UNOMASUNO

Page 1

Impune autogobierno de presos en penales de CdMx

P. 14-15

MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO 2024

10 Peso

s

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16083

Sedena

P. 2

Ordenan libertad de Emilio Lozoya

Ignacio Mier Velazco P. 4

Hoy inician debates por reformas de López Obrador

por fideicomisos extraviados

P. 3

Xóchitl Gálvez Ruiz registró candidatura en el INE

P. 6


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16083 Miércoles 21 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Seguirá juicio en caso Odebrecht

Ordenan libertad de Lozoya ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

n las próximas horas, el exdirector general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, podría recuperar su libertad y con ello continuar su juicio en estas condiciones, luego de que autoridades del Poder Judicial Federal le concedieron amparo para tal efecto. En audiencia realizada en Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el exfuncionario solicitó formalmente al juez Juan Pedro Contreras Navarro cambiara la medida cautelar que le había sido dictada y haría entrega de su pasaporte y estar localizable cuando sea requerido por la autoridad, además de que garantizó no evadir la acción de la justicia. Tras dos años de permanecer internado en el complejo carcelario de Gustavo A. Madero, el extitular de Pemex podrá enfrentar el proceso que se le sigue por operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, todo ello en el caso de Odebrecht. Sobre el particular, la Fiscalía General de la República emitió el siguiente comunicado: La Fiscalía General de la República (FGR), quiere dejar muy claro que Emilio "N" no ha ganado ningún juicio al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido; y sólo ha obtenido de jueces y magistrados de la Federación, privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados. Dichas resoluciones han sido dictadas en forma parcial e ilegal por el juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y por los magistrados de los Tribunales de Apelación, Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro; y que consisten fundamentalmente en lo siguiente: 1. Se nos han excluido pruebas que lícitamente fueron obtenidas por la Fiscalía en Brasil y en Suiza, mediante tratados internacionales válidos que México ha suscrito, violando así lo establecido en dichos convenios que tienen respaldo constitucional. 2. Al hoy acusado, el juez Gerardo Genaro Alarcón López lo benefició injustamente, excluyéndolo de su responsabilidad del pago por la reparación del daño en el caso de Agronitrogenados, alegando que dicho pago ya lo había hecho Alonso "N", lo cual nada tiene que ver con la responsabilidad directa de Emilio "N", que

está señalada en el artículo 30 del Código Penal Federal. 3. El día de hoy, el juez de Amparo, Juan Pedro Contreras Navarro, lo deja en libertad procesal para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia, haciendo caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse dado a la fuga. Todos estos privilegios injustos, inequitativos y parciales, así como las descalificaciones constantes al respecto son inaceptables; por lo que de inmediato se presentará el recurso de revisión correspondiente, para obtener la justicia en este caso, que ha sido tan complicado lograr, en razón de lo expuesto.


POLITICA 3

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Xóchitl Gálvez Ruiz registró candidatura en INE

EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA

G

uadalupe Taddei, comisionada presidenta del INE, recibió la solicitud de registro como candidata a la presidencia para las elecciones de México 2024 de Xóchitl Gálvez Ruiz. De igual manera, deseó buena suerte a la coalición que respalda a Xóchitl Gálvez y resaltó que tendrán un árbitro imparcial en los comicios del próximo 2 de junio. La comisionada reiteró el esfuerzo de los trabajadores del instituto para la construcción de la democracia en México y reiteró el reconocimiento a la participación ciudadana. Xóchitl Gálvez inició su viaje hacia las Oficinas Centrales del INE en su bicicleta para iniciar con su registro como candidata a la presidencia para las elecciones presidenciables de México en 2024. Durante su trayecto, recibió gritos de "a ganar, a ganar" por parte de una mujer que transitaba por Periférico; además, aseguró que tiene 10 años de experiencia "de rodar en la ciudad". A su llegada, en compañía de otros ciclistas que la elogiaron por su habilidad, se tomó una foto con sus acompañantes. Xóchitl Gálvez pidió un minuto de silencio en memoria del economista Carlos Urzúa durante

su discurso por el registro de su candidatura ante el INE. La candidata de Fuerza y Corazón por México recordó al extitular de la Secretaría de Hacienda y aseguró que siempre fue congruente con sus ideales por lo que se pasó de ser un aliado del actual presidente a su mayor crítico. La candidata fue acompañada por las dirigencias del PAN, PRI y PRD, así como por su equipo de campaña, así como por los comisionados del INE. "Sí estoy triste. Hoy estaría ahí conmigo a las once de la mañana. O sea, él me iba a acompañar a mi registro, ya me había confirmado estar ahí y a las once de la mañana le estarán haciendo la misa de cuerpo presente. Es como muy duro porque no estaba enfermo… Es una gran pérdida, no sólo para mi equipo de trabajo, sino para México". En el acto, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) "estar atentos de los instintos autoritarios y el activismo partidista del Presidente Andrés Manuel López Obrador". "El INE y el Tribunal Electoral deben de asumir su responsabilidad histórica frente a un hombre que olvidó la jefatura de Estado para asumir la tareas coyunturales de una jefatura de campaña", acusó Gálvez Ruiz en el mensaje con motivo de su registro ante el INE en el que

estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano. Xóchitl Gálvez llamó "mal perdedor" al Presidente y le pidió sacar las manos de la elección. "Señor Presidente le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es una demócrata, usted debe de estar preparado para su derrota, por respeto a su candidata, a la democracia y por respeto al pueblo saque ya las mano de esta elección", sostuvo. Gálvez hizo hincapié en la importancia de la diversidad de opiniones y acusó al mandatario nacional por la polarización política en el país. "El hecho de que pensemos diferente no debe de ser motivo para el odio, el Presidente llamó a quienes llenaron el Zócalo 'corruptos y oligarcas'. (Claudia) Sheinbaum los llamó 'falsos e hipocráticas'. No se puede un día citar al PAPA sobre la fraternidad y la semana siguiente apelar al rencor colectivo para avanzar electoral eso sí es hipocresía y una falta de respeto a los mexicanos que si tomamos en serio las palabras del papa Francisco". Entre los invitados que llegaron al registro protocolario estuvieron Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota, Enrique de la Madrid, así como los senadores Kenia López Rabadán, Julen Rementería y los alcaldes Mauricio Tabe y Lía Limón.

Gálvez Ruiz en su registro ante el INE, estuvo acompañada por dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano


4 POLITICA

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Hoy inician debates por reformas de AMLO EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA

E

ste día en la Cámara de Diputados inician de manera oficial los parlamentos abiertos en los que colegios, especialistas, universidades y partidos políticos discutirán y analizarán las 20 iniciativas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El ejercicio se extenderá hasta el 15 de abril, es decir, un par de semanas antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones. Para la discusión de las 20 iniciativas presidenciales, de las cuales 18 son constitucionales y dos legales, los diputados las dividirán en cuatro ejes principales:

Libertad, Bienestar, Justicia y Democracia Por otra parte, al profundizar en la importancia y relevancia que este proceso tiene, hace unos días, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó que también formarán parte de este diálogo dos iniciativas que están pendientes de discusión en San Lázaro. Se trata de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas impulsada por Morena, pero cuya aprobación se frenó luego de que el Presidente solicitó una discusión más amplia de la propuesta. De igual manera, analizarán la iniciativa presentada por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Juan

Ramiro Robledo, que modifica la ley reglamentaria del artículo 105 constitucional, para impedir que las normas impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no alcancen ocho de los once votos de los Ministros, sean invalidadas mediante otros recursos. Se podría adelantar que el debate se divida en diálogos en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los cuales se llevarían a cabo en conferencia con el Senado de la República, así como 32 foros estatales y cinco foros regionales. Los primeros iniciarían el 27 de febrero en el Senado, con el análisis de las reformas constitucionales referentes al eje libertad; el 12 de marzo, en la Cámara de Diputados se abordaría el eje de Bienestar; el 19 de marzo, en el Senado el eje Justicia, y el 9 de abril en San Lázaro el eje Democracia. Por otra parte, se contempla que los foros regionales sean propuestos los días 29 de febrero en la ciudad de Durango, el 7 de marzo en San Luis Potosí, el 17 de marzo en Puebla, el 4 de abril en Mérida, Yucatán, y el 11 de abril en Toluca, Estado de México. Las juntas directivas de las comisiones ordinarias responsables de la dictaminación de las iniciativas realizarán los 32 foros estatales y sus presidentes fungirán como anfitriones. Estos foros serán independientes de las asambleas distritales que Morena prevé convocar con el mismo objetivo de analizar las iniciativas del Presidente.

