UNOMASUNO

Page 1

Hasta 2023...

B ANXICO ACUMULA P É R D I D A S C O N TA B L E S por 326 mil mdp P. 5

MARTES 23 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16053

Descubren que Xóchitl Gálvez Ruiz

RETUVO ACCIONES DE SU EMPRESA Y nunca reportó ganancias

P. 3

Inai gana amparo en contra del Senado P. 3

P. 10


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

hectorluna2026@gmail.com LEJOS DE DINAMARCA

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16054 Martes 23 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Y DE SER UNA GRAN NACIÓN Jesús Reyes-Heroles González-Garza, quien aportó su inteligencia y entrega a México. Tuve la oportunidad de conocerlo, interactuar con él y reconocer su dedicación al país. En especial recuerdo cuando con otros más participamos en la Casa Blanca con el vicepresidente Al Gore, en la Reunión Interparlamentaria de Ciencia y Tecnología Estados Unidos-México, la cual me correspondió conducir. Constantemente surgen cifras y estudios de organismos internacionales, señalando ser México centro de la "Pax Mafiosa" (dominio hegemónico de organizaciones criminales sobre un territorio) por su alta criminalidad y tráfico de drogas, características del actual sexenio. Se nos identifica como un país cercano al narco; 60 % de la población se siente insegura, siendo Fresnillo, Zacatecas, el municipio más inseguro, seguido de Naucalpan

A

MARTES 23 DE ENERO 2024

de Juárez y entre las primeros cinco, Ecatepec. Recientemente se presentó el Índice de Progreso Social, basado en 57 indicadores, siendo México lugar 69 de 170. Los mejor calificados son Dinamarca, Finlandia, Noruega, Islandia y Suecia. En el Índice somos lugar 31 en corrupción, en salud tenemos una calificación de 29.7 puntos (Dinamarca 98.7), donde 100 es lo más alto, por falta de acceso, baja calidad de los servicios, reducción del presupuesto a instituciones de salud y caída en el esquema de vacunación del cuadro básico. Nuestra caída es también en educación profesional, seguridad, derechos y calidad ambiental. El Foro Económico Mundial presentó los resultados de su Encuesta de Opinión 2023, para México las principales amenazas son Caída en actividad económica, Fragilidad del Estado, Escasez en la oferta de energía, Desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza y Actividad económica ilícita. Mientras Banxico señala como principales factores obstaculizadores del crecimiento de nuestra economía a la Inseguridad pública (INEGI reporta 93 homicidios al día), Ausencia de cambio estructural y Falta de Estado de derecho. Así, las acciones cotidianas y el capricho de obras de miles de millones de pesos que no terminan por "jalar" nos tienen lejos de Dinamarca y lejos de ser una gran nación.

SAT USARÁ IA PARA FISCALIZAR Y RECAUDAR IMPUESTOS

RAÚL RAMÍREZ

L

a tecnología y los avances de inteligencia operarán a favor de las dependencias recaudadoras de dinero en el país. En su Plan Maestro 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anuncia que se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización y mejorar la atención a los contribuyentes. El SAT quiere mantener la recaudación de impuestos en niveles máximos este año electoral, y para lograrlo anunció que hará uso de la Inteligencia Artificial (IA). Fue a través de un comunicado en donde el SAT anunció que su Plan Maestro 2024 se apoyará en la IA para mejorar los procesos de fiscalización, así como el fortalecimiento de la atención al contribuyente. "Mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgo, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada", señaló la dependencia. La tecnología se enfocará en sectores como automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte. Por otra parte, el fisco también añadió que pretende fortalecer la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros elec-

trónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando y seguimiento al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos. "El Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, por lo que las solicitudes de citas se atenderán dentro de los primeros 10 días hábiles", añadió. Para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, las cuales se sumarán a las 157 que actualmente hay en el país. De igual manera, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso, brindar atención prioritaria a migrantes, refugiados, personas de la tercera edad, pueblos originarios, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, entre otros. Vale destacar que en 2023, la recaudación de impuestos logró un máximo histórico de 4.517 billones de pesos.


POLITICA 3

MARTES 23 DE ENERO 2024

Descubren que Xóchitl Gálvez RETUVO ACCIONES DE SU EMPRESA Y nunca reportó ganancias

Diana Vega Gálvez

RAFAEL ORTIZ

U

na de las propuestas más contundentes que la candidata a la Presidencia abanderada por Frente Amplio por México (FAM), Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, ha resaltado a lo largo de su precampaña, ahora parece ser que se revierte, una vez que a través de varias fuentes cercanas a la aspirante presidencial revela una sorpresiva y preocupante realidad. Dichas fuentes aseguran que Gálvez Ruiz ha pretendido ocultar los vínculos con su empresa OMEI, que tan sólo de 2015 y 2023 facturó más de 400 millones de pesos. Se han filtrado documentos y declaraciones oficiales que revelan la verdad: Xóchitl fundó dicha empresa en sociedad con su esposo en 1998; aseguró que donó sus acciones a su hija en 2011, pero tres años después seguía siendo la apoderada legal y recibía ganancias. Toda esta historia quedó oculta en documentos públicos que Gálvez presentó como servidora pública. Inclusive aseguró que OMEI era únicamente un negocio de su esposo, pero aún así no lo declaró como conflicto de interés. Dicho de otra manera Xóchitl Gálvez se ha deslindado de la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI). En sus seis declaraciones patrimoniales públicas no aparece, pero de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad (RPP), la precandidata presidencial del PRI y PAN no solo fue fundadora, sino que después de que afirmó que su hija Diana Vega tomó el poder en la empresa, es ella quien continuó al frente. Y a ello también se agregan datos recabados por varias fuentes en donde se aclara que, siendo delegada de Miguel Hidalgo, ella recibió pagos por parte de su empresa familiar por

"servicios profesionales". Toda esta historia quedó oculta en los documentos públicos oficiales que Gálvez presentó como funcionaria pública: aseguró que OMEI era un negocio de su esposo y aún así no la declaró como conflicto de interés. Ante la filtración de dichos documentos, fue Maximiliano Cortázar, vocero de la candidata por FAM quien intentó aclarar la situación de Xóchitl. "Al momento de constituir la empresa, en el año de 1998, Xóchitl Gálvez contaba con una participación accionaria del 70 por ciento. Fue facultada como Administradora Única de la sociedad. En 2010, la sociedad aceptó su renuncia a dicho cargo y se designó a Diana Vega como Administradora Única. En 2011, Xóchitl le donó el 100 por ciento de sus acciones a Diana [Vega Gálvez]". Estos datos contradicen lo descubierto en los documentos oficiales. En el Registro Público hay dos documentos referentes a Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes. El primero data del 6 de mayo de 1998 cuando se constituye con 140 acciones para Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y 60 para Rubén Sánchez Manzo, su esposo. Ella quedó como apoderada y él como operador. El segundo documento, consultado a finales de 2023, tiene fecha del 14 de octubre de 2014, es decir, de tres años después de que Diana Vega Gálvez, según la candidata, tomó poder de la empresa. En éste no aparece el nombre de Diana Vega. Se trata de la constancia de una asamblea general ordinaria y se enlista a los funcionarios y/o apoderados. En primer lugar aparece Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz como apoderada con facultades de poder general para pleitos y cobranzas, actos de dominio y de administración. OMEI es una empresa que de 2015 a 2023 ha celebrado 36 contratos con dependencias públicas por un monto de 406 millones 896 mil 535 pesos, la mayoría obtenidos en la actual administración. A pesar de que en los documentos oficiales se muestra el papel que ha tenido Gálvez en OMEI, en sus declaraciones patrimoniales solamente la mencionó como un negocio de su esposo. Sólo cuando fue alcaldesa de Miguel Hidalgo

declaró ser parte de la empresa High Tech Services S.A. de C.V., pero desde entonces y hasta su última declaración patrimonial como Senadora, omitió consignar su relación con OMEI. La primera declaración patrimonial que se cuenta es la que presentó el 30 de octubre de 2015 cuando inició su periodo como Delegada de Miguel Hidalgo. En el apartado de sus ingresos indicó que su esposo era "accionista de la empresa OMEI". En el apartado de las inversiones, de nueva cuenta aparece que su esposo es el "accionista en OMEI", ella únicamente en High Tech Services. La siguiente declaración tiene fecha del 20 de mayo de 2016. Ahí añadió que los ingresos anuales de su esposo, por su participación en OMEI, fueron de 2 millones 407 mil 127 pesos. Ya siendo Delegada informó que recibió un pago por "Conferencias y Servicios Profesionales" provenientes de sus dos empresas; del municipio Uriangato y de Target Marketing Asesores S.C., empresa que se dedica a dar cursos. En conjunto por actividades que no indicó, ganó 1 millón 619 mil 828 pesos.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz


4 NACIONAL

MARTES 23 DE ENERO 2024

T-MEC descubre violaciones a derechos laborales en México a derechos laborales en México

