UNOMASUNO

Page 1

Guadarrama Batres Ministra“NoLenia tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte”

P. 3

VIERNES 5 DE ENERO 2024

1 0 P e s os Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16036

PARA QUE G N VUELVA A SSPC

P. 4

Coparmex alerta AMLO estatiza empresas privadas para militarizarlas

Atrapados 7 mineros en El Pinabete serían rescatados en 3 semanas

P. 5

Reabren cruces fronterizos de México a Estados Unidos P. 8

P. 12


2

ZONA UNO Héctor Luna de la Vega

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16036 Viernes 5 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

E

hectorluna2026@gmail.com U NA PAZ LEJOS DE ALCANZAR

l Estado mexicano ha perdido el monopolio de la fuerza en diversas zonas del país, cuyo control lo tiene el crimen organizado, derivado de desaciertos de los tres órdenes de gobierno. Lo anterior se dinamiza negativamente en las mañaneras en el "Palacio Virreinal", cuando el titular del Ejecutivo menosprecia a las víctimas del crimen e incluso al señalar de consumidores de drogas a un grupo de jóvenes víctimas de la violencia y de quienes se demostró no consumían droga alguna. La violencia crece, ejemplo es cuando la actual administración cumplió cinco años de gobierno, registrándose ese día 164 homicidios en el Edomex, 132 en Nuevo León, 116 en Sonora y en 83 en la CdMx. Cada 19 horas hay una masacre. De los individuos de entre 15 a 29 años (25 % de la población) han sido asesinados 40 % de ese grupo poblacional, con 35 homicidios diarios. Con Fox hubo 28 mil homicidios, con Calderón,

VIERNES 5 DE ENERO 2024

55 mil, con Peña, 71 mil, y con AMLO van 95 mil, más los que se acumulen. En 2023 se cuantificaron 20 mil muertos en Gaza, en México 30 mil. Por extorsión, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Edomex es el más afectado. En inseguridad superan la media Colima y Guanajuato, este último por el huachicol no combatido por el Ejecutivo Federal, estando cerca de ellos Nuevo León. El 22 de diciembre en Villa Hermosa, Tabasco, se quemaron vehículos en 5 puntos y se cerraron las principales carreteras, hecho negado de manera soez por la 4T. Recientes encuestas señalan como principales problemas de la actual administración a la inseguridad, con 62 %; corrupción, 45%, y economía, 49%. Para muchos la violencia es hoy "parte del paisaje". Expertos en seguridad señalan tres graves situaciones asociadas a la inseguridad: homicidios dolosos, que el gobierno renuncie a llevar a la justicia a los criminales y; la complacencia social, al normalizar el crimen y verlo como algo cotidiano. Noam Chomsky, en su libro Estados fallidos, dice: "Entre las propiedades más características de los estados fallidos figura el que no protegen a sus ciudadanos de la violencia… otorgándole una prioridad inferior a la del poder". La 4T ha fallado en la seguridad y hoy la paz en nuestro país se ve distante a alcanzar.

Taddei PIDE A PRENSA vigilar ejercicio del poder en elecciones 2024 TANYA ACOSTA

L

a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que durante el proceso electoral de 2024 los medios de comunicación deberán ayudar en el flujo de información sobre las candidaturas y ser instrumentos de vigilancia del ejercicio del poder y el trabajo de las autoridades electorales.

En ese sentido, destacó que el INE se prepara para organizar el proceso electoral más complejo que haya tenido lugar en México, con 20 mil 375 elecciones concurrentes en los 32 estados del país. Razón primordial por la que sostuvo que el acompañamiento de los medios será fundamental, pues les permitirá mejorar la calidad de la información que recibe la ciudadanía, así como promover su participación y compromiso. También adelantó que la celebración de elecciones libres y auténticas, como lo establece el artículo 41 de la Constitución, es una responsabilidad del Estado mexicano que comparten las autoridades electorales con los actores políticos, ciudadanía y medios de comunicación. Por ello, los invitó a trabajar en conjunto y ser aliados vigilantes de esta elección, es decir, contribuir a fortalecer la certeza en los procesos electorales a través de la difusión de información que promueva valores democráticos, así como el combate a la desinformación. Por otra parte, este mes, la consejera presidenta del INE tendrá que presentar nuevas propuestas para las direcciones ejecutivas y unidades técnicas que aún no tienen titular. Lo anterior, luego de que, por acuerdo del INE, se le dieron 30 días para presentar sus perfiles ante las consejerías. Previamente, Taddei sólo presentó dos propuestas para la Secretaría Ejecutiva: Miguel Ángel Patiño y María Elena Cornejo, esta última quien es encargada de despacho.


JUSTICIA 3

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Ministra Lenia Batres Guadarrama

“No tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte” TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

L Norma Piña entrega toga a Batres

a nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer jueves asumió como ministra después de que la mayoría del Senado rechazara sus dos propuestas previas para nombrar a la sucesora de Arturo Zaldívar Lelo Delarrea. La maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y en Gestión Pública por la UNAM asumió su lugar en el órgano legislativo. La funcionaria ocupará uno de los 11 puestos que forman el Tribunal Pleno desde este 4 de enero hasta 2039. Con esto se cuenta con el total de ministros que no había sido cumplido desde el 15 de noviembre, fecha en la que se hizo efectiva la renuncia de Zaldívar para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum rumbo a 2024.

N ORMA P IÑA VISTIÓ A L ENIA B ATRES G UADARRAMA CON

Lenia Batres, con sus familiares

LA TOGA DE MINISTRA Como parte de la ceremonia para su primera intervención, Lenia Batres fue investida con la toga que utilizan todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego, se dieron un abrazo. Además de esto, se le entregó una credencial con la cual podrá acceder a todas las prestaciones que tienen los trabajadores de alto nivel en el Poder Judicial de la Federación. Esta responsabilidad implica que la funcionaria emitirá sus votos correspondientes a las controversias legales que haya en el país.

Falta trabajar por la igualdad y la justicia social: Lenia Batres La ministra Lenia Batres Guadarrama dio un discurso ante sus compañeros en el que aseguró que en las últimas décadas se ha dado un cambio de paradigma constitucional en todo en el mundo a favor de los derechos humanos y su protección

por medio de la Constitucional. Destacó que las autoridades mexicanas han sido obligadas por medio de la ley a prevenir y sancionar la ruptura de la norma y además hacer posible el libre desarrollo de la personalidad, así como mantener la libertad de propiedad, expresión, reunión y asociación e incluso participar en el gobierno por medio de la representación popular. No obstante, destacó que aún se falta trabajar por la igualdad y justicia social, así como la seguridad ciudadana y las garantías penales. Añadió que es necesario establecer una coordinación entre los tres poderes para regular los instrumentos del Estado y sirvan para dar justicia a la ciudadanía. Apuntó que es necesario establecer mecanismos para evitar que las omisiones en las detenciones promuevan la impunidad en lugar de que se permita que sean subsanadas para aportar por la justicia. "No tenemos un conflicto ideológico, sino una responsabilidad de Estado", añadió Batres.

L A S UPREMA C ORTE SE HA

EXTRALIMITADO : L ENIA B ATRES La ministra aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha extralimitado al confundir sus atribuciones y dar pie a que se eviten auditorías de desempeño, al crear instancias que no tienen sustento constitucional, al alargar procesos e inclusive legislar en contraposición al Congreso de la Unión. "La Suprema Corte ha asumido una función de legislador positivo, pues define normas que prevalecerán". Además de esto, Batres dijo que la Corte no ha cumplido con el límite de sueldos que está dentro de la Constitución y que impide que cualquier funcionario gane más que el titular del Poder Ejecutivo. "Estos que he denominado excesos, indican que no tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte".


4 NACIONAL

VIERRNES 5 DE ENERO 2024

Venció plazo otorgado por SCJN PA R A QU E GN V U E LVA A SSPC

TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA

E

l plazo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional vuelva al control civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se cumplió desde el lunes pasado, pero se desconoce el avance que tiene la transferencia de mandos y personal, ya que la resolución incluye la administración del presupuesto señalado para esta corporación y en 2024 ascenderá a 70 mil 767 millones 434 mil 577 pesos. Hay que detallar sobre este tema que gran parte de estos recursos serán destinados al pago de nómina y gasto corriente de la Guardia Nacional, pero la mayoría, 37 mil 810 millones 495 mil 53 pesos, están etiquetados específicamente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la operación de la Guardia Nacional en la prevención, investigación y persecución de delitos. Todos estos recursos están ya asignados formalmente a la SSPC en el PEF 2024, por lo que será esta dependencia la que los administrará durante todo este año, hasta que una eventual reforma constitucional permita la readscripción de la Guardia Nacional a la administración militar. Sobre el estatus laboral de los militares, tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional como de Marina, adscritos a la nueva corporación de seguridad pública y que en la actualidad cuenta con unos 120 mil hombres, el 13 de diciembre pasado se apro-

Decisión de SCJN señala que Guardia Nacional está definida en el artículo 21 de la Constitución como una corporación de carácter civil bó en el Senado una reforma sobre el alcance del artículo tercero transitorio del decreto que creó la corporación, ya que las leyes orgánicas del Ejército, Marina, de Ascensos de las Fuerzas Armadas, no ofrecían certeza sobre los derechos y seguridad laboral de los militares. De esta manera, la modificación establece que los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones. Una vez aprobada en el Senado, esta reforma fue enviada a la Cámara de Diputados, donde ya había sido votada positivamente, para enviarla al Ejecutivo y que se publique en el Diario Oficial de la Federación, con el fin de que cobre vigor. Por otra parte, la decisión de la SCJN señala que la Guardia Nacional está defi-

nida en el artículo 21 de la Constitución como una corporación de carácter civil, por lo que colocarla bajo el control administrativo y operativo de militares no era posible, a menos que primero se haga una reforma constitucional. Desde la concepción primigenia en el siglo XIX, como una institución civil, democrática, diferenciada del Ejército y federalista, la Guardia Nacional ha quedado, en última instancia, a disposición del Presidente de la República. Ha sido objeto de estudio y reiteración que esta institución fue llamada a regenerarse en 2019 y aunque conservó algunas de sus características originales, sufrió otros cambios fundamentales; principalmente, se convirtió en una institución policial del orden federal, señala la SCJN en el contenido de su sentencia.