Andrés Manuel López Obrador

Ignacio Mier Velazco

Juan Ramiro Robledo


NACIONAL 5

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Impagable

deuda de Pemex RAÚL RAMÍREZ/ALEJANDRO ROMERO

A

pesar de los históricos apoyos financieros del gobierno federal, los indicadores de solvencia de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha alcanzado, también mínimos históricos. Al cierre del tercer trimestre de 2023, por cada peso de deuda financiera de corto plazo (con vencimiento menor a un año), la empresa apenas tenía sólo 90 centavos de activos de corto plazo (líquidos) para hacer frente a estas obligaciones. Hace una década, la relación era de 2.9 pesos de activos líquidos (caja, cuentas por cobrar, inventarios, inversiones líquidas, etc.) por cada peso de deuda financiera. Al inicio del sexenio, en 2018, la relación todavía era de dos a uno En números gruesos, la situación actual se ve así: Pemex registró al tercer trimestre de 2022 una deuda financiera de corto plazo de 553 mil 891 millones de pesos y sus activos circulantes totalizaron apenas 496 mil 476 millones de pesos, de acuerdo con el último reporte financiero de la petrolera. La situación, incluso, se deterioró de junio a septiembre de 2023, ya que, al concluir el primer semestre del año pasado, la relación era de 93 centa-

Octavio Romero Oropeza vos de activos líquidos por cada peso de deuda financiera de corto plazo. La solvencia circulante de la empresa, entendida como su capacidad para pagar sus obligaciones en el corto plazo (no sólo vencimientos inmediatos de deuda, sino también cuentas con proveedores e impuestos por pagar), está cada vez más comprometida. Vale explicar que si se observa la razón de activo circulante a pasivo circulante el panorama es más desalentador, pues por cada peso de obligaciones de corto plazo, Pemex tiene apenas 45 centavos de activos circulantes, su segundo nivel más bajo en cuando menos las últimas dos décadas, solo por debajo del nivel de cierre del 2020, cuando la razón arrojó 43 centavos. De nueva cuenta, en números gruesos, hablamos de un billón 105 mil 325 millones de pesos de pasivos de corto plazo por los ya referidos 496 mil 476 millones de pesos en activos. Miriam Grunstein, experta en asuntos jurídicos energéticos y académica asociada al Centro México de Rice University, aseveró respecto a la situación de Pemex que sencillamente se requiere de un plan integral radical para que quienes dirigen la empresa tomen decisiones realistas, como prescindir de negocios que

sólo generan pérdidas. Por ejemplo, la transformación industrial de procesos como la refinación de petróleo crudo o la elaboración de petroquímicos a partir de materia prima que es propiedad de la nación podrían ser negocio, como son en el resto del mundo si se prescinde de costos que nada tienen que ver con el negocio petrolero como es la manutención de miles de trabajadores que bien podrían emplear su talento en otros negocios de la industria, o la configuración adecuada de un sistema nacional de refinación flexible y listo para las coyunturas que se presenten. "Si me preguntan cuál es la refinería más eficiente de Pemex, pues hoy es Deer Park, y no porque se ubique en Estados Unidos, sino porque se quedó con el esquema gerencial, laboral y administrativo que le heredó Shell cuando vendió su mitad a Pemex", dijo Grunstein durante su participación en la presentación del Manifiesto para reducir combustibles fósiles hace unos días en la Ciudad de México. Del resto de las refinerías sólo se puede decir que no funcionan pensando en un mercado donde cada costo puede hacer la diferencia, al igual que la petroquímica, sino que giran en torno a las necesidades políticas de cada gobierno, que hace distintos manejos del negocio de exploración y producción, olvidando que apuestan todo a un recurso no renovable que eventualmente se terminará. Por otra parte, también se adelanta que el próximo 27 de febrero Pemex presentará sus resultados financieros y operativos no dictaminados ante la comunidad inversionista. En principio, Pemex cerró el mes de diciembre con los indicadores de producción más relevantes por debajo de sus metas: en 5.5 % en el caso de la producción de petróleo crudo y condensados, en 12 % en elaboración de los principales petrolíferos y en más de 38 % en el caso del proceso de crudo en sus refinerías, según las últimas estadísticas de la empresa del año.


6 NACIONAL

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Sedena cancela licitaciones por fideicomisos extraviados

RAFAEL ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ

A

través de distintas fuentes cercanas a la dependencia oficial, se sabe que los militares manejan a discreción y en opacidad una bolsa de 77 mil millones de pesos, y ahora podrán disponer de los recursos para el mantenimiento carretero. En ese sentido la Cámara de Diputados autorizó 31 mil 52 millones de pesos del PEF de 2024 para el Programa Plurianual de Conservación de la Red Federal de Carreteras Libre de Peaje. Ese dinero fue asignado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) y representa el 40 por ciento de los 77 mil 618 millones de pesos asignados a esa dependencia para programas de inversión en 2024. Históricamente, los centros SICT en cada estado son los que se han hecho cargo de las contrataciones para los mantenimientos de carreteras, con constructoras locales especializadas. Vale destacar que actualmente el Ejército maneja un fideicomiso para "Servicios y Obra Pública" que en diciembre pasado reportaba un saldo de 40 mil 550 millones de pesos; otro para la compra de equipo militar por 28 mil 525 millones de pesos; y otro para operar el Tren Maya por 8 mil millones de pesos. Esas bolsas millonarias, es adicional a los 120 mil millones para terminar la obra del Tren Maya. Se sabe que el presupuesto de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, que son 11 mil millones de pesos, está ahora reservado, con lo que se cancelaron 559 procesos licitarorios.

Ante ello, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se expresó "profundamente preocupada" por la decisión de cancelar las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras, ya que era motor importante para la generación de empleo. Con ello se confirma la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que el Ejército brinde mantenimiento carretero a inicios de este año. Esto ocurriría tras terminar las obras del Tren Maya, donde se encuentran ingeniero y personal militar experto en obras. Lo anterior es señalado en base a un documento filtrado en el que el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, acepta la petición del del coronel Francisco Javier Gutiérrez Sosa, subdirector de la Dirección General de Ingenieros. "Aprovecho la ocasión para hacerle de su conocimiento la instrucción girada por el Ejecutivo Federal, en la cual manifiesta que la Secretaría de la Defensa Nacional apoye en la reparación de carreteras, las cuales así lo requieran". El pasado lunes, AMLO aseguró: "Nos

están ayudando los ingenieros militares con la rehabilitación y el mantenimiento de mil 157 kilómetros de caminos rurales y alimentadores, mil 115 kilómetros de carreteras federales en el sur sureste en Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, porque la piedra que se usa para colocar los rieles del Tren Maya es una piedra especial. Y se trasladó mucho balasto desde los Tuxtlas. Y se afectaron los caminos y ahora los ingenieros militares, antes de concluir el Tren Maya, van a hacerse cargo de darle mantenimiento a todas las carreteras del sureste", adelantó el mandatario.


COLUMNA POLÍTICA 7

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Matías Pascal

¿En la Cuarta Transformación no hay corrupción?

E

n el póker de la política mexicana, el Tren Maya se ha convertido en una de las cartas más jugadas por el gobierno de AMLO. Sin embargo, parece que la mano no está tan limpia como se nos ha querido hacer creer. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha sacado a la luz irregularidades por 86 millones de pesos en la construcción de esta obra insignia. ¿Dónde quedó la promesa de "poquita" corrupción?

Vayamos por partes. Según la ASF, se han detectado pagos indebidos, duplicados y obras que no se comprobaron su ejecución. En otras palabras, hay fichas en el juego que no cuadran. ¿Cómo es posible que en un gobierno que se jacta de su honestidad se autoricen pagos indebidos por 38 millones de pesos por la incorrecta integración de los precios unitarios del contrato? Al parecer, en este juego de póker, se está apostando con un mazo marcado.

Pero no nos quedemos sólo en el Tren Maya. La ASF también ha encontrado irregularidades en otras obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas, sumando casi 800 millones de pesos en anomalías. Parece que la baraja de la corrupción es más amplia de lo que nos habían contado. Ahora bien, frente a estas revelaciones, ¿qué nos dice el presidente? Que hay "poquita" corrupción. Pero en este juego de póker político, esa afirmación suena más a un farol que a una realidad. ¿Cómo puede ser "poquita" corrupción cuando hablamos de cientos de millones de pesos en irregularidades? Es momento de que los ciudadanos exijamos transparencia y rendición de cuentas. No podemos permitir que se siga jugando con el dinero público como si fuera una partida de póker en la que sólo unos cuantos conocen las reglas. La corrupción, sea mucha o "poquita", es inaceptable y debe ser erradicada. De cara a las elecciones, es crucial que reflexionemos sobre el tipo de gobierno que queremos. ¿Vamos a seguir apostando por quienes nos han mostrado tener cartas ocultas? ¿O vamos a exigir un cambio real, donde la honestidad y la transparencia no sean sólo promesas de campaña, sino una realidad? Invito a todos los lectores a seguir reflexionando sobre estos temas y a no perderse la columna de mañana, donde seguiremos analizando el juego político en México. La partida está en marcha, y es nuestro deber como ciudadanos estar atentos a cada jugada. ¡Ciaooo!