ALEJANDRO ROMERO/GILBERTO GARCÍA

D

e manera sorpresiva se ha puesto al descubierto la serie de abusos que distintas empresas extranjeras han realizado en contra de los derechos de trabajadores mexicanos. Las 21 denuncias por el atropello de garantías a los trabajadores en empresas exportadoras que operan en el país han puesto de relieve, entre otras cosas, la disparidad salarial entre México y Estados Unidos, lo que ha afectado la competitividad del país del norte. Las quejas laborales contra empresas extranjeras han hecho visible las violaciones a los derechos humanos que cometen contra su personal en México, prácticas que llevaron a cabo en alianza con sindicatos y que por años fueron denunciadas por los trabajadores y las trabajadoras. Pero esas reclamaciones no pueden ser la panacea a este problema, coinciden especialistas. El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) es un sistema de denuncia y resolución incluido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México nunca lo ha activado, pero el gobierno estadounidense lo ha utilizado 20 veces y Canadá lo ha usado una vez. El 19 de enero se presentó la primera queja del año, Estados Unidos solicitó a México revisar si hubo denegación de derecho a la libre asociación de los trabajadores del call center de Atento en Pachuca. Se trata de la primera solicitud originada en un sector que no tiene vínculo directo con el T-MEC. Este protocolo es inédito en un tratado comercial, enfatiza Graciela Bensusán Areous, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Nunca había habido un mecanismo tan fuerte como éste para evitar la violación de derechos humanos laborales, resalta. Pero la "interdependencia asimétrica entre México y Estados Unidos hizo que México tuviera que aceptar reglas desiguales, donde el que está en el banquillo de los acusados es claramente México, aunque el

mecanismo va para los tres países". No han sido pocas las quejas presentadas desde que, en 2021, el recién creado Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32 (SNITIS) impulsó la primera contra la maquiladora de autopartes Tridonex. La última fue contra la planta Fujikura Automotive México en Piedras Negras, Coahuila. La fábrica de equipos eléctricos para automóviles fue denunciada por la denegación del derecho a la libertad de asociación. Pese a que hasta ahora el MLRR se ha concentrado en la industria automotriz, el balance es bueno, convienen Graciela Bensusán y Willebaldo Gómez Zuppa, del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS). "Es un mecanismo que todavía es claramente selectivo", dice Graciela Bensusán. "Lo han usado predominantemente en la industria automotriz y era de esperarse porque el centro de la problemática, es decir, la diferencia salarial entre México Estados Unidos y Canadá se concentra en ese sector". Con niveles de productividad idénticos, los salarios que pagan las automotrices en Estados Unidos son mucho más altos a los que le remuneran a su personal en México. "El mecanismo sí estuvo muy pensado para frenar la huida de empleos de Estados Unidos por una represión artificial del salario en México debido a la mala calidad de la representación sindical en la industria

automotriz", agrega. Ha sido una ventana por la que podemos mirar las violaciones a los derechos humanos laborales, comenta Willebaldo Gómez Zuppa. Ha mostrado "una estructura que se fue consolidando a lo largo de los últimos 80 años en México, donde el corporativismo aliado con sindicatos y el Estado mexicano dejaban indefensos a los trabajadores". Para el doctor en Estudios Laborales, el MLRR fue más allá del tratado comercial y "puso el acento en la defensa de los derechos humanos laborales básicos. Eso supera por mucho lo que se tenía en el tratado de libre comercio firmado en 1994". Él, quien ha acompañado varios de los últimos movimientos laborales en el sector automotriz, observa que el mecanismo ha dado espacio para la conformación de nuevas agrupaciones sindicales "construidas por los propios trabajadores" y no por las empresas, como sucedía. Aunque hubo una gran excepción con el caso de Manufacturas VU, recuerda. El gobierno estadounidense presentó dos quejas contra esa compañía, pero ésta prefirió cerrar sus instalaciones en México a cumplir sus obligaciones. Pero, aunque en México no existe un sistema que impulse cambios de manera tan pronta, el mecanismo no funciona sólo porque alguien denuncia ante la Embajada de Estados Unidos y el gobierno de ese país presenta la queja, hace hincapié Graciela Bensusán. "Hay que entender el importante papel que juegan las autoridades mexicanas, principalmente el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, (CFCRL) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)", los encargados de analizar las quejas y acompañar y vigilar el proceso de reparación.


NACIONAL 5

MARTES 23 DE ENERO 2024

Banxico acumula pérdidas contables por 326 mil mdp hasta 2023 EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA

C

Andrés Manuel López Obrador

iertamente no son para nada noticias que puedan fortalecer la economía del país, y menos cuando se reconoce que el actual sexenio se habrá caracterizado porque el gobierno federal no recibió recursos por concepto de remanentes de operación del Banco de México. Cifras del banco central señalan que, a noviembre de 2023, el instituto acumulaba una pérdida contable por 326 mil millones de pesos, situación que le impedirá entregar recursos al gobierno federal por remanentes durante este año. De esta manera en los seis años del actual gobierno, la Secretaría de Hacienda no habrá recibido un solo peso por estas transferencias del banco central, debido a las pérdidas contables constantes que registró el banco, que se obtenían a su vez por la fortaleza del peso frente al dólar. Vale recordar que el año pasado, la apreciación del peso frente al dólar fue de 15%, pues pasó de 19.50 pesos por dólar a 16.96 pesos por dólar entre el 31 de diciembre de 2022 e igual día de 2023. Los remanentes se utilizaban para reducir el déficit fiscal, para fortalecer los guardaditos federales y para los estados.

El último año en que el gobierno federal recibió remanentes de operación fue 2017, por 321 mil 653 millones de pesos, producto de sus resultados positivos de 2016. La pérdida del banco central el año pasado significará también una fuerte reducción en su capital contable. Esta pasó de ser negativo en 288 mil 17 millones al cierre de 2022, a negativo en 665 mil 433 millones de pesos. Esto significa que, en las eventuales ganancias que registre el Banco de México durante este año y siguientes, se deberá primero reponer el capital contable y después lo restante se podrá entregar como remanentes, lo cual dificultará aún más que se presenten para el resto del sexenio. El comportamiento del resultado financiero del Banco de México entre 2017 y 2023 contrasta con lo que ocurrió durante 2014, 2015 y 2016, últimos años en los que el banco central entregó 592 mil 196 millones de pesos de forma acumulada al gobierno federal, debido a que registró resultados netos positivos. Desglosados por años, los remanentes de operación fueron por 31 mil 449 millones de pesos en 2015, por 239 mil 94 millones de pesos durante 2016 y 321 mil 653 millones de pesos en 2017, siendo esta última la más alta de la historia. Los resultados fueron consecuencia en gran medida a la depreciación del peso frente al dólar, que en 2014 fue 11.2 %, en 2015 fue de 14.5 % y en 2016 que fue de 16.3 %, fluctuaciones que ocasionaron que las reservas internacionales del país valieran más en pesos, por lo que hubo ganancias totales en dichos años que permitieron generar remanentes de operación. Según la Ley del Banco de México, el remanente de operación deberá ser entregado al gobierno una vez que el banco central haya constituido reservas de capital a partir de sus ganancias contables de un año.


6 NACIONAL

MARTES 23 DE ENERO 2024

Sánchez Cordero RECHAZA elección de ministros y jueces DE MANERA ABIERTA

RAÚL RAMÍREZ

O

lga Sánchez Cordero, senadora de Morena y exsecretaria de Gobernación, advirtió que los ministros y jueces no deben ser designados mediante una elección abierta, pues se debe garantizar que a esos cargos lleguen personas sumamente capacitadas, por lo tanto pidió esperar a conocer con detalle la propuesta de reforma al Poder Judicial que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras el titular del Ejecutivo impulsa una reforma para que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos mediante voto popular, Sánchez Cordero mostró sus inquietudes por el diseño de este mecanismo. Luego de la sesión del Consejo Nacional de Morena, donde Claudia Sheinbaum fue ratificada como candidata a la Presidencia de la República, la exministra de la Corte reveló que ella misma cuenta con un borrador con una iniciativa similar y podría hacerla pública para analizar si hay compatibilidad. "Vamos a ver cómo viene porque no puede ser abierta. Hay que tener mucho cuidado en la gente, es sumamente capacitada sobre todo para llegar a esos puestos porque no es fácil", explicó Sánchez Cordero, quien precisó que para acceder a los más altos cargos de impartición de justicia se requiere "mucho temple, mucha convicción, pero también mucho conocimiento". De igual manera, la legisladora consideró que es necesaria una reforma el Poder Judicial, pero se debe analizar cómo "acercamos más la justicia, a la población, eso es uno de los grandes temas". La exministra de la SCJN explicó que ella misma ha tratado de abordar los posibles cambios al Poder Judicial desde antes de que el Presidente de la República y Morena plantearan la iniciativa para que los ministros lleguen a la Corte mediante el voto popular. "Esa reforma la tengo escrita hace varios años inclusive, pero vamos a ver, estamos ahí pendientes de lo que va a presentar el señor Presidente, pero yo sí les puedo adelantar algo: de que hay necesidad de una reforma hay necesidad", insistió Sánchez Cordero. Por otra parte, también recordó que aquellas reformas de carácter constitucional requieren la mayoría calificada para su aprobación, por lo tanto, no es segura su aprobación considerando que

el bloque de oposición ya adelantó su negativa a que jueces y ministros de la Corte se sometan al voto popular ante el riesgo de injerencias en las campañas. Por último, la senadora pidió esperar a conocer cuáles de las reformas que enviará el presidente López Obrador llegarán al Congreso en calidad de preferentes, pues de ello dependerá a cuáles se deberá dar prioridad. Hay que recordar que desde hace semanas, el presidente López Obrador ha adelantado que el próximo 5 de febrero enviará al Congreso un paquete de iniciativas con varias reformas, con el objetivo de buscar su aprobación antes del fin de su sexenio. De ellas destaca el rediseño del Poder Judicial, también la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército, además de cambios en materia político-electoral. López Obrador plantea la desaparición de todos los organismos autónomos y que las dependencias de gobierno asuman sus funciones.

