Oscurantismo "habemus" en estaprimavera de 2025,gracias a la 4T y su "supremacismo" trasnochado, sensiblero, clasista, racista y discriminatorio, pues ante cualquier cuestionamiento emite leyes, decretos, acuerdos para impedir voces diferentes a la oficial.
Si al final del sexenio pasado el exhabitante de Palacio Nacional se apoyó en la "tiranía de las curules y escaños" para cambiar la Constitución prácticamente a su antojo; hoy,enelsegundopiso, los cambios legislativos están en barata.
Al menor señalamiento de alguna falla,disparan leyes adiestraysiniestra,sinimportarsiestánbien hechas o no. Al grito de "legíslalo en caliente y luego virigüas", emiten ordenamientos, aunque después tengan que recular, modificar o aceptar enciclopédica ignorancia legislativa, con o sin comas incluidas.
El ruido y la polvareda causada por la metralla legaloide disparada es más fuego de artificio que otra cosa. Ninguna ley tiene el alcance de la negación delarealidad en la cual se ahogalaoficina presidencial; las decenas de salvavidas lanzados por la Consejería Jurídica están mal inflados y de poco servirán ante el peso de los hechos.
Para crear la ilusión de que el mundo fantástico palaciegotambiénlodisfrutanotros100millones de mexicanos, poco le falta a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los voceros de las Cámaras de Diputados y de Senadores asumir el papel de vendedores en los vagones del Metro:
- Como una oferta, una promoción del cuatroteísmo; para que no lo pague a los precios manchados de las tiendas neoliberales,le traemos sus leyes de telecomunicaciones, de competencia económica y de entidades paraestatales.
- Para que no los pague por separado, llévese los tres por una módica cantidad: sus libertades y sus derechos
Tres ordenamientos para perder el aliento y la voz,con una fuerte carga censora y estatista,como única respuesta para tratar de esconder los graves yerros de una administración que, efectivamente, no sabe cómo hacerlo,cómo gobernar.
Para especialistas en telecomunicaciones y radiodifusión, la iniciativa de nueva ley promovida por la Presidencia contiene varios artículos violatorios del T-MEC,como la censura y prohibición de información transfronteriza enviada por medios electrónicos, la cual debe contar con autorización previa para poder ser transmitida. Lomásgrave,sinembargo, esladiscrecionalidad de la autoridad para cancelar concesiones del espectro radioeléctrico o plataformas digitales,si no dicen lo que el gobierno quiere oír.
Y para reforzar este amago hacia la radio y la televisión comerciales, así como algunas plataformas, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,envió iniciativas de reforma a las leyes federales de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales.
Según se dijo, el objetivo de las mismas es combatirlosmonopolios,darmayorfacultadalEstado para regular losmercadosy garantizarunamayor equidad de oportunidades para empresas pequeñas y medianas.
Sin embargo,por más recovecos lingüísticos,las iniciativas incorporan nuevas disposiciones para "obligar una competencia distinta en sectores estratégicos como telecomunicaciones y radiodifusión, imponiendo límites a la propiedad cruzada de medios y ordenando desincorporaciones cuando haya concentración excesiva".
En su exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum argumentó que durante décadas el poder económico concentrado por grandes corporativosy surelaciónconelpoderpolíticoimpidió el desarrollo equitativo en México. En contraste,afirmó, "elEstadoahoradebeasumirunrol activo para evitar abusos de mercado", garantizar precios justos para los consumidores y estimular la creación de empleos de calidad.
El segundo piso legislativo da grima; es de una pobreza jurídica histórica, inédita, pero sus disparos no son de salva y causan daño, aunque luego hayaque"virigüar"sihubo sobrevivientes. He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Hasta cuándo seguirá diciendo el gobierno mexicano: "debo,no niego;pago,no tengo", pues además de centenas de proveedores de las principales empresas a las cuales les debe multimillonarias cantidades, ahora tampoco le alcanza para entregar las devoluciones de impuestos.El Sistema de Administración Tributaria (SAT), es unbolsillodescosidoynisiquieraparahilotiene.
En un giro alarmante hacia el autoritarismo, elGobierno Federal ha propuestounanueva ley,conel pretextoderegular la información en plataformas digitales, lo que constituye un ataquedirectoala libertaddeexpresióny al derecho ciudadano a la información. Esta iniciativa no sólo esunaamenazaparalosmediosdecomunicacióny periodistas,sino también para cualquier voz crítica que se atreva a cuestionar las políticas del Gobierno Federal.
L LA A FALACIA DE DE LA LA " "REGULACIÓN REGULACIÓN" "
COMO COMO EXCUSA EXCUSA PARA PARA LA LA CENSURA CENSURA
La propuesta de Claudia Sheinbaum se presenta como una medida para combatir la desinformación y proteger a los usuarios de contenidos nocivos en internet; sin embargo,al analizar el contenidodelainiciativa,se revelaque su verdaderoobjetivo es silenciar a los opositores y controlar el flujo de información en la red. La ley otorga al gobierno facultades discrecionales para determinar qué contenidos son "falsos" o "dañinos", sin un marcolegalclaroque garanticelaimparcialidad en su aplicación.
Este tipo de legislación no es nueva en regímenes autoritarios. Países como Rusia, China y Turquía han implementado leyes similares con el mismo pretexto de combatir la desinformación,pero en la práctica,estas leyes se han utilizado para acallar a laoposiciónpolíticayrestringirlalibertaddeprensa. La propuesta de Sheinbaum sigue este mismo patrón, buscando controlar el discurso público y limitar el acceso a información.
Peor aún, ¿con qué calidad moral se atreverán a decir qué información es real y qué información es falsa? Porque al final lo que ven los mexicanos ¡es lo que hay!, es lo que han dejado de herencia luego de un sexenio fallido y mentiroso.
¿Conqué calidad moralse atreveránacontrolara losmedios? Cuando las administraciones morenistas han demostrado ser "marionetas" de un titiritero que,en menos de seis años, destruyó al país, pretendiendo hacer creer que los más estan mal y ellos,los menos,están bien.
U UN N ATAQUE ATAQUE DIRECTO DIRECTO A A LOS LOS MEDIOS MEDIOS DE DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Y Y PERIODISTAS PERIODISTAS Los medios de comunicación y periodistas independientes son los principales objetivos de esta ley. Al otorgar al gobierno la capacidad de determinar qué contenidos son "falsos", se crea un ambiente de autocensura y miedo entre los profesionales de la información. La posibilidad de ser sancionados por difundir noticias que el gobierno considere "incorrectas" pone en riesgo la labor periodísticaylafuncióncríticaquedesempeñanen una democracia.
Indiscutiblemente, lo que se busca con esta "ley" es no sólo manipular a los medios de comunicación a través "del miedo y la amenaza", sino hacerlos partícipes de un gobierno autoritario, falto de credibilidad y de compromiso con los mexicanos. El que compren la voluntad de la gente, no significa que están gobernando por el bien de un país; sólo están creando marionetas inservibles que, a la larga, se "chuparán" a México,sinsercapacesde "producir" nadanipara su propio beneficio.
Esos más de 15 millones de "zánganos" que el gobierno llama "beneficiarios de programas sociales",sehanconvertidoenuna "plaga" parala economía del país,y es a esos a los que pretenden seguir llegando con noticias falsas,resultados falsos. No nos hagamos tarugos, quieren un país socialista que genere riquezas para unos cuantos (el gobierno) mientras los demás se convierten en limosneros del gobierno. Para colmo, esta ley propone sanciones económi-
cas y legales para aquellos que difundan información considerada "dañina".
Estas medidas no sólo afectan a los medios de comunicación establecidos, sino también a los periodistas independientes, blogueros y usuarios de redes sociales que comparten información y opiniones.
Lacriminalizacióndelaexpresiónenlíneaesuna amenazadirectaalalibertadindividual yalapluralidad de voces en el espacio público.
Estarán de acuerdo que, para un gobierno autoritario, mentiroso y corrupto, lo que menos convieneesquesaquenalaluzsus“trapitossucios”,para eso es esta ley que propone el Gobierno Federal y, lo que es peor, ¡los rastreros del sistema se la van a tragar y la van a aprobar!