8 NACIONAL

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

¡ Mé xi co armado ! Entregan licencias para usar armas

GILBERTO GARCÍA

A

nte la interminable ola de violencia que se vive en la mayor parte del territorio nacional, y sin más alternativas para enfrentarse a la delincuencia en todos los sentidos, los permisos extraordinarios de adquisición de armas de fuego, cartuchos o accesorios autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sufrieron un aumento de 151 % entre 2022 y 2023. En 2022, la Sedena, a través de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, otorgó 6 mil 655 permisos, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 16 mil 691. Esto significa que se autorizaron 10 mil 36 permisos de armas más, en las modalidades de tiro deportivo, actividades cinegéticas, protección a domicilio, protección a parcela, registro y colección, así como licencia particular individual. La Sedena desglosa que en la modalidad de compra de licencia particular individual de portación de arma de fuego en 2022 se autorizaron 112 permisos a nivel nacional y en 2023 fueron 202. Vale destacar que existe un interés de particulares por adquirir armas de manera institucional, a pesar de lo complicado del trámite, aunado a la falta de garantías por parte del Estado. Juan Carlos Montero, especialista en seguridad pública y profesor del Tec de Monterrey, considera que es un debate por un lado negativo al observar que los ciudadanos están buscando armarse. "Por otro lado, es positivo ver que lo están haciendo de forma institucional. Cuando hay burocracia y es engorroso el trámite, la gente opta por recurrir al mercado negro, pero que los números estén creciendo significa que las personas están confiando", expresa. En ese sentido, también detalla que el trá-

mite de licencias individuales es alto y preocupante, pero se puede ver como positivo porque a cada una de esas armas se les va a dar un seguimiento. "Sabemos quién es responsable… Hay una percepción de inseguridad y es el ciudadano que está buscando defender su hogar, su vehículo, y son personas que están haciendo bien las cosas. Es un derecho constitucional", agrega. Por otra parte, también refiere que en los cálculos sobre el mercado negro no hay nada concreto; el mercado legal siempre será más pequeño porque lo que se puede conseguir son pistolas, principalmente. Indica que en el mercado negro es posible conseguir desde drones hasta rifles de francotirador Barrett calibre .50; entonces, tanto en número como magnitud es mínimo el aumento, lo positivo es que la gente está buscando hacer las cosas por el lado correcto. Vale recordar, según consta en registros que en 2022, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que existían 13 millones de armas de fuego sin registro en circulación en México, de acuerdo con el proyecto de inves-

tigación independiente Small Arms Survey. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su artículo 25, enfatiza que las licencias para la portación de armas serán de dos clases: particulares, que deberán revalidarse cada dos años, y oficiales, que tienen validez mientras se desempeñe el cargo o empleo que las motivó. El artículo 26, a su vez, indica que las licencias particulares para la portación de armas serán individuales para personas físicas o colectivas para las morales y podrán expedirse cuando se cumpla con ciertos requisitos. En el caso de personas físicas: tener un modo honesto de vivir, haber cumplido, los obligados, con el Servicio Militar Nacional y no tener impedimento físico o mental para el manejo de las armas. De igual manera se destaca, no haber sido condenado por delitos con empleo de armas, no consumir drogas, enervantes o sicotrópicos y acreditar, a criterio de la Sedena, la necesidad de portar armas por la naturaleza de su ocupación o empleo, las circunstancias especiales del lugar en que viva, o cualquier otro motivo justificado.


MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

B LINDAJE ELECTORAL : DE LA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA AL CUMPLIMIENTO NORMATIVO

P

erder o ganar una elección es una posibilidad propia, natural, de la vida en democracia, mas no el caso contrario, que implica el perder la democracia a causa de una elección; y si bien es un tema de corresponsabilidad entre sociedad, gobierno y autoridades electorales, la tutela de la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, es fundamental para el establecimiento y ejecución del protocolo institucional de blindaje electoral, al coordinar las acciones dispuestas a fin de prevenir, atender, dar seguimiento y sancionar las posibles responsabilidades administrativas y delitos electorales, cometidos por servidoras y servidores públicos adscritos al gobierno federalcomo parte integral y permanente del programa nacional de combate a la corrupción. En este sentido, y desde hace ya algunas semanas, se reitera a cada una de las personas que colaboran en la administración pública federal, por medio de pantallas en los equipos de cómputo institucionales, así como a través de correos electrónicos oficiales, la política de cero tolerancia hacia los delitos electorales, que bien pueden resultar en sanciones que contemplan la destitución, inhabilitación de 2 a 6 años para ejercer cargos públicos, multa de 200 a 400 días (el día multa equivale a la percepción neta diaria del sentenciado en el momento de con-

sumar el delito, tomando en cuenta todos sus ingresos) y prisión de 2 a 9 años e incluso, señalan que el uso de programas sociales con fines electorales, está sujeto a prisión preventiva oficiosa, en apego al Artículo 19 Constitucional. Los hechos constitutivos de delitos electorales más comunes por parte de las y los servidores públicos, son: Condicionar cualquier servicio o programa gubernamental y hacer uso de sus padrones de beneficiarios con fines político-electorales. Apoyar en horario laboral alguna opción electoral. Utilizar recursos o instalaciones públicas con fines político-electorales. Coaccionar o amenazar al personal subordinado para asistir a eventos proselitistas. Solicitar al personal subordinado aportaciones de dinero o en especie para apoyar alguna opción electoral. Obligar al personal subordinado a votar o abstenerse de votar por alguna opción

electoral. Abstenerse de entregar o negar, sin causa justificada, información solicitada por las autoridades electorales. Este recuento se complementa además con las restricciones respecto a que, habiendo o no, proceso electoral en curso, la propaganda gubernamental debe tener carácter institucional con fines educativos, de información u orientación social, misma que no puede contener nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personal de algún servidor público, así como el ordenamiento desde el inicio de las campañas electorales y hasta que concluya la jornada electoral, de suspender toda propaganda y difusión gubernamental, de los tres órdenes de gobierno, a través de los diversos medios de comunicación, entre ellos las redes sociales, excepto aquellas campañas de información en temas de salud, educación y protección civil. Es claro que las actividades propias de la función pública no se detienen ni deben detenerse a causa de los procesos y campañas electorales; sin embargo, los temas expuestos están previstos para garantizar la legalidad y equidad de las contiendas electorales. El blindaje electoral, es un tema que socialmente se sustenta en la vocación democrática, en el nivel de desarrollo democrático alcanzado como ciudadanía, mas en el caso de las y los servidores públicos, se circunscribe al cumplimiento normativo y principio jurídico que mandata a quienes colaboran en la administración pública a hacer sólo aquello que la ley les faculta y que no queda sólo en el ámbito federal, sino que se expande a cada entidad federativa y sus municipios. Hacerlo así, no solamente protege el proceso y el sistema electoral, aporta a la gobernabilidad, a la estabilidad y paz social que el país demanda.


10 NACIONAL

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Volaris DEJARÁ DE COTIZAR en BMV GILBERTO GARCÍA

P

Capacidad aérea se verá muy limitada en México TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

E

xpertos en aeronáutica en una proyección hacia el 2030 señala que la demanda de pasajeros en el Valle de México se estima entre 85 y 100 millones de personas al año, por lo que la infraestructura aeroportuaria con la que se cuenta actualmente quedará limitada para brindar servicio. "Si nos quedamos con la solución actual que propuso el gobierno de operar simultáneamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Toluca, no nos va a dar. El AICM con números optimistas y con las reducciones de operaciones por hora podría atender 40 millones al año y ya muy saturado, AIFA otros 20 y Toluca 5 o 6 millones, estaremos llegando apenas en el mejor escenario a 65-70 millones cuando las proyecciones de demanda son entre 85 y 100 millones de pasajeros. Si las predicciones son correctas, esta solución no sirve ni para los próximos cinco a seis años", aseguró Juan Carlos Machorro, socio experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta. ¿Cuáles son las soluciones técnicas? Juan Carlos Machorro señaló que los candidatos a la presidencia deben analizar qué solución resulta menos costosa en términos de recursos públicos y tiempo para finalizar una nueva obra o bien si aún se puede rescatar el proyecto de Texcoco. "Se tiene que hacer todo esto, pero a partir de dictámenes técnicos, financieros y respaldados por los integrantes del sector aéreo y no por cuestiones políticas. Se tiene que hacer precisamente lo que no hizo esta administración y por eso lo estamos metidos en este problema. Hay una cosa muy clara y es que uno es el tema ideológico y de lealtades partidistas y otra es la terca realidad.