POLITICA 5

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Coparmex alerta

AMLO estatiza empresas privadas para militarizarlas RAÚL RAMÍREZ

L México no tiene experiencias positivas con la estatización de actividades económicas, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estatizó a la empresa como Air Liquide, dueña de una planta de hidrógeno en Tula, para dársela a las Fuerzas Armadas. "El gobierno federal está desarrollando una estrategia de reestatización de ciertas actividades de la economía, cuya manifestación más preocupante es la apuesta por militarizar dichas tareas como ocurrió recientemente con la compra, gestión y distribución de medicamentos y la operación de una línea aérea", declaró. México no tiene experiencias positivas con la estatización de actividades económicas, pues han generado profundos costos económicos por ineficiencias y por malas gestiones de empresas públicas, manifestó el sindicato patronal. Recordó que la estatización de empresas ha generado un negativo impacto social afectando, en última instancia, a las familias al tener que pagar sobrecostos, recibir malos servicios o asumir el pago de deuda mediante impuestos. "Manifestamos nuestra profunda preocupación y nuestro rechazo a las acciones de expropiación de las operaciones de Air Liquide llevadas a cabo por el gobierno federal", afirmó la Coparmex. El 28 de diciembre de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador declaró de utilidad pública la conservación y prestación del servicio de suministro de hidrógeno, su uso, aprovechamiento, operación y explotación de la Planta Productora de Hidrógeno U-3400, ubicada en la fracción de terreno al interior de la Refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula de Allende, estado de Hidalgo. En el mismo acto jurídico, ordenó la ocupación temporal inmediata a favor de Pemex Transformación Industrial como empresa productiva del Estado subsidiaria de Pemex. Dicha planta era operada desde 2017 por Air Liquide (empresa francesa) que cumplía el compromiso de suministrar hidrógeno por 20 años a la instalación petrolera y reducir los costos de Pemex.

El monto de la indemnización deberá cubrirse de conformidad con el avalúo que realice el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Asimismo, dentro de los diez días posteriores a la entrada en vigor del decreto, los interesados pueden acudir al procedimiento para controvertir el monto de la indemnización. "Si bien son acciones reguladas por la Ley de Expropiación que establece las causas de utilidad pública, y regula los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones, es de destacar que este decreto no indica el plazo de ocupación temporal y es ambiguo en algunos aspectos, lo que impide la posibilidad de calcular la indemnización prevista en el artículo 2 Bis. de dicha legislación", aseveró la Coparmex. El organismo patronal exigió al Poder Ejecutivo a actuar con responsabilidad, a agotar los mecanismos de diálogo y negociación con empresas proveedoras, permisionarias, concesionarias o licitantes con las que tenga diferencias, antes de realizar actos unilaterales como la ocupación o expropiación de bienes. "Consideramos que México no puede darse el lujo de ahuyentar inversiones ni de mostrarse ante el mundo como un país con un frágil Estado de derecho", manifestó. A estos riesgos, la Coparmex advirtió un daño adicional: desalentar gravemente la atracción de inversiones y desaprovechar la gran oportunidad que nos abre la relocalización de empresas y cadenas productivas o nearshoring. "Estas acciones, lejos de representar un acto de soberanía, se convierten en un preocupante mensaje de arbitrariedad y un atentado a la seguridad jurídica", puntualizó. "Estamos ciertos que el decreto de ocupación (estatización) es una mala señal al mundo porque deja de manifiesto las ineficiencias de Pemex (que es actualmente la petrolera más endeudada del orbe, con un pasivo aproximado de 106 mil millones de dólares) y la debilidad del Estado de derecho en México en el que de manera discrecional, las autoridades pueden ocupar empresas e inversiones privadas", concluyó la Coparmex.


6 NACIONAL

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Alertan ante posible PÉRDIDA DE C ATEGORÍA 1 en seguridad aérea

ALEJANDRO ROMERO

L

a autoridad aeronáutica no debe de bajar la guardia este año en el tema de seguridad aérea, por lo que debe asignar recursos y evitar otra degradación en materia de seguridad, señalaron especialistas en la materia. Juan Carlos Machorro, especialista en el sector aeronáutico y socio de Santamarina+Steta, indicó que si México no tiene una autoridad aeronáutica con recursos suficientes podría caer en una degradación de seguridad aérea. "Fue heroico lo que hizo la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para recuperar la Categoría 1 con los pocos recursos presupuestales, tecnológicos y humanos con los que cuenta, un problema que duró más de dos años y en el que las aerolíneas nacionales se vieron afectadas", apuntó. Indicó que la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés) revisa la capacidad de gestión en seguridad aérea, por lo que no se puede cantar victoria luego de recuperar la Categoría 1 y se debe considerar como un área de preocupación para este año. Como se sabe, la AFAC tendrá un presupuesto

de 712 millones de pesos, 5 por ciento más que en 2023. En mayo de 2021, la FAA degradó a México a la Categoría 2 en seguridad aérea por considerar que era una nación insegura para las operaciones de aviación comercial. México recuperó la Categoría 1 el 14 de septiembre de 2023. Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, dijo que el Gobierno se debe de tomar más en serio el cumplimiento de los tratados internacionales, como las reglas de la Organización de Aviación Civil Internacional

IMSS, SEP, C OFEPRIS Y P EMEX , con mayor número de quejas: Inai RAÚL RAMÍREZ

U

n total de 19 mil 608 recursos de revisión o quejas de personas en contra de instituciones públicas que no hicieron efectivo su derecho de acceso a información o protección de sus datos personales se interpusieron ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,

(Inai), entre enero a noviembre del 2023. De acuerdo con información del Instituto referente, del total de recursos ingresados en ese periodo, 16 mil 866 son de acceso a la información y 2 mil 742 de protección de datos personales. Las estadísticas del Instituto revelaron que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupó el primer lugar dentro del top 10 de instituciones con mayor número de recur-

(OACI). Señaló que se deben dar condiciones para la inversión y se creen más aerolíneas mexicanas, así como que los operadores aéreos se consoliden. "Abrimos aeropuertos, pero no tenemos líneas aéreas. En ese sentido el reto es que se propicie la inversión privada, pública o pública-privada y los mexicanos tengan más opciones para volar. Si el Gobierno no trabaja en esto seguiremos hablando mucho de aviación y entendiendo menos de ella", comentó.

sos de revisión, con un total de 2 mil 040. En segundo lugar, se encuentra la Secretaría de Educación Pública (SEP), con mil 125; en tanto que el Tecnológico Nacional de México (TECNM), con 887 se ubicó en el tercer lugar. Mientras que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 808 fue ubicado en el cuarto lugar y Petróleos Mexicanos (Pemex), con 563 se posicionó en el quinto sitio. "Siguen la Fiscalía General de la República, con 532; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 506; el Consejo de la Judicatura Federal, con 476; la Secretaría de la Función Pública (SFP), con 469, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 436", detalló el Inai a través de un comunicado. El organismo autónomo manifestó que los temas sobre los cuales se interpusieron más recursos de revisión fueron pensiones, ejercicio de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), expediente médico, corrupción y trámites. Por último, el Instituto Nacional de Transparencia mexicano recordó que en el mismo periodo del año anterior, el Pleno del Inai resolvió un total de 16 mil 765; de los cuales, 14 mil 041 en materia de acceso a la información y 2 mil 724 en protección de datos personales.


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Entre abogados te veas…/ Sanjuana, AHORA CONTRA SEGOB

sobre el tema en estudio. Actualmente estamos en el filo de esa situación, pero en noviembre de este 2024, con la salida por antigüedad del ministro Luis María Aguilar, se nombrará un nuevo miembro, el cual también podría resultar ser un ministro o ministra a modo de la presidencia en turno. Esto nos recuerda que en el discurso de Lenia Batres, nunca mencionó la independencia o imparcialidad que un ministro debe tener, ninguna. Empero, sí habló para denostar a la Suprema Corte. Necesitamos ministros que defiendan los derechos de los ciudadanos, los ministros se deben a la Constitución, no al pueblo, y menos al presidente. De acuerdo con lo que ella manifestó en su mensaje, no nos deja la opción de darle el beneficio de la duda. Esperemos su primer voto importante.