Olga Sánchez Cordero

Andrés Manuel López Obrador


COLUMNA POLÍTICA 7

MARTES 23 DE ENERO 2024

Matías Pascal

El juego de la NEGACIÓN EN LA 4T

¿

Saben qué…? Estamos en una mesa de póker, pero no es cualquier juego. Está en juego el futuro de México, y parece que hay cartas marcadas. Las fichas en el centro de la mesa son acusaciones de corrupción, censura y tráfico de influencias que involucran al círculo cercano del presidente, incluyendo particularmente a sus hijos mayores. ¿Y el presidente López Obrador, qué hace? Simplemente una cínica "faroleada" acompañada del más impuro desdén, diciendo que "no le quita el sueño". Un reportaje de Carlos Loret de Mola en Latinus reveló que integrantes del primer círculo de AMLO, incluyendo a sus hijos Andrés y Gonzalo López Beltrán, están involucrados en corrupción y tráfico de influencias, específicamente en contratos relacionados con el Tren Maya y otros proyectos gubernamentales. Daniel Asaf, mano derecha del presidente, es señalado como el enlace en esta red de negocios. Pero el presidente responde que estas acusaciones son falsas y que no afectan su tranquilidad ni la de sus hijos. ¿Acaso no hay responsabilidad en estas acusaciones? Los amigos de "Andy" López, supuestamente, han sido beneficiados con contratos millonarios del gobierno. El caso de José Ramón López Beltrán también salió a la luz, revelando su lujosa vida en Texas y su relación con una compañía contratista de Pemex. Los hermanos del presidente, Pío y Martín López Obrador, no se quedan atrás, han sido exhibidos recibiendo dinero en efectivo. A pesar de todo, AMLO desvía la atención y acusa a los periodistas de ser los corruptos. Esta actitud del presidente es como un jugador de póker que, frente a una mala mano, sigue subiendo la apuesta, esperando intimidar al resto. Pero este no es un juego, es la realidad de un país que lucha contra la corrupción. Estamos hablando de acusaciones serias que merecen una investigación profunda, no sólo negaciones y descalificaciones. Los ciudadanos merecen transparencia, y cuando las acusaciones de corrupción apuntan tan alto, no podemos simplemente hacer caso omiso. La confianza en las instituciones se desvanece cuando los liderazgos se envuelven en escándalos y responden con evasivas. México necesita un juego limpio, no un farol que nos lleve al abismo. "Cuando Loret de Mola dice que mis hijos están metidos en negocios y tráfico de influencias me tiene tranquilo, no me quita el sueño ni a ellos tampoco", aseguró este

lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este es el razonamiento del mandatario mexicano ante las afirmaciones de que su parentela pudiese estar metida en actos de corrupción y tráfico de influencias. ¡Vaya cachaza de familia! "Si estuviesen metidos en actos de corrupción y en tráfico de influencias, pues no estarían tranquilos. Si se es honesto, goza uno de libertad, eso tiene un precio. Entonces por eso, lo material, el dinero, no puede ser lo fundamental en la vida", dijo AMLO desde Querétaro. Los reportajes de Loret de Mola han buscado exhibir que "cada vez son más integrantes" del primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador los involucrados en presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias. El caso de AMLO y sus hijos es como una mano de póker que todos observan con escepticismo. ¿Será un farol o realmente tiene las cartas ganadoras? En política, como en el póker, a veces lo que no se dice es tan importante como lo que se revela. Pero aquí no se trata de ganar una mano, se trata de la integridad y el futuro de un país. C REDIBILIDAD Hay una inquietante cuestión en el aire… Y es que luego de que concluyó el periodo de precampañas, tan sólo 9 puntos separan a la morenista Claudia Sheinbaum Pardo y la panista Xóchitl Gálvez Ruiz en preferencias electorales, de acuerdo con la encuestadora Massive Caller. Este resultado se dio mediante un estudio realizado el 21 de enero con mil encuestas levantadas con la técnica de "robot" en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado -realizando las llamadas de manera aleatoria. Se indicó que el margen de error es de +/- 3.4 por ciento. A la pregunta de "si hoy fueran las elecciones,

¿por cuál partido político, coalición o candidato votaría usted?", 40.9 por ciento lo haría por Sheinbaum, que representa a Morena, PT y Partido Verde. Con 31.7 por ciento aparece Xóchitl Gálvez, candidata única del Frente Amplio por México, con el aval del PAN, PRD y PRI. Ni mencionar al actual candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, quien apenas pinta 4.5 por ciento. He aquí que en las elecciones del Estado de México recientes, la única encuestadora que se acercó a los resultados finales fue precisamente Massive Caller. Ahora bien, existe un acuerdo entre las 64 empresas encuestadoras pertenecientes la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) para garantizar transparencia y respetar resultados de sus muestras. "Creemos que la piedra angular de la investigación aplicada son la confiabilidad y la credibilidad, que constituyen la base de la relación entre el generador de información y el usuario de la misma. Sin duda uno de los retos más grandes en nuestra industria, es el de asegurar, particularmente en la investigación electoral, la credibilidad". Los naipes están al aire… por lo pronto aquí dejamos nuestra lectura y no se pierdan la continuación de esta columna, donde seguiremos desentrañando las jugadas de esta partida política. ¡Ciaooo!

Carlos Loret de Mola


8 NACIONAL

MARTES 23 DE ENERO 2024

Mé xi co y Estados Unidos investigarán alerta de Sedena por decomiso de armas a Ejército estadounidense

RAÚL RAMÍREZ

L

uego de la reunión del alto nivel sostenida apenas el pasado viernes entre autoridades de México y de Estados Unidos, la canciller Alicia Bárcena Ibarra destacó 10 acuerdos específicos que se lograron, entre ellos realizar una investigación ante la alerta que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el aseguramiento en nuestro país de armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense. De los resultados obtenidos y de la disposición mostrada entre ambas delegaciones, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó como "muy buena" la reunión con los funcionarios de Estados Unidos, liderados por Antony Blinken, secretario de Estado. "Es muy urgente que se haga una investigación al respecto", dijo la secretaria de Relaciones Exteriores sobre el tema que mayor destaca en la agenda. Por otra parte, vale la pena resaltar los 10 acuerdos que se dieron durante la reunión entre autoridades de México y Estados Unidos 1.- Homologar las cifras migratorias a partir de un panel conjunto con actualizaciones semanales. 2.- Sostener una reunión trilateral entre México, Guatemala y Estados Unidos en territorio guatemalteco lo más pronto posible a nivel de ministros. 3.- Definir un parámetro más para al sur del paralelo 19 para ingresar a la plataforma CBP-One. 4.- Colaborar bilateral y regional para combatir las redes de trata y tráfico de personas. 5.- Realizar una investigación ante la alerta de la Sedena por el aseguramiento en México de armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense. 6.- Dar seguimiento a las acciones del gobernador Abbott por parte del gobierno federal de Estados Unidos y México reforzará la red consular mexicana en Texas con más medidas de protección. 7.- Estados Unidos informó que están sancionando empresas centroamericanas que transportan migrantes irregulares. Ante la posibilidad de sancionar a empresas mexicanas, se acordó intercambiar información y no proceder unilateralmente. 8.- Se instó a la conclusión de la obra de

Ota y II del lado estadounidense. 9.- Visita conjunta al Darién junto con autoridades panameñas y colombianas. 10.- Cuidar y emitir declaraciones públicas cuidadosas y de preferencia acordadas.

L OGROS POLÍTICOS Entre los logros políticos, la canciller Bárcena destacó que se agradecieron los resultados logrados por México para reducir más de la mitad los encuentros en la frontera norte. También se reconoció que el fenómeno migratorio "no es un tema entre México y Estados Unidos, sino de carácter regional, que existe cooperación". "El paradigma cambió a partir de la Cumbre de Palenque donde se acordó la importancia de abordar las causas estructurales tanto de carácter económico como político, así como colaborar en vuelos de repatriación asociados a paquetes de desarrollo para los retornados", reconoció. "Trabajar en conjunto para expandir vías de migración ordenada, regular y segura", finalizó.

Alicia Bárcena Ibarra


NACIONAL 9

MARTES 23 DE ENERO 2024

AICM pide ayuda a SHCP

para acabar con rezagos Y MANTENER CATEGORÍA 1

RAÚL RUIZ/GILBERTO GARCÍA

E

n el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se multiplican rezagos en diversas áreas ante una próxima auditoría de un organismo internacional, tal como se revela a través de una solicitud de recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Según fuentes cercanas a la dependencia, en el caso de esta terminal, las crecientes necesidades para su mantenimiento tienen que ver con que los recursos captados a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) se destinan a pagar los bonos que financiaban la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ubicado en Texcoco, obra cancelada por el presidente López Obrador en 2018. Las presiones se hacen dramáticas toda vez que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizará una auditoría

a las autoridades de aviación mexicanas, aún más profunda que la que realizó la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y que derivó en que en mayo de 2021 el país perdiera la categoría 1, situación que se extendió durante más de dos años. Pero los documentos revelan que las necesidades no sólo tienen que ver con letreros. "Se tiene la necesidad de contar con cinco plantas de emergencia de 600 kilowatts (kW) para cubrir la demanda de respaldo de energía en las subestaciones 1, EC, 8 y 9", se detalla de manera alarmante en la citada documentación que se ha filtrado en los medios. De igual manera, también se advierte que el aeropuerto Benito Juárez cuenta con un limitado equipo de medición de resistencia de voltaje en sus aparatos eléctricos, pues parte del equipo con el que se cuenta es obsoleto, debido a que ha terminado su vida útil. La auditoría de la OACI, programada para

el primer semestre de 2024, revela la necesidad de cambiar letreros para cumplir con la normativa internacional. La inversión requerida para estas mejoras asciende a 62.2 millones de pesos. Estos problemas afectarán la reputación internacional y resaltan la saturación y deterioro de las instalaciones operativas y terminales. La cancelación del NAIM y la militarización del aeropuerto son citadas como factores que contribuyen a los desafíos actuales, generando preocupaciones sobre la eficiencia operativa y el uso de recursos. Lo más preocupante sobre el futuro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene que ver con la falta de mantenimiento y de recursos financieros para hacerlo mucho más funcional y adecuado a las necesidades de los usuarios, que ya enfrentan problemas de seguridad, comodidad y puntualidad por lo que hace a los vuelos y sus respectivas concecciones.