Tal vez para la candidata oficial contradecir al presidente ahora es difícil pero la otra candidata sí tiene más espacio y flexibilidad incluso para hacer estudios, pronunciarse al respecto y forzar una respuesta de parte de su opositora. Machorro agregó que a futuro tampoco se tiene certeza de que tanto AICM como AIFA puedan operar al 100?% de forma simultánea y segura. Adicionalmente, dijo que al AIFA se le debe buscar una vocación viable para no desperdiciar los recursos que se le invirtieron. El especialista indicó que el nuevo gobierno está a muy buen tiempo para pensar en una alternativa viable. El pasado 8 de enero, el gobierno federal recortó por segunda vez las operaciones que se pueden realizar en el AICM al pasar de 52 a 43 por hora, sin embargo, durante el año pasado aplicó la primera reducción de 61 a 52 operaciones por hora, argumentando saturación en las terminales. Según una proyección de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el tráfico aéreo en México tendrá un incremento de 20 % en los próximos seis años por lo que pasará de los 118 millones que se tuvieron en 2023 a 142 millones de viajeros. "Es un motivo de celebración que crezca la demanda porque eso significa evolución, desarrollo, más inversión y movimiento de la economía, pero ahora tenemos un problema con la solución que implementó este gobierno para atender el tráfico aéreo en el Valle de México, tras la cancelación del aeropuerto de Texcoco. A futuro como país tendríamos que pensar en la construcción de un solo aeropuerto con mayor capacidad, un hub (centro de conexión) que reemplace en su totalidad la operación del AICM", apuntó Machorro. De acuerdo con datos del AICM, en 2023, ese aeropuerto dio servicio a 48.4 millones de pasajeros nacionales e internaciones, un 4.7% más que el año pasado.

asaron más de diez años con la entrada de Volaris a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y al paso de ese tiempo ahora en el mercado se adelanta su pronta despedida, en medio de baches financieros y controversiales decisiones que la postulan como una de las emisoras menos atractivas que cotizan en la Bolsa. Detallan fuentes cercanas a la dependencia que la rentabilidad de la empresa es cada vez más cuestionada entre inversionistas y especialistas, por lo que el rumor que ha tomado fuerza entre operadores es que no solo podría dejar el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/ BMV IPC), como prevén analistas ocurra en marzo, sino que también dejará de cotizar en el mercado accionario mexicano, al que llegó en 2013. La realidad, es que la empresa ha mostrado poca rentabilidad, dificultades para generar utilidades en los últimos años, como se demostró en el reporte del tercer trimestre del 2023, con pérdidas por 39 millones de dólares. Más allá de estos resultados negativos, entre operadores toma fuerza también el cuestionamiento sobre los datos que ofreció la firma: acusan inconsistencias e incluso se menciona información falsa. El ánimo del mercado se ha visto reflejado en el precio de sus acciones, que ha tenido turbulencias desde la pandemia por Covid en 2020. En lo que va del 2024 sus títulos ya suman una caída de 20.56%. El bajo comportamiento de su acción no solo refleja las presiones financieras, sino una serie de decisiones controversiales de sus directivos, molestias entre sus trabajadores atravesó un conflicto laboral en 2021- así como problemas en sus aeronaves. El año pasado, uno de los golpes más fuertes que sufrió fue la firma fue el anuncio que hizo Pratt & Whitney sobre fallas en los motores de aviones Airbus A320neo, de los cuales Volaris tiene en su flota, lo que implicó que quedaran sin operaciones el 32% de la misma y le impactó hasta por 18 millones de dólares sobre sus ingresos en septiembre. En enero, la firma enfrentó un importante retroceso de 13% en su tráfico de pasajeros, de acuerdo con analistas de Monex, se debe a la etapa de inspección y mantenimiento que aún atraviesa la firma por este hecho.


MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

PROGRAMA TV 11

Lamenta López Ob rador fallecimiento de Carlos Urzúa

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias ROBERTO MELENDEZ S

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, lamentó profundamente el fallecimiento de quien fuera su primer secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, y calificó como perversos, zopilotes, viles y buitres a quien sin razón o fundamento alguno solicitan se le investigue por ese lamentable hecho. "Su familia dijo que fue un accidente, pero no, esa es la gente del conservadurismo, por eso qué bueno que no está con nosotros, qué bueno que somos distintos. Imagínense, Quadri, de los que me acuerdo, Belaunzarán, Manuel Clouthier, dicen que me deben de investigar por el accidente donde lamentablemente perdió la vida Carlos Urzúa, díganme ustedes si no son perversos, viles, zopilotes, buitres. "Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte, en lo que parece ser un accidente, de acuerdo con lo que los mismos familiares han expresado", reiteró el primer mandatario, quien afirmó que los aeropuertos administrados por las Secretaría de la Marina Armada de México y Defensa Nacional están muy bien operados. "A los miembros del gabinete les tengo mucha confianza, me aligeran la carga, sobre todo la Sedena y Semar son pilares del Estado, me lo han demostrado con hechos", puntualizó AMLO, en tanto que expertos en aeronáutica afirmaron que a más tardar en

cuatro años las terminales aéreas de Santa Lucía y Toluca, en el Estado de México y la de la capital del país, serán insuficientes para atender la demanda de usuarios, la que se estima será del orden de los 100 millones, cuando la capacidad máxima de esos puertos aéreos sería de cuando mucho de 70 millones, por lo que no descartaron la posibilidad de "revivir" el proyecto del Aeropuerto Internacional de Texcoco, el que fue "sepultado" por un capricho y necedad de López Obrador, quien ordenó la construcción del "Aeromuerto" Felipe Ángeles, el que de verdad no tiene aceptación, vuelos ni pasajeros, por lo que hay que subsidiarlo, al igual que la nueva Mexicana de Aviación, la que es una nulidad, ello de acuerdo con los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz Venegas y José Luis Sustaita, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, tuvieron como invitadas a Susy Bazán y Yuridia Salazar, talentosas cantantes, modelos y comentaristas, quienes de nueva cuenta recordaron a la sociedad en general cuide al máximo el agua, la que escasea en la mayoría de las entidades federativas, pues de no hacerlo enfrentaremos, en breve, problemas verdaderamente serios, ya que nuestras presas, entre ellas la del Cutzamala, se encuentran a su mínima capacidad y sólo el dios Tláloc puede revertir la situación que enfrentamos en estos momentos y el avance de la sequía.

Cambiando de Tema, los comunicólogos destacaron que la mayoría de los afectados en Acapulco y Coyuca por el huracán Otis, siguen en espera de que las autoridades cumplan sus promesas de rehabilitar ambos municipios, pero no sólo en las zonas turísticas, sino a nivel general, pues miles de familias carecen de todo, mientras el presupuesto es mal utilizado en obras de relumbrón, poco o nada funcionales, como es el caso de la Refinería Dos Bocas u Olmeca, la que a la fecha no ha producido un solo litro de gasolina, por lo que se le ha denominado la menos contaminante del mundo. Cambiando de Tema, por enésima ocasión, militantes y fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional acusan públicamente a su sedicente Mario Delgado Carrillo, de comercializar y negociar con candidaturas a cargos de elección popular, los que son asignados a "chapulines" llegados del PRI, PAN y PRD, olvidándose y marginándose a quienes dieron vida al partido guinda, cuyos días podrían estar contados, debido a la arbitrariedad, abusos y todo tipo de irregularidades cometidas por el traidor dirigente nacional y la secretaria Citlalli Hernández, quienes se venden, afirman, al mejor y peor de los postores, lo que terminará con dicho movimiento. Los quejosos se encuentran apostados en las oficinas morenas de Ejército Nacional. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que este día arribarán a la Basílica de Guadalupe unos 70 mil peregrinos provenientes del Estado de México, quienes llegan llenos a fervor, alegría y entrega a la Virgen de Guadalupe, a la Emperatriz de América y madre de todos los mexicanos. Y en materia de espectáculos, los conductores destacaron la visita que hicieron a la Catedral Metropolitana la espectacular Verónica Castro, su hijo Cristian y la novia de este, la argentina Mariela, quien seguramente dará a la Vero un nieto más, que es realmente lo que quiere la artista. Feliz de la vida la cantante Manoela Torres por su medio siglo de actividades. Felicidades y muchos aniversarios más. Autoridades del Poder Judicial Federal concedieron al extitular de Pemex, Emilio Lozoya Austin, el beneficio de la prisión domiciliaria, lo que le permitirá enfrentar su proceso en la comodidad de su residencia. Juró no evadir la acción de la justicia y presentarse ante las autoridades que lo requieran, lo anterior, luego de dos años en el Reclusorio Preventivo Norte. Mil gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 NACIONAL