SANJUANA ATACA A LA FAMILIA ALCALDE

D

espués de escuchar el primer mensaje de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, no queda duda de que su llegada al máximo tribunal del país es para partidizar y polemizar la justicia. Pero también, nos hace recordar uno de los pasajes más reflexivos de la película hollywoodense de los 90, The Devil's Advocate, traducida como El abogado del diablo. Y es que en el clímax novelesco, el personaje del diablo advierte que necesita de los abogados y de la ley a su servicio porque es el nuevo sacerdocio, es el pase supremo para exonerar de responsabilidad y hacer lo que le plazca. Así de sencillo. Por eso el empeño de apoderarse de las decisiones de la Corte y de las instituciones de la democracia… Y es que Lenia Batres es una abogada con una carrera política, más en el servicio público de la administración de la capital del país, que no tiene experiencia en la impartición de justicia. No ha trabajado en ninguna fiscalía, ni en algún juzgado, y tampoco ha sido una abogada postulante, es decir, aquella que lleva casos para clientes ante los juzgados. Le hace falta experiencia en el ejercicio de la profesión o en la actividad jurisdiccional. En fin, se trata de un perfil netamente político. Pero vayamos a las intenciones de la recién estrenada ministra que llevó porra -algo que es del gusto familiar- a su primer día de trabajo. Tierno. En su mensaje leído cual integrante de jardín de infantes, la ministra Batres marcó las directrices de cómo trabajará en este órgano colegiado. En primer lugar dijo que "no tenemos un problema ideológico, sino una responsabilidad de Estado para propor-

cionar a la sociedad mexicana seguridad ciudadana, investigación de delitos y sentencias justas". Después mencionó que, "las autoridades deben privilegiar la solución de los conflictos sobre los formalismos procedimentales, el Poder Judicial no lo está cumpliendo, esta Suprema Corte, por otro lado, se ha extralimitado". También señaló que "la Corte se ha colocado por fuera y por encima del trabajo que realiza la Auditoría Superior de la Federación impidiendo efectuar auditorías de desempeño". Y su expresión más polémica y frontal: "Los excesos indican que no tenemos una Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Corte, al grado de escuchar entre litigantes decir: '¿qué dice la Constitución al respecto?, lo que indique la Suprema Corte'". Ahora bien, la abogada Batres no es una ministra del pueblo, aunque así se la quiera promover mediáticamente, pues no fue electa por el voto popular directo para que se pueda decir o interpretar de esta manera. Es una ministra de la Corte que se tiene que deber a la Constitución. No al Presidente de México, ni a un partido político ni a las personas. Es más, se vale pensar lo que piensa Lenia Batres, por supuesto. Lo que no es razonable es haber aceptado la postulación a ocupar un espacio como ministra de la SCJN si se piensa así. Es como aceptar ser obispo sin creer en Dios. La incongruencia causa alarma. De entrada, la abogada Batres debe conocer que hay 11 integrantes en la Corte, 11 ministros que, en el desempeño de su labor, para que se puedan declarar inválidas leyes que el Congreso aprueba y resultan inconstitucionales, se necesita el voto de al menos ocho ministros con postura e independencia en sus respectivas argumentaciones para dictar fallo

Vamos ahora a otra partida, ahora sobre la actuación asumida por la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, quien desató nuevamente una polémica al publicar información falsa sobre los integrantes del Sutnotimex después de la liquidación de esa agencia de noticias del Estado mexicano. Todo parece indicar que Sanjuana está obnubilada por emociones malsanas y en ese estadio se ha lanzado a atacar en redes sociales a la mismísima titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, infiriendo que la extinción de Notimex fue manipulada por su novatez y bajo los intereses personales del padre de la funcionaria, a quien Sanjuana descalifica: "Su padre, Arturo Alcalde, es el operador de los sindicatos para la 4T y ya ves cómo opera", posteó en un mensaje de X. Y es que Sanjuana publicó la información personal de los trabajadores liquidados de la ahora extinta agencia. Primer delito. Sus acusaciones hacia los extrabajadores y hacia el Sindicato han generado fuertes críticas a su ética y desempeño profesional, ya que se considera que estas acciones ponen en riesgo la integridad de los miembros del sindicato, así como de sus familias. Y para que no quedara duda de sus redes las maneja sin filtros, Sanjuana intercambió mensajes con otros cibernautas donde pone en entredicho a la titular de Segob y asegura que: "Es el papá de la secretaria, Arturo Alcalde. Los abogados del extinto y corrupto @Sutnotimex se van a llevar 75 millones de pesos, por eso inflaron la bolsa de los 256 millones de pesos que les dieron". En fin, que en este nuevo capítulo en la historia de Notimex no sólo se ponen al descubierto las tensiones internas y los conflictos no resueltos en la agencia, sino que también dejan en entredicho la gestión de Sanjuana Martínez durante su tiempo como directora. ¡Hay nueva partida para mañana! Ciaooo…


8 NACIONAL

VIERNES 5 DE ENERO 2024

R EABREN CRUCES FRONTERIZOS de México a Estados Unidos

RAFAEL ORTIZ

A

yer jueves, se reabrieron cuatro puntos de ingreso en la frontera de Estados Unidos con México que se mantenían cerrados desde diciembre pasado por la llegada masiva de migrantes. Se trata de los accesos que se encuentran en las localidades de Eagle Pass, en Texas; San Ysidro, California; Lukeville, Arizona, así como Nogales, Arizona. A pesar de la difusión que hubo sobre la reapertura, se notó poca presencia de personas formadas, lo que fue relacionado con las bajas temperaturas. En el caso de San Ysidro, el cruce fronterizo se reabrió a las 6:00 horas de ayer jueves y operará en dos horarios, el primero hasta las 14:00 horas en dirección a Estados Unidos, y el segundo de las 15:00 a las 23:00 horas en dirección a México. Tras la reapertura, el tiempo de espera para cruzar es de media hora, lo que se considera bajo porque antes de su cierre llegó a ser de tres horas. Desde antes de las 6:00 horas ya había un grupo aproximado de 20 personas esperando la reapertura para cruzar a Estados Unidos, lo que fue asociado con las bajas temperaturas porque estaban a 7 grados centígrados.

El PedWest, como se le conoce a ese punto, fue cerrado en septiembre y diciembre de 2023 porque no se daban abasto para dar trámite a las solicitudes de asilo humanitario y refugio político. Lo que afectó de manera importante a comerciantes, debido a que fue en temporada alta de ventas. El cruce fronterizo de San Ysidro fue inaugurado en 2016 para "aliviar" las aglomeraciones de personas que cruzan de México a Estados Unidos. Por otra parte, la reapertura del cruce de Nogales también sería a las 6:00 horas y se mantendrá abierto hasta las 20:00 horas, luego de un mes de cierre. Este punto de cruce llegó a concentrar más de 30 mil migrantes. Vale recordar que el cierre provocó pérdidas millonarias a los comerciantes, debido a que es un cruce por el que pasan miles de turistas hacia Puerto Peñasco. Igual que en el PedWest, este cruce fronterizo concentró pocas personas durante los primeros minutos de su reapertura, lo que podría estar asociado con las bajas temperaturas; sin embargo, se espera que durante el transcurso del día lleguen más, sobre todo migrantes. Como se sabe, el cierre de la garita de Lukeville, Arizona, que duró un mes, dejó

afectaciones económicas en Sonora por más de 40 millones de dólares (681 millones 316 mil pesos), aseguraron prestadores de servicios turísticos y cámaras de comercio, quienes advirtieron que la afectación es en ambos lados de la frontera. Lizette Daniela Ibarra, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco, recordó que recientemente se reunieron los líderes de Canaco (comercio), Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Canirac (restauranteros), administradores de condominios, hoteleros y turismo municipal, para buscar nuevas alternativas, para reactivar la economía. Entre las acciones acordadas, está el solicitar al Gobierno de la República incentivos fiscales, moratorias o prórrogas para el pago de impuestos, derechos y permisos públicos como las licencias de alcoholes o de operación. En Sonora, además de la afectación económica, el cierre de la garita separó familias que habitan en ambos lados de la frontera y que cotidianamente cruzan por motivos de trabajo, educación y salud. También resultó afectado el pueblo originario Tohono O'odham, debido a que sus tradiciones, usos y costumbres se desarrollan en ambos lados de la Línea Internacional.


