UNOMASUNO

Page 1


Continúainvestigacióncontra

FranciscoGarduño, FranciscoGarduño,extitular delINM: INM:SheinbaumPardo SheinbaumPardo

CFE CFErequerirá requerirá apoyodelgobierno gobierno por85mmdp85mmdpen 2025 2025:FitchRatings FitchRatings

Gobierno Gobiernose

Aumentan Aumentan muertes muertesy desapariciones entreniñezniñezy adolescencia adolescencia

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16508Jueves1demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

OcupaMéxico Méxicotercerlugar tercerlugar encrimenorganizado crimenorganizado

México ocupa el tercer lugar entre 193 países, despuésdeMyanmaryColombia,enuníndice de crimen organizado difundido por el Banco Mundial (BM).

En 2023,Colombia,MéxicoyParaguay seubicaron en el top tres de los 12 países de América Latinay el Caribe con mayor criminalidad, resalta el Banco Mundial (BM) en su informe “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe”; México es eltercerlugarentre193países, despuésde Myanmar y Colombia, mientras que Paraguay ocupa el cuarto lugar.

Elinformeresaltaque aunquehayunaausenciatotal de datos que midan la actividad del crimen organizado de un modo comparable entre países, la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC,por su sigla en inglés) creó un índice.

Este sistema está basado en datos cuantitativos y evaluaciones cualitativas que ofrece medidas internacionalmente comparables. Se compone de dos puntajes: uno sobre criminalidad y otro sobre resiliencia.

Según los datos arrojados, en 2023, 12 países de América Latina yel Caribe,incluido México,seencontraban entre los 50 primeros en esta puntuación, junto apaísescomo Myanmar,laRepúblicaDemocráticadel Congo,Nigeria,Sudáfrica,Rusia e Italia.

Méxicotambién es el país de la región con mayor participación en mercados ilícitos, 13 de 15, seguido de Brasil y Colombia, cada uno con ocho. Este caso contempla casos como el comercio de marihuana o cocaína.

El informe aclara que se sabe poco acerca de dónde y precisamente cómo se materializan esas

actividades, cómo están estructurados e interconectados los grupos, hasta qué punto se especializan o diversifican en múltiples mercados o cómo fluye, entre distintas manos, el dinero involucrado en esas actividades.

“Gran parte de esta actividad es invisible.Los homicidios y la corrupción relacionada con el crimen organizado, cuando se descubre, se pueden observar, pero otras actividades criminales son más difíciles de detectar”, apunta el documento.

Primer lugar en Primer lugar en tasa de victimización tasa de victimización

También resalta que México es uno de los países donde es más notorio el control territorial por parte del crimen organizado, donde se monopolizan mercados ilícitos (y a veces lícitos) a través de la coerción y la violencia.

En el país la actividad criminal es posible por la habilidad de losgrupos criminales paramanipulara actoresestatales,aniveles nacional y regional,pues, añade, el crimen organizado se convirtió en un poder paralelo.

El Banco Mundial apunta además que en México la pandemia de Covid generó nuevas oportunidades y desafíos para el crimen organizado.

Explicó que la crisis permitió que las organizacionescriminalesganaranlegitimidadypoder albrindar apoyo social y gobernanza, en algunos casos reemplazando al Estado en zonas de marcada pobreza y desigualdad. El informe detalla que México ocupa el primer lugar en la tasa de victimización por el crimen organizado en la región, seguido por Venezuela y Argentina.

JUEVES 1 DE MAYO 2025

L LA A REVUELTA REVUELTA TRIBUTARIA TRIBUTARIA:: ESTALLA ESTALLA

HEL DESCONTENTO DESCONTENTO CIUDADANO CIUDADANO

oy por hoy,difícilmente un contribuyente exige al SAT le sea devuelto el IVA que pudiera tener a favor cada vez que presenta su Declaración de Impuestos, porque tiene dos opciones: que le nieguen la devolución o que le amenacen o envíen una "revisión de gabinete" para mantener al contribuyente "quietecito o calladito". Pero la situación se agrava. En una jornada marcada por la frustración y la incredulidad, miles de contribuyentes mexicanos denunciaron el rechazo sistemático de solicitudes de devolución de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lasredessocialesseconvirtieronenepicentro del descontento desde el pasado Viernes Santo,cuando comenzaron a circular testimonios sobre devoluciones congeladas, rechazos automáticos y mensajes genéricos sin explicación alguna.

"Nos dejaron en bancarrota", "el SAT no tiene dinero", "se acabaron los fondos", se leíaenlosmensajesque,en cuestióndehoras, se volvieron virales.No se trataba de una falla técnica ni de una sobrecarga temporal del sistema: estamos ante una crisis fiscal con raíces estructurales y responsabilidades políticas que no pueden seguir evadiéndose.

C CRISIS RISIS ANUNCIADA ANUNCIADA:: VACIAMIENTO VACIAMIENTO DEL DEL E ESTADO STADO Analistas independientes y diversos medios críticos del régimen coinciden en que la asfixia financiera del SAT es consecuencia directa de decisiones tomadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Lejos de ser un error operativo, la falta de liquidez se explica por el sistemático desmantelamiento de instrumentos financieros del Estado, una estrategia que debilitó su capacidad para sostener programas sociales, enfrentar emergencias y, ahora, cumplir con sus obligaciones básicas hacia los contribuyentes.

E ENTRE NTRE LOS LOS ANTECEDENTES ANTECEDENTES MÁS MÁS GRAVES GRAVES DEL DEL COLAPSO COLAPSO FISCAL FISCAL SE SE ENCUENTRAN ENCUENTRAN:: Ladesapariciónde157milmillonesdepesos del Fonsabi, que garantizaba la atención a enfermedades catastróficas. Laextinciónopacade109fideicomisos,entre ellos aquellos dedicados a ciencia, cultura, atención a desastres naturales y apoyo a víctimas.

El escándalo de corrupción de Segalmex, cuyo desfalco supera los 20 mil millones de pesos y sigue sin responsables procesados. El agotamiento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que en su momento llegó a tener más de 350 mil millones de pesos para emergencias fiscales.

C CRIMEN RIMEN DE DE E ESTADO STADO:: UNA UNA

ESTRATEGIA ESTRATEGIA,, NO NO UN UN ERROR ERROR

Desde una mirada criminológica, lo ocurrido con las finanzas públicas mexicanas no puede clasificarse como simple negligencia. La acumulación de decisiones que debilitaron la infraestructura estatal revela un patrón de acción deliberada: se trató de una estrategia de vaciamiento institucional. Austeridad mal entendida, centralización del poder financiero y eliminación de controles externos se combinaron para permitir el uso discrecional de recursos públicos sin rendi-

COLUMNAuno

ción de cuentas.

Este fenómeno encaja en lo que la criminología denomina "crimen institucional", en el que elEstado,lejosdesergarante delalegalidad,se convierte en instrumento de destrucción de sus propios mecanismos de control y supervisión.

Aquí no sólo hubo omisiones, sino acciones calculadas que condujeron a la quiebra funcional de organismos como el SAT.

La figura detrás de esta estrategia no es abstracta.Tiene nombre yapellido.El discurso de austeridad sirvió como pantalla para implementar un proyecto político de concentración de poder, eliminación de contrapesos y debilitamiento de las instituciones clave; en términos jurídicos, esto podría configurar una responsabilidad directa por omisión dolosa y uso indebido delpoderpúblico.

¿Q ¿QUIÉN UIÉN DEBE DEBE RESPONDER RESPONDER ANTE ANTE LA LA JUSTICIA JUSTICIA INTERNACIONAL INTERNACIONAL? ?

Ante la magnitud del daño institucional y el quebranto a derechos fundamentales -como el acceso a servicios de salud, educación,cultura, protección frente a desastres y devolución de impuestos-,varios sectoresde la sociedadcivil y juristas han planteado la posibilidad de llevar al expresidente ante tribunales internacionales; la Corte Penal Internacional (CPI) ha recibido en el pasado denuncias similares por "crímenesdelesaadministración" ydesestabilización deliberada del aparato estatal. Estasaccionessefundamentanenelartículo215 bis del Código Penal Federal, que establece penas agravadas para funcionarios que incurren en omisión deliberada o permitan actos ilícitos enelejercicio desusfunciones En este caso, la negligencia sistemática y la permisividad frente a la corrupción estructural podrían configurar delitos perseguibles más allá del ámbito nacional.

RAN RAN ESTAFA ESTAFA: ¿ : ¿DÓNDE DÓNDE ESTÁ ESTÁ EL DINERO DINERO? ?