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Cerca destino final DEL Monte de Piedad: Piedad Director

Javier de la Calle, director del Monte de Piedad RAFAEL ORTIZ

P

arece que el destino final del tradicional e histórico Monte de Piedad ya está marcado, y ciertamente el futuro es incierto, complicado y dramático, pues se adelanta que si no se logra una modificación al Contrato Colectivo de Trabajo, independientemente de la huelga del Sindicato de Trabajadores de Nacional Monte de Piedad, a la institución le queda muy poco tiempo, debido a la complicada situación financiera por la que atraviesa, adelantó su director general, Javier de la Calle. "¿Cuánto tiempo puede aguantar el Monte la huelga? El mismo tiempo que puede aguantar el Monte con el contrato colectivo actual. Unos cuantos meses. Si no se logra, vamos a tener que cerrar de una o de otra forma", dijo el directivo. En ese sentido, De la Calle Pardo dijo que previo al estallamiento de la huelga el pasado 15 de febrero, tanto la institución como el sindicato estaban muy cerca de alcanzar un acuerdo, sin embargo, la representación de los trabajadores no quiso ceder a la disminución de privilegios y rechazó un aumento salarial que ya había sido aceptado por la institución.

"Se ve complicado volvernos a sentar. Ojalá y ocurra y se aborden estos temas. Ya estábamos verdaderamente muy cerca. No es un tema de aumento de salario. “Estaba la propuesta de aumento de 18 % aceptada por nosotros. Es un tema más bien de las otras cláusulas de los privilegios que el sindicato está perdiendo", dijo el directivo. De manera contundente, la alerta está encendida. Para el directivo, no hay marcha atrás en la necesidad de renegociar el Contrato Colectivo de Trabajo, con lo que espera que al paso de unos días tanto el sindicato como la autoridad se vuelvan a sentar a la mesa de negociaciones y analizar de nuevo la necesidad de modificar la situación financiera que vive el Nacional Monte de Piedad. "De qué sirve levantar la huelga hoy o dentro de seis meses, para quedarnos con el mismo contrato colectivo con el que ya sabemos que más temprano que tarde vamos a tener que cerrar toda la actividad prendaria. La huelga lo que quizás haga es acelerar esa decisión que nadie quiere, ni los trabajadores ni los clientes. El país no lo merece. Merece un Monte vivo, modernizado, con inversión para ampliar sus servicios", destacó. Por otra parte, el directivo también lamentó las declaraciones que hasta el

momento ha realizado el líder del sindicato, Arturo Sayún, sobre el conflicto e invitó a los trabajadores a informarse sobre la problemática real de la institución en el sitio web del organismo y dijo que a partir de este martes 20 de febrero se abrió un chat donde se podrán hacer todo tipo de preguntas para aclarar las dudas que tenga la plantilla laboral. "Les diría que le tengan confianza a la administración de la institución. Que valoren el convenio (sobre el Contrato Colectivo de Trabajo) que garantiza tener todas las prestaciones durante muchos años más y les permitirá crecer con la institución. “Con los cambios que están en la mesa, haremos todo lo que esté en las manos del Monte con la potencia y poder que tiene la institución, una inversión importante para modernizar y la institución va a volver a crecer. Lo que hay que apostar es por el futuro y no por destruir al Monte quedándose en el pasado", reconoció. Finalmente, al arranque de año, el directivo explicó que la actividad prendaria en la institución comenzó baja, en línea con el menor ritmo de empeño que se vive en el país y la incursión de nuevas opciones de crédito que tiene cada vez más a la mano el consumidor.


POLITICA 13

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Andrés Manuel López Obrador

Continúa reuniones con Canadá por solicitudes de refugio

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, señaló la iniciativa de reforma para que la GN esté adscrita a la Sedena TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

S

obre las declaraciones del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre una oleada de solicitudes de refugio de mexicanos en Canadá auspiciadas por el crimen organizado, razón por la cual impondría visa para acceder al país, el mandatario señaló estar enterado del asunto y que ha habido varias reuniones en relación con el tema y se busca llegar a un acuerdo entre ambas naciones. Menciona que se tiene que ver si no es un medio que presentan las personas "para internarse" a Canadá. LAMENTA DECESO DE CARLOS URZÚA López Obrador expresó sus condolencias y mandó su pésame a los familiares y amigos del extitular de Hacienda, Carlos Urzúa, quien falleció debido a un accidente casero. El mandatario reclamó que se ha calumniado respecto a su posicionamiento y la relación que mantuvo con el exfuncionario, "de todo calumnian", los medios de comunicación sacan el cobre. Sobre el señalamiento de que sea investigado por la muerte de Carlos Urzúa, el Presidente calificó el asunto como parte de las calumnias por la época electoral, "buitres". CRÍTICAS A LA MARCHA El presidente acusó a los participantes de la "Marcha por la Democracia" en el Zócalo de tener estereotipos conservadores y de superioridad, clasistas y racistas, incluyendo a Lorenzo Córdova. Criticó a los medios por cubrir estas marchas, recordando sus propias protestas como opositor que, según él, no recibieron la misma atención mediática. El Poder Ejecutivo propone mantener disciplina, rectitud y capacidades de la Guardia

Nacional a través de reforma. Con el objetivo de asegurar la permanencia, disciplina y capacidad operativa de la Guardia Nacional, además de evitar que se corrompa en el futuro, el Poder Ejecutivo envió al Legislativo el pasado 5 de febrero una iniciativa de reforma en la materia para que la corporación esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), puntualizó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. "Esta institución recién creada ayuda a garantizar la paz y la tranquilidad", destacó la funcionaria en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, explicó que el proyecto de reforma establece que la Guardia Nacional se integre por personal militar con formación policial y especializado en seguridad pública. Corresponderá a la Guardia Nacional ejecutar toda la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. El Congreso de la Unión expedirá leyes que regulen la participación del Ejército, de la Armada de México y de la Fuerza Aérea Mexicana en labores de seguridad interior y en seguridad pública. "Que vaya siendo una institución con mayor fortaleza, con mayor presencia en el territorio, con mayor equipamiento, una fuerza eficiente para atender la seguridad pública de todos los ciudadanos y una presencia en todo el territorio nacional", abundó. El personal estará sujeto a la jurisdicción militar en el ámbito disciplinario, así como a los fueros común y federal en sus funciones. En el ámbito de seguridad social, los efectivos incorporados a la Guardia Nacional mantendrán los mismos beneficios que integrantes del Ejército o de la Marina.

La corporación formará parte de la Fuerza Armada Permanente, por lo que el Ejecutivo federal dispondrá de esta a fin de efectuar actividades de seguridad interior y defensa exterior en colaboración con las Fuerzas Armadas. Los integrantes de la Guardia serán reclasificados en estricto apego a la antigüedad y jerarquía que ostente conforme a la escala jerárquica del Ejército. El comandante de la corporación será un general de división de la Guardia Nacional en activo. En tanto no exista, se propondrá uno del Ejército, esperando el momento en el que personal especializado en seguridad pública llegue a ese grado y ocupe el cargo. El proyecto determina que recursos presupuestarios y materiales serán transferidos a la Secretaría de la Defensa Nacional con el propósito de impulsar la formación y consolidación de la Guardia Nacional a través del tiempo. El Senado de la República ratificará los grados superiores de la Guardia Nacional, como ocurre en la Armada de México y Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. El presidente López Obrador reiteró que la reforma evitará que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la Policía Federal durante el sexenio de Felipe Calderón. "Estamos obligados a presentar esta reforma constitucional porque sería muy preocupante en el medio plazo, se descomponga, se eche a perder, se pudra, una institución que está funcionando muy bien; tiene como 75 por ciento de aceptación en la población", resaltó ante representantes de medios de comunicación. "Nos ha costado bastante constituir la Guardia Nacional, que no existía; son 133 mil elementos, cerca de 600 cuarteles. Es para proteger a los mexicanos", agregó.