VIERNES 5 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

daños, representa un acto audaz en un paisaje donde otros medios han optado por acuerdos y colaboraciones. ¿Dónde l año 2023 fue testigo del auge y la trazamos la línea entre la innovación y expansión vertiginosa de las inte- el respeto a los derechos de autor en esligencias artificiales, pero 2024 te nuevo mundo de la inteligencia artinos está mostrando un escenario más ficial? ¿Tendría que haber un acuerdo complejo, una especie de novela de de licenciamiento de los contenidos paciencia ficción, en la vida real, que hoy ra poder entrenar estos sistemas? Esta controversia también destaca la ya se desenvuelve entre legislaciones y demandas que desentrañan el tejido, y cuestión más amplia de cómo las IA, coen ocasiones, ya el sentido mismo de la mo ChatGPT, están entrenadas utilizando información disponible en Interinteligencia artificial (IA). Una de las tramas más intrigantes es la net. ¿Dónde se encuentra el límite que protagoniza el periódico The New ético cuando se utilizan contenidos sin York Times contra OpenAI y su princi- autorización directa? Es un recordatopal inversor, Microsoft. El Times ha de- rio de que, mientras celebramos el procidido llevar este asunto a la arena greso, debemos abordar de manera crílegal, acusando a estas dos potencias tica las cuestiones éticas y legales que tecnológicas de violar derechos de au- surgen. No está de más mencionar que The tor al utilizar sus artículos para entrenar a modelos de IA, especial y específica- New York Times no está solo en esta batalla. La Asociación de Medios de mente, el conocido ChatGPT. Los demandantes argumentan que Información (AMI), en España, ha resOpenAI y Microsoft, se aprovecharon paldado esta demanda, subrayando que de la inversión del Times en periodismo es un llamado de atención sobre los desin permiso ni compensación, para el rechos sobre la creatividad humana en entrenamiento de su sistema generativo. la era de la IA. Aun en medio de estos desafíos legaEsto plantea preguntas fundamentales sobre la propiedad intelectual en el con- les, la Unión Europea (UE) ha dado un paso histórico, y único diría yo, al llegar texto de la IA. La demanda del Times, que busca a un acuerdo provisional para la primera varios miles de millones de dólares en Ley de Inteligencia Artificial. Este

D E LA NOVEDAD A LA REALIDAD. IA' S , BAJO FUEGO

E

reglamento tiene como objetivo equilibrar la innovación con la protección de derechos fundamentales y la democracia. Prohíbe prácticas como el reconocimiento facial en ciertos contextos, establece requisitos de transparencia y evalúa sistemas de IA de alto riesgo. Esta ley es una respuesta a la creciente necesidad de regular el uso de la IA, especialmente en sectores sensibles. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo podemos fomentar la innovación y el desarrollo de la IA sin sofocar su potencial. El mundo está navegando por aguas desconocidas en la era de la inteligencia artificial. La tecnología avanza a pasos agigantados, pero las preguntas éticas y legales se acumulan en la misma medida. Negar el desarrollo de la IA sería absurdo en este punto, pero también es esencial garantizar que este avance se produzca dentro de límites éticos y legales claros. 2024 se presenta como un año crucial, donde la balanza entre la innovación y el respeto a los derechos y la ética se encuentra en un delicado equilibrio. La novela de la inteligencia artificial está lejos de tener un desenlace predecible, pero seguramente nos mantendrá en vilo durante mucho tiempo. Mientras nos aventuramos en este camino de términos legaloides, difusos pero innovadores, sólo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta trama tan fascinante. Que 2024 nos encuentre no sólo abrazando la innovación, sino también reflexionando sobre el impacto ético y legal de nuestras creaciones digitales. Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack. com/


10 NACIONAL

VIERNES 5 DE ENERO 2024

AHMSA ADEUDA 36

SEMANAS DE SALARIOS

y fondo pro huelga a trabajadores

RAFAEL ORTÍZ

D

e manera sorpresiva se ha filtrado a través de algunas fuentes cercanas a la dependencia un recibo vigente de Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA) en el que Comisión Federal de Electricidad le hace un cobro de 247 mil 69 pesos por concepto de energía eléctrica. Vale recordar que la paraestatal reconectó el servicio de energía a la siderúrgica por orden judicial apenas en diciembre pasado. La metalúrgica de Monclova no está operando, pero está reconectando los departamentos de producción de manera paulatina para suministro de electricidad. El documento que circula en redes sociales, emitido por CFE establece un adeudo de 247 mil 069 pesos, y la fecha de vencimiento es el 12 de enero.

Hay que recordar que mediante la orden judicial, la metalúrgica pudo reconectarse a la energía eléctrica y el adeudo previo con Comisión Federal de Electricidad, se mantiene vigente y deberá ser pagado como quede establecido en el proceso de concurso mercantil que se lleva en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la Ciudad de México,

especializado en la materia. Esta nueva deuda, corresponde al consumo de diciembre y está fuera del proceso judicial. La misma deberá ser cubierta en los términos convencionales de un contrato de energía eléctrica en la fecha establecida en el recibo, el 12 de enero. Sobre dicho recibo Altos Hornos de México no ha emitido comunicado o establecido su posición . Comisión Federal de Electricidad tampoco ha externado información sobre la publicación del documento. Por otra parte el Sindicato Nacional Democrático pide al Juez Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles que agilice el proceso legal de AHMSA para llegar a una pronta solución que permita a los trabajadores regresar a laborar.

El Secretario General de la Sección 288 del gremio obrero-minero, Francisco Ríos Treviño, expuso que es urgente que se dé una solución rápida al problema de AHMSA, pues los miles de obreros de la empresa están hundidos en una severa crisis económica por la falta de salarios.

Sobre este complicado tema dijo que espera que con este inicio de año se reactive Altos Hornos de México por el bien de los trabajado-

res, de Monclova y de la economía regional. De igual manera pide al Juez "que meta mano donde tenga que hacerlo para que esto camine por el bien de todos" dijo. Agregó que si hay algo que está entrampado, que se le dé solución.

Por otro lado, indicó que la siderúrgica tiene alrededor de 15 ó 16 días con energía eléctrica y se está ampliando la cobertura al interior de los departamentos productivos y expuso que se han rehabilitado algunos de éstos, "lo que nos genera confianza para la reactivación de la empresa". Manifestó que 2023 cerró con hechos positivos para AHMSA, como la asamblea de socios de diciembre 21, la reconexión de energía eléctrica y las labores de mantenimiento y reconexión de las áreas departamentales. Por otro lado, también dio a conocer que los obreros de AHMSA 2 esperan el pago del fondo de resistencia de la pro huelga. Explicó que en 10 días vence el término e indicó que el dirigente nacional del Sindicato Democrático, Ismael Leija Escalante, está viendo que se les entregue el recurso, retenido de los salarios de los trabajadores. Sin embargo, Altos Hornos de México les adeuda por lo menos 36 semanas de salario. Ríos Treviño indicó que el Sindicato Nacional verá con el Juez Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles qué procede para recuperar ese recurso que se debe entregar a los obreros de la Planta 2 de AHMSA.Indicó que lo que se reciba será distribuido como corresponde, aunque aclaró que no será todo el recurso y que quedará pendiente una parte a cada trabajador. Se muestra confiado en que ese dinero llegue a los trabajadores en la fecha que corresponde.


PROGRAMA TV 11

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Lenia Batres asume cargo de ministra de la SCJN ROBERTO MELENDEZ S.

D

esignada directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la morena Lenia Batres Guadarrama asumió, en solemne ceremonia, el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lugar que dejara vacante el extitular de la misma, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y de inmediato, como se esperaba, comenzó a atacar al máximo tribunal de justicia del país, el que afirma se ha excedido en sus funciones y relegado los ordenamientos de la propia Constitución. La autodenominada "Ministra del Pueblo", sin experiencia en el campo de la administración e impartición de justicia, pero eso sí muy activa en la política, en la "grilla", cumplió fielmente las instrucciones de su mentor y se lanzó como uno de los tres Poderes de la Unión, en el que habrá de ver su desempeño, el que seguramente no estará al nivel de sus correligionarios, sobre todo el de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández. En su discurso de toma de posesión, que se estima le fue redactado para que únicamente leyera, arremetió con tra lo que es ahora su centro de actividades, al que arribó su hermana Valentina,

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias quien de inmediato recogió lo que se estima son demandas de justicia y dar sus números telefónicos, como si se tratara de una oficina de quejas y soluciones de problemas. De acuerdo con los observadores, Batres Guadarrama, sin duda alguna, será de mayor utilidad a AMLO que el propio Lelo de Larrea, quien se ha incorporado al equipo de trabajo de la candidata a la Presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien se espera sirva como lo hizo con López Obrador a pesar de ser presidente del Poder Judicial de la Federación, el que poco o nada le interesó abandonar para sumarse a las causas morenistas, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron, en otro Cambiando de Tema, lo expuesto por el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien afirmó que en breve estará funcionado la Refinería Dos Bocas u Olmeca, además de que la paraestatal está por superar los conflictos financieros que le fueron heredados por pasadas administraciones, las que utilizaron a la empresa como caja chica y se enriquecieron de manera por demás escandalosa. De igual manera, estimó que será en 2025 cuando México alcan-

José Luis “El Mago Sustaita”

ce la autosuficiencia en la producción de hidrocarburos, lo que se espera sea cierto, pues actualmente importamos por lo menos 60 por ciento de las gasolinas que utilizan millones de conductores, quienes desde el 1 de enero pagan los aumentos en los hidrocarburos, pero según las autoridades, los gasolinazos terminaron con la llegada de los morenos al poder. La verdad es que a la administración de López Obrador no le alcanzó el tiempo para hacer realidad su promesa respecto de la autosuficiencia en materia de energéticos. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el anuncio de las autoridades federales, en el sentido de que en cuestión de meses ya se estará aplicando en todo el país "Patria", vacuna mexicana contra la Covid. Esperamos que en esta ocasión sea cierto, pues llevan tres años perfeccionando el biológico y nada. Mejor se privatizaron las vacunas de Pfizer y Moderna, que la conclusión de los estudios relacionados con la vacuna mexicana. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, informó de la demanda de "La Maestra Canuta", conocida actriz que a gritos pide se le contrate, pues sobrepasa los 90 años y no tiene trabajo a pesar de que es una excelente exponente de programas de entretenimiento, entre ellos la Escuelita VIP y otros programas dirigidos por Jorge Ortiz de Pinedo. De última hora informaron del fallecimiento del padre del actor Roberto Palazuelos, mejor conocido como el Diamante Negro. Felices de la vida se encuentran Stephanie Salas y el actor Humberto Zurita, quien le lleva 16 años. Se espera que las peliculas Soy la mujer de acero y El poder de la envidia alcancen el éxito esperado. El pasado 3 de los corrientes se cumplió el primer aniversario del fallecimiento de la madre de la conductora de televisión Andrea Legarreta, quien asegura que en el cielo se realizó una gran fiesta en honor de la distinguida dama. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita a las 14:30 horas con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 NACIONAL