L LA A CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN DEL DEL PODER PODER EN EN MANOS MANOS DEL DEL GOBIERNO GOBIERNO
Una de las características más preocupantes de esta propuesta es la concentración de poder en manos del Gobierno Federal. Al otorgar a una agencia gubernamental la facultad de decidir qué contenidos son permitidos en internet, se crea un precedente peligroso que puede ser utilizado para perseguir a opositores políticos y organizaciones de la sociedad civil. La falta de mecanismos de control y supervisión independientes permite que estaagenciaactúesinrendircuentas,loqueabre la puerta a abusos de poder y arbitrariedades. Además, la ley no establece un proceso claro y transparente para que los ciudadanos puedan impugnar las decisiones de censura. Esto significa que, en la práctica, cualquier contenido que critique al gobierno o a sus políticas puedesereliminadosin justificación,sin posibilidad de defensa y sin transparencia en el proceso. A AMENAZA MENAZA A A LA LA DEMOCRACIA DEMOCRACIA Y Y AL AL E ESTADO STADO DE DE DERECHO DERECHO
La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. Sin ella, no hay posibilidad de debate público,de rendición de cuentas ni de participación ciudadana informada. La propuesta de ley de Sheinbaumatenta directamente contra estos principios democráticos, al
buscar silenciarlas voces disidentes ycontrolar la información que circula en la sociedad. Además, esta iniciativa socava el Estado de derecho, al permitir queel gobierno actúe comojuezy parte en la regulación de contenidos en internet. La ausencia de un marco legal claro y de mecanismos de control independientes convierte a esta ley en una herramienta de control político, más que en una medida para proteger a los ciudadanos de la desinformación.
L LA A RESPUESTA RESPUESTA DE DE LA LA SOCIEDAD SOCIEDAD CIVIL CIVIL
Y Y LA LA COMUNIDAD COMUNIDAD INTERNACIONAL INTERNACIONAL
Ante esta amenaza,la sociedad civil,los medios de comunicación y organizaciones internacionales, han expresado su preocupación y rechazo a la propuesta de ley. En México, diversos colectivos de periodistas, defensores de derechos humanos y académicos han señalado que esta iniciativa representa un retroceso en la lucha por la libertad de expresión y la democracia en el país.
A escala internacional, organismos como la ComisiónInteramericanadeDerechosHuma-nos (CIDH) y Reporteros Sin Fronteras han condenado la propuesta, alertando sobre el riesgo de que México se convierta en un país donde la censura y la represión de la libertad de expresión sean la norma.
U UNA NA LEY LEY QUE DEBE DEBE SER SER RECHAZADA RECHAZADA Y Y COMBATIDA COMBATIDA
La propuesta de ley de censura del Gobierno Federal, es un ataque frontal a la libertad de expresión,a la democraciayal Estado dederecho en México,por lo que es responsabilidad de todos los mexicanos rechazar esta propuesta y defender la libertad de expresión en todas sus formas.
Los medios de comunicación, los periodistas,las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general deben unirse para exigir que el Gobierno Federal retire esta iniciativa y respete los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
La democracia y la libertad de expresión no son negociables, y debemos estar dispuestos a defenderlas con firmeza y determinación.
GN
CNDH CNDH,“alcahueta” delEjércitoEjércitoyGN
Emitesólo39resoluciones 39resoluciones
demásde3milquejas demásde3milquejas
GILBERTO BENÍTEZ
Apesar de que la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) suman 3 mil 480 quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hasta octubre de 2024, el organismo apenas emitió 39 recomendaciones para esas instituciones.
Entre 2020 y 2024, la GN acumuló 2 mil 273 quejas ante el organismo que dirige Rosario PiedraIbarra,pero hasta2024 sólosehabían emitido 13 recomendaciones. Lo mismo sucedió con la Sedena que sumó 2 mil 109 recomendaciones, pero sólo le fueron dirigidas 26 recomendaciones.
El Centro de Derechos Humanos Miguel AgustínProJuárez (Centro Prodh) señala que las recomendaciones dirigidas a la GN se refieren,en su mayoría,a hechos ocurridos previo aqueesta corporación fuera creada,porlo que se menciona a actos cometidos por la entonces Policía Federal.
En su informe CNDH: "Balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024", el Centro Prodh señala que la CNDH ha concentrado susesfuerzos para analizar eventos ocurridos en administraciones previas a las del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues de las 132 recomendaciones por violaciones graves desde 2020 hasta el 8 de octubre de 2024,115 son relativasahechosocurridos antesdel1dediciembre de 2018.
Expone el documento que el organismo,
creado en 1990, no emitió ninguna recomendación por los asesinatos de alrededor de 25 personas en el marco de un enfrentamiento en La Concordia, Chiapas, en marzo de 2024; la ejecución de Nahomi, de nueve años, quien murió por los disparos de agentes de la GN, en julio del año pasado en San Luis Potosí,ni por el caso de la niña Heidi Mariana, víctima de ejecución extrajudicial por agentes de la Sedena, ocurrida en Tamaulipas en 2022,por mencionar algunos casos.
El activista y exintegrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional, Michael Chamberlin, acusa que dada la partidi-
contextual. Una cosa que tampoco ha hecho es proponer medidas preventivas o mirar el conjunto de una manera más crítica", menciona.
Agrega que, a estas alturas, todos los organismos internacionales se han abocado a la problemática de derechos humanos en México abordando los derechos de los niños,de los migrantes,de los desaparecidos,por problemas de tortura y por detenciones arbitrarias.
"El problema de la militarización en el país y la necesidad de desmilitarizar la seguridad es algo que la CNDH en general no mira, mucho menos en esta administración", dice.
Para elexpresidente de la Comisión de Derechos Humanos del extinto Distrito Federal, Luis de la Barreda Solórzano, en la CNDH existe una demora excesiva para investigar las recomendaciones.
David Saucedo, analista en temas de seguridad, asegura que la CNDH ha realizado una labor de blindaje y de respaldo hacia los integrantes de las FuerzasArmadas,para evitar una
ElFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef,por sus siglas en inglés) estimaqueenMéxico,62 por ciento de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, 10.1 por ciento de estudiantes han padecido algún tipo de agresión física en la escuela, 5.5 por ciento ha sido víctima de violencia de sexual y 16.6 por ciento de violencia emocional.
Unicef también refiere que "México vive un contexto de violencia originado por altos niveles de desigualdad social, impunidad y presencia extendida del crimen organizado, que afecta a la niñez y la adolescencia", factores que sin duda inciden en la violencia ejercida contra los menores.
Para los especialistas, el fenómeno se debe a una falta de educación de los progenitores y a la indiferencia social,por lo cual el organismo trabaja coordinadamente con los tres niveles de gobierno paraimplementaraccionesyestrategiasque erradiquen el problema.
El pasado 25 de abril se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el MaltratoInfantil, conelobjetivodeconcientizar acerca de esta problemática en el mundo. La fecha se centra en dar a conocer la realidad de millones de niños que se encuentran expuestos a diferentes formas de violencia,que afectan su crecimiento y atentan contra sus derechos.
Como parte de tales esfuerzos, Unicef trabaja para proteger los derechos de los niños y niñas, especialmente los más vulnerables, en todo el mundo, para garantizarles acceso a educación, salud, nutrición, agua potable, protección contra la violencia
Cifras perturbadoras Cifras perturbadoras
De acuerdo con el organismo, esto es lo que ocurre con las niñas y niños de México: 62 % de los infantes mexicanos,de 1 a 14 años, han sufrido maltrato en algún momento de su vida a manos de padres o cuidadores como método de disciplina.
El 10.1 % de los estudiantes, de 6 a 11 años, han padecido algún tipo de agresión físicaen laescuelapor parte de maestros,en forma de castigo corporal o humillaciones y entre compañeros,en forma de acoso o bullying. Asimismo, 5.5 % ha sido víctima de violencia sexual y 16.6 % ha sufrido violencia emocional.
Por otro lado, 112 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio, lo que representó 11.5 % del total de casos en el país.
Sólo de enero a noviembre del año pasado se registraron 2 mil 243 asesinatos de personas de 0 a 17 años de edad, 6.5 por
Mientras que 73 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio, en comparación a las 68 de 2023.
En materia de desapariciones, en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas se contabilizaron 9 mil 868 reportes de niñez y adolescencia, deellos,2mil751 siguensinserlocalizados.
Para los especialistas de la institución,el fenómeno se debe a una falta de educación que viene desde los progenitores y a la indiferencia social.
La psicóloga RocíoMedina, egresada de la UNAM, consideró que la violencia se ve tangible, por ejemplo en los homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes, así como los feminicidios que aumentaron durante 2024 en comparación con 2023.
Guanajuato,Estado de México,Michoacán, Chihuahua y Jalisco fueron los que registraron más casos, reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Apesar de que muchas empresas consideran que pudiera ser una lucha desgastante y poco favorable a sus intereses, lo cierto es que no están dispuestas a estar cruzadas de brazos ante las resoluciones que el Gobierno ha emitido, empresas de todos los tamaños batalla legal contra la reforma a la Ley del Infonavit, en particular por un cambio que los obliga a seguir pagando los créditos de vivienda contratados por sus empleados,aun cuando estos no están laborando.