14

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

CDMX

Impune autogobierno de presos en penales de CdMx

REDACCIÓN

E

n entrevista con familiares de presos en los diferentes penales de la Ciudad de México, informaron que han denunciado en diversas ocasiones que el interno Nery Ortiz Alejandro, alias "El Carnal", líder de "Los Pochomos", así como a otras personas privadas de la libertad: como "Memofugas", "Pitufo", "Kiko", "Suave", "Sanaplas", "Gárgola", "Vaquero", y "Yuri", tienen su centro de mando en el módulo de alta seguridad "Diamante", del centro varonil de reinserción social en Santa Martha Acatitla, en contubernio con el subsecretario del sistema penitenciario, licenciado Omar Reyes Colmenares, y los "Orcus", Aldo Bruno Aragón Sánchez y Andrés Bravo, quienes les entregaron el poder, imperando con esto la total impunidad y el autogobierno en dicho centro de readaptación social, por lo cual desde ahí manejan y controlan los 13

centros de reclusión de la capital del país, 11 para varones y 2 para mujeres. En ese contexto, los denunciantes aseguraron que en dichos penales prevalece la extorsión a internos, a familiares de internos, violencia física y psicológica, cobro de cuotas, distribución y venta de drogas, homicidios y corrupción, entre otra serie de delitos, de los cuales los personajes arriba mencionados son los responsables. Es importante recalcar que desde Santa Martha se orquestan los pasos a seguir controlando todos los reclusorios de la capital de la república, aun cuando se les ha hecho de su conocimiento a las autoridades correspondientes (documentos en poder de unomásuno) haciendo estas caso omiso, ya que existe confabulación entre las autoridades del sistema penitenciario y el capo "El Carnal", y sus subordinados, pues hasta el momento ellos siguen controlando todo, imperando el autogobierno en el módulo de

CONTINÚA EN PÁGINA 15


CDMX

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

15

Internos controlan los 13 centros de reclusión de la Ciudad de México, en contubernio con las autoridades penitenciarias VIENE DE PÁGINA 14 alta seguridad "Diamante", aun a sabiendas que ellos son los principales orquestadores de lo que sucede en las calles de la CdMx y en los centros de readaptación social. Cabe señalar que igualmente en el Reclusorio Oriente existen nexos con los internos y capos de Sinaloa, Inés Enrique Torres Acosta, alias "El Kike", y Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias "El Meño", operadores de "El Señor del Sombrero", ellos son el enlace con el comandante Esparza, alias el "Muerto", trabajador del sistema penitenciario y que está comisionado en el Reclusorio Oriente, para que les den fuerza a los de la Unión de Tepito y con el interno del Diamante, Nery Ortiz Alejandro, para adueñarse de todos los penales de la CdMx, pues al comandante Esparza, alias el "Muerto", lo mandaron con órdenes directas de la subsecretaria del Reclusorio Sur al Oriente, con la única misión de ayudarle a los socios de la organización delictiva la Unión de Tepito y el Nery, quien está siendo financiado por el "Cuini", del CJNG, los socios son "El Kike" y "El Meño", líderes del Cártel de Sinaloa, para obtener el control total del Reclusorio Oriente. Por lo anterior, por este conducto piden al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, que actúe e inicie una investigación para detener ya el abuso por parte de estos crimi-

nales. También no debe pasarse por alto que la aspirante morenista estaba 'en la mira' de internos de la zona Diamante del Centro Varonil de Reinserción Social, de Santa Martha Acatitla, Samantha Gómez, activista trans, a quien le estorbaba la defensora de derechos humanos, ya que este la había amenazado que se tenía que retirar del Reclusorio Sur, pues este lo quería para la gente de la Unión de Tepito con los que está asociado, así como que el mismo ordenó la muerte de Abril Pérez Sagaón, ocupando para esto a otros personajes ya sentenciados. La pregunta de familiares de la víctima es ¿a quién le estorbaba la defensora de derechos humanos?.

J EFE DE GOBIERNO : ¡ YA BASTA DE TANTOS ABUSOS ! Ante tal situación, familiares pidieron una inmediata investigación al interior de los penales para confirmar su compromiso con todos aquellos que hemos creído en la Cuarta Transformación como una esperanza de curar este cáncer social como es la corrupción. Señor jefe de Gobierno, una vez más ponemos en sus manos esta denuncia para que ayude a los capitalinos y sobre todo a los internos a recuperar la tranquilidad y gobernabilidad dentro de los penales en pro de poner por delante los derechos humanos de todos y cada uno de los individuos privados de su libertad.


16 JUSTICIA

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

No hay desgracias personales, tampoco detenidos

Estallido e incendio en ducto de Pemex en Tlahuelilpan ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

M

adrugada de pesadilla vivieron cientos de familias del municipio hidalguense de Tlahuelilpan, luego de que una toma clandestina conectada a los ductos de Petróleos Mexicanos estallara, provocando espectacular incendio, el que por fortuna fue controlado por las autoridades, las que aceptaron que los huachicoleros continúan operando en gran parte del estado de Hidalgo.

No se reportan víctimas

Informes obtenidos por parte de socorristas de diversas instituciones, bomberos, corporaciones policiales y protección civil, entre otras, refieren que durante los primeros minutos de este martes 20 de febrero se recibieron reportes respecto del estallido, el que se habría originado en una toma clandestina conectada a una camioneta de los huachicoleros, la que en cuestión de segundos se incendió, al igual que la toma. Como resultado de lo anterior, los habitantes del lugar, en el que a mediados de enero de 2019 se registró uno de los incendios más devastadores por el robo de hidrocarburos, con saldo de aproximadamente 140 muertos, encendieron las alarmas y comunicaron de los hechos a autoridades de los tres niveles de gobierno, ante el temor de que la tragedia se repitiera. El vehículo de los "ordeñadores" de ductos de la empresa paraestatal quedó totalmente destruido. Las llamas y humo provocado por la conflagración, se aseguró, podían se apreciarse en comunidades y municipios aledaños, cuyas autoridades, de manera inmediata, enviaron ayuda al lugar del siniestro, el que, se insistió, no cobró vidas, pero alarmó a miles de personas, las que seguramente pasaron la "madrugada en vela", ante el temor de que se volviera a registrar una explosión.

No hay detenidos hasta el momento

Vecinos de diversas comunidades refirieron que las actividades de los huachicoleros no han cesado, pese a que las autoridades de los tres niveles de gobierno lo niegan, y que prueba de ello es lo ocurrido durante la madrugada, hecho que por fortuna fue controlado por autoridades estatales y municipales, lo que evitó que de nueva cuenta el municipio se "vistiera de luto". Demandaron tanto a las autoridades de Petróleos Mexicanos como a la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, mayor presencia, no solo en Tlahuelilpan, sino en general en todo el estado de Hidalgo, con la finalidad de combatir a fondo y erradicar el robo de hidrocarburos, acción que pone en serio peligro la existencia de miles de ciudadanos. Como siempre, autoridades ministeriales iniciaron e integran carpeta de investigación a efecto de esclarecer totalmente los hechos y sancionar a quien o quienes resulten responsables de los mismos, los que son investigados por autoridades policiales estatales y federales.


JUSTICIA 17

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

En Tláhuac

Evita policía linchamiento de invasores de predios

Enfrentamiento entre Familia-Tlacos: 17 muertos GILBERTO GARCÍA

D

e acuerdo con información e imágenes que circulan en redes sociales, enfrentamiento armado, en la zona serrana del estado de Guerrero, entre comandos de los cárteles "La Familia Michoacana" y "Los Tlacos", habría dejado por lo menos 17 muertos y un número indeterminado de heridos. Los hechos no han sido confirmados o desestimados por autoridades de los tres niveles de gobierno. Según las versiones propaladas en redes sociales, 16 de las personas fallecidas pertenecen a "La Familia Michoacana" y una más a "Los Tlacos", organizaciones que se disputan, a "sangre y fuego" el control no sólo en el trasiego de drogas, sino en otros rubros de la delincuencia organizada, entre los que destacan el cobro de piso y extorsiones. La confrontación armada se habría registrado en la parte alta de la sierra del municipio de San

Miguel Totolapan, escenario en el que los enfrentamientos entre bandas de la delincuencia organizada se registran un día sí y al otro también, por lo que es considerado como zona por demás peligrosa y bélica. En las imágenes difundidas vía redes sociales, se observa hombres sin vida en zonas boscosas, presumiéndose pertenecen al municipio referido, al que difícilmente llegan elementos de las Fuerzas Federales y estatales. Las vestimentas de los hombres que perdieron la vida son similares a las que generalmente usan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se afirma que las mismas con clonadas. La presunta confrontación armada entre las organizaciones delictivas se habría dado a pocos días de que obispos de Guerrero se reunieran con líderes de la delincuencia organizada para pactar una tregua y cesar las confrontaciones bélicas, las que han ocasionado la pérdida de decenas de vidas.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