La paralización del SAT essóloelsíntomafinal de unsistema saqueado desdedentro;los contribuyentes que hoy enfrentan rechazos en sus devoluciones no son víctimas de un "bache operativo", sino de una estafa institucional a gran escala

El dinero que debía regresar a los ciudadanos fue redirigido, desaparecido o absorbido por una red de intereses opacos que operaron con total impunidad durante años.

Mientras las devoluciones son rechazadas por "revisión aleatoria"o"faltadevalidación",el dineropúblicoduermeencuentasinubicables, se ha evaporado en contratos fantasma o ha sido desviado a programas clientelares sin auditoríaefectiva.

El SAT, durante años una de las instituciones más técnicas y eficientes del Estado mexicano, ha sido transformado en un cascarón vacío alserviciodeunanarrativapolíticasinsustento económico.

D DE E LA LA INDIGNACIÓN INDIGNACIÓN,, A EXIGENCIA EXIGENCIA DE DE JUSTICIA JUSTICIA La indignación ciudadana es legítima, pero debe transformarse en acción jurídica y política.

El colapso del SAT no es un evento aislado:es el punto de quiebre de un modelo de gobierno que utilizó el poder para desmantelar al Estado desde dentro; la corrupción no fue combatida,fue institucionalizada;la austeridad no fue ética,fue destructiva;y la justicia fiscal se convirtió en una ilusión. Si no se exige rendición de cuentas, si no se sanciona a los responsables y si no se restaura la capacidad institucional del país, México enfrentará una espiral aún más profunda de descomposición fiscal,social y política. El SAT no devuelve porque ya no hay qué devolver. La pregunta ahora es: ¿quién va a devolverle algo a México?

G

Gobierno Gobiernose “autohuachicolea” “autohuachicolea” 10 10millonesmillonesdedelitros litros decombustibleilegal

El Gobierno Federal reportó 10 millones de litros de combustible que fueron asegurados de manera ilegal,durante un operativo realizado en el puerto de Tampico,Tamaulipas, casi a mediados de marzo.

No obstante, la empresa Intanza, señalada como importadora del producto, afirmó que las autoridades confiscaron el doble del volumen reconocido oficialmente.

Investigaciones señalan grandes diferencias en registros de secretarías de Marina (Semar) y Energía (Sener), y encienden nuevas alertas por huachicol fiscal.

Especialistas advierten sobre grandes inconsistencias en los datos oficiales de importación de combustibles, lo que señalaría contrabando y evasión fiscal a gran escala.

La firma presentó cuatro amparos legales para reclamar 20.6 millones de litros, que describe como "supuesto aditivo", y anexó una factura emitida por la compañía texana Hevi Transport LLC, además de un pedimento de importación fechado el 18 de marzo.

Según información de un medio informativo, este cargamento llegó específicamente el 19 de marzo a bordo del buque Challenge Procyon,procedente deTexasy fue identificado como parte de una operacióndecontrabandodecombustibles,comúnmenteconocido como huachicol.

Intanza: Intanza: esto es lo que se sabe

El documento aduanal de Intanza indica como domicilio de la empresa un pequeño apartamento ubicado en la avenida Luis Elizondo 335,colonia Altavista,Monterrey,a escasas cuadras del campus principal del Tecnológico de Monterrey.

Este detalleha levantadosospechas sobrela capacidad logística y

operativa de la compañía.

Según registros oficiales, Intanza ha mantenido una operación constante de importación de grandes volúmenes de combustible.

Desde el 12 de octubre de 2023,ingresó 19 millones de litros de "aditivos para aceites lubricantes a granel" a través del puerto de Guaymas,Sonora, sinque hasta ahora se hayan documentado decomisos o sanciones previas.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Francisco Javier Antonio Martínez, actualdirectorde Administración yFinanzasdelaAsiponaTampico, está vinculado con Ramiro Rocha Alvarado y Ricardo Ayón Rodríguez,socios de Intanza.

Los tres aparecen como integrantes de la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure.

Martínez asumiósucargoen marzo de 2024, apenasunmes antes de que Intanza realizara su primer arribo con supuesto "aditivo" al puerto deTampico.

Otros datos Otros datos

Datos recopilados por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, dependiente dela Secretaría de Marina, indican que las importaciones de petrolíferos se redujeron 20.3 % entre 2018 y 2024.

Sinembargo,la Secretaría de Energía reporta una baja menor,de 15.6 % en el mismo periodo y rubro. Esta diferencia entre ambas dependencias es vista por expertos como un posible indicador de malas prácticas por parte de algunos importadores.

De acuerdo con especialistas, una de las estrategias para evadir impuestos es reportar los cargamentos con otras fracciones arancelarias.

Esta práctica es conocida como huachicol fiscal.

Sin mayores cambios a las expectativas queyaseteníansobrelaevaluacióncrediticia que enfrenta la dependencia, Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 'AAA(mex)' y 'F1+(mex)', respectivamente, haciendo lo propio conlas notas internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas local y extranjera,y de las emisiones de bonos internacionales en 'BBB-', manteniendo la perspectiva estable.

Deesta manera,de acuerdo con laagencia, aumentó su evaluación de soporte de CFE del gobierno mexicano a "prácticamente seguro" desde "extremadamente probable" igualandolascalificacionesde CFE con las del país.

"Las calificaciones incorporan una evaluación de 'muy fuerte' en la conservación del rol de política gubernamental,y una evaluación "fuerte" en riesgo de contagio. Fitch revisó a 'muy fuerte' desde 'fuerte' el factor de toma de decisiones y supervisión, debido al mayor control gubernamental sobre CFE tras la implementación de la Reforma Energética.Fitch consideraalosprecedentes de soporte en 'fuerte', debido a la importancia de la compañía para el sistema eléctrico delpaís", explicó la calificadora.

Por otra parte, Fitch Ratings dijo que el plan de expansión de CFE para 2025 a 2030 involucra una inversión de aproximadamente 23 mil 400 millones de dólares con 53 % asignado a generación de energía, 32 % a transmisión,y 15 % a distribución.

"El plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de ciclo combinado en dos mil 731 megavatios para 2028. Lareformaenergética introdujo el esquema de 'participación mixta' que permite a los inversionistas privadosparticiparenlageneracióndeenergía,con CFE manteniendo una participación mínima de 54 % y teniendo el derecho de preferencia para comprar la energía generada por el proyecto", explicó.

En ese sentido y bajo este esquema, dijo que la CFE planea desarrollar cuatro pro-

para fortalecer el sistema eléctrico nacional. "CFE es vulnerable a cambios políticos, y a aumentos significativos en la inversión pueden requerir deuda adicional o apoyo gubernamental", puntualizó.

La agencia calificadora añadió que el perfil crediticio de CFE depende de recibir apoyo financierooportunodelGobiernoFederal,pues históricamente, el subsidio ha representado alrededorde40%delflujodelaempresa.

"Fitch espera que las transferencias totales del gobierno a CFE en 2025 sean de aproximadamente 85 mil millones de pesos y de alrededor de 87 mil millones en 2026. El gobierno compensa parcialmente las tarifas para clientes agrícolas y residenciales de bajo consumo a través de subsidios", refirió.

De igual manera, la calificadora dijo que espera que el apalancamiento financiero total ajustado de CFE sea inferior a 3 veces al cierre del año 2025.

"Su apalancamiento hadisminuidodurante los últimos dos años, debido a una genera-

cano frente al dólar estadounidense y un aumento en las transferencias gubernamentales.Laagenciaestimaqueelflujodefondos libre de la compañía será negativo durante los próximos dos años, debido a los niveles altos de inversión de capital de su plan de expansión", reconoció.

Fitch Ratings explicóquelareforma constitucionaly lasleyes secundariasrefuerzanel control estatal sobre el sector eléctrico.

"De acuerdo con la reforma,el cambio en el estado de CFE a una "empresa pública estatal" desde una empresa productiva del Estado enfatiza la responsabilidad social y asegura un servicio de electricidad continuo y accesible.La reforma reemplaza al regulador independiente de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual opera como una entidad dentro de la Secretaría de Energía. La reforma requiere que CFE mantenga una participación de mercado de 54 % en la distribución de energía", finalizó.

6NACIONAL

Aumentanmuertesydesapariciones entreniñezniñezyadolescencia adolescencia

Cifras recogidas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2024 y 2025 (de enero a marzo),lacantidaddehomicidiosdepersonas de entre cero y 17 años que tuvieron lugar en México aumentó 3.8% (SESNSP, 2025).