En las últimas tres semanas, conformes con la reforma al artículo 29 de la ley promovieron al menos 287 amparos, sóloenlaCiudaddeMéxico,segúnregistros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Dicho artículo establece que tendrán que seguir pagando al mensualidades de los créditos de trabajadores durante sus ausencias o incapacidades.
Entre las empresas quejosas destacan mart, Nissan, Alsea, Televisa, Grupo Posadas, Gayosso, Aeroméxico, Volaris, Didi Mobility, Fundación Teletón, Unilever, Procter & Gamble, Grupo Collado, Alpura, Bridgestone y Cinépolis, también decenas de firmas medianas y pequeñas, que temen incurrir en incumplimientos con el Infonavit hacen los pagos de trabajadores ausentes e incapacitados.
"La reforma es inconstitucional, particularmente en loque respecta a la modificación del artículo 29, pues impone a los patrones una carga económica indebida al obligarlos a cubrir, con recursos pro-
pios,los préstamos otorgados por el Infonavit a sus trabajadores durante sus ausencias o incapacidades", explicó el despacho Von Wobeser y Sierra, a través de un comunicado que ya se ha filtrado a través de los medios. Por otra parte,vale recordar que poco después de la publicación de la reforma el 21 de febrero, el Infonavit publicó en su portal un "criterio", con el que buscó asegurar a las empresas que no tendrán que hacer estos
al revelar cómo el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Arturo Zaldívar,habría sido impulsado desde Televisa para llegar a ese cargo. La filtración masiva de información muestra una serie de prácticas cuestionables y manipuladoras que ponen en duda la integridad y la independencia del Poder Judicial en México.
Según la investigación divulgada por el portal de la periodista Carmen Aristegui
TelevisaylaempresaMetricscrearoncampañas en redes sociales para inflar la imagen de Zaldívar y atacar a otros ministros quecompetíanconél. Estascampañasincluyeron el uso de bots, páginas falsas y anunciospagadosenFacebookyTwitter,así como la difusión de videos y rumores en contra de otros ministros.La viralización de contenidos a favor de Zaldívarse realizóutilizandoperfiles falsos, lo que sugiere una operación orquestada y deliberada para influir en la opinión pública.
La investigación también reveló que dos empleados de la Suprema Corte trabajaban
en oficinas de Televisay no en la Corte, lo que sugiere una relación estrecha entre la Corte y Televisa. Esto plantea preguntas sobre la independencia y la imparcialidad de la Corte,ysilosempleadosestabanutilizandosu posición para influir en la opinión pública.
La SupremaCorte firmócontratos millonarios con Metrics para justificar parte de esta operación. Esto sugiere que la Corte estaba dispuesta a gastar grandes cantidades de dinero para promover la imagen de Zaldívar y atacar a sus opositores. La pregunta es: ¿por qué la Corte necesitaba contratar a una empresa para promover la imagen de uno de sus integrantes?
Después de ser electo presidente de la Corte, Zaldívar impulsóunaseriedocumental que fue producida por exdirectivos de Televisa. Esto sugiere que la relación entre Zaldívar y Televisa no se limitó a la campaña electoral, sino que continuó incluso después de que asumió el cargo.
La filtración de TelevisaLeaks pone en duda la transparenciay laindependencia del Poder Judicial en México. La manipulación de la opinión pública y la utilización de prácticas cuestionables para influir en la elección de un cargo público son graves problemas que deben ser investigados y abordados.La sociedad mexicana tiene derecho a saber cómo se toman las decisiones en el Poder Judicial y si hay intereses ocultos detrás de ellas.
El escándalo de TelevisaLeaks es un recordatorio de que latransparencia yla independencia son fundamentales para el funcionamiento de una democracia saludable. La manipulación de la opinión pública y la utilización de prácticas cuestionables para influir en la elección de un cargo público son graves problemas que deben ser investigados y abordados. Es hora de que las autoridades tomen medidas para garantizarlatransparenciayla independenciadel Poder Judicial y para prevenir que se repitan prácticas como esta…
¡Ciaooo!
COLUMNAPOLÍTICA
bloqueo de plataformas digitales y redes sociales. En buen español: ya se dieron cuenta del desastre y ahora quieren corregir… pero sin reconocer que todo empezó por su prisa e improvisación.
Y como en todo sketch bien armado, no podía faltar la comedia involuntaria: María Luisa Alcalde, ahora coronada como dirigente de Morena,apareció para aclarar que "¡por supuesto que esto no es censura!"dicho con esa naturalidad con la que uno afirma que el sol gira alrededor de Palacio Nacional-.Y como no tenía mejoresargumentos, prefirió llamar "ratero" a Marko Cortés. ¡Touché! Qué elegancia la de Francia.
Pero el plato fuerte llegó con la senadora delPT,LizethSánchezGarcía,quenosregaló una joya de discurso al declarar:
Querido lector: siustedesungobierno que llegó al poder prometiendo que "nunca jamás se perseguirá a los medios", que "las redes serán libres como el viento" y que "no mentir,no robar y no traicionar", entonces prepárese… porque ya es hora de traicionar todo eso con elegancia y un toque de amnesia colectiva.
La receta es sencilla y está en curso. Ingrediente principal: una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, con 206 páginas que nadie piensa leer -ni los que la impulsan, ni los que la aprueban, ni los que juran que "no dice eso". A decir verdad,ni el título leyeron los senadores de Morena. Pero eso sí: yaprometieronque para elmartes29 estaría aprobada,publicada y bien planchadita. Eficiencia legislativa, le llaman.Yo lo llamo lectura por ósmosis.
Dentro del coctel, un artículo delicioso: el 107, que autoriza al gobierno a bloquear temporalmente plataformas digitales si no cumplencon requisitos que nadie sabe cuáles son, pero que suenan muy técnicos y patrióticos.Y por si eso no bastara,le agregaron una pizca de "no se vale difundir propaganda extranjera",como si una declaración de lasecretariade SeguridaddeEstadosUnidos fuera más peligrosa que una mañanera en cadena nacional.
Claudia Sheinbaum, con su acostumbrado tono científico-paciente, salió a explicar que no,noescensura.Sólo "unacorreccióntécni-
ca". Que eso de bloquear redes fue un "error" y que ya le encargó al Senado corregirlo. O sea,la presidenta envía una iniciativa que no leyó completa,el Senado tampoco lalee,yluegonospidenqueconfiemosensu versión final.¿Qué puede salir mal?
El sábado 19 de abril, Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, anunció que solicitará el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir un espacio de escucha con sectores involucrados,principalmente por la polémica redacción del artículo 109,que plantea el
"El Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio". Traducción:si lo que dices no le gusta algobierno,cuidado,podríasestaraunpaso del Ministerio del Amor versión 4T.
Por cierto, Lizeth estudió Ciencias Políticas en la UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla). Aunque, esosí,noapareceenelRegistroNacionalde Profesionistas.
Es decir, académicamente, es como su reforma:existe, pero no hay constancia oficial. Aun así, ahí la tiene, dando cátedra de libertad de expresión… sin cédula,pero con convicción revolucionaria y pagada.
Así es como se discute una posible mordaza digital en México:con insultos,improvisación, ignorancia legislativa y soberbia de sobra.
Mientras tanto, los ciudadanos miramos con una mezcla de asombro y resignación cómo los que antes gritaban "¡no al cerco informativo!" hoy le ponen candado a la puerta y esconden la llave.
Pero no se preocupen: no es censura, es amor.Amor a la patria, a la narrativa oficial, al monopolio del discurso.Comoen Venezuela… pero con PowerPoint y doctorado.
Así queyalosabe: cuandoun gobiernodice que no va a censurar,pero manda una reforma que permite censurar, y luego dice que fue un error, pero planea aprobarla igual, no está mintiendo.Está haciendo política a la mexicana.Versión 2025.
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
Hacia una ciudad sin ansiedad
Un afamado escritor decía que la ciudad era el escenario perfecto para el estrés y la ansiedad, que bastaba intentar subirse al Metro o al autobús para comenzar una lucha por la supervivencia. De igual manera, hay quien se refiere a la ciudadcomolajunglaurbana,dondeimpera la ley del más fuerte, del más vivo, del más rápido.
Pero nunca se ha evaluado el grado de estrés de la ciudad. ¿Cuánta genteestá a un paso de eso que los psicólogos llaman el burn out? ¿Qué implicaciones tiene eso parala convivenciasociale incluso parala propia seguridad? Son preguntas válidas, puesto que la salud mental existe en un complejo proceso continuo,con experiencias que abarcandesde un estadoóptimo debienestar hasta estados debilitantes de gran sufrimiento y dolor emocional.