P

olicías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, comisionados en Tláhuac, rescataron a cuatro presuntos invasores de viviendas y predios en el oriente de la ciudad, quienes eran golpeados por vecinos de la alcaldía, quienes les sorprendieron cuando pretendían apoderarse de un inmueble. Los inculpados, uno de ellos con ingresos al Sistema Penitenciario, "estuvieron a punto de ser linchados". Se precisó que en respuesta a reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, oficiales de la institución dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho, policías preventivos detuvieron a las cuatro personas, señaladas como responsables del intento de despojo de un inmueble. Se precisó que las acciones se suscitaron mientras los oficiales desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia y los monitoristas del C2 Oriente les reportaron una riña en las calles Doctor Juan Palomo Martínez y Juan Palomo, en la colonia Barrio Los Reyes. "Al acudir, los servidores públicos confirmaron a varias personas que con diversos objetos agredían físicamente a cuatro detenidos, por lo que en rápida acción y en apego a los protocolos de actuación policial, intervinieron y resguardaron la integridad física de las personas que fueron señaladas por los vecinos

como quienes, momentos antes, trataron de apropiarse de un inmueble". Se destacó que al lugar llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y atendieron a un hombre de 29 años, quien presentó traumatismo craneoencefálico moderado, a descartar fractura maxilar y policontundido, por lo que lo trasladaron, bajo custodia policial, a un hospital para su atención definitiva. El resto de los acusados, por fortuna, sólo presentaron golpes múltiples y fueron atendidos en el sitio. Con base en lo anterior, los oficiales detuvieron a los hombres de 20, 24, 29 y 34 años, a quienes informaron de sus derechos constitucionales y pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. El detenido de 24 años tiene dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo en sus diferentes modalidades en los años 2017 y 2021, una presentación al Ministerio Público por posesión de marihuana y otra al Juez Cívico por inhalar estupefacientes.


18

Estado de México

EN AMECAMECA

Saldo blanco reportan autoridades sobre celebración del Carnaval 2024

ALCALDESA Ivette Topete García, ENCABEZA CLAUSURA DE ESTE TRADICIONAL FESTEJO, ELOGIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS ASISTENTES Y DESTACANDO EL ESPÍRITU DE CAMARADERÍA Y RESPETO. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l pasado fin de semana, y después de los días de celebración del Carnaval 2024, la presidenta municipal, Ivette Topete García, realizó la clausura de los eventos, en un cierre de feria repleto de alegría y tradición, donde las autoridades locales participaron con una mezcla vibrante de eventos musicales, exposiciones culturales y actividades tradicionales; con un Carnaval que ha dejado una impresión duradera en los corazones de los visitantes y lugareños por igual. Luego de los días de fiesta, el gobierno municipal ha informado que todo ha transcurrido de una manera tranquila, pacífica y armoniosa, reportando un saldo blanco durante todos los días de la celebración del Carnaval 2024 en este municipio, que obedece a los operativos de seguridad en estrecha colaboración con la Guardia Nacional, Policía Estatal,

Protección Civil y Bomberos, con el objetivo primordial de salvaguardar la integridad física de los amecamequenses y de los turistas que se dieron cita los días que se desarrolló esta celebración. Desde el inicio de los eventos de este celebración, hasta la clausura de los mismos, todo el municipio se vistió con los colores y la energía característica de esta festividad tan esperada, lo que llevó a que las y los espectadores se deleitaron con los eventos repletos de actividades tradicionales, musicales y exposiciones que cautivaron a la comunidad local y a los miles de visitantes, al mirar los trajes coloridos y las danzas folclóricas que dieron vida a las celebraciones, acompañados de la música de las bandas en vivo que mantenían el ambiente festivo hasta la hora de los bailes públicos amenizados por reconocidos grupos regionales y de talla internacional. La alcaldesa Ivette Topete García, ha elogiado el comportamiento ejemplar de los asistentes, destacando el espíritu de camaradería y respeto que prevaleció en todo momento y que gracias a la colaboración entre los cuerpos policiacos y la comunidad en general, el Carnaval 2024 fue un éxito rotundo, dejando recuerdos inolvidables en todos los que tuvieron el privilegio de asistir. Con el cierre de esta edición del Carnaval, la ciudad ya espera con ansias el próximo año cuando una vez más se reunirá para celebrar esta joya de la cultura con aún más entusiasmo y pasión, para la diversión de cientos de familias que año con año visita este municipio gracias a su vocación turística y los habitantes esperan con los brazos abiertos con la hospitalidad que siempre los ha caracterizado.

MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024

Parque Ecológico Lago Texcoco, Texcoco un orgullo para mexiquenses y texcocanos: HDO EL secretario general de Gobierno del Estado de México ASISTE COMO INVITADO DE HONOR A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Parque Ecológico Lago Texcoco será un orgullo para los mexiquenses, consideró Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, al participar en la inauguración de la exposición fotográfica "Ingeniería Viva, Infraestructura Suave" donde agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, por escoger a la entidad mexiquense para la construcción de este proyecto. "Los mexiquenses nos sentimos orgullosos de esta gran obra que echó a andar el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, obvio, los texcocanos", señaló el secretario general de Gobierno del Estado de México. La exposición se encuentra en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec en Ciudad de México ubicadas sobre las avenidas Paseo Reforma y Acuario, tiene como objetivo mostrar algunos avances de este magno proyecto ecológico, donde las y los fotógrafos capturaron la esencia del parque como acto de justicia social y ambiental para la recuperación, restauración y conocimiento de la naturaleza. Durante el evento organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el arquitecto José Ignacio Iñaki Echeverría, director del Parque Ecológico Lago Texcoco, explicó que el proyecto mejorará las condiciones ambientales. "Unos de los principales objetivos al crear infraestructura verde y azul, es beneficiar a las poblaciones más vulnerables, ya que, al recuperar la vegetación de la región, se han logrado mejorar las condiciones ambientales, además de que se abrirá un gran espacio de esparcimiento con equipamiento deportivo y recreativo para las y los visitantes", detalló.


MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024

ESTADO DE MÉXICO

19

Beneficia Huixquilucan a 50 mil personas con programas sociales LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, ASEGURÓ QUE ESTOS APOYOS ECONÓMICOS, EN LOS QUE SE INVIERTEN MÁS DE 87 MILLONES DE PESOS, ESTÁN DIRIGIDOS A LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLES Y SE PUEDEN ENTREGAR AÑO CON AÑO, GRACIAS A LAS FINANZAS SANAS CON LAS QUE CUENTA EL MUNICIPIO

H

UIXQUILUCAN, México.- Con el propósito de apoyar a los sectores más vulnerables del municipio, el Gobierno de Huixquilucan inició con la entrega de 50 mil monederos electrónicos para jóvenes, madres solteras, mujeres y hombres jefes de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, así como apoyos alimentarios para las familias con algún grado de marginación de las 49 comunidades que conforman esta localidad, con el propósito de contribuir con sus gastos diarios. Al iniciar con la entrega de estos apoyos en las zonas tradicional y popular, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó que, durante enero de este año, se lanzaron las convocatorias para que las y los huixquiluquenses se inscribieran como beneficiarios de los programas del gobierno municipal: Monedero Electrónico "Huixquilucan Contigo", Becas "Avanzando en la Educación", la Tarjeta Joven y el Apoyo Alimentario "Sigamos Avanzando por Huixquilucan"; además de las tarjetas "Plateada", "Familiar", "Mamá Soltera" y "Necesidades Especiales", pertenecientes al Sistema Municipal DIF. Indicó que, una vez que fueron publicados los resultados, los beneficiarios de todos estos programas sociales están recibiendo en su monedero electrónico el pago de las dos primeras ministraciones y en el segundo semestre del año, recibirán el correspondiente a la tercera, con el objetivo de que apoyar su economía familiar durante 2024. La presidenta municipal, Romina Contreras, resaltó que, en estos programas sociales, su gobierno y el DIF Huixquilucan invertirán más de 87 millones de pesos este año, lo cual es posible gracias al manejo responsable de arcas y a las finanzas sanas con las que cuenta su administración, lo que permite que se pueda apoyar a los sectores con algún grado de vulnerabilidad. Señaló que estos apoyos se otorgan con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para un mejor desarrollo y crecimiento integral, ya que los beneficiarios podrán destinar este recurso para la alimentación, educación, salud o cualquier otra necesidad de sus familias. "Estamos muy contentos por las 50 mil personas que son beneficiadas con estos