Asimismo, entre 2023 y 2024 el número de personas de entre ceroy 17años que continuaban desaparecidas en Méxicoaumentó55.7 % (Segob,RNPDNO al 3 de enero de 2025).

Además, entre 2022 y 2023 la incidencia de violencia física contra niñas, niños y adolescentes enelpaísaumentó 16.2%(Salud,2024).

Al conmemorarse este Día del Niño, hay cifras que hablan de un situación poco alentadora paraunaparteimportantedelas niñas, niños y adolescentes de nuestro país.

Como parte de esta radiografía de la situación de la población infantil de México, se menciona que entre 2022 y 2023, la cantidad de niñas, niños y adolescentes que murieron por suicidio en México aumentó 3.3 % (INEGI,2024).

Porotraparte,entérminosgeográficos,la Red menciona que el Estado de México, GuanajuatoyMichoacán eran tres entidadesen las que se concentraron más graves violaciones contra los derechos de la niñez y la adolescencia al último corte.

En el caso del Estado de México, se ubica como la entidad con mayor población infantil y adolescente del país. De igual manera, por esta condición se le considera como la de mayorcantidaddeniñezyadolescenciavíctima de feminicidios de eneroa marzode 2025 (SESNSP,2025).

También es la entidad con mayor cantidad de víctimas de violencia familiar,sexual,físi-

cayabandonoynegligenciacontralaniñez y la adolescencia durante 2023 (Salud,2024). Pobreza y pobreza extrema Pobreza y pobreza extrema

Con base en datos del Coneval, la Redim refiere la situación económica de los infantes mexicanosyseñalaque 45.8%delapoblación deceroa17añosenMéxicovivíaensituación de pobreza en 2022; esto correspondía a 17 millones de niñas,niños y adolescentes.

Entre 2020 y 2022 la pobreza en la población de cero a 17 años disminuyó 6.8 puntos porcentuales (de 52.6 a 45.8 %) a escala nacional. Los tres estados con mayor porcentaje de población infantil y adolescente que vivía en situación de pobreza durante 2022 eran Chiapas,Guerrero y Oaxaca.

Únicamente en Nayarit se observaron aumentos en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza entre

2020 y 2022.

Por cuanto a este sector de la población en condiciones de pobreza extrema, datos del Coneval indican que 9.9% dela poblaciónde 0 a17 añosen México vivíaen esta condición en 2022; esto correspondía a 3.7 millones de niñas,niños y adolescentes.

Entre 2020 y 2022 la pobreza extrema en la población de cero a 17 años disminuyó 0.7 puntos porcentuales (de 10.6 a 9.9%) en el ámbito nacional. Los tres estados con mayor porcentaje de población infantil y adolescente que vivían en situación de pobreza extrema durante 2022 eran Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

En Nayarit,Durango y Chiapas se observaron los mayores aumentos en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza extrema entre 2020 y 2022.

JUEVES1DEMAYO2025

COLUMNAPOLÍTICA

Deudaexternacrececon AMLO AMLO,¿yaeseternapor CuartaTransformación?

La deuda externa de México ha alcanzado un nivel histórico, y es hora de hablar claro sobre este tema.A marzo de 2025,el saldo histórico de la deuda (SHRFSP) ya supera los 17.6 billones de pesos. Esto es, un aumento de más de 7 billones de pesos desde que Andrés

Manuel López Obradorasumió el gobierno en diciembre de 2018, cuando la deuda pública era de 10.4 billonesdepesos.

Lapreguntaes, ¿porquéaumentóla deuda de manera tan alarmante?

Según la Secretaría de Hacienda, 95.5 % delaumento de diciembre de

2024 a marzo de 2025 se debe al endeudamiento directo,y sólo 4.5 % fue por la caída del peso frente al dólar. En otras palabras,casi todo se lo debemos a las decisiones del gobierno.

Es como si el gobierno estuviera jugando un juego de Póker con el futuro de México. Apuestan fuerte, pero no saben si van a ganar o perder. La deuda externa es un riesgo que puede tener consecuencias graves para la economía del país. ¿Qué pasará cuando llegue el momento de pagarla? ¿Cómo afectará esto a la estabilidad económica y social de México?

La herencia de deuda

La presidenta Claudia Sheinbaum ha heredado un problema grave. La deuda externa sigue aumentando, y se estima que llegue a 18.8 billones alcierrede2025. ¿Quéplanestieneel gobiernoparaabordaresteproblema? ¿Cómopiensareducirladeudayevitar quesigaaumentando?

Esfundamentalqueelgobiernosea transparentesobreladeudaexternay sus planes para abordarla. Los mexicanos tienen derecho a saber cómo se está manejando la economía del país y qué se está haciendo paraevitarqueladeudasigaaumentando.

La deuda externa de México es un tema grave que requiere atención inmediata.

El gobierno debe tomar medidas para reducir la deuda y evitar que siga aumentando. Los mexicanos debemos estar vigilantes y exigir transparencia y responsabilidad en la gestión de la economía del país.

No podemos permitir que el gobierno juegue con el futuro de México como si fuera una partida de póker…

Y es que 95.5 % del aumento de diciembre de 2024 a marzo de 2025 se debe al endeudamiento directo,y sólo 4.5 % fue por la caída del peso frente al dólar, hadichooficialmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo el mando de Édgar Amador.

Es decir, casi todo se lo debemos a las decisiones del gobierno de la Cuarta Transformación, dixit López Obrador y Claudia Sheinbaum… ¡Ciaooo!

COLUMNAPOLÍTICA

de espionaje,filtraciones y el uso indebido de información.

Modernizaciónovigilancia Modernizaciónovigilancia: : amenazadelPortalCiudadanoÚnico

Eliminar la burocracia suena como una idea fantástica. ¿Quién no ha pasado horas en una fila interminable, soportando la amargura de las ventanillas que exigen actas de nacimiento, copias de la CURP y una foto tamaño infantil? Por eso, la propuesta dela nuevaLeyNacionalpara Eliminar Trámites Burocráticos se vende como una oportunidad para modernizar el gobierno y hacernos la vida más fácil. Pero comosuele ocurriren lasreformas, la letra pequeña tiene mucho que decir, y en este caso, podría ser mucho más grave de lo que parece.

Este plan no es algo nuevo,de hecho, la iniciativa fue enviada hace tiempo por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bajo la premisa de hacer más eficientes lostrámites públicos,el go-biernopropone crearel PortalCiudadanoÚnico.

Esta plataforma sería el hogar de una nueva IAVE MX (Identidad y Autenticación enVía Electrónica), un sistemaquecentralizarátodosnuestrosdatos personales, desde información fiscal, de salud,hasta lo relativo a nuestra propiedad,movilidad,relacionescondependenciasymás.

Con un solo clic, el gobierno tendría acceso completo a un perfil digital de cadaciudadano,unconceptoquealgunos

yacalificancomoun "plandeespionaje".

El diputado Héctor Saúl Téllez, quien ha levantado la voz contra esta reforma, no tiene dudas: "esto pone en riesgo los datos personales de los ciudadanos" y "da facultadesexcesivasa lasecretaría responsable".

Esta secretaría sería la encargada de gestionartodalainformaciónpersonalque ahorasecentralizaenelnuevoportal.

Y aquí surge una cuestión fundamental: ¿quién se beneficia realmente de este tipo de centralización?

A cargo de este ambicioso plan de digitalización están

Merino

líder del Raquel Buenrostro, cos, pero también profundamente ligados al poder político.

Peña Merino está al frente de la Agencia de Transformación Digital, mientras que Buenrostro dirige la Secretaría Anticorrupción. respeto, no es que no confiemos en sus capacidades,pero cuando elpoderpolítico pone sus manos sobre todo,la cuestión se vuelve mucho más sospechosa. Es crucial cuestionarse: acceso a estos datos? ¿Será este el inicio de un control absoluto sobre la vida digital de los mexicanos?

México no es ajeno a los escándalos

Desde el caso de "Pegasus" hasta las filtraciones del gobierno anterior, la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger nuestros datos es mínima. Y ahora, con la propuesta de esta plataforma única, se corre el riesgo de abrir una puerta peligrosa para el abuso de poder y la vigilancia digital de la ciudadanía.

No es que estemos en contra de la modernización, sino de un modelo que parece más enfocado en controlar que en facilitar la vida de los ciudadanos. ¿Realmente necesitamos tener nuestros datosbajo el control deun gobierno que, enocasiones,hademostradoquenosabe cómoprotegeresainformación?

Eliminar trámites, sí, pero no al precio de nuestra libertad digital. El Estado debe ser transparente, no intrusivo.