VIERNES 5 DE ENERO 2024

en El Pinabete serían rescatados en 3 semanas GILBERTO GARCÍA

L

a Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) adelantó que los cuerpos de 7 mineros que permanecen atrapados podrían ser rescatados en 2 o 3 semanas; aseguran que los trabajos en la mina El Pinabete van "conforme a lo planeado" Lo anterior fue revelado por la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa. Y es que el pasado 29 de diciembre, autoridades federales informaron del hallazgo de un tercer cuerpo en Sabinas, Coahuila, por lo que falta localizar los restos de 7 mineros. En ese sentido, cabe destacar que el accidente registrado en la mina El Pinabete sucedió hace más de un año, cuando se dio a conocer la terrible tragedia, el 3 de agosto de 2022. Vale recordar que los mineros que quedaron atrapados bajo las ruinas de la mina El Pinabete fueron: Margarito Rodríguez Palomares, Mario Alberto Cabriales Uresti, Jaime Montelongo Pérez, Jorge Luis Martínez Valdez, Sergio Gabriel Cruz Gaitán, Hugo Tijerina Amaya, José Luis Mireles Argüijo, José Rogelio Moreno Morales, José Rogelio Moreno Leija y Ramiro Torres Rodríguez Velázquez Alzúa, afirmó que el rescate de cuerpos de los 7 mineros atrapados, sucederá "conforme a lo planeado". Además, la funcionaria indicó que gracias a los esfuerzos realizados, los elementos de la dependencia han llegado hasta el piso de las galerías de la mina El Pinabete. Esto significa un avance de entre 15 y 18 metros lineales al día, por lo que se estima que los cuerpos de los mineros que quedaron capturados, podrían ser rescatados en 2 o 3 semanas.

Además, Laura Velázquez Alzúa resaltó que la excavación al interior de la mina El Pinabete, ha sido muy cautelosa, pues se ha realizado "a palo y a mano". La coordinadora de Protección Civil explicó que esperan recuperar los cuerpos de los 7 mineros atrapados "lo más pronto posible". "Si lo estamos logrando, afortunadamente conforme lo planeado a un año y cuatro meses de que inició todo este trabajo, que fue el 3 de septiembre del año antepasado", aseguró Velázquez Alzúa. Igualmente, la coordinadora nacional de Protección Civil informó que los trabajos de identificación de los mineros, podrán iniciar hasta tener los 10 cuerpos completos. El pasado 29 de diciembre, el gobierno Federal comunicó el descubrimieto de un tercer cuerpo, aunque no se dieron detalles en torno a sus identidades. Además, Velázquez Alzúa resaltó que es posible que los cuerpos de 7 mineros estén en el tiro cuatro de la mina El Pinabete, pues fue ahí donde hallaron a los tres trabajadores. "No sabemos con certeza dónde están, evidentemente que el tiro cuatro es un lugar en donde tenemos altas posibilidades, tan es así que ahí se hallaron los tres cuerpos anteriores y es muy probable que ahí encontremos a los demás", dijo la funcionaria. Dependencias federales como la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la CFE, realizan esfuerzos para recuperar los cuerpos de 7 mineros atrapados en la mina El Pinabete. Los trabajos fueron reconocidos por Laura Velázquez Alzúa, quien señaló que bajo el "profundo compromiso con los familiares de los mineros", esperan que el rescate transcurra de manera satisfactoria.


POLITICA 13

VIERNES 5 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Refinería Olmeca iniciará producción el 31 de enero "Que todos celebremos que se rescató de nuevo Pemex (…) y que no pudieron los neoliberales, neoporfiristas, destruir a Pemex HHH

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), emprendido por el Gobierno de México, como una empresa pública fundamental en el desarrollo del país. "Que todos celebremos que se rescató de nuevo Pemex (…) y que no pudieron los neoliberales, neoporfiristas, destruir a Pemex, como era su perversa intención, porque el petróleo es de la nación, es de México, es parte de nuestra de historia y se ha logrado defender el petróleo y a la industria que se encontró en una situación lamentable", subrayó. El mandatario explicó que la reforma energética del sexenio anterior tenía el objetivo de privatizar todo lo relacionado con el petróleo nacional, sin embargo, a la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación, con el apoyo del pueblo de México, se evitó el desmantelamiento.

Este rescate, añadió, significa mantener estables los precios de las gasolinas y el diésel a favor de las y los consumidores a nivel nacional. Además, evitar la importación o la compra de petróleo crudo en el extranjero, luego de la corrupción de sexenios anteriores. Al presentar el informe global de resultados de Pemex, su director general, Octavio Romero Oropeza, anunció que la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, iniciará la producción el miércoles 31 de enero, lo que incrementará el volumen de barriles diarios y consolidará la autosuficiencia energética del país. El funcionario detalló que estas acciones del Gobierno de México están orientadas a revertir el déficit heredado en sexenios anteriores, que rondaba los 900 mil barriles diarios. En septiembre de 2024 se estima reducir la importación a 62 mil barriles diarios para alcanzar una producción total de un millón 294 mil. En sólo cinco años, Pemex ha incrementado su patrimonio a partir de la creación del complejo de Dos Bocas y de dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca; la compra al 100 por ciento de Deer Park, refinería de la nación ubicada en Texas, así como la adquisición de 2 mil 400 nuevas pipas para la distribución de combustibles y diez equipos nuevos de perforación. En conferencia de prensa matutina expuso que la actual administración subió la produc-

ción de crudo a 177 mil barriles diarios, mientras que las reservas probadas están ubicadas en 438 millones de barriles de petróleo crudo equivalente mediante a una inversión de 574 mil millones de pesos al año, como resultado del mejor manejo del presupuesto y del combate a la corrupción. Pemex mantiene el liderazgo en la venta de combustibles en el país; más del 82 por ciento del mercado interno es abastecido con insumos nacionales. El pasado diciembre, a través de las 77 terminales en todo el país, Petróleos Mexicanos vendió un millón 58 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina. El titular de Pemex mencionó que la empresa es líder en venta de gas LP al atender a 17 millones de hogares en el país. Durante diciembre de 2023 abasteció 206 mil barriles diarios de este producto. El principal ingreso de Pemex son las ventas internas; en 2023 alcanzaron el 70.8 por ciento del total de entradas. De esta forma se disminuye la participación de las ventas de exportación de crudo. Para este año se estima consolidar la generación de ingresos por ventas internas gracias a la aportación de productos que hará la nueva refinería Olmeca. "La idea es procesar el crudo para vender gasolinas y que ese sea el ingreso fundamental de Petróleos Mexicanos", abundó el funcionario. En 2018, la producción de gasolina, diésel y turbosina registraba 300 mil barriles diarios. El estimado de este 2024 es de un millón 46 mil barriles diarios al sumar lo generado por la nueva refinería Olmeca, la planta Deer Park y la modernización del Sistema Nacional de Refinación, que contempla Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz. En 2025 será agregada la producción plena de las dos coquizadoras.


14 NACIONAL

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Frente a palacio nacional huelga de hambre de MILITANTES DE M ORENA

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

M

ilitantes de Morena del estado de Colima se instalaron en plantón permanente frente a la puerta Mariana de Palacio Nacional desde el día de ayer jueves 4 de enero como protesta por las imposiciones de candidatos afines al partido verde, por lo que un nutrido grupo de militantes instalaron casas de campaña, en tanto no los escuchen y atiendan sus demandas. Cabe señalar que los inconformes llegaron a la capital de la república desde el pasado 26 de diciembre para manifestarse frente al CEN de Morena, cumpliéndose ya diez días en plantón sin que autoridad alguna los escuche, cabe señalar que las manifestaciones son encabezadas por el consejero estatal de Morena en Colima Luis Valdivia Ochoa y la militante Adamari León Domínguez, como protesta por la persecución judicial en contra de la maestra Martha Zepeda del Toro quien sufre violencia política de género por parte de

la fiscalía del estado. En entrevista los huelguistas informaron que Zepeda del Toro secretaria del ayuntamiento se inscribió como precandidata a la presidencia municipal de Manzanillo y como va encabezando las encuestas, de una falta administrativa la fiscalía anticorrupción en contubernio con la fiscalía del estado la convirtieron en un acto penal por lo que fue separada de su cargo y la vincularon a proceso su juicio es

Gobier no expropió 23 hectáreas más en Yucatán y Campeche para Tren Maya EDITH ROMERO