Necesitamos espacios de reflexión que permitan construir proyectos y propuestas legislativasenmateriadesaludmental con un abordaje interdisciplinario y un enfoque con perspectiva de género y de derechos humanos.
Partamos de un hecho simple: la salud mental de la población es un derecho inalienable ysuatención nopuederelegarse. Tengamos en cuenta que vivimos en una sociedad postpandemia, y que justo el Covid-19 Covid-19visibilizólascarenciasquecomo ciudad y sociedad tenemos.
Enparticular,los trastornosdeansiedady depresivos son los principales problemas
que aquejan a la ciudadanía.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un promedio de 280 millones de personas presentaron depresión; mientras que en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un promediode35millonesde mexicanoshan experimentado un episodio depresivo.La visión de género también tiene que incorporarse: la OMS señala que los trastornos de ansiedad y depresión afectan de manera desproporcionadaalasmujeres,quienestambiénpresentan menores índices de satisfacción con la vida.
En el caso de la Ciudad de México, las consultas por problemas de salud mental, en particular ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida,se dispararon en los centrosdeatencióndelaSecretaríadeSaluden los pasados cuatro años, sobre todo el último,alpasar de26casosen2020amil782en el primer semestre de 2024.
Ese panorama nos habla de que enfrentamos desafíos urgentes que demandan acciones colectivas coordinadas y efectivas. Sin tener la cabeza bien amueblada, usando la expresión de las abuelas, nuestra capacidad para la toma de decisiones,construir relaciones interpersonales y contribuir al desarrollo socioeconómico se resiente.Es un proceso dinámico y complejo determinado por factores individuales, sociales y estructurales que interactúan de manera única en cada persona.
Entonces, el papel del Estado, en este caso del gobierno de la ciudad, es promover servicios accesibles de atención y prevención oportuna.
Nuestro objetivo debe ser claro: construir una ciudad que no sólo priorice la salud emocional, sino que también produzca salud en todos sus aspectos. Necesitamos avanzar y construir estrategias y propuestas legislativas y de política pública que beneficien a la ciudadanía en materia de salud mental, desde la perspectiva de garantizar mejores condiciones para las personas que habitan en la Ciudad de México.
El fin último de la acción legislativa tiene que ver con tener una calidad de vida digna y que las personas puedan aumentar su esperanza de vida.
Así, invertirensalud mentalesunaoportunidad:puedepermitireldesarrollosocial yeconómico. Una malasalud mentalfrenael desarrollo al reducir la productividad,tensar lasrelacionessocialesyagravarlosciclosde pobreza y desventaja.
Por el contrario, cuando las personas gozan de buena salud mental y viven en entornos favorables, pueden aprender y trabajar bien, así como ayudar a sus comunidades en beneficio de todos.
Aumentar la resiliencia y la capacidad de afrontar el estrés, fortalecer las relaciones interpersonales y reducir el riesgo de enfermedades mentales es una tarea urgente,que nos demanda a todas y todos.
Ojalá sepamos estar a la altura y ver la importancia de este tema.
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
Universidad Militar Latino Americana (1943-1975)
Algunavez conocía GuillermoMolina Carbajal, hace ya mucho, mucho tiempo. Desde que recuerdo, hasta hoy,siguediciendo,haciendoypensando,lo que le pasa por la mente en ese instante. Conocía sus padres.Él, Reyes, fue un hombre que pudo haber llegado a ser el gobernador del xico. No se lo permitieron,entonces se volvió el mejor abogado que tuvo el centro de la república mexicana. Su madre, del sur, era una mujer muy hermosa e inteligente.
Un día, hace ya mucho tiempo, hubo un cambio en el Consejo Estatal de Población, que dejamos mis compañeros y yo, como el mejor de este país. Le pidió el gran Guillermo Molina Reyes al entonces ya gobernador, Emilio Chuayffet, que entrara Rosita Molina a manejarlo.
Llegó pues el secretario general de gobierno, César Camacho, al cambio y lo hizo en un santiamén. En ese momento,con gran inteligencia,sensibilidad,esmero y cuidado, el jerarca de la familia Molina se acercóa mí,me tomó del brazoy suesposa del otro, y me pidió que fuera a comer con ellos. Fue un día muy difícil para mí, que ellos hicieron facilísimo.Yo lo nombraría día de serendipia y bondad. Y de gran valor humano.
Guillermo Molina Carbajal ha sido mi abogado,cuando he tenido que convocarlo, que preguntarle, en varias ocasiones mil veces. Siempre ha venido a mi encuentro en situaciones muy difíciles y extrañas, y yo de verdad lo he aprendido a querer.Además de que dos de sus hermanas son mis muy queridas vecinas: La Vero y Mago. Pero además Flor es mi amiga desde hace 35 años. A Guillermo le debo,en esos momentos,inteligencia y serenidad; sapiencia y cordura; acompañamiento y cuidado;dirección para ir
a ganar-ganar. Nosoyafectaaningúnpleito. Pero de que Guillermo los gana, los gana todos.
Lo que no ganó fue ser presidente municipal de Toluca. Ya sabe usted como se manejanesoscasos.Perocreoquenilonecesitaba. Como es un ser humano hiper-quinético, nada más anda viendo qué hacer, cómo hacerlo ydequéladolesaldránmás correas. Y si son honestos y justos,le salen.
Así que un día en un vapor del Club Toluca, con Agustín Albarrán y varios amigos, decidió platicarles de su adorada Universidad Militar Latino Americana, que hace ya 50 años dejó de ser y de estar. Esa, donde muchos sí fueron,sí aprendieron,sí se levantaron en la madrugada y sí entendieron el verdadero amor, honor y valor del suelo mexicano. De una patria muy amada. De tenerlaresponsabilidaddeserunsoldadoy de que su vida dependía de lo que ellos pudieran defenderla.Dar su propia existencia por México.
Entonces, ayer hicieron un gran evento
todos los que fueron convocados,que fueron Les dieron un reconocimiento, desdelaAhastalaZ,comoa200egresados. enperfecto ordencantaron el Himno de su tan gloriosa y querida Universidad Latino Americana, de verdad con gran vigor y temple.
Desafortunadamente esta cerró sus puertas-yaunasíes recordadacongranrespetoy cariño-, hace ya 50 años. A Guillermo Molina, gran estudioso en ese plantel, porque: "… yo tenía cuatro hermanas y prefirió mi padre mandarme a convertirme en el hombre que ahora soy".
La ceremonia terminó ayer con un escrito que, primero, narra el porqué el General Ávila Camacho, en 1942, solicitó al Congreso de la Unión declarara el Estado de GuerracontraAlemania,ItaliayJapón,después del hundimiento de dos barcos. Así comienzalafundacióndela Universidad Militar Latino Americana, para preparar a la juventud mexicana, no sólo en el estudio, sinotambiénenelconocimientoymanejode las armas.La UMLA forjó alumnos de secundaria, bachillerato y carreras como la de odontología, derecho y administración de empresas.
La formación que tuvimos en la época de cadetes,dice Molina, fue la de patria,disciplina y honor.
Patriaporque se nosinfundióelamor por los habitantes, el territorio, legalidad y Estado de derecho,imperante en los Estados Unidos Mexicanos. Patriotismo que nos acompañará hasta el último aliento de vida y hasta que nuestras facultades mentales lo
Honor es la honradez, la dignidad, la representatividad, la integridad, la nobleza, la decencia,la rectitud,la entereza,la lealtad y el pundonor que debe imperar en todo
Disciplina que es la base fundamental para vivir con sabiduría, completada no sólo por los valores nacionales, sino también con los éticos y morales de todo ser humano bien
Patria, honor y disciplina por siempre: Universidad Militar Latino Americana.
Por más que Gerardo Fernández Noroñaintentevestirsudiscursodedignidad y resistencia, su comportamiento reciente confirma lo que muchos ya sabíamos: estamos ante un político atrapado en su propia arrogancia.
La vergonzosa escena que protagonizó en el Congreso Nacional del Partido del Trabajo(PT),donde fueabucheadoyobligado aretirarse, noesunhechoaislado;eslaconsecuencia natural de años de desprecio a la congruenciayalrespetomínimoquesedebe a la militancia que alguna vez lo cobijó.
De aliado incómodo a figura repudiada
Hoy, Fernández Noroña ya no milita formalmente en el PT. Se ha convertido en uno de los rostros más estridentes de Morena, partido que, paradójicamente, ha sido también objeto de sus críticas cuando no se le conceden los espacios de poder que exige comosifueranunderechodivino.
Desde su posición como presidente del Senado,no ha dudado en exhibir su oportunismo: predicaunfalsodiscursodeizquierda mientras se acomoda en las estructuras del poder que tanto dice combatir.