Los ciudadanos no necesitamos más control,necesitamos más seguridad, más transparencia, más confianza en que nuestras vidas no serán monitoreadas por un sistema digital que,lejos de protegernos, podría convertirse en un monopolio de la vigilancia.

Al final, la pregunta no es si esta ley eliminará la burocracia, sino si eliminará la privacidad.

En un país con antecedentes de vigilancia política, espionaje ilegal y filtraciones de información, la cuestión que debe plantearse es: ¿estamos dispuestosaentregar aúnmáscontroldenuestras vidas digitales a un gobierno que aún no ha demostrado saber protegernos de los riesgos de la era digital?

Esténtorpolítico

M MÉXICO ÉXICO,, MÁS MÁS INSEGURO INSEGURO;; EL EL GOBIERNO GOBIERNO PRETENDE PRETENDE OCULTARLO OCULTARLO

Mientras Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con políticos oficialistas, han aumentado y arreciado sus ataques contra nuestro país e insisten acusando a México por no respetar acuerdos sobre el pago de agua,de enviar criminales a su país, traficar fentanilo o abusar con la exportación de productos como el jitomate,etc.; mientras esto sucede, las cosas no van nada bien,sobre todo en el tema deinseguridady laviolencia queya tienen permanentemente a millones de mexicanos con el "Jesús en la boca".

Según la presidenta Claudia Sheinbaum,se logró disminuir el promedio diario de víctimas de homicidios dolosos en 32.9 por ciento con la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad; esto se produjo entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025,es decir,el trayecto de su gobierno hasta ahora. Sin el afán de negar tal afirmación, entonces: ¿por qué los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) publicados el martes 22 de abril reportanquelapercepcióndeinseguridad entre la población adulta repuntó en varias ciudades?

La lógica elemental dictaría que, si los delitos disminuyen, también la inseguridad baja, por tanto, la percepción de la gente sobre inseguridad sería menor;sin embargo, no es así, porque 52 de las 92 localidadesmonitoreadasporel Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó un incremento en la percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025.

Los municipios o localidades con mayor alza fueron Ciudad Obregón, Sonora, que aumentó 13.8 puntos porcentuales y alcanzó 83.2 por ciento;luego está la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México,con un incremento de 11.3 puntos que llegó a 60 por ciento; y en tercer lugar Coatzacoalcos, Veracruz, que repuntó 10.8 puntos y lo situó en 79.1 por ciento de inseguridad;estas ciudades demuestran que la violencia y la inseguridad en México atemorizan todavía a la población.

Las ciudades con más personas adultas cuyaconsideraciónderadicarensurespectiva ciudad resulta inseguro son Villahermosa,con 90.6 por ciento;Culiacán,89.7 por ciento; Fresnillo,89.5 por ciento; Uruapan, 88.7 por ciento; Irapuato, 88.4 por ciento, y Chimalhuacán,86.1 por ciento.

Por otro lado, las urbes con menor porcentaje de percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, con 10.4 por ciento; la alcaldía Benito Juárez, 20.4 por ciento; Piedras Negras, 20.5 por ciento;PuertoVallarta,23 por ciento,y Saltillo,24.5 por ciento. Asimismo, la encuesta informa que los

lugares o espacios físicos donde más insegura se siente la gente es: 69.1 por ciento en los cajeros automáticos situados en la vía pública; luego, 62.8 por ciento en el transporte público,56.1 por ciento en las carreteras,y 53.2 por ciento en el banco. Cuando se les pregunta sobrequéexpectativastienen: tresocuatro de cada 10 personas (31.6 %) advirtieron que,en los próximos 12 meses,la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá maly 22.9 por cientoseñalaqueempeorará. Asimismo, refieren que las conductas delictivas vistas o escuchadas por la población están relacionadas con el consumo de alcohol en calles,58 por ciento;robos o asaltos, 49.6 por ciento,y lesigueel vandalismo en casas o negocios, 40.4 por ciento; el consumo o venta de drogas, 39.2 por ciento,ydisparosfrecuentesconarmas, 39.1 por ciento.

Desde hace mucho tiempo se difunde que la violencia y delincuencia se producen más en las ciudades que en las zonasrurales;tambiénsesabequeaproximadamente 70 por ciento (7 de cada 10) de los habitantes de ciudades en desarrollo han sido víctimas de la delincuencia por lo menos una vez en los últimos cinco años; incluso, el aumentoenlosnivelesdedelincuencia han convertido a América Latina en la región más afectada por los crímenes. ¿Cómo entonces creer las declaraciones que hace la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que los homicidios dolosos han disminuido? ¿Es que hay más inseguridad, violencia y delincuencia, pero los ladrones o delincuentes tienen prohibido asesinar?

Lamentablemente,la violencia creciente y la sensación de inseguridad que las personas, habitantes de las metrópolis, enfrentan diariamente representa uno de los principales desafíos en el mundo yenMéxico,algoqueelgobiernomorenista de Claudia Sheinbaum pretende ocultar. Porelmomento,queridolector, es todo.

10COLUMNAPOLÍTICA

Pemex, Pemex,empresaquebradaquebradaque siguedevorandorecursospúblicos

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

PetróleosMexicanos(Pemex),símbolo del nacionalismo energético mexicano, atraviesa una de sus peores crisis en lo que va del siglo.

El reporte financiero del primer trimestre de 2025 confirmó lo que muchos analistas venían anticipando: la empresa más endeudada del mundo ha perdido 43 mil 329 millones de pesos, arrastrada por la caída de sus ventas, una producción menguante y una carga fiscal y financiera insostenible.

Lejos de mostrar signos de recuperación,la petrolera estatalha intensificado su colapso operativo y financiero.

En contraste con los resultados del mismo periodo del año pasado, cuando registró una ganancia modesta de 4 mil 682 millones de pesos,este primer trimestre marca un retroceso brutal.

Las ventas totales bajaron 2.5 %, mientras que la producción de crudo cayó11.3 %,situándose enapenas 1.61 millones de barriles diarios. La producción degasnatural también descendió 7.7 %, lo que compromete aún más su papel estratégico en el suministro energético nacional.

Pero lo más alarmante no son sólo las cifras rojas. Es la tendencia. La deuda financiera neta ya alcanzó los 93 mil 363 millones de dólares, un alza de 0.4 % respecto al cierre de 2024.

A este paso, ni la reforma fiscal más ambiciosa podría rescatar a una empresa con una estructura tan obsoleta y una gestión tan burocrática y politizada.

El ebitda, o rendimiento antes de impuestos y derechos, se desplomó 215 %, dejando a Pemex con un resultado negativo de 42 mil 31 millones de pesos.

Es decir, la petrolera no sólo pierde dinero, sino que ni siquiera genera flujo operativo para mantenerse a flote.

Las razones que ofrece la propia empresa en su informe son múltiples: volatilidad cambiaria, mayores costos de administración, pérdida cambiaria, más impuestos y derechos.

Pero ninguna mención autocrítica sobre los errores de estrategia, la falta de modernización tecnológica, ni la ausencia de alianzas estratégicas con el sector privado.

El nuevo gobierno, encabezado por ClaudiaSheinbaum,heredaunmonstruo

financiero que ha sido sostenido artificialmenteportransferenciasdelerario.

Su administración promete un plan de inversión de 1.85 billones de pesos para exploración, fertilizantes y petroquímica.

Sin embargo,esta promesa huele más a continuidad que a cambio.

Seguirinyectandodinerobuenoalmalo esunafórmulaconocidayfracasada.

La alternativa es clara, aunque políticamente incómoda: abrir Pemex a la inversión privada,a través de licitaciones transparentes, fomentando la participación de capital mexicano, pero también aceptando que el monopolio petrolero estatal es una ilusión que no

se sostiene ni económica ni estratégicamente en el siglo XXI.

Pemexnodebeserabandonado,pero sí transformado.

México necesita energía, no una empresa anacrónica y costosa que actúe como barril sin fondo.

La presidenta Sheinbaum tiene en sus manos una decisión histórica: seguir financiando una narrativa caduca o liderar una transición hacia un modelo energético moderno,eficiente y competitivo.

En lugar de continuar con el mito del petróleosoberano,sedebelicitarloque antes manejaba Pemex:refinerías,ductos, petroquímica, logística, exploración y producción.

La apertura no debe verse como traición,sino como realismo.

La soberanía no se pierde al colaborar con la iniciativa privada, se fortalece cuando el Estado garantiza reglas claras, resultados tangibles y seguridad energética para todos los mexicanos.