10 NACIONAL

MARTES 23 DE ENERO 2024

Inai gana amparo EN CONTRA DEL SENADO

RAÚL RAMÍREZ

E

l Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que ganó un amparo más en contra del Senado de la República, por la falta de nombramiento de dos integrantes del pleno. En un comunicado, explica que, "ante la omisión del Senado y el incumplimiento de su obligación constitucional desde hace más de un año con ocho meses, la titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, dictó sentencia en el juicio de amparo 1714/2022 y ordenó el nombramiento de dos comisionados del Inai". De igual manera se explica que la sentencia precisa que el Senado deberá votar y designar a las personas en las vacantes de comisionados en el pleno del Inai, y exige sesionar de manera extraordinaria. El juicio de amparo fue promovido por el Consejo Consultivo del Inai, en colaboración con el Consejo Nacional de Litigio Estratégico.

Por otra parte, en el comunicado también se establece que la juez determinó que la falta de funcionalidad del Inai afecta los derechos humanos; deja indefensa a la ciudadanía porque no puede ejercer plenamente su derecho a la información, ni garantizar la protección de sus datos personales. De igual manera, agrega que las omisiones del Senado son contrarias a la Constitución, pues impiden la designación de comisionados y no permiten su correcto funcionamiento; estas omisiones no atienden los plazos establecidos en la Constitución. En un agregado la juez declaró que "la obligación de nombrar a los comisionados no se cumple por el simple hecho de que se haya intentado la votación; ello no es suficiente para considerar que se atendieron las omisiones reclamadas; mientras el Senado no designe, las omisiones no serán subsanadas y no concluirá el proceso". En el comunicado también se señala que el principio constitucional de regularidad en el funcionamiento de los órganos del Estado, se traduce en garantizar el desempeño de sus atribuciones de manera continua y normal; la

participación del Senado en la elección de quienes integran el pleno del Inai, debe salvaguardar su funcionamiento regular y el ejercicio de sus facultades, sin que pueda haber un retardo injustificado en los nombramientos. "El Senado tiene una obligación constitucional de nombrar a las y los integrantes del instituto, pues el Inai es el órgano garante de los derechos humanos al acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales”. El juzgado de distrito resolvió que el Senado ha incumplido, de manera injustificada, con su obligación constitucional de nombrar a las personas Comisionadas, ya que al cumplir una función "esencialmente constitucional" el proceso de nombramiento del Inai debe hacerse de manera pronta y expedita. Según lo dispuesto en la Constitución y en la ley, el nombramiento se debe realizar antes de que se genere la vacante. "Al impedir el funcionamiento del Inai, el Senado viola los derechos humanos a la transparencia, acceso a la información y protección de datos públicos", comunicó el Consejo Nacional de Litigio Estratégico en comunicado.


MARTES 23 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Periodistas y medios de comunicación piden...

Alto a persecución CONTRA PRESIDENTE EDITOR de uno más uno ROBERTO MELENDEZ S.

D

irectivos, reporteros, redactores, editorialistas y columnistas de medios de comunicación escrita y electrónica, entre otros, se solidarizaron con nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y pidieron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, y al fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, frenen definitivamente los actos de persecución y venganza que desde 2016 realiza el expresidente Enrique Peña Nieto en respuesta a las publicaciones en que unomásuno, en periodismo crítico y veraz, denunció irregularidades y abusos cometidos por varios de los funcionarios que conformaron su gabinete, entre ellos el exsecretario de Hacienda Crédito Público, Luis Videgaray Caso, el finado secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, por lo que fue confinado durante tres meses en el Centro Federal de Máxima Seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. Ahora, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito Estado de México- le niega el amparo número 82/2023 sin que haya motivo para tal efecto, pero la aún poderosa influencia de Peña Nieto vuelve a hacer víctima de su infamia al doctor Libien Kaui, quien fue acusado de evasión fiscal. Los compañeros que se sumaron a las peticiones de nuestro editor exigen pleno respeto a la libertad de expresión y el cese de las

Gerardo Cuesta

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias persecuciones, venganzas y consignas contra este, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta, Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, Cambiando de Tema, destacaron lo externado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Andrea Bárcena, en el sentido de que el encuentro sostenido en Washington por las delegaciones de México y Estados Unidos en materia de seguridad, migración y combate al narcotráfico tuvo resultados altamente positivos. En total se analizaron una decena de asuntos en los que están íntimamente relacionados las administraciones López Obrador-Joe Biden. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron lo informado por autoridades de Petróleos Mexicanos en el que se indica que a lo largo de la presente administración se han descubierto e inhabilitado, en la Ciudad de México, cuyas autoridades afirman es una de las más seguras de la geografía nacional, 168 tomas clandestinas en los ductos de la empresa paraestatal, unas a escasos metros de la Torre principal de la misma. Si eso ocurre en la capital del país, donde en cada esquina se afirma hay una cámara de vigilancia, qué pasará en los sitios solitarios en los que Pemex cuenta con ductos, los que seguramente son "ordeñados" una y muchas veces más, lo que reditúa pingües ganancias a los "ordeñadores" y a quienes comercializan el ilegal producto. De igual manera, destacaron que este lunes 22 de enero los precios de las gasolinas Magna, Premium y Diésel fueron de

23.15, 25.65 y 24.29 por litro, pero de acuerdo a las altas autoridades, no hay ya gasolinazos, argumento que es esgrimido en sus acciones de campaña por Claudia Sheinbaum Pardo. Cambiando de Tema, los conductores del gustado programa destacaron que Luis Miguel es ahora el artista con más impacto a nivel mundial y que sólo en Sportifiy tiene ya 10 mil millones de visitas, superando ampliamente a otros afamados artistas. Será este día cuando se den a conocer los nombres de quienes habrán de ingresar a la Casa de los Famosos, entre quienes destacan Alfredo Adame, Lupillo Rivera, José Reyes, Guty Carrera, El Cañón y muchos otros, pero la incógnita será despejada hoy. El cantante de narcocorridos Larry Hernández, luego de un concierto en el estado de Guerrero, se fotografió con presuntos miembros de la delincuencia organizada e incluso portó armas largas, lo que no habla muy que digamos del intérprete. Cambiando de Tema, Sandra Cuevas afirma ser la alcaldesa número dos en la capital del país, ya que la número uno lo es Lía Limón. La titular en Cuauhtémoc pretenderá reelegirse y posteriormente formar su propio partido político, lo que es un negocio redondo y si no que le pregunten al PT, PRD, PVEM y demás institutos políticos, los que cuentan con muy buenas prerrogativas. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Cuídese de la Covid, pues todo indica va en aumento. Sea feliz. feliz


12 NACIONAL

MARTES 23 DE ENERO 2024

FGR va contra jueza por liberar militares

GILBERTO GARCÍA

L

a Fiscalía General de la República (FGR) informó que iniciará procedimientos legales en contra de la jueza que ordenó dejar en libertad provisional a ocho militares que estaban presos desde junio pasado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En un comunicado, indicó que Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, "en una secuela procesal absolutamente cuestionable", concedió "ventajas indebidas" a los ocho elementos de las Fuerzas Armadas con su resolución del pasado sábado. Sobre este tema, la FGR aseguró que la juzgadora aplicó procedimientos de amparo y de ampliación de amparo con el propósito de generar una evidente situación de injusticia, que está afectando a los 43 normalistas desaparecidos, a sus familias, a su seguridad e incluso a la nación. "Ante dicha cerrazón, absolutamente injusta para las víctimas y para el Estado mexicano, dada la gravedad de los delitos que se cometieron en el caso Ayotzinapa, esta representación presentará de inmediato los recursos correspondientes para garantizar los derechos y la seguridad de las víctimas e iniciará las acciones que señala el artículo 225, fracciones VI, VII y VIII del Código Penal Federal, que castigan como delito los hechos cometidos en contra de la administración de justicia, entorpeciendo la misma y concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen", señaló. Como se sabe, Duarte Cedillo revocó apenas el sábado pasado la prisión preventiva oficiosa a los elementos castrenses y les fijó tres medidas cautelares para que a partir de ahora lleven en libertad su proceso por el delito de desaparición forzada. En su resolución consideró que las condiciones por las que el pasado 22 de junio un juez les

habían dictado la prisión preventiva oficiosa habían cambiado al no existir riesgo de que alguno de los imputados pudiera darse a la fuga. La FGR indicó que además de proceder contra la jueza Duarte Cedillo lo hará contra los magistrados Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio. FGR sostiene que "en una secuela procesal absolutamente cuestionable para los derechos y para la protección de las víctimas, le fueron concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen, y desconocieron las resoluciones de jueces que determinaron prisión preventiva justificada para ocho elementos de las Fuerzas Armadas, quienes fueron acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa". El comunicado señala que los soldados "cometieron el delito de desaparición forzada de personas" y que ahora están cerca de obtener su libertad gracias a una estrategia de amparos. La FGR anunció denuncias penales contra los jueces, argumentando "hechos cometidos en contra de la administración de justicia". El comunicado afirma que decisiones de este tipo se repiten "en asuntos de trascendencia nacional o de importancia política", además de que se utilizan por "algunos medios de manera parcial y engañosa". FGR señala que esta decisión es responsabilidad exclusiva del Poder Judicial, aunque hay medios que apuntan contra el Ministerio Público. También señala a "despachos de abogados, a relaciones personales o familiares, a autoridades judiciales de la más alta jerarquía y a extorsionadores mediáticos que han sido exhibidos públicamente, y que se dedican a distorsionar la justicia, a traficar influencias y a descalificar las tareas del Estado y de sus instituciones; todo ello por razones aviesas y de voracidad patrimonial", se destaca en el documento.