La falsa victimización
Durantesudesafortunadaintervenciónenel Congreso del PT, Noroña tuvo el cinismo de justificar su presencia afirmando que "soporta las majaderías del PRI, PAN y la derecha". Como si eso -ser objeto de insultos desusadversariospolíticos-leconcedierauna licencia especialpara traicionar los principios delosquealguna vezalardeó.
Su argumento no sólo fue torpe: fue insultante. Pretendió victimizarse frente a una base política que, a diferencia de él, todavía exige dignidad y coherencia.
El repudio de las bases, un mensaje claro
El problema de fondo no es que nández Noroña haya sido abucheado -eso, en política,puede ocurrirle a cualquiera-;el problema es el motivo de ese rechazo. No se trató de una disputa programática, ni de un debate ideológico genuino: repudio frontal a su arrogancia,su incoherencia y su incapacidad para asumir responsabilidades. Fue, en pocas palabras, el pueblodelquetantopresumediciéndoleen su cara que ya no le cree.
El oportunismo como brújula política
Lo más preocupante es que, en lugar de hacer una mínima autocrítica, Noroña optó por refugiarse en su clásica narrativa de víctima.
Se presentó como un mártir de la causa
popular,como alguien incomprendido por aquellos a quienes dice defender.Pero esa pose ya no engaña a nadie.La realidad es terca. Y lo que vimos fue a un pletamente desconectado de las bases, incapaz de reconocer su error, ensimismado en su propio personaje, estridente y arrogante.
De la izquierda combativa al burócrata del poder
La transformación personal de Noroña es un triste espejo de lo que ocurre cuando la ambición desmedida devora cualquier rastro de idealismo.
Hace años,era visto por algunos como un combativodefensordecausassociales;hoy, no es más que un burócrata privilegiado que se aferra a los cargos,aunque para ello tenga que traicionar sus propios discursos. Basta mirar su trayectoria reciente: notuvo empacho en sumarse a Morena cuando el PT dejó de serle útil para sus fines personales. Desde entonces, ha navegado entre la adulación servil y la exigencia descarada de puestos, buscando ser candidato presidencial,aspirandoatodosinconstruirnada verdaderamente sólido para el país. Su únicacausarealessupropiacarrerapolítica. Un daño mayor: el desencanto ciudadano
Este tipo de figuras hacen daño no sólo a sus partidos o a sus movimientos, sino al país entero. Porque alimentan el cinismo ciudadano,profundizanladesconfianza en lapolítica,yrefuerzanlaideadeque todos los políticos son iguales.
Y aunque no todos lo son, personajes como Fernández Noroña hacen cada vez más difícil sostener lo contrario.
Soberbia
no sustituye a la legitimidad
La lección es clara: quienes creen que el poder los vuelve intocables terminan aprendiendo -a veces de la peor manera- que la soberbia no sustituye a la legitimidad. Fernández Noroña no fue rechazado por ser víctima de una conspiración, sino por ser el ejemplo viviente de lo que México ya no puede permitirse en su vida pública.
México necesita políticos que sepan escuchar, no caudillos de caricatura que solo saben gritar.
Necesita líderes que construyan consensos, no agitadores profesionales cuya única herramienta es el insulto.Necesita humildad y honestidad, no egos desbordados ni falsas rebeldías.
El pueblo pone y el pueblo quita
El episodio en el Congreso del PT debería ser, para Fernández Noroña y para muchosotros,unaadvertencia.Elpoderes efímero. El respeto auténtico de la gente no se compra ni se impone a gritos. Se gana,día a día,con acciones,con congruencia,con verdadera vocación de servicio.
Pero,claro, para entender eso se necesita humildad. Y en ese terreno, Noroña parece estar, lamentablemente, en bancarrota.
algunos políticos ya hacen“campaña” y realizan de todo para promocionarse.
Entregan a las personas tinacos,sillas de ruedas y bastones, entre otros artículos; también ofrecen servicios de salud gratuitos y todo con propaganda que lleva su nombre,fotografía y los colores del partido al que pertenecen.
En la lista figuran políticos morenistas, verde-ecologistas,priistas y emecistas, principalmente del Senado de la República,entre ellos Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, y Andrea Chávez Treviño, quien se perfila para contender por Chihuahua.
Tanto políticos como la ciudadanía reprochan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tiene la capacidad de poner orden en las candidaturas y los grupos (de que empezaron a hacer su trabajo para que, llegado el momento, la decisión se tome pensando en elegir a la persona que tenga mayor capital político.
¿Violación electoral? ¿Violación electoral?
Teóricamente están incapacitados los servidores públicos de hacer actos anticipados de campañas, sin embargo, muchas veces vienen disfrazados (como) “apoyos sociales”. Para los politólogos, en el caso de los morenistas esta anticipación de las campañas se debe a la "incapacidad" de la presidenta Sheinbaum Pardo de mantener el control. Por loqueconsideranque,unavez quepasela elección del Poder Judicial, es decir, del 1 de junio, comenzará abiertamente la
Ricardo Gallardo Cardona, pero después rectificó y aseguró que está dispuesta a participar en una medición para participar en la contienda.
"De mi boca no ha salido que quiero ser gobernadora,en su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y las urnas dirán", dijo González el 26 de febrero. La verde-ecologista, sin embargo, recorre su estado regalando mochilas y tinacos, objetos que llevan su nombre o sus iniciales "RG", y en algunas ocasiones participa en actos oficiales de su esposo,el gobernador Ricardo Gallardo.
También está el escándalo que generó la senadora Andrea Chávez Treviño, quien a toda costa busca ser candidataa lagubernatu-
ra de Chihuahua;la morenista fue exhibida por llevar servicios de salud a vecinos a través de autobuses y ambulancias que portaban su nombre e imagen. Dichos abusos, incluso las quejas y denuncias, llegaron a la Conferencia del Pueblo de México.
En el mismo caso están los senadores Armando Ayala Robles y Julieta Ramírez Padilla, quienes aparecen en las encuestas como lospreferidosparasercandidatos de Morena a la gubernatura de Baja California. Ambos participan en eventos del gobierno local donde se reparten programas estatales, como la entrega de la "Tarjeta Violeta Bienestar", la cual es para apoyar económicamente a mujeres en situacióndevulnerabilidad.
En el caso de Armando Ayala, también acude a eventos de autoridades locales, como la alcaldesa de Mexicali,Norma Bustamente, y realiza actividades donde reparte volantes que dicen: "Armando Ayala sí cumple". Entre quienes hacen entrega de artículos y se perfilanparacompetiren2027,ademásestáeldiputado priista Christian Castro Bello,sobrino de Alejandro Moreno,líder del PRI y exgobernador de Campeche.
JulietaRamírezPadilla
RuthGonzálezSilvarecorreSanLuispararegalartinacos
ArmandoAyalaRobles
KARINA LIBIEN
El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un modelo de fiscalización para detectar qué candidaturas al Poder Judicial representan mayor riesgo de recibir financiamiento ilegal.
Sobre esta inminente eventualidad,la consejera Carla Humphrey Jordan explicó que con este mecanismo,que arrancará la próxima semana, se busca identificar no sólo a quienes reciben dinero público o privado, sino también del crimen organizado.
"Esto para tener claridad de cuáles son las candidaturas que en su caso pueden generar mayoresriesgospara,porejemplo,la injerencia del crimen organizado en este proceso electoral", resumió.
Por otra parte, el titular de la Unidad de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, detalló que se usarán varias bases de datos para la fiscalización de gastos.
"Con inteligencia artificial (IA) extraemos información relevante, homogénea y comparable. Hemos definido diversos criterios que aluden a las personas, a la región en que se asienta el distrito judicial o la circunscripción y al cargo", apuntó.
También indicó que "se realiza una ponderación de los criterios y se corre el modelo en el listado decandidaturasfederalesy locales.El modelo arroja un listado en el que clasifica a las candidaturas como riesgo alto, medio y bajo".
Y como ejemplo, explicó que la IA detecta en redes sociales cuál es la reputación de los candidatos, si son señalados de tener nexos con grupos delincuenciales,si han emitido fallos controversiales o incluso si tienen conflictos familiares.
También se emplearán los datos que los propios aspirantes reportan al sistema de fiscalización del INE, como son ingresos, egresos y eventos.
Carla Humphrey Jordan
INE INEpodríadetectar candidaturasalPJconriesgo definanciamientoilegal
Si se detectan anomalías se abrirán auditorías específicas,y si estas arrojan algún ilícito se dará vista a las autoridades correspondientes.