Gobierno Gobiernorevisaráconcesiones concesionestrasescasezdeagua agua

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo va contra empresariosypolíticos, cuyosnombres revelará en su momento, que aprovechando su poder cuentan en sus propiedades con presas, lagos y lagunas, mientras que es manifiesta la escasez de agua en no pocas regiones del país. Se hacen rigurosas revisionesaconcesionesparacorregirlas.

Se acabaron los privilegios,se puntualizó en la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, en la que el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, anunció una inversión, durante el presente año, de casi 31 mil millones de pesos en la ejecución de 37 proyectos estratégicos de agua en el país. Seestimaquedurantelapresenteadministración las inversiones serán del orden de los 186 mil567 millones de pesos, lo que generaría más de 65 mil empleos, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, encabezados por nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, destacaron la respuesta dada por el Colectivo Buscadores de Jalisco al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien afirmó que no existen elementos de prueba para acreditar que en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, funcionaran incineradores.

El predio era utilizado por el crimen organizado para el reclutamiento y adiestramiento de jóvenes engañados y secuestrados por la delincuencia para usarloscomo sicarios.

"No queremos otra verdad histórica.Ya nos cansamosdeesas formasrancias deconstruir realidades ficticias. Nos cansamos de que podamos buscar,siempre y cuando tremos algo incómodo políticamente cansamos de las verdades a medias.Lo único de que no nos cansaremos es de buscarlos, mientras a algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotros nos duelen queeldelitoesbuscarlos,cuandoelverdadero delito es desaparecerlos".

Así lo expusieron las y los buscadores mandataria y agregaron que si bien es cierto que el fiscalnodesaparecióasushijos bién es cierto o todo indica que aparecer la verdad

Sostienen que hay pruebas fehacientes para demostrar que en Teuchitlán operaban crematorios y que de ello puede dar fe el InstitutodeCienciasForensesdeJalisco.

También solicitan a Sheinbaum Pardo entreviste con la titular de la Fiscalía

Especializada de Derechos Humanos de la FGR,Sara Irene Herrerías Guerra, quien ha tenido acceso atestimonios de testigos,videos,fotografías y otros elementos que acreditan el funcionamiento de los crematorios.

"¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? ¿Qué cree que siente cuando,con los huesos aún pesándole en el corazón,la llaman mentirosa? ¿Qué sentiría usted,siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con podersimplementeniegalarealidadpor complicidad o por conveniencia política?", preguntaron las quejosas a la presidenta, quien se comprometió a escucharlas y que se haga justicia.Que no le mientan, presidenta, asentaron las buscadoras, quienes lamentaron que les llamen mentirosas. Cambiando deTema, los periodistas ponderaron lo exteriorizado por la mandataria referente a la celebración del Díade la Niña y el Niño, en el sentido de que este importante sectorde la poblaciónes elpresentedelpaís. Contrario a lo que muchos piensan, atender las necesidades e inquietudes de los menores sirve para construir una mejor sociedad ahorayenelfuturo.

"Decirles que son el presente de México. Siempre hay esta frase de que los niños son el futuro,peroenrealidad,sinovisualizamos alos niños como el presente,estamos construyendo una sociedad para ahora y para las futuras generaciones", refirió la también exjefa de GobiernodelaCiudaddeMéxico,quientuvo comoinvitadosespecialesaloshijosdeperiodistasqueasistena laconferencia mañanera. Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis lamentaron el incremento de delitos perpetradosenagraviodeniños,niñasyadolescentes.

Son millones los pequeños y pequeñas que viven en pobreza, muchas veces extrema. De

Cambiando de Tema, urge que el alto mando del STC-Metro aclare todo lo referente a los traídos y llevados "pinchazos" que presuntamente se realizan en este sistema de transporte, ya que mientrasalgunas autoridades afirman que son perpetrados por presuntos delincuentes, trabajadores de vigilancia sostienen que se trata de una campaña de desprestigio en su contra, realizada por funcionarios de la empresa, proporcionando nombres de algunos de ellos. Se ha acreditado que en algunos piquetes se utilizan narcóticos, supuestamente para preparar posibles secuestros.

Resulta que el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos registrado en una embarcación en el puerto de Tampico, Tamaulipas,no fue tal, sino que se trata del dobledeenergéticos,esdecir,20millonesde litros,respectodeloscualeslas autoridades guardansilencio.

Acincoañosde cometido elincalificableasesinato en agravio de la pequeña Fátima Cecilia, sustraída de un plantel educativo ubicado en Xochimilco, autoridades del Poder Judicial sentenciaron a 170 años de prisión a Giovana "N" y Mario Alberto "N", quienes sacrificaron en Iztapalapa a la pequeña de sieteaños,hechoqueconmovióalasociedad engeneral.

De igual manera, Raúl,Eduardo y José Luis destacaron que estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, vandalizaron las instalaciones de la caseta de cobro de Palo Blanco, ubicada en la autopista México-Acapulco, en protesta por el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui, caso que "duerme el sueño de los justos".

Los estudiantes lanzaron petardos y bombas Molotov a dichas instalaciones, ocasio-

12NACIONAL

ContinúainvestigacióncontraFrancisco Francisco Garduño Garduño,,extitulardelINM: INM:Sheinbaum Sheinbaum

Respecto a las fuertes críticas por parte de organizaciones acompañantes y familiares de las víctimas,sobre la resolución del Tribunal de Justicia de Ciudad Juárezporlasuspensióncondicionaleimpunidad para Francisco Garduño Yáñez, exdirector del Instituto Nacional de Migración (INM), la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que continúa la investigación.

“Es la Fiscalía,nosotros no tenemos atribuciones,es la Fiscalía,vamos a revisar,pero hay una investigación que se hizo de las responsabilidades, cómo fueron las responsabilidades, se puede informar de qué y cómo fueron las resoluciones y cuál fue la investigación", respondió la mandataria, tras deslindar a su gobierno y atribuir a la Fiscalía de Chihuahua siones en contra del exfuncionario.

personas por su presunta responsabilidad en laseriedeomisionesqueprovocaronelincendio, proceso judicial que el titular llevó en libertad,sólo seis lo enfrentaron en prisión.

descontento entre los familiares de quienes perdieron la vida en el trágico incidente. A partir del 29 de abril,Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, asumió

Las acusaciones

Las acusaciones

La noche del 27 de marzo de 2023,en la estación migratoria de Ciudad Juárez -instalada a unos metros de la frontera con El Paso,Texas-, hubo un incendio que inició en una celda bajo llave,endonde murieron 40 migrantes asfixiados por el humo;otros 27 resultaron con lesiones de por vida; y 15 mujeres sobrevivieron con estrés postraumático.

Posteriormente, salieron a la luz irregularidades, abusos y omisiones graves que derivaron y contribuyeron a la letalidad de la conflagración en una celda bajo llave,saturada,sin extintores,sin ventilación,sin rociadores contra incendios y con detectores de humo sin funcionamiento, que se convirtió en una trampa mortal para migrantes originarios de Guatemala, El Salvador,Honduras,Colombia yVenezuela.

Pese a ello, la Fiscalía General de la República (FGR) inició las investigaciones y vinculó a quien encabezó el INM y a otras siete

FranciscoGarduñoYáñez

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumvaporconcesiones deaguairregularesenmanosdepolíticos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,anuncióuna profunda revisión de concesiones de agua otorgadas de manera irregular a políticos y empresarios en décadas pasadas.

En conferencia de prensa, afirmó que se acabaron los privilegiosheredadosde gobiernos anteriores,y que muchas de estas concesiones serán recuperadas legalmente, en especial en regiones donde la población sufre por la escasez de agua.

Sheinbaum denunció que en estados con alto nivel de estrés hídrico existen lagunas, pozos y presas controladas por particulares sin permisos vigentes,lo que atenta contrael derecho humano al agua.

Señaló que este proceso de recuperación avanza gracias a una revisión exhaustiva de los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muchosdeloscualesfuerondestruidos durante un incendio sospechoso en 2019.

Se acabaron los Se acabaron los privilegios del pasado privilegios del pasado

"Estamos poniendo orden donde antes había corrupción y favoritismo. El agua no puede seguir en manos de unos cuantos mientras millones de mexicanos carecen de ella", afirmó.

Bajoesta premisa, Sheinbaum dejó en claro que las irregularidades no serán toleradas y que la recuperación del agua para el pueblo es una prioridad nacional.

La revisión actual se enfrenta a numerosos desafíos,especialmente por la pérdida de archivos tras el incendio en la sede de Conagua en San Ángel, donde se resguardaban muchos de los expedientes de concesiones. No obstante, el gobierno trabaja con nuevas herramientas digitales y en coordinación con registros estatales para reconstruir el padrón y transparentar el uso y control del agua en México.