POLITICA 13

MARTES 23 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Avanza cooperación entre Mé xi co y Estados Unidos para atender migración

TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

L

os gobiernos de México y Estados Unidos lograron el pasado viernes 19 de enero diez acuerdos orientados a la atención del fenómeno migratorio de forma integral y conjunta, informó la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la reunión con la comitiva estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, se reconoció que el fenómeno migratorio no es exclusivo de México y Estados Unidos porque la mayoría de la población migrante procede de países de Centroamérica, así como de Colombia, Ecuador y Venezuela. "Por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención", acotó la funcionaria. Las autoridades del país vecino reconocieron las acciones de México en materia de migración al reducir la presión que había en la frontera en diciembre pasado, la cual pasó de 12 mil 498 migrantes a 6 mil 751. El paradigma ha cambiado desde el Encuentro de Palenque celebrado el 22 de octubre de 2023; en este, los gobiernos coincidieron en abordar las causas estructurales de carácter económico y político de la migración y se propusieron colaborar en vuelos de repatriación asociados a paquetes de desarrollo. La titular de la SRE adelantó que tienen una reunión programada hacia el final de febrero para dar continuidad a las diez acciones bilaterales establecidas en la reciente visita a Washington D.C. en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración. A NUNCIA LA CREACIÓN DE UN TREN DE PASAJEROS

DE C D M X -Q UERÉTARO El mandatario mexicano expuso la idea de crear un tren de pasajeros entre Ciudad de México y Querétaro. La idea está avanzada pues se ha tenido comunicación con un concesionario de trenes de carga con esta ruta. Dijo que el Estado usará las vías de trenes de carga para otorgar concesiones a empresas

Mauricio Kuri González-Andrés Manuel López Obrador-Germán Martínez Santoyo que manejan los trenes de pasajeros; informó que las empresas que tienen las concesiones de carga ya contestaron y que esta semana le darán una propuesta. Respecto a las vías de comunicación, López Obrador recordó la importancia de mantener en buen estado las carreteras y que debido a la saturación de éstas es que se contempla la idea de desarrollar esta nueva forma de comunicación. El comisario general, David Córdova Campos, de la Guardia Nacional, mencionó sobre la estrategia Patrullamientos Permanentes, la cual se implementó en la carretera MéxicoAcapulco y México-Puebla. Comentó que bajo su experiencia pudo comprobar la presencia de la Guardia Nacional sobre la carretera "Decir que no estamos no es así, sí estamos", sin ofrecer datos del aumento de los elementos en la vía. G OBIERNO FEDERAL FIRMA CONVENIO CON Q UERÉTARO PARA GARANTIZAR AGUA EN ZONA METROPOLITANA DEL ESTADO Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el convenio de coordinación entre el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno estatal a fin de garantizar el abasto de agua ante el actual crecimiento poblacional en la zona metropolitana de la entidad. El director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, explicó que la de-

pendencia a su cargo y la Comisión Estatal de Aguas (CEA) Querétaro trabajarán con el propósito de atender la actual y futura demanda de agua para uso público urbano mediante un proyecto único en el país, denominado por el gobierno de la entidad como Sistema Batán Agua para Todos. A partir del convenio, la Conagua se compromete a coordinar la asistencia técnica de la obra, validar conjuntamente los proyectos ejecutivos de la infraestructura para el tratamiento de agua residuales y otorgar los títulos de asignación de agua superficial disponible en la presa El Batán, Querétaro. Por su parte, la CEA Querétaro solicitará las concesiones o permisos necesarios para la construcción y ocupación de la zona federal en la presa El Batán; deberá edificar, operar y dar mantenimiento a las plantas de tratamiento y potabilizadoras acordadas, así como construir la infraestructura necesaria en la captación de aguas residuales y superficiales. El titular de la Comisión Nacional del Agua argumentó que la zona metropolitana de Querétaro experimentó un crecimiento poblacional de 46 por ciento en una década: de un millón 91 mil 781 personas en 2010 a un millón 594 mil 212 en 2020. Actualmente el estado aporta 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expuso que el Sistema Batán Agua para Todos permitirá reutilizar el agua de Querétaro mediante tecnología de punta, favorecerá el ambiente y sostendrá el crecimiento poblacional de la zona metropolitana.


14 POLITICA Órgano s aut ónomo s Órganos

MARTES 23 DE ENERO 2024

Rebasan PRESUPUESTOS DE H ACIENDA por 2 mil 97 mdp Andrés Manuel López Obrador

RAFAEL ORTIZ

S

egún datos recabados de manera puntual, se sabe que en 2020, 2021 y 2022, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) gastaron dos mil 97 millones 105 mil pesos más de lo autorizado por Hacienda en sus presupuestos. Estos dos órganos reguladores autónomos están en la lista de organismos de los cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere prescindir y, así, destinar su presupuesto para aumentar las pensiones de los trabajadores. Se destaca que de acuerdo con la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la principal causa del incremento en los recursos ejercidos por la CRE y el IFT es el pago de salarios a sus funcionarios. En el caso de la CRE, la contratación de plazas eventuales y los aumentos salariales han impactado en el presupuesto ejercido. Vale detallar que el presupuesto de al menos dos de los órganos reguladores autónomos que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere desaparecer y ocupar el dinero asignado para pensiones de trabajadores, incrementa sus gastos año con año según la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda. El indicador que provoca que suba el presupuesto de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el pago de salarios a sus funcionarios. En los últimos tres años registrados en la Cuenta Pública de Hacienda, 2020, 2021 y 2022, la CRE gastó 696 millones 551 mil pesos más de lo presupuestado, mientras que el IFT desembolsó mil 400 millones 554 mil pesos más de lo autorizado por Hacienda. En 2020, la CRE gastó 287 millones 290 mil pesos más de lo autorizado por Hacienda; en

Instituto Federal de Telecomunicaciones

Comisión Reguladora de Energía

2021 el órgano regulador de energía usó 221 millones 731 mil pesos más de lo que tenía presupuestado; en 2022, este órgano desembolsó 187 millones 530 mil pesos más de lo previsto. En el ejercicio 2020, el IFT gastó 418 millones 578 mil pesos más de lo presupuestado; para el año siguiente, 2021, el IFT utilizó 524 millones 969 mil pesos más de lo aprobado por Hacienda, y en 2022 el organismo utilizó 457 millones 7 mil pesos, por encima de lo que había presupuestado. Entre los dos organismos en esos tres años gastaron más de lo autorizado en un rango de 2 mil 97 millones 105 mil pesos. En el Análisis del Ejercicio del Presupuesto de Egresos que presenta Hacienda sobre la CRE y el IFT de los ejercicios 2020, 2021 y 2022 (aún no está disponible el de 2023), muestra cómo ambas entidades gastaron más de lo que presentaron como sus respectivos presupuestos. Los documentos del gasto público de Hacienda muestran que la CRE ejerció un presupuesto de 540 millones 171 mil pesos "superior en 113.6% con relación al presupuesto aprobado de 252 millones 881 mil pesos. Este comportamiento obedece a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 a la CRE le fueron asignados recursos en 99.9% para cubrir el gasto del capítulo 1000 Servicios

Personales y 0.01% para el capítulo 2000 Materiales y Suministros". Hacienda informa en sus documentos que en 2020 el gasto corriente de la CRE se debe a que las erogaciones en salarios fueron de 335 millones 548 mil pesos, mismas que registraron un mayor ejercicio presupuestario de 32.8 % respecto al presupuesto aprobado, debido principalmente a la autorización para la contratación de 363 plazas eventuales para el primer semestre y 353 para el segundo semestre de 2020, con un costo asociado de 192 millones 267 mil pesos, así como por el incremento salarial promedio ponderado de 3.4 %, con vigencia a partir del 1 de enero de 2020 para personal operativo; incremento a prestaciones de personal operativo y actualización del monto de la despensa para personal de mando y enlaces, con vigencia a partir del 1 de enero de 2020. Sobre el IFT, la Cuenta Pública de Hacienda de 2020 informa que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2020) se aprobó para el IFT un presupuesto de mil 541 millones 244 mil pesos. "En 2020 el presupuesto ejercido del Instituto (IFT) fue de mil 959 millones, 822 mil pesos, cifra superior en 27.2 por ciento con relación al presupuesto aprobado", se cita en el documento.