Luego de que la semana pasada el INE aprobó investigar las denuncias contra candidatos que son prófugos de la justicia, tienen suspendidos sus derechos o sentencias firmes por ejercer algún tipo de violencia, la consejera Humphrey Jordan insistió en que no investigarán los nexos de candidatos con el crimen organizado.
Sin embargo,remarcó,si en la revisión se detecta que están involucrados en algún delito, se dará vista a las autoridades competentes.
"Si dentro de todas las obligaciones que nosotros tenemos que cumplir, hay algunos supuestos que caigan en otra situación, esa será otra cosa, nosotros daremos vista, por ejemplo,a laFiscalíadeDelitosElectoralesen caso de que nosotros encontremos que alguien está cometiendo un delito", apuntó. Contrario a procesos electorales anteriores, el INE no abrió un micrositio para que cualquier ciudadano revisara los ingresos y egresos de los candidatos.
Ramírez Bernal también argumentó que esto es para proteger a los aspirantes, pues en procesos anteriores los recursos son de partidos,y ahora es patrimonio personal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó 53 mil solicitudes irregulares para participar como observador en las eleccionesdejueces,magistradosyministros.
Este sábado, en sesión urgente de la Junta General Ejecutiva se aprobó un mecanismo de verificación, mismo que estará a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) y de la UnidadTécnica de Servicios de Informática (UTSI).
El objetivo es la compulsa biométrica de las personas que presentaron solicitud y se consideran casos atípicos.
Juan Manuel Vázquez, titular de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, admitió que hay un aumento "atípico de cantidades de solicitudes recibidas para acreditarse como observadores electorales, así como ante las diversas incidencias e irregularidades identificadas en las mismas".
Abundó que se han detectado "53 mil casos atípicos y temporales,además de irregularidades documentales en las propias solicitudes presentadas".
Casi 200 mil solicitudes Casi 200 mil solicitudes
Al último corte, el Instituto Nacional Electoral (INE) tenía 190 mil solicitudes para observar la elección judicial.
Los datos indican que las peticiones se dispararon en las últimas semanas, pues hasta el pasado 28 de marzo,había recibido 88mil141 solicitudes,de las cuales,10 mil 40 han sido aprobadas y 495 declinadas.
Las entidades con mayor número de solicitudes aprobadas son: Ciudad de México (mil 339); Estado de México (mil 295); Tamaulipas (703);Puebla (667);Nuevo León (530) y Chihuahua (528).
Del total de solicitudes recibidas, 88 mil 26 son individuales y 115 de integrantes de alguna organización. En cuanto al sexo de las personas, 53 mil 493 son mujeres (60.69 %), 34 mil 636 son hombres (39.30 %) y 12 solicitudes son de personas no binarias (0.01 %).
En cuanto a los cursos impartidos para ser persona observadora electoral, 75 mil 539 fueron en modalidad virtual (86.25 %) y 12 mil 45 presencial (13.75 %).
Los rangos de edad con mayor número de solicitudes son los de 21 a 25 años,con 11mil una; 31 a 35, con 10 mil 469; 26 a 30, con 10 mil 193 y 36 a 40,con 10 mil 48.En todos los rangos es mayor el número de mujeres que de hombres.
Requisitos para ser Requisitos para ser observador electoral observador electoral Cabe recordar que las y los observadores
electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025.
Entre losrequisitoslegalesparaserpersona observadora electoral,se encuentran:
Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales,estatalesomunicipalesdeorganización o partido político alguno,en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elecciónpopularenlostresañosanterioresala elección.
También se pide no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que seasudenominación,ni serpersonaservidora de la nación,así como no ser representante o militante de algún partido político.
Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación,misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la credencial para votar vigente.
RAFAEL ORTIZ
La administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá las importacionesdeganadodeMéxicosiel gobiernodelapresidentaClaudiaSheinbaum Pardonointensificasuluchacontraelgusano barrenador.
Laadvertencia fue emitida en un comunicado oficial dirigido al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Antonio Berdegué Sacristán, por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins.
En su mensaje, Rollins destacó que,debido a la escalada del brote del gusano barrenador,Méxicodebeeliminarlasrestriccionesa las aeronaves del USDA y eximir de aranceles aduaneros los equipos destinados a la erradicación.
En caso de no resolverse antes del 30 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerrará los puertos de entrada a productos como ganado,bisontes y equinos provenientes de México, con el fin de proteger la agricultura estadounidense.
"Ante la escalada del brote del gusano barrenadordel NuevoMundo,México debe eliminar las restricciones a las aeronaves del USDA y eximir de los aranceles aduaneros al equipo de erradicación. Estas barreras perjudican gravemente nuestra respuesta conjunta. Si no se resuelve antesdel30deabril,USDA cerrarálos puertos de entrada estadounidenses al ganado, bisontes y equinos procedentes de México para proteger la agricultura estadounidense", se explica en el contenido del documento.
En el comunicado publicado a través de sus redes sociales, Rollins expresó su "profunda preocupación" por los obstáculos enfrentados por la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estéri-
autorización paraoperardurante “60 días y seis días a la semana”, limitaciones que, según el gobiernodeEstadosUnidos,afectanlaefectividad de la campaña.
Además, se denuncia que las autoridades aduaneras mexicanas están aplicando aranceles a equipos,piezas de aeronaves y envíos de moscas estériles, a pesar de que el programa está completamente financiado por el gobierno de Estados Unidos.
"Eltiempoesesencial.Cadaretrasoenotorgar autoridad operativa completa y eliminar las barreras aduaneras socava nuestra capacidad colectiva para llevar a cabo esta respuesta de emergencia.No podemos permitirnos continuar operando a fuerza parcial", advierte Rollins.
De igual manera, el gobierno de Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano:
mexicanas relevantes para facilitar la autorización operativa de Dynamic Aviation por un mínimodeunaño,preferentementeporeltiempo necesario o de manera indefinida.
Asegurar la exención total de aranceles y aduanas para todas las partes de aeronaves relacionadas con NWS, las moscas estériles y los equipos SIT proporcionados por APHIS para la campaña de erradicación.
Designar un punto de contacto de alto nivel quetrabajedirectamentecon USDAAPHIS para eliminar con urgencia los obstáculos burocráticos y regulatorios restantes.
Rollins propuso una reunión de estrategia binacional para alinear esfuerzos técnicos y operativos,y solicitó ladesignación de un enlace de alto nivel en el gobierno mexicano para eliminar los obstáculos burocráticos.
autoridades deportivas; público en general y la diputada local Itzel Guadalupe Pérez Correa, además del presidente municipal 2019-2024, Roberto Ávila Ventura, entre otras personalidades, inauguró oficialmente la unidad deportiva de la delegación San Juan Coxtocán.
En un acto lleno de entusiasmo y participación ciudadana, Johanna Fernández cortó el listón para poner en marcha este deportivo municipal en la citada delegación San Juan Coxtocán, considerado ya como una obra emblemática en toda la región de los volcanes,para fomentar el deporte,la convivencia social y familiar, así como otorgar a las juventudes y deportistas en general un espacio digno y de alta calidad, para realizar su deporte favorito.
Acompañada por deportistas de la municipalidad, autoridades estatales, líderes comunitarios y familias enteras que recibieron esta obra con el mayor gusto por lo significativo que ha resultado este deportivo, Johanna Fernández destacó que esta obra no sólo representa un espacio moderno para el deporte y la recreación,sino también un compromiso cumplido con la calidad de vida de los habitantes.
"Hoy entregamos un deportivo digno,accesible y completo,pensando en nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. San Juan Coxtocán y toda la región de los volcanes
merecen espacios de primer nivel, y hoy estamos cumpliendo ese sueño", expresó la alcaldesa durante su intervención.
Vecinos de distintas comunidades del municipio se dieron cita para atestiguar la apertura, algunos de ellos reconociendo que hacía más de dos décadas que no se realizaba una inversión similar en infraestructura deportiva.
Con esta obra, San Juan Coxtocán se consolida como un referente en la región, beneficiando no sólo a sus habitantes,sino también a poblaciones aledañas; y la alcaldesa Fernández Sánchez adelantó que este es apenas uno de varios proyectos de infraestructura que su administración planea consolidar en beneficio de todo el municipio, delegaciones, pueblos y barrios;por lo que en los próximos meses,apostando porelbienestar,lasaludyla convivencia comunitaria, habrá más desarrollo y progreso para Tenango del Aire.
KARIME LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- A primera hora de este lunes 28 de abril, el Gobierno de Huixquilucan iniciaráeloperativo"RegresoaClases", conel propósito de reforzar la vigilancia en las inmediaciones de los planteles educativos ubicados en el municipio y garantizar un regreso seguro a las aulas, luego de que concluyó elperiodovacacionalde Semana Santa.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que elementos de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad de Huixquilucan se desplegarán en las escuelas de diversos niveles educativos y realizarán rondines con unidades móviles y pie-tierra en los trayectos que recorren los estudiantes, maestros y padres de familia para llegar a su destino.
