presidente ruso, Vladímir Putin, estaría dispuesto a buscar una alternativa al conflicto armado si las condiciones son adecuadas.
Trump insinuó que su estilo directo y su experiencia negociadora son factores clave para acercarse a un posible alto al fuego. "Putin preferiría una solución distinta a la guerra. Gracias a mis esfuerzos,hemos logrado avances que otros líderes no habríanconseguido", dijo,al tiempo que reiteró su confianza en alcanzar una solución que ponga fin a las hostilidades.
Por otro lado, el presidente estadounidense fue claro al descartar la incorporación de Ucrania a la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN). Consideró que esta posibilidad ha sido uno de los factores desencadenantes del conflicto y que insistir en ese camino solo ha servido para aumentar las tensiones. "Desde el principio, hablar de la entrada de Ucrania a la OTAN fue un error. Si no se hubiera planteado ese escenario,quizásla guerra nunca habría comenzado", aseveró.
Estas declaraciones marcan un giro relevante en la política exterior estadounidense respecto a la región del este de Europa, al reconocer de facto el control ruso sobre Crimea y poner en duda el apoyo a la plena integración de Ucrania en las estructuras de seguridad occidentales. También refuerzan la narrativa del actual presidente estadounidense como un actor central -e indispensable,según sus propias palabras- en los esfuerzos por alcanzar una salida negociada al conflicto.
Las afirmaciones de Trump han generado diversas reacciones en la esfera internacional,particularmente entre los aliados de la OTAN, quienes podrían interpretar estos comentarios como una señal de cambio en el compromiso de Washington con los principios de integridad territorial y defensa colectiva. Mientras tanto, en Kiev, estas declaraciones seguramente serán recibidas con preocupación, al sugerir que una solución diplomática bajo el liderazgo estadounidense podría implicar concesiones territoriales significativas.
Con este posicionamiento,el presidente reafirma su enfoque pragmático en materia de política exterior, basado en la negociación directa con los líderes de potencias adversarias y la redefinición de las alianzas tradicionales de Estados Unidos.
preservahistoriaeidentidad preservahistoriaeidentidad universitariasconcápsulasdeltiempo
Sellevóacabo
MIREYA ÁLVAREZ
TOLUCA,México.- A 25 años de la creación de la cápsula del tiempo quepreservó porprimeravez la historia e identidad universitaria, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), selló la segunda cápsula que se abrirá en abril de 2050.
En la Sala "Benito Juárez García" delEdificiodeRectoría, elrectordela UAEMéx y el exrector de esta casa de estudios para el periodo 1997-2001 encabezaron la extracción del contenido de la primera cápsula del tiempo, depositada en el Patio de los Naranjos del Edificio de Rectoría en la primavera de 2000.
mitir la representación respetuosa, materializada e idealizada de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en unacápsuladetiempo,lacualcontiene,en su interior,tres bolsas.
En la primera, se encuentran el Plan de Desarrollo Institucional y el PlanRector de la AdministraciónUniversitaria 1997-2001, una copia de la ley creada por la UAEMéx, una copia delapartituraoriginaldelHimnoInstitucional, así como una relación de los historiadores y cronistas universitarios.
En la segunda, una relación de integrantes del H. Consejo Universitario, con fecha del 15 de octubre de 2000, asíconunacoleccióndefotografías de recintos universitarios y testimonios de directores de los espacios acamientras que en la tercera encuentra un documento con el estudio técnico del Edificio de Rectoríayotrodelproyectoderenovacióndel Aula Magna,fechados en el mismo año. Como parte de este histórico acto, se realizó el depósito de artículos en la segunda cápsula del tiempo, en la cual participaron representantes de: secretaríasde Rectoría,Docencia,Investigación y Estudios Avanzados, Difusión Cultural, Finanzas, Administración, PlaneaciónyDesarrolloInstitucional;delas direcciones General de Comunicación Universitaria, Transparencia Universitaria, Deporte y Cultura Física, así como del Contingente Cívico y Deportivo Universitario,la mascota institucional,la secretaria particular de Rectoría y el H. Consejo Universitario.
Entre los objetos de esta segunda cápsula se encuentran: el Plan Rector deDesarrolloInstitucional2021-2025, escudo de la UAEMéx en placa de aluminio, letreros y pines "Somos UAEMéx", fotografías y tarjetas de la
comunidad y Gabinete Universitario, revista "Cápsula del tiempo 20252050, a 25 años en la línea del tiempo", una copia del reconocimiento otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), monedas y billetes actuales, y pines del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Asimismo, se colocaron fotografías delarestauracióndelmural "Aratmósfera", réplica del monumento a Ignacio Manuel Altamirano con biografía,cuatro fólderes de cada informe de la actual administración,logros y logotiposdemediosdecomunicacióninstitucionales, memoria USB con videos, medalla de primer lugar y camiseta representativadedeporte,insigniasde integrantes del Contingente Universitario, figuras de "Kuako", y reconocimiento a la UAEMéx que por 4.º año consecutivocumplió el 100 por ciento de lasobligacionesconla transparencia y rendición de cuentas.
Laalumnaconsejerauniversitariade la Facultad de Humanidades, Fabiola Ortega Trujillo, dio lectura a textos y cartas testimonialesdelaprimeracápsula del tiempo, donde la comunidad universitaria expresó sus deseos para elfuturodeunauniversidadfirme,consolidada y enaltecida.
Todos los artículos extraídos de la primera cápsula del tiempo de la UAEMéx estarán bajo resguardo de la Secretaría de Difusión Cultural y formarán parte del Museo de Historia Universitaria "José María Morelos y Pavón".
Al acto asistieron integrantes del Gabinete Universitario, del Colegio deDirectoresydelH.ConsejoUniversitario,así como la comunidad verde y oro.