Cuestionada sobre las concesiones hídricas que estarían en manos de la familia del expresidente Vicete Fox, Sheinbaum confirmóque todaslasconcesionesestán siendo revisadas,y algunas de las mencionadas se encuentran ya en procedimientos administrativos para su revocación.

La presidenta explicó que muchos de los problemasactuales tienen origen en las políticas de privatización del periodo de Carlos Salinas de Gortari, cuando el agua dejó de considerarse un derecho nacional y fue convertida en un bien comercializable. Esta lógica permitió que se entregaran concesiones con poco o nulo control institucional, en ocasiones bajo el disfraz de uso agrícola,aunque en la práctica fueran utilizadas para desarrollos residenciales o industriales.

"Hay grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están registrados como riego agrícola.Todo eso lo estamos revisando. No puede ser que un municipio entero no tenga agua potable mientras una sola persona goza de una presa privada", declaró Sheinbaum Pardo.

Plan nacional de inversión

Plan nacional de inversión hídrica, por más de 186 mil hídrica, por más de 186 mil millones de pesos millones de pesos

El director de Conagua, Efraín Morales, detalló los avances del Plan México, una estrategia nacional que contempla 37 proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica a implementarse durante el sexenio.

Para2025,setieneproyectada una inversión de 30 mil 885 millones de pesos, y al cierre delsexeniosehabráalcanzado un totalde 186 mil 567 millones en inversión pública, con la expectativa de generar más de 65 mil empleos directos.

14JUSTICIA

Ataquearmado AtaquearmadoenMichoacán enMichoacán

dejacincopolicías dejacincopolicíasheridos heridos yprovocabloqueoscarreteros

Se registró un violento enfrentamiento entre fuerzas policiales y un grupo de civiles armados en el municipio de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. El saldo preliminar fue de cinco elementos de seguridad lesionados, así como daños materiales en viviendas y vehículos cercanos al lugar de los hechos.

De acuerdo con información proporcionada por autoridades estatales, el ataque fue perpetrado por una célula delictiva que se desplazaba en al menos 10 camionetas. Los agresores,fuertementearmados,emboscaron a los agentes policiales, desatando un intercambio de disparos que generó pánico entre los habitantes de la zona.

El tiroteo ocurrió en una zona urbana, lo que provocó afectaciones a la infraestructura local. Algunos domicilios y automóviles estacionados en las inmediaciones resultaron con impactos de bala,sin que se reportaran civiles heridos al cierre de esta edición. Testigos relataron haber escuchado ráfagas de armas de fuego por varios minutos, lo que obligó a muchas personas a resguardarse en sus hogares.

Tras perpetrar el ataque, los agresores se dieron a la fuga en dirección al municipio de Tzintzuntzan. En su ruta de escape, los individuos incendiaron un vehículo con el

objetivo de bloquear una de las principales vías de acceso, dificultando así la llegada de refuerzos ylaeventualpersecuciónporparte de las fuerzas de seguridad.

Estetipodeacciones,utilizadasdemanera recurrente por grupos del crimen organizado,buscan obstruir el despliegue de operativos policiales y garantizar la evasión de los atacantes. El bloqueo generado por el vehículoenllamasgenerócaosvialypreocupación entre automovilistas que transitaban por la carretera en ese momento.

Labores de rastreo para Labores de rastreo para hallar a responsables hallar a responsables

Elementos de la Guardia Nacional, así como de la PolicíaEstatal, fueron desplegadosenlazonaparabrindarapoyoalosagentes agredidos e iniciar labores de rastreo en búsqueda de los responsables. Hasta el momento,no se ha informado sobre personasdetenidasenrelaciónconestoshechos.

Autoridades de seguridad de Michoacán informaron que los cinco oficiales heridos fueron trasladados a centros médicos para recibir atención. Su estado de salud se reporta como estable.

Mientras tanto, continúa el operativo de búsqueda y vigilancia en la región.

Este incidente se suma a una serie de hechos violentos registrados en distintas regiones del estado, donde organizaciones

criminales mantienen presencia activa y han protagonizado agresiones directascontra fuerzas del orden.

La situación ha generado preocupación entre la población y ha puesto nuevamente en el centro del debate el tema de la seguridad pública en la entidad.

Michoacán es una de las zonas con mayoractividad delictiva enelpaís, debido a disputas territoriales entre distintos cárteles. Las autoridades han reiterado su compromiso con el combate a la delincuencia organizadayhanaseguradoquenocesarán las acciones para restablecer el orden y la paz en la región.

La Fiscalía del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido,identificar a los agresores y llevarlos ante la justicia. Por ahora, se mantiene un fuerte despliegue de seguridad en Pátzcuaro y municipios aledaños.

Contundentes en sus afirmaciones, integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco puntualizaron que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no desapareció a sus hijos, pero sí pretende desaparecer la verdad de los lamentables hechos ocurridos en Teuchitlán. Que no le mientan, presidenta Sheinbaum Pardo, acotan las quejosas, en tanto la mandataria ordena a la Secretaría de Gobernación buscarlas y realizar nuevas pláticas.

"¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos? ¿Qué cree que siente cuando, con los huesos aún pesándole en el corazón,la llaman mentirosa? ¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o por conveniencia política?", cuestionan las luchadoras sociales, quienes afirman que no quieren una nueva "verdad histórica", similar a la del caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,Guerrero.

Por medio de carta dirigida a la presidente Sheinbaum,la secretaria deGobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y a la presidenta de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, las buscadoras rechazan cualquier intento por deslegitimar sus acciones en busca de construir falsamente una versión de lo ocurrido en el rancho Izaguirre,el que efectivamente no sólo servíacomo centro de reclutamiento y entrenamiento de jóvenes secuestrados por el crimen organizado,sino también como centro de exterminio.

Sostienen que de lo anterior hay pruebas fehacientes en el Instituto Jalisciensede

Ciencias Forenses.Existen restos óseos que son pruebas contundentes de que en el rancho Izaguirre se calcinaban a las víctimas del crimen organizado, lo que contradice las versiones de la Fiscalía General de la República.

En la oportunidad, solicitaron a la presidenta Sheinbaum reunirse con Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República a efecto de que le informe en torno a testimonios, videos,investigaciones y otras acciones desarrolladas en torno al que ellas llaman campo de exterminio de Teuchitlán.

Lamentaronelhecho dequeahora algunas autoridades las califiquen como mentirosas, cuando son ellas quienes realizan los trabajos que les corresponden a ellas, las que durante muchos años han permanecido omisas ante miles desapariciones de niñas, niños, jóvenes y adultos, incluidos algunos mayores. "Le pedimos que se acerque a la Fiscal y escuche su versión de los hechos sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre", ratificaron las buscadoras.

Insistieron en que no quieren otra verdad histórica y que ya se cansaron de "estas formas rancias de construir realidades ficticias" y verdades a medias. "Lo único que no nos cansaremos es de buscarlos.A algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotros nos duelen. Pareciera que el delito es buscarlos, cuando el verdadero delito es desaparecerlos".

Al igual que anteriormente ocurría con los procuradores generales de Justicia y ahora con fiscales generales, estos son utilizados para ocultar y encubrir los delitos que incomodan a quienes detentan el poder y no para descubrir la verdad respecto de las conductas delictivas cometidas y se sancione a quienes resulten responsables.

16EDOMEX

EnTemamatla EnTemamatla

Gobiernomunicipal Gobiernomunicipalimpulsacampañadesalud femenina,acercandoprogramademastografías

En el marco de su compromiso con la saludyelbienestardelasmujerestemamatlenses,el gobierno municipal,encabezadoporelalcaldePepeGómez,atravésdel Sistema DIF Municipal;la Secretaría de Salud delGobiernodelEstadodeMéxico;elInstituto de Salud del Estado de México ( ISEM), entre otras instituciones, se invita a las mujeres a participar en la Campaña de Mastografías Gratuitas, del 29 de abril al 2 de mayo, en la explanadamunicipal,de 9:00 a17:00horas.

Estajornadaformapartedelasaccionesdedicadas a seguir protegiendo la salud femenina y tiene como objetivo fomentar la detección oportuna del cáncer de mama,una enfermedad que, detectada a tiempo,puede ser tratada con éxito.

La campaña está dirigidaprincipalmente a mujeresdeentre40a69años ysepodránproporcionar hasta 64 personas.

Las interesadas deberán presentar los siguientes documentos:copia de INE;CURP; comprobante de domicilio (opcional).