"Desde muy temprano, estarán elementospoliciacosenlascallesyvialidadesaledañas alas escuelas delmunicipio,quienes vigilarán las entradas y salidas de las instituciones, así como para agilizar el tránsito en las horas pico. También, se les invita a conducir con precaución y respetar el reglamento de tránsito para evitar congestionamientos o accidentes viales", apuntó Romina Contreras.
El director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que, desde las 5:00 horas del lunes, elementos de la corporación estarán presentes en las escuelas y mantendrán patrullajes con las nuevas patrullas, para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia las
Ponenenmarchaoperativo
“RegresoaClases” “RegresoaClases”
escuelas,conelfindequelosestudiantes lleguen a las instituciones,o bien,regresen a sus hogares de manera segura, brindando paz a las familias huixquiluquenses.
El Gobierno de Huixquilucan hace un llamadoa lapoblacióna respetar lasseñales de tránsito como vueltas prohibidas, señales preventivas y no estacionarse en zonas restringidas para evitar congestionamientos viales que impidan el flujo vehicular.
Cabe destacar que, de manera permanente, desde los dos Centros de Mando de Huixquilucan se realiza un monitoreo 24/7 de todo el territorio municipal; acción que se refuerza con las seis torres de videovigilancia que se despliegan por toda la demarcación,las más de mil cámaras de videovigilancia y los nueve arcos lectores de placas.
Una jueza de Miami fijó el 28 de abril como fecha definitiva para iniciar el juicio civil con el que México busca recuperar 600 millones de dólares, provenientes de contratos públicos a empresas del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
LajuezaLisaWalshadvirtióque,siparaesedíanoiniciaeljuicioono se presenta un arreglo entre las partes,la demanda será desechada.
Abogados de las partes afirmaron ante la jueza que, luego de una reunión de mediación el pasado 15 de noviembre,"en principio se ha alcanzado un acuerdo para resolver todos los temas".
Hay que recordar que el juicio estaba agendado para el pasado 13 de enero con duración de al menos tres semanas,pero las partes pidieronaplazarlopara abril, pues el acuerdo incluye la posible cancelacióndeprocesospenales yadministrativosen México,loque requiere aprobación "al más alto nivel".
También seadvierte que la familiaWeinberg,los supuestos lavadores de García Luna, son los principales involucrados en la demanda, presentada en septiembre de 2021 por la Unidad de InteligenciaFinanciera (UIF), que por la complejidad del caso lleva
tener la seguridad de que el caso se va a juzgar en la fecha agendada o se va a desechar,y no hay nada más que yo pueda hacer", afirmó Walsh.
Por su parte, Curt Flood, uno de los abogados de los Weinberg, explicó a la jueza que el acuerdo no requiere aprobación del Congreso en México, pero que sí ha sido necesario encontrar "solucionescreativas" ante los retos legales que implica.
Sobre dicho tema, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada contra Mauricio Weinberg López y su hijo, Alexis Weinberg Pinto, este último, detenido en Madrid en diciembre de 2023.
Hay que recordar igual que García Luna, sentenciado a 38 años de prisión en NuevaYork por proteger al Cártel de Sinaloa, fue titular de la SSP federal entre 2006 y 2012 y,según la demanda, recibió sobornos de los Weinberg desde 2006, para luego asociarse con ellos.
Ellitigioseenfocósobre 28inmueblesenFlorida,comprados por entidades de responsabilidad limitada creada por los Weinberg, de los que al menos 18 ya fueron vendidos por más de 28 millones de dólares,12 antes del inicio del proceso judicial y seis después.
GILBERTO GARCÍA
GenaroGarcíaLuna,extitulardelaSSP
JuezadeMiamiLisaWalsh
REDACCIÓN/AGENCIAS
Una potente explosión, presuntamente provocada por materiales químicos, dejóalmenos40muertosymásdemil heridos en Bandar Abbas,el principal puerto de Irán.
Una empresa de seguridad marítima asegura que podría haber explotado un cargamento de combustible para cohetes
La explosión se produjo en el puerto de Shahid Rajaee, en el sur de Irán, cerca del estrechode Ormuz, pordonde pasaunaquinta parte de la producción mundial de petróleo. Se produjo justo cuando Irán y Estados Unidos se reunían en Omán para la tercera ronda de negociaciones sobre el programa nuclear deTeherán, que avanza rápidamente.
En ese sentido, un portavoz del Ministerio de Defensa iraní desmintió ayer domingo la información en la que se mencionaba que la explosión podría estar relacionada con la manipulación indebida de combustible sólido para misiles.
Ambrey,una empresadeseguridadprivada, declaróanteriormentequeel puertorecibióen marzo un cargamento de combustible químico paramisiles.Elcombustibleformapartedeun cargamento de perclorato de amonio procedente de China y con destino a Irán en dos buques, según información filtrada en los medios.
El producto químico, utilizado para fabricar propelentesólidoparacohetes,ibaautilizarse para reponer las reservas de misiles de Irán, agotadas por sus ataques directos a Israel durante la guerra con Hamás en la Franja de Gaza, según la empresa de seguridad.
"Al parecer,el incendio se produjo como consecuencia de una manipulación incorrecta de un cargamento de combustible sólido destinado a serutilizadoenmisilesbalísticosiraníes", añadió Ambrey.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, viajóestedomingoalasureñaciudaddeBandar Abás, para seguir de cerca la situación en el puerto de Shahid Rajai, el más moderno e importante del país que maneja más de 55 % de las exportaciones e importaciones del país,el70%desutránsitoportuarioymásde 80 % del tráfico de contenedores.
El mandatario iraní expresó anoche en sus redes sociales su "profundo pesar y solidaridad por las víctimas" y ordenó investigar "la situación y las causas del incidente".
Ayer por la mañana la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, anunció que la situación está bajo control y que las llamas
habían sido contenidas en un 80 %. Sin embargo,los últimos informes de medios iraníes indican que el viento sigue dificultando la tarea de los bomberos para sofocar por completoelfuego y que sehanproducidonuevasy pequeñas explosiones en el puerto de Shahid Rajai.
Los datos de seguimiento de buques sitúana uno de los buques que se cree que transportaba el producto químico en las inmediaciones en marzo, como dijo Ambrey.Irán no ha reconocido haber recibido el cargamento.
No está claro por qué Irán no habría retirado los productos químicos del puerto, sobre todo después de la explosión del puerto de Beirut en 2020. Esa explosión, causada por la ignición de cientos de toneladas de nitrato de amonio altamente explosivo, mató a más de 200 personas e hirió a más de 6 mil. Sin embargo, Israel sí atacó instalaciones de misiles iraníes en las que Teherán utiliza mezcladoras industriales para crear combustible sólido.
En las imágenes de las redes sociales de la explosión este fin de semana en Shahid Rajai se veía humo rojizo saliendo del fuego justo antes de la detonación. Esto sugiere que en la explosión estuvo implicado un compuesto químico,como en la explosión de Beirut.
"¡Atrás, atrás! Dile al camión del gas que se vaya", gritaba un hombre en un video justo antes de la explosión. "¡Dile que se vaya,que va a explotar! Oh Dios, ¡está explotando! ¡Evacuad
todo el mundo! ¡Atrás! ¡Atrás!"
Las fuentes consultadas aseguran que la Administración de Aduanas de Irán culpaba de la explosión a un "arsenal de mercancías peligrosas y materiales químicos almacenados en la zona portuaria", sin dar más detalles.
Una imagen aérea difundida por los medios de comunicación iraníes tras la explosión mostraba incendios en varios puntos del puerto, y las autoridades advirtieron posteriormente de la contaminación del aire por sustancias químicascomoamoniaco,dióxidodeazufrey dióxido de nitrógeno. Se adelantó también que las escuelas y oficinas de Bandar Abbas permanecerán cerradas este lunes.
Elpuertode ShahidRajai, enlaprovinciade Hormozgan, se encuentra a unos 1.050 kilómetros (650 millas) al sureste de Teherán, la capital de Irán, en el estrecho de Ormuz, la estrecha boca del Golfo Pérsico por la que pasa 20% detodoelpetróleoquesecomercia. Shahid Rajai ya ha sido blanco en otras ocasiones de este tipo de incidentes. En 2020, un ciberataque atribuido a Israel tuvo como objetivo el puerto.Se produjo después de que Israel dijera que había frustrado un ciberataque dirigido contra su infraestructura hídrica,que atribuyó a Irán.