JUSTICIA 15

MARTES 23 DE ENERO 2024

César Duarte regresó al penal de Aquiles Serdán

GILBERTO GARCÍA

N

o hubo cambio alguno en la solicitud presentada por la defensa del exgobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, que ha venido insistiendo en la necesidad de que el inculpado pueda ser enviado a su casa y de cambiarle la medida cautelar ante el riesgo de que su salud se quebrante mucho más, pues ayer regresó al penal de Aquiles Serdán, según precisó el equipo de su defensa Apuntó que luego de estar desde el lunes en un hospital privado, en el cuál le fueron realizados varios estudios médicos, le fue dado tratamiento que seguirá en el Cereso, así como oxígeno suplementario. Precisó que el exgobernador tiene arritmias y problemas de líquido en los pulmones, lo que le fue tratado en el hospital. El exgobernador César Duarte fue trasladado al Hospital Central en la ciudad de Chihuahua, luego de presentó un padecimiento cardiaco, pues al parecer se desvaneció dentro del penal de Aquiles Serdán. Familiares del exmandatario estatal die-

RAFAEL ORTIZ

E

l notario público número 305 de Reynosa, Francisco Garza Treviño, denunció la falsificación de un poder notarial presuntamente firmado por él, con el cual Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, pretendió obtener una carta de residencia. Al comprobarse la invalidez del documento, el exmandatario, quien se encuentra fuera del país desde hace más de un año, está imposibilitado para tramitar su carta de residencia y buscar una diputación federal e incluso podría ir a la cárcel, pues la sanción por falsificar documentos va desde seis meses hasta cinco años de prisión. Según los documentos el 23 de septiembre de 2022, a las 13:00 horas, García Cabeza de Vaca presuntamente acudió a la notaría de Garza Treviño para otorgar un poder en favor de un tercero a nombre de Claudia Margarita Rodríguez Martínez, quien sería su representante legal. Dicho trámite, denominado poder general para pleitos y cobranzas, actos de administración y dominio, facultó a la señora Rodríguez Martínez para solicitar la constancia de residencia en nombre y representación del exmandatario. Al solicitar la carta, la mujer entregó el poder notarial al gobierno municipal de Reynosa; sin embargo, la autoridad local detectó posibles irregularidades.

ron a conocer que el traslado al Hospital Central se dio cuando se desvaneció dentro del penal de Aquiles Serdán. Detallaron que el exmandatario sufrió una arritmia cardiaca. Esta fue la primera hospitalización del exgobernador en lo que va de 2024. Y de nueva cuenta la defensa de César Duarte Jaques solicitó a la juez Delia Valentina Meléndez, que su defendido pueda llevar el juicio en libertad alegando para ello las condiciones de salud del ex gobernador. Para ello, dijo el abogado defensor, entregaría sus documentos migratorios, visa y pasaporte con lo cual inhibiría cualquier acto de salida del país, además de demostrar que su defendido cueanta con un inmueble arrendado con lo cual se demuestra su estancia en la ciudad de Chihuahua. "Si se tuvo que arrendar un inmueble, fue porque las 20 propiedades con las que contaba César Duarte, se encuentran aseguradas, es por eso que paga la renta de un inmueble para tener dónde poder vivir y continuar el proceso en su contra", detalló la defensa del exgobernador de Chihuahua.

Hasta 5 AÑOS DE CÁRCEL a García Cabeza de Vaca por falsificar documento Por ello, el 15 de enero de 2024, el secretario del Gobierno Municipal de Reynosa, Antonio Joaquín de León Villarreal, envió un oficio al notario Francisco Garza Treviño. El documento detalla que recibió de la presunta apoderada legal del exgobernador la petición para obtener una carta de residencia, por lo que solicita al notario confirmar si es verdad que a las 13:00 horas del 23 de septiembre de 2022, García Cabeza de Vaca se presentó en su oficina para otorgar un poder en favor de un tercero. Lo anterior, con el argumento de que la autoridad tuvo dudas sobre la veracidad de que García Cabeza de Vaca haya acudido a Reynosa para hacer el trámite. "Se advierte que la fecha en que fue otorgado fue el día 23 de septiembre de 2022, cuando constituye un hecho notorio que fue días previos a la conclusión del cargo de gobernador constitucional del estado de Tamaulipas del ya señalado Francisco Javier García Cabeza de Vaca, situación que genera a esta autoridad duda sobre la veracidad de dicho acto jurídico, ya que según se da cuenta en diversas notas periodísticas el referido solicitante de la constancia de residencia en esa fecha se encontraba fuera del territorio de los Estados Unidos Mexicanos", señala el oficio.

En respuesta, el 16 de enero Garza Treviño declaró que es falso el poder con el que Claudia Margarita Rodríguez Martínez solicitó al gobierno municipal una constancia de residencia en nombre y representación de García Cabeza de Vaca. En su informe, Garza Treviño manifestó que el exgobernador nunca estuvo en su notaría para otorgar el poder y desconoció la legalidad del documento. "No reconozco la legalidad y eficacia del poder general para pleitos y cobranzas, actos de administración y dominio supuestamente elaborado a las 13:00 horas del 23 de septiembre de 2022 porque no se hizo ante la fe del suscrito en calidad de notario público número 305; por lo que tampoco reconozco como puesta de mi puño y letra la firma que obra en dicho poder ni el sello que aparece en el documento… el C. Francisco Javier García Cabeza de Vaca no estuvo presente a las 13:00 horas del día 23 de septiembre del año 2022 en la notaría pública número 305, de la cual soy titular", advierte el documento.


16 JUSTICIA

MARTES 23 DE ENERO 2024

Duro golpe a finanzas del narcotráfico

Decomisan más de 20 MMDP EN COCAÍNA ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA @YAHOO.COM.MX

C

on un valor comercial superior a los 20 mil millones de pesos, agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía Generase de República incautaron, tras cateo en un centro de almacenamiento y distribución de tóxicos en el estado de Hidalgo, aproximadamente tonelada y media de cocaína, con un valor comercial superior a los 20 mil millones de pesos. Se presume que el alcaloide iba ser llevado a Estados Unidos. No hay detenidos. "Elementos de la Agencia de Investigación Criminal, coordinados por la Fiscalía Federal en el Estado de Hidalgo, ambas dependientes de la Fiscalía General de la República (FGR), ejecutaron un cateo por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y delitos contra la salud, en el que aseguraron aproximadamente una tonelada 400 kilogramos de sustancia con características propias de la cocaína", confirmó la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Expuso que con base en ordenamientos del Poder Judicial de la Federación, derivados de investigaciones de gabinete y campo, los

policías, peritos y Ministerios Públicos Federales catearon un domicilio ubicado en el municipio de Tula de Allende, donde miembros del crimen organizado ocultaban el referido alcaloide, cuyo grado de pureza se determinará en las próximas horas. "EL MPF inició carpeta de investigación con motivo de una denuncia anónima, en la que se informó sobre un inmueble donde se almacenaban armas y droga. Por tal motivo, la Policía Federal Ministerial, mediante trabajos de inteligencia, confirmó los hechos denunciados, por lo que se solicitó la orden de cateo, la que fue otorgada por una jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio". Se agrego que posteriormente, los fiscales, en compañía de elementos de la PFM y de la Coordinación de Servicios Periciales, ejecutaron la diligencia en un inmueble de la colonia El Llano, en Tula de Allende. Al inspeccionar el lugar, con la ayuda de binomio canino, localizaron, detrás de una pared de triplay, la droga, distribuida en 994 paquetes, seis cargadores y 55 cartuchos de distintos calibres, y dos armas de fuego. El inmueble, narcótico y objetos bélicos, quedaron bajo resguardo de la autoridad Federal mientras se continúa con las investigaciones respectivas.


JUSTICIA 17

MARTES 23 DE ENERO 2024

Poblad ore s de Tanhuato, Michoac án

Acusan a GN de AGRESIONES, ROBOS Y ABUSOS; solicitan ayuda a AMLO ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

M

ás de medio millar de familias campesinas de Michoacán demandan la intervención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a efecto de que ordene una investigación respecto de guardias nacionales y militares que, apoyados por "hombres vestidos de negro", mantienen bajo el terror al municipio de Tanhuato, donde ha cometido todo tipo de abusos y mantienen prácticamente secuestrada a la población, hechos que han sido denunciados ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Vecinos de la Comunidad de Tinaja de Vargas expusieron que desde la escuela primaria de la localidad, la que los "servidores públicos" han tomado como centro de operaciones, les vigilan, agreden y amenazan por lo que desde hace varios días no han podido salir a trabajar ni los niños al colegio. Incluso, destacaron, de las amenazas pasaron a las agresiones mayores y el joven José Alfredo Avalos Trujillo, de 19 años, fue lesionado por disparo de arma de fuego, lo que resulta sumamente grave. Como resultado de las hostilidades por parte de los guardias nacionales, quienes con decenas de patrullas mantienen "sitiada" la comunidad, los afectados presentaron denuncia y/o queja formal en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, radicada en la Segunda Visitaduría, en la que exponen los lamentables hechos y solicitan se investiguen los mismos y se les reparen los daños, además de puntualizar que la agresión a Avalos Trujillo no pude quedar impune y sin casti-

go, por lo que también demandan la intervención de la Fiscalía General de Justicia de la citada entidad. Por medio de José Juan Vera García y Alberto Rodríguez Mendoza, los atribulados pobladores reiteraron que los menores de edad, jovencitas y mujeres en general son quienes el mayor número de agresiones por parte de los guardias nacionales, quienes "llegaron al municipio, pero principalmente a la Tinaja de Vargas para transformarla en una zona de violencia e inseguridad", lo que ha ocasionado que varias familias, ante el peligro real de ser atacadas y perder la existencia han comenzado a migrar a sitio más seguros. Con base en lo anterior y a efecto de que se detengan los abusos, robos, cateos sin orden judicial, amenazas y agresiones en su contra, los pobladores del lugar, por urgencia, hicieron un llamado al presidente López Obrador para que ordene una investigación a fondo de los lamentables hechos y se proceda en consecuencia contra los responsables, quienes todo el tiempo se hacen acompañar de hombres armados vestidos de negro, quienes en sus vestimentas no presentan sigas o nombres de corporaciones de seguridad. Destacaron que sistemáticamente, los policías y acompañantes hacen disparos al aire a efecto de amedrentar, aún más, a la ya atemorizada población, la que clama se les permita continuar en paz con sus actividades y los pequeños vuelvan a la escuela, la que, reiteraron se encentra tomada por guardias nacionales. "No queremos que se repitan tragedias como en pasadas administraciones, en las que muchos de los ciudadanos de Tanhuato perdieron la existencia. No queremos un nuevo baño de sangre".