Noesnecesariohacercitaprevia, elservicio será otorgado por orden de llegada. Se recomienda acudir con ropa cómoda (de dos pie-

Seinvitaalasmujeresaparticiparenla CampañadeMastografíasGratuitas, quesellevaacabodel29deabrilal 2demayo,enlaexplanadamunicipal

zas) y,en caso de contar con estudios anteriores,llevarlos para comparación.

Además de las mastografías, habrá atención a dudas sobre prevención del cáncer, salud reproductiva, así como pláticas de sensibilización y orientación médica gratuita.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud del Estado de México y se realiza en coordinación con unidades móvilesespecializadas.

Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al DIF municipal de Temamatla, así como consultar las redes sociales oficialesdel ayuntamiento.

Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso con una atención médicapreventivaydecalidadparalasmujeres del municipio.

EnHuixquilucan EnHuixquilucan

Reiniciareordenamientovial reordenamientovial conusodeinmovilizadores conusodeinmovilizadores

HUIXQUILUCAN,México.- Comoparte del programa de ReordenamientoVial en todo el municipio, apartir del martes6de mayo,el Gobierno de Huixquilucan iniciará con la colocación de inmovilizadores a vehículos que se estacionen en lugares prohibidos, con elobjetivodeseguiravanzandoenelreforzamiento de la seguridad vial, así como mejorar el tránsito y la movilidad en el territorio.

Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, atendiendo las demandas de la población, se reactiva el programa de Reordenamiento Vial, por lo que, en esta fase, se inmovilizarán los vehículos que se estacionen en lugares prohibidos, mismos que están debidamente señalizados con guarniciones pintadas en color rojo.

"Desdeeliniciodelapasadaadministración, pusimos en marcha el programa de Reordenamiento Vial, lo que nos permitió mejorar la circulación en las zonas en donde se implementó en el municipio. A petición de las y los huixquiluquenses, a partir del próximo martes 6 de mayo, lo retomaremos,ahora,conelusodeinmovilizadores,con el fin de mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en varias zonasdelterritorio,porloquehagounatento llamado a la población para sumarse y no estacionarse en lugares prohibidos", sen-

de Huixquilucan y la colocación de inmovilizadores busca despejar las vialidades para el libre tránsito y, con ello, reducireltráficoen lascallesy avenidas principales,ademásdeprocurarlaseguridaddelapoblación,tantodeautomovilistas como de peatones.

Romina Contreras subrayó que, únicamente, las agentes de tránsito de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidaddeHuixquilucanestán faculta-

Esteprogramaseaplicaráen todoelterritorioyelmonto porlamultaadministrativa puedellegarhasta18veces elvalordelaUMA,loque equivaleamásdedos milpesos

corresponde a 18 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil pesos.

En caso de que las agentes de tránsito coloquen un inmovilizador,el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Huixquilucan establece que si el pago se realizaenlasprimerasdoshoras,lasanción administrativa tiene un descuento de 60 por ciento, es decir, el infractor pagará 815 pesos; si se hace entre la segunda y cuarta hora, el descuento es de 30 por ciento, y la multa será de mil 426pesos;y sipasade ese lapso,noaplica descuento y el costo a cubrir será de 2 mil 37 pesos.

Las multas se podrán pagar en la Tesorería Municipal, instituciones del sistema financiero debidamente autorizadas, establecimientos designados por el Ayuntamiento o a través de medios electrónicos. El inmovilizador se retirará una vezqueelusuariohayapagadolamulta.

La presidenta municipal hace un llamado a los automovilistas para que respeten el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Huixquilucan y así generar una cultura vial responsable y consciente, en beneficio de quienes habitan o transitan por el municipio.

18JUSTICIA

Normalistasvandalizanvandalizancaseta dePaloBlanco;PaloBlanco;exigenjusticia paraMarcoAntonioSuástegui MarcoAntonioSuástegui

Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, arremetieron con piedras y palos contra los módulos de cobro de la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.

Los hechos se desarrollaron la mañana de ayer miércoles,durante la jornada de manifestaciones derivadas del homicidio perpetrado contra Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (CECOP).

Los estudiantes arribaron a bordo de 13 autobuses a inmediaciones de la caseta de PaloBlanco,ubicada alsurdeChilpancingo, despuésdemásdedosañossinacercarsea dicho punto,tras una confrontación que sostuvieron con elementos de la Policía del EstadoylaGuardiaNacional. Ahírealizaron un mitin político, además de permitir el paso libre delos vehículos.

Enseguida,arremetieronconpalosypiedras contra los módulos de cobro de la caseta, rompiendo cristales y desprendiendo las cámaras de vigilancia,además dearrojar al interiordelas garitasartefactos explosivos caseros.

Mientras tanto, elementos de la Guardia Nacional (GN) que resguardan el punto de

peaje permanecieron replegados hacia un costado en el área donde duermen.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, fueron integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México(FECSM), encabezados por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero los que protestaron y lanzaron petardos y bombas molotov causando daños a la caseta de cobro de Palo Blanco, de la Autopista del Sol México a Acapulco, ubicada al sur de Chilpancingo,en demanda de justicia por el asesinato de Marco Antonio SuásteguiMuñoz,dirigentedelConsejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa "La Parota" (CECOP), quien murió el viernes pasado en Acapulco.

Según el parte informativo, fue alrededor de las 10:30 horas que en varios autobuses y vehículos arribaronalacasetadecobromás de 200 integrantes de la FECSM, entre los que destacó el contingente de la Normal de Ayotzinapa,en demanda de la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos en Igualael26y27deseptiembrede2014.

Después de unos minutos,los estudiantes dela FECSM repartieronvolantesalosautomovilistas que transitaban por la autopista. En tanto,en varios grupos se dirigieron a la caseta y lanzaron petardos, que causaron daños a las instalaciones.

La protesta de los estudiantes causó largas filas de automóviles.

Manifestantesrealizaron unmitinpolíticoyluego causarondestrozosen losmódulosdecobro

JUEVES1DEMAYO2025

El día de ayer se emitió sentencia de 170 años de prisión en contra de Mario "N" y Giovana "N", quienes fueron identificados como responsables del delito de secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia Aldrighetti,una menor de siete años.

Los hechos ocurrieron en febrero de 2020, cuando la niña fue sustraída de su escuela,ubicada en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México. Días después, su cuerpo fue localizado sin vida en un paraje de la alcaldíaTláhuac.

El proceso judicial se prolongó un lustro debido adiversosfactores,el principal es que setuvo que reiniciar el procedimiento después de que la jueza inicialmente asignada al caso se apartara del caso por motivos de incapacidad. Durante todo este periodo, Sonia López,tía de la víctima, desempeñó un papel central en la denuncia pública de los retrasos procesales y en la exigencia de justicia, convirtiéndose en una de las principales voces visibles del caso.

La detención de los dos acusados se llevó a caboel19defebrerode2020enelmunicipiode IsidroFabela,EstadodeMéxico. Estoocurrióun día después de que fueran identificados como presuntos autores del crimen. La aprehensión se realizó tras la ejecución de una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Xochimilco, el cual fue señalado como el lugar donde se cometieron los hechos.

Desde el inicio de las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México descartó que se tratara de un secuestro con fines de obtener un rescate económico. Las pruebas recabadas durante la investigación orientaron lacausa penalhacia la tipificaciónde feminicidio, estableciendo como móvil principal la privación de la vida de la menor.

Condenanapena Condenanapena máxima máximaaresponsables desecuestroyasesinato delaniñaFátimaCecilia

Sustracción y rapto de la menor

Sustracción y rapto de la menor

Endíasposterioresaladesaparición,cámaras de videovigilancia registraron el momento en que una mujer recogió a Fátima a la salida de la escuela Enrique Rébsamen,enTulyehualco. Posteriormente, se le observó caminando junto a la menor, y más tarde,un vehículo blanco fue captado en tránsito hacia un domicilio en Camino Ancho, Xochimilco, donde posteriormente se ejecutó un cateo.

LamadredeFátimaacudióarecogerlaeldía desudesaparición,perolaniñayanoseencontraba en elplantel. Esta circunstancia fue confirmada mediante registros visuales y declaraciones posteriores. Cuatro días después de la desaparición,elcuerpo de la menorfue hallado en un punto de la alcaldía Tláhuac. La identificación oficial del cadáver se realizó a través de pruebas genéticas.

La sentencia dictada a Mario "N" y Giovana "N"constituyeelcierredelprocesopenalensu contra, aunque el caso evidenció diversas fallas enelsistemadejusticiapenal,incluyendodemoras procesales, omisiones institucionales y ciencias en los protocolos de protección a menores.