C

ontrario a lo que pudiera pensarse una vez que el Tren Maya ha sido edificado en gran parte de su recorrido, se ha informado que continúan las adecuaciones para su tránsito en algunos estados del Sureste mexicano. Ahora el gobierno federal expropió 23 hectáreas de terrenos en Mérida, Yucatán, y Champotón, Campeche, para la construcción de obras de infraestructura del Tren Maya. En dos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalla que, en el caso de la capital yucateca, se expropiaron 13 hectáreas, 84 áreas y 43 centiáreas de terrenos de temporal, de las cuales, más de ocho hectáreas son de uso común y las cinco

el próximo 12 de enero de 2024. Es importante mencionar que a diez días de mantenerse en huelga de hambre frente a la sede nacional de Morena empeoro drásticamente la salud del consejero estatal de ese partido político en Colima Luis Valdivia Ochoa, por lo que la noche del 31 de diciembre de 2023 tuvo que ser hospitalizado debido a que se le subió la azúcar así lo informaron a unomásuno sus compañeros de lucha. Otro detalle importante es el hecho que mientras los morenistas, se encontraban en el zócalo capitalino en busca de audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su plantón de la avenida Ejercito Nacional, unas camionetas se llevaron sus casas de campaña, así como sus pertenencias, por lo que adelantaron que interpondrán una denuncia por robo contra quien resulte responsable.

restantes de uso parcelado, pertenecientes al ejido "Dzununcán". Dichos terrenos se destinarán a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complementarias, así como a la prestación del servicio público de transporte de carga ferroviaria y de pasajeros. Por estas tierras, se determinó que el monto de indemnización que se pagará a los propietarios, con base en el valor comercial de la superficie a expropiar, es de 14 millones 706 mil 464 pesos con 44 centavos. En el caso de Champotón, Campeche, se expropió por causa de utilidad pública la superficie de nueve hectáreas, 21 áreas y 28 centiáreas, de las cuales 1.2 hectáreas son de agostadero de uso común y casi ocho hectáreas de temporal y agostadero de uso parcelado, del ejido "San Juan Carpizo", para destinarla a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complementarias.El monto de la indemnización es de seis millones 889 mil 716 pesos con 19 centavos.


NACIONAL 15

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Durante 2024

Complicado panorama económico en México: Citibanamex RAÚL RAMÍREZ

E

l panorama para la economía mexicana este 2024 es complicado, aunque será resistente a la desaceleración global que se espera, dados los niveles de crecimiento proyectados para nuestro país y las disminuciones en la inflación, dio a conocer Citibanamex al presentar el Examen de la situación económica de México, correspondiente al cuarto trimestre de 2023. De acuerdo con el documento, la política fiscal que el gobierno propone para este año y la expectativa de que la relocalización de empresas, fenómeno que también es conocido como nearshoring, serán algunos de los elementos que amortigüen la desaceleración en el dinamismo de la actividad. El panorama económico para México se mantiene complicado, aunque con cifras mejores a lo anticipado en actividad económica y disminuciones en inflación. No obstante, diversos factores globales de riesgo siguen latentes como mercados financieros más astringentes y altas tasas de inflación. Refirió que durante 2024 se agregan los riesgos asociados a ciclos electorales, tanto en México como en Estados Unidos, además de la desaceleración prevista en ambas economías, en una coyuntura que atraviesa una falta de coordinación entre la política fiscal y la política monetaria. En este contexto, es imperativo promover un entorno macroeconómico que impulse el crecimiento sostenible tanto a corto como a mediano y largo plazos. Ello gana especial relevancia en el cambio de

administración, pues es de alta importancia sentar las bases para que aumente la inversión al mejorar la confianza y proveer certeza jurídica. Argumentó que México debería aprovechar las posibilidades que "el nearshoring puede brindar al país para incrementar tanto la inversión como el empleo". Citibanamex anticipa que este año el crecimiento del PIB será de 2.2 por ciento, pues a lo largo de 2023 la actividad económica mostró resilencia con una fortaleza destacable en la demanda interna, especialmente en la inversión. Respecto a la tasa de interés del Banco de México (BdeM), la institución financiera prevé que en marzo de 2024 la junta de gobierno haga un primer recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de referencia, que actualmente se ubica en un máximo histórico de 11.25 por ciento. Para el resto de 2024 vemos recortes continuos hasta llegar a 8.5 por ciento en diciembre. A medida que las perspectivas de inflación continúen mejorando después del primer recorte, no vemos ninguna razón para hacer una pausa una vez que haya comenzado el ciclo de recortes, pero creemos que la junta procederá con cautela. Apuntó que mientras la actividad económica en México mantenga su ritmo y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) comience su ciclo de recortes de tasas en el segundo semestre de 2024, el BdeM tendría espacio para alcanzar una tasa de interés de referencia de 8.5 por ciento para el cierre de año, la cual aún sería significativamente restrictiva.


16 JUSTICIA

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Decomisados en Sonora, Baja California y Chihuahua

Destruye FGR fentanilo cinco millones de pastillas

POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA @YAHOO.COM.MX

D

ecomisados en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora por autoridades federales, la Fiscalía General de la República incineró, en el Estado de México, más de cinco millones de pastillas de fentanilo y más de 80 kilos del mismo tóxico en polvo. Se destacó que esta sustancia tóxica es alarmante adictiva y ocasiona anualmente la muertes de más de 200 mil personas, la mayoría de ellas en Estados Unidos. Por medio de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, la dependencia al mano del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que se realizó llevó a cabo la destrucción de cinco millones 471 mil 740 pastillas de fentanilo y 82.8 kilogramos en polvo de dicho opioide. El titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, Alfredo Higuera Bernal, destacó que este evento se inscribe en las líneas de trabajo que ha establecido la FGR para combatir el delito en todas sus manifestaciones, fundamentalmente aquellas conductas delictivas que más daño ocasionan a la sociedad, como son los delitos contra la salud. "Hay un esfuerzo institucional sostenido y firme en el combate a la producción, tráfico y comercialización de drogas, siempre en el marco de la ley y con respeto a los derechos humanos", puntualizó el servidor público, quien acotó que la destrucción de los narcóticos es relativa a aseguramientos derivados de investigaciones y acciones en flagrancia realizadas en las entidades referidas.

Asentó que en la lucha contra el fentanilo se trabaja coordinadamente y de manera permanente con la Embajada de Estados Unidos y agencias de ese país, en aras de frenar al máximo posible la producción, el tráfico y consumo de esta droga. "Estas acciones ponen de manifiesto la determinación de la Fiscalía General de atacar, sin límites, las manifestaciones delictivas que involucran este tipo de drogas y cualquier otra". En la oportunidad, Higuera Bernal reconoció el apoyo de las instituciones del gobierno federal en materia de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con las que existe total coordinación para llevar a cabo los trabajos contra el narcotráfico y la criminalidad en general. Por su parte, Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la FGR señaló que dicha área ha participado en la identificación, conteo, pesaje e incineración de fentanilo en sus distintas presentaciones, cuya cantidad de eventos de destrucción se ha incrementado de los 179 realizados en 2020 a 620 durante 2023. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del hangar de la FGR del Estado de México, con la asistencia de Rocío Zamudio, Agregada Adjunta en nuestro país del Departamento de Justicia de Estados Unidos América, Contralmirante de Infantería de Marina, Diplomado de Estado Mayor, Lic. Jesús López Trujillo, Delegado Estatal de la FGR en el Estado de México, así como el Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas y el Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, ambos de la FEMDO.


CDMX 17

VIERNES 5 DE ENERO 2024 ROBERTO MELENEDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

on apoyo de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, policías y ministerios públicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, ejecutaron, en la alcaldía Iztapalapa, cuatro órdenes de cateo y desmantelaron importantes centros de acopio y distribución de enervantes en el oriente de la capital del país, en los que detuvieron a 11 envenenadores públicos, entre ellos cuatro mujeres. "Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo y labores de inteligencia realizadas por personal de la SSC y FGJ, encaminadas a combatir la incidencia delictiva, un juez de Control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el Ministerio Público, hechos en los que se decomisaron más de mil dosis de droga y 75 cartuchos útiles", puntualizaron las dependencias dirigidas por Ernestina Godoy Ramos y Pablo Vázquez Camacho. Precisó que el primer despliegue se realizó en la esquina de José Ojeda y Brigada Álvarez, colonia Ejército de Oriente, donde se ejecutaron tres órdenes de cateo y se aseguraron 806 dosis con aparente cocaína, una bolsa de plástico con la misma sustancia, 42 bolsas pequeñas con una hierba verde similar a la marihuana, 75 cartuchos

RAFAEL ORTIZ

M

ientras mujeres, hombres y menores de edad elevaban sus oraciones por el eterno descanso de una persona que era velada en funeraria ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, unos hombres irrumpieron en la negociación para accionar armas de fuego contra los dolientes, falleciendo una mujer y lesionados tres asistentes más. A poca distancia del ataque, fue asesinado, de más de diez balazos, el conductor de un auto de alquiler. En ninguno de los casos se reportan detenidos. Informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana citadina precisan que efectivos policiales se presentaron en la funeraria localizada en calzada Legaria y Lago Amatitlán,

Fuerzas federales y autoridades citadinas

Desmantelan centros distribuidores de droga

útiles, dos percutidos, una libreta de notas, una báscula de precisión y tres equipos móviles. Fueron detenidos seis hombres y dos mujeres. Luego de destacar que seis de los implicados cuentan con antecedentes penales, las autoridades policiales y ministeriales agregaron que en calle 11 y avenida 14, colonia Santa Cruz Meyehualco, se ejecutó una orden de cateo, donde se aseguraron 520 dosis con aparente cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo, de igual forma, dos mujeres y un hombre fueron detenidos. Las acciones se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos. La SSC y FGJ refrendaron su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, que permitan detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México.