programas, pues las finanzas sanas que mantenemos nos permiten brindarles un mejor futuro a las familias huixquiluquenses. Seguiremos trabajando 24/7 a favor de los niños, mujeres, madres solteras, padres de familia y adultos mayores, porque éste es un gobierno de hechos y no de palabras", puntualizó Romina Contreras. Estas acciones permiten que la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, se mantenga nuevamente como la alcaldesa mejor calificada del Estado de México y entre las cinco con mayor aprobación ciudadana a nivel nacional, de acuerdo con las más recientes encuestas de las empresas Rubrum y Campaigns & Elections (C&E) Research, correspondientes al mes de febrero. En la encuesta de la empresa Rubrum, Romina Contreras se colocó en el primer lugar a nivel estatal, con una puntuación de 7.74 en el rubro de desempeño, en una escala del 0 al 9; dicho resultado se debe a los distintos programas que atienden las necesidades de la población como "Huixquilucan Contigo 24/7", que brinda atención directa a las peticiones de los habitantes, además de los destinados al desarrollo social, educación y seguridad. En tanto, en el 37 Ranking de Alcaldes de la encuestadora Campaigns & Elections (C&E) Research, la presidenta municipal obtuvo una aprobación de 76 por ciento en cuanto a desempeño, cifra que también la ubica en el primer lugar del Estado de México. "El trabajo 24/7 que realizamos en Huixquilucan destaca a nivel nacional y estatal, pues todos los días brindamos nuestro mayor esfuerzo para elevar la calidad de vida de las y los huixquiluquenses, en todos los rubros. Desde el inicio de mi gestión, me comprometí a no fallarles y estamos cumpliendo, mantendremos este trabajo constante y cercano a los ciudadanos", apuntó la presidenta municipal.


20 MUNDO

MIERCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Biden AMENAZA con sanciones a Rusia

Disminuye tránsito en canal de Panamá por sequía AGENCIAS

L

a Autoridad del Canal de Panamá (ACP) confirmó ayer que hasta abril próximo mantendrá en 24 los tránsitos diarios de buques, cuando antes era de 36 o 38, debido a la prolongada sequía. Según se ha informado a través de un comunicado de esa institución que dirige Ricaurte Vásquez, la decisión se basa en la reducción de los niveles de agua en los lagos artificiales Gatún y Alajuela. Vásquez explicó que estas restricciones se mantendrán hasta que mejoren las condiciones climáticas, especialmente con un aumento en las lluvias, lo que probablemente no suceda antes de 2025. También trascendió que la ACP monitorea la situación y se espera que se pueda confirmar si habrá cambios en la programación de los barcos entre el 15 y el 20 de marzo, cuando se realice un pronóstico meteorológico para los próximos 45 días con 75 por ciento de confiabilidad.

Aunque los niveles de los embalses están por debajo de lo óptimo, no muestran una disminución significativa gracias a medidas de ahorro de agua implementadas, entre ellas la minimización de la generación de energía hidroeléctrica, indicó el experto. La falta de agua es crítica para el comercio mundial, ya que el canal de Panamá mueve 5.0 por ciento del trasiego internacional y la situación empeora por el consumo descontrolado de agua en la población y la falta de ejecución de un plan hídrico para el mismo. La ACP identificó el reservorio de agua en río Indio como el proyecto más viable para abordar esta crisis a largo plazo, pero se necesitan cambios legislativos, a juicio de Vásquez. A pesar de la urgencia de la situación, no se han visto reacciones sobre posibles reformas por parte del Ejecutivo, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad de abordar la crisis hídrica de manera efectiva en el corto plazo.

Joe Biden, presidente de EE. UU. AGENCIAS

E

l gobierno de Estados Unidos revelará el viernes un paquete de sanciones en contra del gobierno de Rusia, esto a causa de la muerte del líder opositor Alexey Navalny y por los dos años de guerra en Ucrania, señaló ayer el presidente estadounidense Joe Biden. Comentó esto a los periodistas mientras viajaba a California, no ofreció detalles, pero dijo revelaría más información sobre el conjunto de medidas el viernes. En una conferencia telefónica, John Kirby, secretario de prensa de Estados Unidos, aseguró que está presionando a Rusia para que exista "total transparencia" acerca de las razones de la muerte del opositor y activista. De nuevo Estados Unidos emitió una gran serie de sanciones relacionadas con la invasión rusa de Ucrania en 2022. "Sea cual sea la historia que el Gobierno ruso decida contar al mundo, está claro que el presidente Putin y su Gobierno son responsables de la muerte del señor Navalny", afirmó el secretario de prensa en torno a los informes entregados por las autoridades rusas acerca del fallecimiento de Alexey Navalny. A su vez, el funcionario estadounidense añadió que la embajada de Estados Unidos en Moscú se ha ocupado en encontrar más datos acerca de ese tema, aunque destacó que: "es difícil llegar a un punto en el que se pueda confiar en lo que los rusos dirían sobre su muerte", sumándose al gran numero de líderes de opinión que dudan, en el mejor de los casos, de la versión oficial ofrecida por Vladímir Putin y su gabinete.


MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO 2024

Inicia juicio a expresidente hondureño por narcotráfico AGENCIAS

A

partir de ayer martes dio inicio el juicio en contra del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por varios cargos de tráfico de drogas y armas, este se estará llevando a cabo en una corte federal de Manhattan, Estados Unidos. El juicio finalmente se ejercerá después de que pasaron casi dos años desde que lo arrestaron en Tegucigalpa, capital hondureña, el 15 de febrero de 2022 y lo extraditaran hacia tierras estadounidenses en abril del mismo año. Muchos de los testimonios en los que se basan los fiscales de Estados Unidos para acusar al ex mandatario fueron recogidos directamente de miembros de bandas criminales, así como de mandos policiacos y políticos corruptos, quienes también estarían inmiscuidos en este caso. Los fiscales detallaron la forma en que la

administración de Hernández se alió y estableció relaciones comerciales con el cártel de Sinaloa. Se presume que en 2004 comenzó a recibir financiamiento por parte de grupos delictivos, recursos con los que impulsó su carrera y llegó a tener un puesto en el congreso, escalando escaños hasta convertirse en presidente de Honduras. El equipo de la fiscalía acusó al enjuiciado de otorgar impunidad a los grupos dedicados al narcotráfico en su nación, reportes de inteligencia de la policía e incluso efectivos de esa dependencia para garantizar las operaciones de transporte.

Durante su primera campaña presidencial pidió, presuntamente, 1.6 millones de dólares a un poderoso capo con la intención de utilizarlos como apoyo para él y un grupo de colaboradores de su partido político. Dentro de la investigación fue nombrado también el hermano del expresidente, Juan Antonio Hernández, a quien acusan de recibir un millón de dólares por parte del jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, a cambio de conseguir y gestionar rutas seguras para la entrega de miles de kilos de cocaína que traficaba hacia los países del norte.

“Seguiremos deteniendo migrantes”: gobernador de Texas AGENCIAS

C

ontroversiales resultaron las declaraciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, publicadas en una de sus cuentas de redes sociales, donde amenazó con seguir realizando detenciones masivas de los migrantes ilegales que intentan llegar a Estados Unidos. Justificó todas las acciones y medidas tomadas por la administración de su gobierno y las calificó como el "uso del derecho constitucional" de defender la soberanía de su país. En una publicación se pudo leer la siguiente aseveración del gobernador Abbott: "Continuaremos construyendo barreras que nieguen la entrada ilegal a nuestro estado, arrestaremos migrantes que crucen ilegal-

mente, y cumpliremos nuestro deber de asegurar la frontera", esto tras asegurar que la Constitución del país admite el derecho de defender su territorio ante una invasión, como catalogó la situación migratoria que enfrenta su estado. Esta medida se suma a la anunciada el pasado viernes 16 de febrero, es decir, la construcción de una nueva base militar en Eagle Pass, Texas, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. En el sitio donde se levantará el edificio militar, el mandatario texano expresó: "Esto aumentará la capacidad de un mayor número de personal del departamento militar de Texas en Eagle Pass para operar de manera más efectiva y eficiente". En contraste, el juez David Ezra ha puesto en duda la legalidad de los arrestos y las

demás medidas del gobierno de Texas, argumentando que "no hay evidencia de guerra en Texas" por tanto, carecen de razones válidas para introducir a las fuerzas armadas de su país en temas migratorios, aunque no negó la gran presión que el estado siente por este motivo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.