18

Estado de México

MARTES 23 DE ENERO DE 2024

EN ATLAUTLA

Alcalde pide apoyo a Delfina Gómez para reparación de pozo "Tlachique 4" también como el "Sistema Sureste" ADEMÁS, SOLICITA SU INTERVENCIÓN PARA conocido o ramal "Sureste", y es operado por personal REHABILITAR LOS POZOS TLACHIQUES 1, 2, 3, YA de la Secretaría del Agua del Estado de MéQUE, DEBIDO A SU MAL FUNCIONAMIENTO, DEJAN xico (SAEM), conocida antes como Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

DE SUMINISTRAR ELVITAL LÍQUIDO A OTROS CINCO El representante de esta Secretaría en la región de los volcanes es el Ingeniero Rafael MUNICIPIOS DE LA REGIÓN Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l gobierno municipal informa a los habitantes que la escasez del servicio de agua potable registrada en los últimos días en los fraccionamientos Granja Huerta, Las Delicias, PopoPark, Delegación de San Juan Tehuixtitlán y algunos barrios de la Cabecera Municipal; se debe a que el pozo Tlachique 4, ubicado en el municipio de Temamatla se colapsó y dejó de funcionar. Desde principios del mes de enero 2024, el pozo empezó a presentar fallas y finalmente quedó fuera de servicio. Este pozo forma parte de la batería de pozos "Los Tlachiques", que es el sistema de dotación de agua potable

Loza Ortega, quien informó al Ayuntamiento que desde el día 01 de enero del 2024 el pozo de agua potable conocido como Tlachique 4, presentaba fallas mecánicas y operativas de consideración. Por ello, Loza Ortega confirmó que el daño en el pozo es de consideración ya que presentaba diversos desperfectos en su sistema y luego de la revisión llevada a cabo por personal especializado de la SAEM, se declaró fuera de servicio a partir del día viernes 12 de enero, iniciando la extracción de la bomba de agua con apoyo de una grúa especial y el dictamen fue que su reparación tardará aproximadamente 45 días. Esta reparación dejará fuera de servicio a los fraccionamientos Granja Huerta, Las Delicias, PopoPark y la delegación de San Juan Tehuixtitlán; afectando también del abasto del cristalino elemento a los barrios de la Cabecera Municipal, ya que se recibía un aforo promedio de 8 litros por segundo cuando el gasto promedio necesario es de 19 litros por segundo. El Gobierno Municipal informa que el gasto promedio requerido para todo el municipio es de 35 litros por segundo; y en estos momentos debido a la falta del caudal del pozo Tlachique #4, solo se están recibiendo 13 litros por segundo. El presidente municipal Raúl Navarro Rivera, manifestó que desde el primer día que se noti-

ficó de las fallas en el pozo, se solicitó una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para solicitarle su inmediata intervención en la rehabilitación y reparación de los pozos Tlachiques 1, 2, 3 y 4, ya que, debido a su mal funcionamiento, constantemente dejan de suministrar el vital líquido no solo a la comunidad de Atlautla, si no a otros cinco municipios de la Región de los Volcanes. Por tal motivo el Ayuntamiento pide la compresión y solidaridad de todos los habitantes, ante esta contingencia por la descompostura del pozo profundo de agua potable y se compromete a continuar realizando las gestiones permanentemente ante la Secretaría del Agua y ante la gubernatura, para que realicen la inversión correspondiente y se vuelva a recibir el vital líquido en la comunidad.

Avalan acuerdos sobre diferendos limítrofes de municipios mexiquenses LOS PROCEDIMIENTOS INVOLUCRAN A LOS MUNICIPIOS DE ACOLMAN Y ECATEPEC, ASÍ COMO ATIZAPÁN Y ALMOLOYA DEL RÍO, ENTRE OTROS La Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios del Congreso local aprobó acuerdos sobre diferendos limítrofes entre los municipios de Atenco y Tecámac, así como entre Atizapán y Almoloya del Río. En el primer caso, avaló el acuerdo por el cual se hace constar la recepción del dictamen emitido por la Comisión de Límites del Gobierno del Estado de México, relacionado con el procedimiento para la solución del conflicto limítrofe entre Acolman y Ecatepec, promovido por la diputada Beatriz García Villegas (Morena), el cual también involucra Atenco y Tecámac. Durante la reunión presidida por la diputada Elda Aldana Duarte (Morena), la comisión legislativa también recibió la solicitud de Acolman para la elaboración del dictamen relacionado con este

mismo diferendo. Además, las y los diputados dieron por desahogados los requerimientos solicitados al municipio de Atizapán, como parte del procedimiento de solución al conflicto limítrofe con Almoloya del Río, el cual involucra a los municipios vecinos de San Antonio la isla, Tianguistenco y Texcalyacac, por la posible afectación a una parte de sus territorios.


MARTES 23 DE ENERO DE 2024

ESTADO DE MÉXICO HUIXQUILUCAN

19

Inauguran rehabilitación de tanque de agua y repavimentación EN BOSQUES DE LA HERRADURA TAMBIÉN, ENTREGÓ LA REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA CALLE BOSQUES DE ACÁMBARO, DONDE SE TRABAJÓ SOBRE UNA SUPERFICIE DE 708.48 METROS CUADRADOS

C

omo parte del "Esfuerzo 24/7" que se implementa para aminorar los efectos de la sequía que enfrenta el Valle de México, el Gobierno de Huixquilucan entregó la rehabilitación del tanque elevado "Salazar", el cual no recibía mantenimiento desde hace más de 30 años, con el objetivo de aumentar las fuentes de almacenamiento, mejorar y eficientar la distribución de agua potable en esta zona del municipio. Durante el corte del listón de esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, como parte de las estrategias que realiza su administración para hacer más eficiente la distribución del agua, se llevan a cabo trabajos de modernización en toda la red hidráulica, lo que permitirá un mayor aprovechamiento del líquido durante la conducción hacia los hogares. Indicó que, para esta obra, se invirtieron más de un millón 199 mil pesos para su mantenimiento, que incluyó trabajos como limpieza, impermeabilización y aplicación de pintura especial, entre otros; los cuales forman parte de una inversión cercana a los 45 millones de pesos que están en marcha en otras acciones estructurales por todo el territorio para aminorar el impacto de los recortes en el suministro que se envía desde el

Sistema Cutzamala. "Tenemos alrededor de todo el municipio tanques que están abasteciendo a las zonas Tradicional, Popular y Residencial. Es muy importante para nosotros el cuidado del agua y es por eso que estamos haciendo este Esfuerzo 24/7 desde el año pasado para cuidar y aprovechar el agua al máximo, por eso también implementamos las Escuelas Captadoras de Agua, sobre todo, en las zonas altas y en las zonas donde es complicado que llegue este vital líquido, para que los ciudadanos resientan lo menos posible este estiaje", expresó Romina Contreras. Recordó que, desde el año pasado, el gobierno municipal autorizó una inversión de 45 millones de pesos para 15 acciones, obras y proyectos estructurales en el corto plazo, como la construcción de pozos, la rehabilitación e interconexión de más tanques, la adquisición de más pipas de

agua y la reparación de fugas para reducir el impacto de la escasez, a lo que se suman la modernización de los tanques El Nayar, El Morro, El Roble, La Escondida y Quiroga, y la perforación de los pozos de Hacienda del Ciervo y Loma del Carmen, que se suman a los 12 ya existentes, permitiendo una mayor independencia al municipio del Sistema Cutzamala. En este sentido, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, expresó que, gracias al compromiso 24/7 de la presidenta municipal, se ha reducido el impacto en las comunidades, colonias y fraccionamientos que han implicado los recortes, toda vez que, actualmente, se registra una disminución del 53 por ciento en el agua que se envía desde el Sistema Cutzamala al territorio. Posteriormente, para atender las demandas que los colonos de Bosques de la Herradura realizaron durante los recorridos semanales de "Huixquilucan Contigo 24/7", la alcaldesa Romina Contreras entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Bosques de Acámbaro, donde se trabajó sobre una superficie de 708.48 metros cuadrados y con una inversión superior a un millón 373 mil pesos. Al respecto, la directora general de Infraestru ctura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, resaltó que se continúa el intenso programa de obra pública, con infraestructura de calidad y durabilidad, para construir un municipio de primer nivel, que cuente con calles y avenidas en óptimas condiciones, que contribuyan a mejorar la movilidad.