Hasanzadeh, responsable provincial de gestión de catástrofes, declaró que la explosión de este día se había producido en unos contenedores del puerto de Shahid Rajai, en la ciudad,sin dar más detalles.
Enesperadelcónclave Enesperadelcónclave, abrenvisitasatumbadelpapa papa
REDACCIÓN/AGENCIAS
Fielesycuriosospodrándescubrir,apartir de ayer domingo, la tumba del papa FranciscoenRoma,traslamultitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?
Se colocó una sola rosa blanca sobre la tumba identificada como "Franciscus", el nombre del papa en latín. Una luz proyectaba su cálido resplandor sobre la tumba y una reproducción de la cruz pectoral del difunto pontífice se veía en la pared sobre ella.
La gente pasaba, muchos se santiguaban o tomaban fotos con sus teléfonos.El personal del templo les instaba a seguir avanzando para dar cabida a los miles que acudieron en masa a la basílica de Roma para ver la tumba, y que formaron una larga fila afuera.
La tumba se abrió al público enel segundo de los nueve días de luto oficial por Francisco,después de lo cual se celebrará un cónclave para elegir al próximo papa.
Mientras tanto,se celebró una misa especial en la plaza de San Pedro ayer domingo dirigida por el cardenal Pietro Parolin, hasta hace poco secretario de Estado del Vaticano. Parolin es considerado un posible candidato para ser el próximo papa, debido a su prominencia en la jerarquía católica.
La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocar a la reunión secreta. La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes, tras una nueva reu-
Iglesia católica, turistas y miles de peregrinos que viajaron a Roma para la aplazada canonizacióndeCarlo Acutis,el primersanto milenial, podrán visitar la tumba de Francisco.
Unas 400 mil personas siguieron la víspera su funeral en el Vaticano y acompañaron el recorrido del féretro por las calles de Roma hastalabasílicaSantaMaríalaMayor,donde fueenterradoenlaintimidadenpresencia de religiosos y de su familia.
"Junto a los marginados: "Junto a los marginados: refugiados y migrantes" refugiados y migrantes"
El cardenal decano Giovanni Battista Re destacó en su homilía los "innumerables" esfuerzos de Francisco en la defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México.
Prestó "especial atención" a "los últimos de latierra,losmarginados", subrayó el purpurado.
cado por reformas en la Iglesia y por poner el foco en los pobres y en los migrantes.
Reunión de cardenales,hoy
Los cardenales tienen prevista el lunes la quinta reunión desde que murió el papa. Será a las 09H00 locales (07H00 GMT) y se espera que anuncien la fecha del cónclave.
Más de 220 de los 252 cardenales de la Iglesia católica asistieron al funeral y este domingo tienen previsto visitar también la sencilla sepultura de mármol.
Pietro Parolin, el exsecretario de Estado de la Santa Sede durante la mayoría del papado de Francisco, ofrecerá una misa en la basílica de San Pedro. Parolin, que ejerció de nuncio enVenezuela entre 2009 y 2013,aparece entre los posibles papables.
La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Al menos 11 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas en la ciudadcanadiensedeVancouver,luego de que un conductor embistiera a una multitud que participaba en el festival Lapu Lapu. Las autoridades locales confirmaron la detención de un hombre de 30 años, identificado como un "sospechoso solitario" conocido por la policía.
"Hasta el momento, podemos confirmar la muertede 11personas despuésdequeunhombre atropellara a una multitud en el festival de Lapu Lapu. Acompañamos en nuestro pesar a todos los afectados por este trágico incidente", informó la policía de Vancouver a través de las redes sociales.
En el mismo mensaje, se señaló que el conductor del vehículo,descrito por testigos como un Audi SUV de color negro, ya se encuentra bajo custodia y se prometieron más detalles a medida que avance la investigación.
Sedesconocenlosmotivosdelatropellomúltiple, ocurrido en vísperas de las elecciones generales, aunque se ha descartado que haya sido un acto terrorista.
El trágico suceso tuvo lugar en el barrio SunsetonFraser, dondemiembrosdelacomunidad filipina se habían congregado para celebrar el Día de Lapu Lapu,una festividad conmemorativa del líder indígena filipino. El alcalde de Vancouver, Ken Sim, expresó sus condolencias a través de redes sociales: "Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver en este momento increíblemente difícil".
En la primera rueda de prensa posterior al incidente,el jefe en funciones de la Policía de Vancouver, Steve Rai, identificó al detenido como un hombre de unos 30 años, residente de laciudad y con antecedentes conocidos por las fuerzas de seguridad.
Rai no proporcionó un número exacto de heridos,ya que fueron trasladados a diferentes hospitales de la región. Sin embargo, la policía descartó que el incidente se tratara de un acto de terrorismo,según un mensaje publicado en sus redes sociales.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney,manifestósuconsternación atravésdeun mensaje en la misma red social: "Estoydevastadoalescucharsobreloshorriblesacontecimien-
tos en el festival Lapu Lapu noche.Ofrezco mis más profundas condolencias alosseresqueridosdelosfallecidosyheridos,a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes. Estamos siguiendo de cerca la situación y agradecidos a nuestros socorristas por su rápida acción".
El primer ministro de la provincia de Columbia Británica, David Eby, Nuevo Partido Democrático (NDP), Jagmeet Singh, también expresaron su conmoción y enviaron sus condolencias a las víctimas y a la comunidad filipina.
Una guardia de seguridad del festival, Idaba-Castaneto, describió una escena caótica,con "cuerpos por todas partes". relató haber visto un vehículo negro circulando de manera errática momentos antes del atropello,mientras que un operador de un camión de comida, YosebVardeh,contóhaber salidodesu vehículo y ver "cadáveres por todas partes"."El vehículo recorrió toda la cuadra y se dirigió directamentehaciaelcentrodelfestival", añadió.
Este trágico incidente ocurre a pocas horas de las elecciones parlamentarias que
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. ElreyCarlosIIIdeGranBretaña expresó su profunda consternación, al igual que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien semostró "horrorizada" por elsucesoyenvió sus pensamientos a las víctimas,sus familias y la comunidad de Vancouver.
tributosindígenassigloXVI
MIREYA ÁLVAREZ
TOLUCA,México.- Como parte de las actividades de abril, mes de la lectura, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), presentó el libro Tasaciones de tributos de pueblos y corregimientos de indios,tomos I y II, producto de la investigación del doctor en Letras Michel R.Oudijk y del doctor en Historia por esta casa de estudios, Leopoldo René García Castro, sobre tributos indígenas en el siglo XVI.
Lacomentaristadeestaobra ylicenciadaen Historia por la UAEMéx, Natalia Palma Linares, explicó que una tasación,además de ser un registro fiscal, era también el acto por el cual la corona española evaluaba con precisión cuánto debían tributar los pueblos indígenas bajo su jurisdicción, los cuales podrían ser maíz,mantas o monedas.
"El contenido de estos dos volúmenes nos recuerda una premisa básica del trabajo de investigación: los archivos guardan múltiples visiones de la historia, por lo que este libro trasciende el trabajo de transcripción y provee el sustento esencial para cualquier trabajo histórico, proporciona datos nuevos que aportará al conocimiento de los pueblos de indios del siglo XVI", indicó.
Asimismo, Michel R. Oudijk detalló cómo fue el proceso por el cual inició esta investigación, pues detectó discrepancias en los legajos de contaduría 785 A y B del Archivo General de Indias que se consideraban copias de los ya publicados por Francisco González de Cosío delArchivo Generalde la Nación en 1952, lo que le llevó a realizar comparaciones y finalmente descubrir que no eran copias,
sino documentos paralelos con redacción distinta y orden alterado.
"La importanciade lastasaciones esque permite comprobar los hechos históricos con base en datos reales,ya sean de tributos,territorio o población;son los documentos que demuestran verdades y permiten someterla a comparaciones para sustentar argumentos o plantear nuevas investigaciones", comentó.
En su oportunidad, García Castro explicó que esta obra no es una novela, es más bien unafuentedeconsultaqueexhibedatoscuantitativos sobre tributos en la Nueva España, con los cuales se pueden construir una nueva historia de la sociedad mexicana.
El tomo I ofrece estudios introductorios,cuadrosanalíticosycomparativos,uníndicetoponímico y un mapa de corregimientos de 1531 a 1569;por su parte,el tomo II contiene las transcripciones de los legajos de contaduría con ortografía normalizada, junto con un glosario quedescifraellenguajetributariodelsigloXVI.
Al acto acudieron integrantes del Gabinete Universitario, Colegio de Directores, cronistas universitarios, integrantes del Archivo General del Estado de México, comunidad universitaria y público en general.