20JUSTICIA

Ejecutan Ejecutanacandidatomorenista apresidenciamunicipal presidenciamunicipal

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Cuando se disponía a iniciar la campaña que estaba cierto le llevaría a ocupar la presidencia municipal de Coxquihui,Veracruz,GermánAnuarValencia, candidatodel Movimiento de Regeneración Nacional, fue ejecutado por comando de hombres armados, quienes irrumpieron en su domicilio, en el que también fueron lesionados varios de sus familiares, sin que hasta el momento se hayan registrado detenciones.

Al iniciarse las campañas con miras a la elección de 212 presidencias municipales veracruzanas, más de 20 de los aspirantes han denunciado ser objeto de amenazas por parte de presuntos delincuentes, otros tantos han solicitado protección y muchos más decidieron renunciar a sus aspiraciones presidencialistas ante el temor de sufrir algún atentado que podría privarlos de la vida.

No obstante que la Secretaría de Gobierno del estado de Veracruz había revelado anteriormente que una veintena de candidatos de diversos institutos políticos habían sido objeto de amenazas,por lo que varios de ellos habían pedido protección, afirma que en la entidad no hay "focos rojos" y se trabaja con elementos de las Fuerzas Federales en cuestiones de seguridad,pues asegura está garantizada.

Respecto del asesinato de Anuar Valencia, se confirmó que el mismo se registró poco antes de que saliera de su domicilio para realizarelqueseríasuprimerrecorridoenbuscadelapresidencia municipal. En el atentado, perpetrado con armas largas, varias personasfueronheridas,entreellasunbebédediezmeses.

De acuerdo con Ricardo Ahued Bardahuil,secretario de Gobierno del estado, a los candidatos que han solicitado y obtenido protección,se les ha asignado uno o dos policías estatales,quienes les acompañan en sus actos de campaña, desconociéndose si dicha protección es extensiva hacía sus domicilios.

Hasta el momento, autoridades estatales no han precisado cuántos candidatos han denunciado formalmente amenazas o atentados, cuántos más dimitido por temor a ser agredidos, o bien,sidoobjetodeaccionesviolentas. Seestimaque nomenos de una veintena de aspirantes a las presidencias municipales hicieron denuncias formales.

Medios informativos locales citan que suman decenas los candidatos que debido al temor de seratacados ycon ello perder la vida,han dimitido en sus intenciones,bajo el argumento de que ninguna candidatura acargosdeelecciónpopular es lo suficiente valiosa como para exponer y en no pocas ocasiones perder la vida.

Salvo la dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, el resto de los líderes de institutos políticos han denunciado públicamente que no pocos de sus candidatos han sido objeto de amenazas y agresiones, por lo que varios de ellos han renunciado sus candidaturas. Existe el temor fundadode que sus vidas correrían peligro,porlo que han optado por retirarse de la contienda electoral.

GermánAnuarValencia,“ElNapo”,candidato alaalcaldíadeCoxquihui,Veracruz,asesinado

PIB PIBdedeEE.EE.UU.UU.secontrae secontrae

0,3 0,3%enprimertrimestre %enprimertrimestre

La economía de Estados Unidos experimentó una contracción de 0,3 % a ritmo anualizado durante el primer trimestre de 2025,marcando así el primer retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) en tres años. Esta disminución contrasta con el crecimiento de 2,4 % registrado en el último trimestre de 2024, según datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA).

El desempeño económico defraudó las expectativas del mercado, que anticipaban un crecimiento de 0,4%, de acuerdo conel portalespecializado Briefing.com.Entrelos factores que explican esta caída figuran un fuerte aumento de las importaciones, una moderación en el consumo de los hogares y una reducción en el gasto público.

El repunte de las importaciones, que se incrementaron en un notable 41,3 %,restó más de cinco puntos porcentuales al resultado del PIB. Este fenómeno podría estarrelacionado con unadelantamientode compras ante la entrada en vigor de nuevas barreras comerciales. En contraste, las exportaciones apenas crecieron 1,8 % en el mismo periodo.

El gasto de los consumidores,considerado un pilar esencial de la economía estadounidense al representar aproximadamente dos tercios de la actividad nacional, registró una expansión del 1,8 %. Sin embargo, esta cifra se sitúa por debajo de

los niveles observados en los dos trimestres anteriores. Por otro lado, la inversión nacionalprivadaofrecióunanotapositiva al incrementarse un sólido 21,9 %.

El descenso en el rendimiento económico coincide con el arranque del nuevo periodo presidencial, lo que ha generado reacciones desde la esfera política. El actual mandatario, que asumió el cargo el pasado 20 de enero,atribuyó los resultados adversosala gestión económica de suantecesor. En declaraciones realizadas en su plataforma social, el presidente aseguró que el retroceso no está vinculado a las recientes medidas comerciales adoptadas, sino que obedece al legado recibido. Afirmó, además, que "el auge está por venir" y pidió paciencia al electorado.

Según el mandatario, el impacto de los nuevos aranceles aún no se ha reflejado en la economía, pero anticipó que su aplicación atraerá inversiones y facilitará el regreso de industrias clave al territorio estadounidense. "Nuestra economía florecerá, pero primero debemos eliminar el efecto negativo de las políticas previas", indicó.

La publicación del informe también tuvo repercusiones inmediatas en los mercados financieros. La Bolsa de Nueva York abrió la jornada con caídas generalizadas: el índice Dow Jones cedía 0,7 %, el Nasdaq descendía 2,07 % y el S&P 500 bajaba 1,35%. Estas reaccionesestuvieron influenciadas tanto por la contracción económica

como por datos de empleo en el sector privado que resultaron inferiores a lo previsto. El contexto de estos resultados adquiere mayorrelevanciaalcoincidircon losprimeros cien días de la nueva administración. Expertos consultados por medios internacionales adviertenque,sibienloscambios de política económica suelen requerir más tiempo para mostrar efectos concretos, las circunstancias actuales podrían marcar una excepción.

La profesora Tara Sinclair, economista de la Universidad George Washington, destacó que este inicio presidencial está mostrando una dinámica diferente a la habitual.

Aunque el dato trimestral negativo no necesariamente anticipa una recesión prolongada, sí plantea interrogantes sobre la capacidaddelgobiernoactualparaimpulsar el crecimiento en un entorno global incierto,marcadopor tensionescomerciales y ajustes de política monetaria.

Confinanzassanas,concluye Confinanzassanas,concluye

AdministraciónUniversitaria2021-2025 AdministraciónUniversitaria2021-2025

ElH.ConsejoUniversitarioaprobóeldictamendeunaauditoría externarealizadaal31demarzode2025,quesesumaalasrealizadas pororganismospúblicoscomoelÓrganoSuperiordeFiscalizacióndel

EstadodeMéxico(OSFEM)ydelaAuditoríaSuperiordelaFederación(ASF)

IXTAPANDELASAL, México.- Como parte de la política de transparencia y disciplina financiera,el H.Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó el dictamen de una auditoría externa aplicada al 31 de marzo de 2025, por un despacho independiente, en la que se concluyóque,alprimertrimestredeesteaño, la institución cumple estrictamente con las disposiciones en materia de información financiera establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, correspondiente a abril, se aprobaron los estados financieros del primertrimestredel ejercicio fiscal 2025,loque acreditaque la Autónoma mexiquense cuenta con los recursos económicos que le permitirán cubrir sus necesidades para el resto del año.

Asimismo,se refirió que la UAEMéx se encuentra al corriente en sus contribuciones fiscales ante el Servicio de Administración

permitió cumplir con el incremento salarial de este año para el personaldocente y administrativo,así como elpago de becas,apoyos y estímulos al estudiantado.

Por otra parte, el H. Consejo Universitario aprobó la creación del Diplomado Superior en Gestión y Dirección Integral de AltoValor en los Negocios, el cual es el primer diplomado que apertura la Facultad de Economía y tiene como propósito capacitar a las y los empresarios de la zona industrial delValle de Toluca,así como aemprendedoras y emprendedores. Este diplomado se ofertará como unaopciónde titulación paralasylosegresados de este espacio académico, tendrá un valor de 18 créditos y una duración de 200 horas.

mientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias, establecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La nueva propuesta se apega al Código de Ética de la UAEMéx,así como a la normatividad federal en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Finalmente, durante esta sesión se tomó protesta a las y los representantes del personal académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas y del personal académico de los planteles de la Escuela Preparatoria. Así como, a los representantes del alumnado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de los planteles de la Escuela Preparatoria 1

KARINA LIBIEN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.