E N T ENAN G O D EL A IR E

Entregan obras de beneficio para familias de escasos recursos ESPERAMOS QUE ESTAS MEJORAS CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y SIRVAN COMO EJEMPLO DE SOLIDARIDAD Y TRABAJO CONJUNTO EN PRO DE UN FUTURO MEJOR PARA TODOS Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

En apoyo a las familias de escasos recursos, quienes a pesar de no contar con la suficiencia económica; ellos son ciudadanos que cumplen con el pago de impuestos locales como pago de predio y agua potable; lo que los hace candidatos a recibir el apoyo para la construcción de cuartos dormitorios o cisterna para agua potable, que son las obras que estos días, entregó el alcalde Roberto Ávila Ventura, junto con integrantes de su cuerpo edilicio y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez. En esta ocasión, fueron dos familias las beneficiadas con estos apoyos, una de la delegación San Juan Coxtocán quienes recibieron

las llaves de un cuarto dormitorio, que en mucho ayuda a las personas beneficiarias, que, tras un estudio socioeconómico, fue posible que se hicieran acreedores a la construcción de un cuarto dormitorio con techo de loza, puerta y ventana de excelente calidad así como la instalación eléctrica para el alumbrado del mismo. En la Cabecera Municipal, en el Barrio San Miguel, el Presidente Municipal Ávila Ventura, entregó una cisterna para almacenamiento de más de diez mil litros de agua potable, para que estas familias no padecieran falta del vital líquido, aún en épocas de estiaje o en temporadas de severas sequias que reduce los caudales de agua potable que llega a las casas para los servicios más elementales que resuelve el cristalino elemento. La entrega de estos apoyos a las familias tenanguenses, se suma a algunos otros que de la misma manera se han entregado a quienes más lo necesitan, y a pesar de las carencias, no dejan de pagar sus impuestos locales; por ellos, en Cabecera Municipal y en las dele-

gaciones Santiago Tepopula, San Mateo Tepopula y San Juan Coxtocán, se han entregado este tipo de apoyos que en algo les resuelven parte de la necesidades a las familias. En sus mensajes, el alcalde Ávila Ventura ha mencionado: "Hemos tenido el honor y la alegría de entregar con éxito la construcción de cuartos dormitorio y cisternas para agua potable a familias que lo solicitan, y que también pagan sus impuestos, que se les regresa en obras y acciones para su beneficio; éste proyecto ha sido posible gracias a la respuesta que han dado a las gestiones de este gobierno, cuyo compromiso con el bienestar de la comunidad ha sido fundamental para llevar a cabo estas mejoras significativas en la calidad de vida de las familias beneficiarias", aseguró.


20 MUNDO

MARTES 23 DE ENERO 2024

Estados Unidos busca REFORZAR LAZOS CON TODA Á F R I C A AGENCIAS

E

Fuerte tormenta deja a miles de británicos sin servicios básicos y medios de transporte

AGENCIAS

L

a tormenta 'Isha', que ha mantenido desde el domingo áreas de todo el Reino Unido en alerta con vientos hasta de 145 kilómetros por hora, provocó un accidente fatal, ha dejado sin electricidad a miles de ciudadanos y ha alterado la red de transporte por todo el país. La Oficina Meteorológica del país emitió una advertencia "amarilla" que apunta a un riesgo de que se produzcan alteraciones en el transporte ocasionadas por el tiempo a todo el Reino Unido. Un hombre de 84 años falleció en la localidad de Grangemouth, Fife, cuando el vehículo en el que viajaba como pasajero chocó con un árbol caído a consecuencia de la tormenta, confirmó hoy la Policía escocesa. Según la Policía escocesa, el hombre fue declarado muerto en el lugar del suceso mientras que los otros ocupantes del vehículo, un Hyundai, no resultaron heridos. La red eléctrica de mantenimiento en Irlanda ESB Networks registró más de 170

mil propiedades sin electricidad, mientras que la operadora Electricity North West apuntó que casi 8 mil hogares se habían quedado sin energía. También las redes eléctricas en Irlanda del Norte han tenido que contratar a centenares de empleados adicionales en centros de incidencias después de que unos 45 mil clientes les contactaran para notificar que se habían quedado sin electricidad.

PAÍSES B AJOS

Países Bajos declaró alerta amarilla tras el paso de la tormenta Isha por el país, dejando árboles caídos que han causado problemas en el tráfico por carretera y fuertes ráfagas de viento, que se espera que continúen con una fuerza hasta de 90 kilómetros por hora en la zona costera. En las regiones de Holanda del Norte y de las Islas de Frisia se llegó a aplicar un código naranja, puesto que las autoridades provinciales midieron una fuerza de viento hasta de 110 kilómetros por hora, que empezó a reducirse a las 08.30 hora neerlandesa, lo que permitió bajar el nivel de alerta a amarillo.

l jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, manifestó que Estados Unidos busca profundizar sus relaciones con África, en un viaje que lo llevará a cuatro países del continente, bajo creciente influencia rusa y china. I NSEGURIDAD Y CRECIENTE INFLUENCIA DE C HINA Y R USIA La gira se produce en un contexto de deterioro de la seguridad en la región de Sahel y en un momento en que la mayor parte del continente ha expresado su incomodidad respecto a los miles de millones de dólares de ayuda occidental a Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022. El continente también vio crecer de manera considerable la influencia de China y Rusia en los últimos años, dos rivales de Estados Unidos. El gigante asiático ha concedido numerosos préstamos para proyectos de infraestructura en el continente, mientras que el poderoso grupo mercenario ruso Wagner fue desplegado en Malí, República Centroafricana y supuestamente Burkina Faso. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, reafirmó en Cabo Verde el compromiso de su país de fortalecer sus alianzas con países de África, en el inicio de una gira por el continente que esta semana le llevará también a Costa de Marfil, Nigeria y Angola. "Estados Unidos está comprometido a profundizar, fortalecer y ampliar nuestras asociaciones en toda África, asociaciones que beneficien tanto a africanos como a estadounidenses", afirmó Blinken. El secretario de Estado hizo esos comentarios en su reunión con el primer ministro caboverdiano, José Ulisses Correia e Silva, en Praia, la capital de este país insular de África occidental de algo más de medio millón de habitantes. "Nuestros futuros están vinculados, nuestra prosperidad está vinculada, nuestra gente está vinculada. Y las voces africanas están moldeando, animando y liderando cada vez más el mundo en la conversación" global, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense. Blinken también enfatizó que Cabo Verde "es verdaderamente un faro de estabilidad en la región" en un momento de "inestabilidad" y "desafíos" en África occidental, que en los últimos años ha registrado golpes de Estados en países como Níger, Burkina Faso y Mali.

Antony Blinken y José Ulisses de Pina Correia e Silva


MARTES 23 DE ENERO 2024

AGENCIAS

C

orea del Norte ha defendido sus medidas para fortalecer las capacidades militares como un ejercicio justo del derecho soberano contra las confrontaciones militares lideradas por Washington, en la cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en Uganda, según informó, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte. Corea del Norte realizó, recientemente, la prueba de un dron de ataque nuclear submarino, llamado el Haeil-5-23, en el mar del Este, en respuesta a los últimos ejercicios navales conjuntos en los que participaron Corea del Sur, Estados Unidos y Japón. Los ejercicios se produjeron después del lanzamiento de un misil hipersónico de combustible sólido norcoreano, el 14 de enero. El MPNA es un foro de 120 países que no están alineados con ningún bloque de poder importante. El difunto fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, participó activamente en el movimiento de países no alineados contra el imperialismo, a finales del siglo XX.

Contundente decisión del líder norcoreano sobre GUERRA con Corea del Sur

Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol

Kim Jong-un, líder supremo Corea del Norte

En una reunión de fin de año del partido, el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, prometió fortalecer la solidaridad con los países "independientes y antiimperialistas", que se oponen a Washington. En medio de las crecientes amenazas y provocaciones de Kim Jong-un, cada vez más funcionarios y analistas se preguntan si el líder de Corea del Norte está planeando hacer valer más la fuerza militar con un ataque repentino a Corea del Sur.

La advertencia se produjo después de una escalada en las amenazas del régimen de Pyongyang: a principios de enero disparó cientos de proyectiles de artillería en aguas próximas a las islas fronterizas surcoreanas; la semana pasada, declaró que ya no consideraba al Sur como habitado por "compatriotas", sino como un "Estado hostil" al que sometería mediante una guerra nuclear; el viernes, dijo que había probado un dron nuclear submarino para ayudar a repeler a las flotas de la marina estadounidense.

Intrusiones de China a Taiwán; Taiwán GLOBOS ESPÍAS, AVIONES Y BARCOS en su zona AGENCIAS

T

aiwán notificó que seis globos chinos sobrevolaron la isla o atravesaron el espacio aéreo justo al norte de ella, mientras que aviones de combate y barcos de la armada chinos también fueron detectados en el área. El envío de tales globos, que generalmente desaparecen en el Pacífico hacia el este, parece estar en aumento, aunque su propósito no ha sido anunciado públicamente. El Ministerio de Defensa señaló los avistamientos de globos en una lista de actividad del Ejército Popular de Liberación de China en las aguas y el espacio aéreo alrededor de Taiwán. Uno pasó cerca de la ciudad sureña

de Pingtung, mientras que los otros volaron justo al norte del puerto de Keelung, donde Taiwán tiene una importante base naval. El Partido Democrático Progresista, de tendencia independentista, ganó un tercer mandato consecutivo en la presidencia, esta vez bajo el actual vicepresidente Lai Ching-te, o William Lai. El Partido Nacionalista, partidario de la unificación, ganó sólo un escaño más en la legislatura que el DPP. El partido del exalcalde de Taipei, Ko Wen-je, desvió votos de ambos partidos, especialmente apelando a los jóvenes hartos de la política tal como son. China respondió airadamente, diciendo que era sólo un globo meteorológico que se había desviado de su curso y calificó su derribo como una gran reacción exagerada.

A veces se hace referencia a ellas como las "tácticas de la zona gris" de China que causan consternación entre sus enemigos sin provocar una confrontación directa. China ha difuminado durante mucho tiempo las líneas entre las funciones militares y civiles, incluso en el Mar de China Meridional, donde opera una enorme milicia marítima, barcos pesqueros aparentemente civiles que actúan bajo órdenes del gobierno para hacer valer los reclamos territoriales de Beijing.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.