Noche violenta en Miguel Hidalgo

Velorio termina en tragedia colonia Torre Blanca, donde se reportó una agresión con disparos de arma de fuego en contra de varias personas que realizaban un velorio. Se agregó que mientras los ciudadanos se encontraban en el sitio, arribaron al menos cuatro hombres que viajaban en dos motocicletas, quienes de manera directa y sin mediar palabra realizaron detonaciones contra los asistentes para, en cuestión de segundos, darse a la fuga, sin que nadie pudiera evitarlo. La dependencia encabezada por el secretario Pablo Vázquez Camacho, destacó que

como resultado de lo anterior, dos mujeres e igual número de hombres resultaron lesionados por disparo de arma de fuego, quienes fueron llevados por sus familiares a distintos hospitales para su atención médica especializada. Se destacó que lamentablemente cuando una de las mujeres recibía los primeros auxilios falleció a consecuencia de las heridas que le produjeron los disparos de los responsables, quienes ya son buscados por autoridades policiales, tanto de la Secretaría como de la Fiscalía General de Justicia. Sobre el particular, el Ministerio Público inició carpeta de investigación a efecto de esclarecer los hechos, al tiempo que agentes de la Policía de Investigación analizan cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación de los responsables y las motocicletas involucradas. Paralelo a lo anterior, en la misma zona, hombres, quienes viajaban también en motocicletas, ejecutaron al conductor de un auto de alquiler, contra quien dispararon en por lo menos una decena de ocasiones, para luego huir, sin que hasta el momento se tengan indicios para localizarlos y llevarlos ante las autoridades ministeriales y jurisdiccionales.


18

Estado de México

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

EN TENANGO DEL AIRE

Alcalde Ávila Ventura entregó casa de día de adultos mayores Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Entrega Huixquilucan 80 tinacos a familias vulnerables

C

omo parte de la estrategia "Esfuerzo 24/7" que implementó el Gobierno de Huixquilucan para hacerle frente a la sequía que enfrenta el Valle de México, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó los primeros 80 tinacos a igual número de familias que viven en las zonas altas o donde escasea más el líquido, con la intención de que incrementen su capacidad de almacenamiento de agua potable y, de esta manera, puedan hacer frente a la época de estiaje. Acompañada del director del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, la alcaldesa Romina Contreras aseguró que su gobierno no escatimará ningún recurso económico o humano para aminorar el impacto que pueda tener la sequía en los próximos meses, por lo que recordó que, recientemente, se anunció una inversión superior a los 45 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hidráulica, con el fin de reducir los efectos de la crisis del agua en la Zona Metropolitana. Indicó que, entre los trabajos que se contemplan en el corto y mediano plazo, se encuentran 15 acciones estructurales, entre las que destacan el equipamiento y puesta en marcha del pozo de Loma del Carmen, la interconexión del pozo Hacienda del Ciervo y rehabilitación del rebombeo San Carlos, la perforación de los pozos El Plan

y Santiago Yancuitlalpan, la construcción de la interconexión del sistema de pozos Maestranza y Vista Real, así como la construcción de los tanques Zacamulpa, San José y Xiguiro. Mientras que, a mediano plazo, incluye la construcción del taque El Hielo, los proyectos ejecutivos para la fuente de San Cristóbal y el sistema de abastecimiento de Tecamachalco, entre otras. Romina Contreras afirmó que, a estos esfuerzos en materia de obra pública, se suma la entrega de tinacos a bajo costo, con el apoyo de la Congregación María Trinitaria, con el objetivo de aumentar las capacidades de almacenamiento de las familias más vulnerables ante la escasez; esfuerzo al que se la ha nombrado "Agua Solidaria" y que les permitirá tener una mayor disposición del recurso hídrico, cuando lo requieran. Por su parte, el director del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez, subrayó que, a través de "Agua Solidaria", las familias que no cuentan con tinacos o depósitos para el almacenaje del líquido, podrán recibir estos materiales a bajo costo, los cuales les dan la posibilidad de conservar el agua potable en un lugar limpio, seguro y protegido, lo que, al mismo tiempo, les facilita la posibilidad de poder disponer del recurso cuando más lo requieran.

Las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Roberto Ávila Ventura, junto con La Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, y flanqueado por integrantes de su cabildo, entregaron, en días pasados, a la ciudadanía en general, la nueva Casa de día del Adulto Mayor en San Mateo Tepopula, que es la cuarta casa de este tipo que se han construido en el municipio y ahora los adultos mayores de todas las delegaciones y Cabecera Municipal cuentan con un espacio digno para adultos mayores. En la recta final del 2023, superada la época navideña, y en plena temporada de vacaciones para la mayoría de la gente, el gobierno municipal y colaboradores de la administración 2022-2024, acudieron con gran alegría y emotividad a la Delegación San Mateo Tepopula, para realizar la inauguración de la nueva Casa de Día para el Adulto Mayor, que es un espacio diseñado con amor y dedicación para brindar cuidados y atención integral a todas y todos los adultos mayores. Junto con autoridades auxiliares, adultos mayores de esta delegación y de comunidades circunvecinas, se llevó a cabo este emotivo encuentro que marcó el inicio de una etapa crucial en el bienestar de los adultos mayores de la localidad, y que ahora, cada delegación tiene su propia casa de día, para este sector social. La Casa de Día hoy inaugurada, se erige como un oasis de tranquilidad y compañía, donde los residentes pueden disfrutar de un entorno cálido y seguro, en estas nuevas, amplias y cómodas instalaciones, donde tendrán la atención personalizada todas las personas, lo que hacen de este lugar un hogar fuera de casa, pero sintiéndose como en casa. En su mensaje, el alcalde refrendó su compromiso con todo el municipio y delegaciones, donde seguirán recibiendo más obras y acciones que se han realizado durante los últimos cinco años, por la continuidad de este gobierno que, con el apoyo de la comunidad, y la suma de voluntades de la ciudadanía, se está haciendo posible la transformación de la Capital Cultural e Histórica de la Tierra Fría de los Volcanes.


VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

L

a Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVy TUR) del Valle de Toluca, estima que durante el festejo de día de Reyes Magos en la entidad se registrará una derrama económica de más de 2 mil 420 millones de pesos, de los cuales 968 millones corresponderán al Valle de Toluca. Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la CANACO SERVyTUR Valle de Toluca, recalcó que los comercios en el Estado de México cierran con Los Reyes Magos, este 6 de enero, uno de los ciclos más importantes de ventas para el sector. Señaló que los productos que registrarán mayor demanda, serán los juguetes, seguido de artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, celulares, consolas, computadoras y

EN EDOMEX

Día de Reyes Magos, Magos dejará más de 2 mil millones de pesos prendas de vestir, calzado y perfumes; mientras que la tradicional rosca de reyes, café, chocolate y leche se posicionarán un año más como los productos comestibles más consumidos. Otros productos que tendrán mayor demanda en Día de Reyes en el país, serán perfumes, ropa y calzado adquieren también popularidad. Pedraza Navarrete, dijo que la cifra esperada por Los Reyes Magos en este 2024 representa un 10 por ciento más, respecto a

Listo el operativo por el "Día de Reyes" Con la firme y clara convicción de preservar la seguridad, el orden, la paz, tranquilidad y patrimonio de la población mexiquense, la Secretaría de Seguridad (SS) llevará a cabo el Despliegue Operativo "Día de Reyes", los días 5 y 6 de enero. El plan estratégico táctico contará con una fuerza de dos mil 608 elementos estatales, 477 unidades, ocho drones, 25 binomios caninos y equinos, además de la implementación de cordones de seguridad con unidades fijas en principales tramos carreteros, vialidades y cercos virtuales con el apoyo de las 20 mil cámaras de los Centros de Mando de Toluca y Ecatepec. Con el objetivo de evitar robo de vehículos, a transeúnte y en la periferia de centros comerciales, baza-

19

ESTADO DE MÉXICO

res, tianguis, mercados y plazas públicas de mayor afluencia, serán constantes los patrullajes motorizados y a pie tierra. Por otro lado, habrá presencia policial en 486 centros comerciales, 700 tianguis y mercados, a través de vigilancia fija y recorridos, además de vigilar seis mil 42 cajeros automáticos. Para evitar congestionamientos viales y siniestralidad, personal de la Dirección de Policía de Tránsito brindará apoyo de movilidad vehicular, peatonal y de control de estacionamientos. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

la obtenida en 2023, en donde se alcanzó una derrama económica de 2 mil 200 millones; e hizo énfasis en que estas ventas, ayudarán a ir aumentando la derrama económica en los comercios locales. Finalmente, el líder empresarial reiteró la importancia del comercio formal siempre, pero aún más en estas fechas, ya que, además de incentivar la economía y fomentar una buena competen-

cia, las personas tienen la seguridad de adquirir productos o servicios de calidad. Asimismo, insistió en la importancia de respaldar el comercio formal, enfatizando que, además de estimular la economía y fomentar una competencia saludable, brinda a los consumidores y a los Reyes Magos la garantía de que los productos y los servicios adquiridos son de alta calidad.

NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL

NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,535 del Volumen 745, firmada el día 13 de Octubre del 2023, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EMILIO GONZALEZ ESTRADA, quien falleció el 16 de Enero del 2010, que otorga la sucesión testamentaria a bienes de la señora ESPERANZA SANTOS CANSECO, representada en este acto por su ALBACEA MARIA LAURA GONZALEZ, quien manifiesta su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 01 de Diciembre del 2023. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,681 del Volumen 751, firmada el día 27 de Noviembre del 2023, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GIL FERNANDO NAVA ROSAS, quien falleció el 20 de Abril del 2018, que otorgan las señoras BRENDA NAVA GUTIERREZ representada en este acto por la señora MARIA CARMEN GUTIERREZ PANDURO, quien a su vez comparece por su propio derecho, en su carácter de UNICAS Y UNIVERSALES HEREDERAS, quienes manifiestan su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 04 de Diciembre del 2023. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,534 del Volumen 744, firmada el día 13 de Octubre del 2023, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ESPERANZA SANTOS CANSECO, quien falleció el 13 de Febrero del 2022, que otorgan los señores MARIA ESPERANZA GONZALEZ SANTOS, HUMBERTO GONZALEZ SANTOS, MIGUEL ANGEL GONZALEZ SANTOS, MARIA DEL CARMEN GONZALEZ SANTOS, SONIA ELOIZA GONZALEZ SANTOS, REINA JULIETA GONZALEZ SANTOS y MARIA LAURA GONZALEZ SANTOS en su carácter de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS y la última de los mencionados también en su carácter de ALBACEA, quienes manifiestan su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. -

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,731 del Volumen 751, firmada el día 12 de Diciembre del 2023, se llevó a cabo LA TRAMITACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA ELENA GRANADOS RAMIREZ, quien falleció el 04 de Febrero del 2014, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, que otorgan las señoras MARIA DE LOS ANGELES MORAN GRANADOS, MARIA GUADALUPE MORAN GRANADOS Y ROSA ELENA MORAN GRANADOS, en su calidad de DESCENDIENTES EN LÍNEA RECTA EN PRIMER GRADO, quienes manifiestan su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. -

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 01 de Diciembre del 2023.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 12 de Diciembre del 2023.

NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.


20 MUNDO

VIERNES 5 DE ENERO 2024

Demanda a Texas tras nuevas leyes migratorias

AGENCIAS

E

Baja esperanza en

HALLAR SUPERVIVIENTES

tras sismo en Japón

AGENCIAS

L

os equipos de rescate protagonizaron una carrera contrarreloj para encontrar a los que probablemente sean los últimos supervivientes del terremoto que sacudió el lunes el centro de Japón y que ha dejado al menos 82 muertos y 79 desaparecidos. La prefectura de Ishikawa, en la franja occidental del centro de la isla de Honshu , fue donde se produjo el sismo y al día de hoy concentra los principales daños y todos los fallecidos y desaparecidos reportados por las autoridades locales.

Carreteras destruidas y cientos de personas incomunicadas. Los problemas de acceso son el otro gran problema para los rescatadores y la población, ya que solo en estos dos municipios hay 750 personas aún incomunicadas debido a que el terremoto, que llegó a levantar el suelo provocando desniveles de cuatro metros, ha destruido infinidad de carreteras y caminos.

Un navío militar ha logrado desembarcar maquinaria pesada en Wajima para que se empiecen a reparar estas vías, según informó la agencia Kyodo. Los expertos han alertado además de réplicas durante toda esta semana y la siguiente que podrían ser de gran intensidad, además de advertir que las lluvias que están azotando la zona podrían provocar deslizamientos de tierra y dificultar aún más las tareas de rescate.

Aviones, barcos y 2 mil soldados

Hasta este jueves unos 2 mil efectivos de las Fuerzas de Auto Defensa han sido desplegados en la región, además de 22 aviones y ocho barcos para las actividades de rescate y recopilación de información de daños, el doble de los recursos que se desplegaron en un inicio. El Ejecutivo japonés ha dicho que hará uso de unos 4 mil millones de yenes de fondos de emergencia para incrementar la ayuda en Ishikawa, lo que incluye duplicar el actual despliegue de miembros de las Fuerzas de Auto Defensa hasta los 4 mil 600 efectivos.

l Gobierno de EE.UU. busca una orden prohibiendo de manera preliminar y permanente que Texas aplique la nueva ley migratoria SB4. El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó una demanda contra el estado de Texas para tratar de tumbar una nueva ley migratoria que convierte en crimen la entrada irregular de personas desde México. "Ya que SB4 está supeditada a la ley federal y viola la Constitución de Estados Unidos, el Departamento de Justicia busca una declaración de que SB4 es inválida y una orden prohibiendo de manera preliminar y permanente que el estado la aplique", dijo la oficina en un comunicado. El Gobierno estadounidense ya avisó la semana pasada que demandaría al estado, gobernado por los republicanos, si no revocaba la norma en cuestión antes de la fecha de ayer 4 de enero. La ley migratoria fue aprobada a mediados de noviembre por la Legislatura estatal y recibió el visto bueno del gobernador, Greg Abbott, a mediados de diciembre. La ley texana, considerada por los expertos como una de las normas antiinmigrantes más estrictas en la historia estadounidense, convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente. "Texas no puede ignorar la Constitución de Estados Unidos y la jurisprudencia del Tribunal Supremo", dijo en el comunicado el fiscal Brian Boynton, jefe de la división civil del Departamento de Justicia.

Fiscal respecto a la ley

"Es claramente inconstitucional", afirma la fiscal general adjunta, Vanita Gupta, citada en la nota. La Constitución impide a los estados "adoptar leyes migratorias que interfieran con el marco promulgado por el Congreso", añadió. "Texas no puede ignorar la Constitución de Estados Unidos y el precedente establecido por la Corte Suprema", insiste, por su parte, el vice fiscal general adjunto, Brian Boynton, en el mismo texto.

Greg Abbott


VIERNES 5 DE ENERO 2024

Múltiples víctimas

TRAS TIROTEO en secundaria de Iowa AGENCIAS

L

a policía de Perry, estado de Iowa, informó un tiroteo en la escuela secundaria Perry High School. Se reportaron "múltiples víctimas de disparos". La Perry High School cuenta con mil 785 alumnos. Las víctimas fueron trasladadas al MercyOne Des Moines Medical Center, informó un portavoz del hospital, y la red de hospitales UnityPoint Health dijo que dos pacientes presentaban heridas de bala. No está claro, sin embargo, cuántas personas fueron llevadas al centro. E L HOSPITAL ENVIÓ AMBULANCIAS Y HELICÓPTEROS AL LUGAR DEL TIROTEO

"No hay más peligro para el público. La comunidad está a salvo. Ahora estamos trabajando hacia atrás intentando averiguar todo lo ocurrido", concluyó. Un enorme número de vehículos de emergencia rodearon el edificio que alberga la escuela secundaria y el instituto de la ciudad. Zander Shelley, de 15 años, estaba en un pasillo esperando a que empezara el primer día de clases tras las vacaciones cuando oyó disparos y se precipitó a un aula, según su padre, Kevin Shelley. Zander recibió dos impactos de bala y se escondió en el aula antes de enviar un mensaje de texto a su padre a las 7:36 de la mañana. Los primeros informes sobre un posible tirador activo en el instituto llegaron sobre las 7:40 hora local, según la cadena WHO de Des Moines. El centro de enseñanza media fue desalojado sobre las 8:25 horas, según el canal de noticias, y un segundo equipo desalojó el instituto sobre las 8:27 horas. Como consecuencia de la situación, la escuela primaria fue evacuada y desalojada a las 8:32 a.m. El tiroteo se produjo en el trasfondo de los caucus de Iowa y no lejos de donde los candidatos republicanos hacían campaña. La Agencia de Gestión de Emergencias del condado de Dallas dijo que se celebrará una nueva conferencia más tarde.

EE. UU. y Corea del Sur realizan maniobras con fuego real CERCA DE FRONTERA NORCOREANA AGENCIAS

L

os ejercicios involucran unidades de infantería y se llevan a cabo desde el pasado 29 de diciembre en la localidad de Pocheon, 45 kilómetros al noreste de Seúl. El ejercicio, que dura hasta el día de hoy 5 de enero, busca mejorar las capacidades interoperativas de los aliados, según el comunicado del JCS. En el ejercicio participaron 110 sistemas de armamento surcoreanos y estadounidenses diferentes, incluidos tanques K1A2, vehículos blindados como el K-600, aviones de combate A-10 o sistemas de artillería. Sin embargo, los medios norcoreanos critica-

ron con dureza estas maniobras. La agencia estatal KCNA las calificó de acciones "auto destructivas" y también unas maniobras con fuego real que realizó el miércoles la Marina surcoreana. A su vez, el portavoz del JCS, Lee Sung-jun, afirmó en rueda de prensa que el ejército de Corea del Norte ha estado llevando a cabo desde antes de fin de año sus tradicionales maniobras de invierno. Estos ejercicios norcoreanos suelen durar hasta primavera y normalmente implican ensayos de artillería. Ambos países han puesto en marcha una serie de maniobras militares conjuntas en la frontera con Corea del Norte para reforzar su capacidad de reacción ante una posible ofensiva o ataque

por parte de las fuerzas norcoreanas a medida que aumenta la tensión en la región. La División de Infantería Mecanizada de Corea del Sur y el Equipo de Combate de la Brigada Stryker de Estados Unidos han sido movilizados para sacar adelante estas maniobras en la ciudad fronteriza de Pocheon, que se encuentra a unos 46 kilómetros de Seúl, la capital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.