UNOMASUNO

Page 1


Laigualdad,principio básicoparaqueuna sociedadseajusta:

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16522Jueves15demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

JamesA. Robinson

Economía EconomíadedeMéMéxixico co depende dependedeiniciativaprivada

El economista y premio Nobel James A. Robinson destacó que el futuro de la prosperidad en México está estrechamente ligado al dinamismo del sector privado.

Mencionó que el sector empresarial es esencial para generar empleo, movilidad social y superar retos estructurales e institucionales.

De acuerdo con el experto, México enfrenta desafíos estructurales en materia fiscal e institucional e incluso manifestó que el país ha registrado el peor desempeño fiscal entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en los últimos 25 años, lo que refleja una baja capacidad del Estado para recaudar impuestos de manera eficiente.

De igual manera, el especialista explicó que, aunque se han observado ciertos avances en la recaudación fiscal,los problemas persisten,debido a la debilidad de las instituciones gubernamentales. Robinson subrayó que el progreso económico y político depende en gran medida de la construcción de instituciones inclusivas, las cuales considera fundamentales para garantizar que todos los sectores de la población tengan acceso a servicios,oportunidades y seguridad.

Robinson también destacó que,aunque la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es notable y representa un cambio positivo, será crucial que su administración comprenda y apoye las necesidades del sector privado,pues este es el motor principal para generar empleo,movilidad social y oportunidades económicas.

Además, Robinson enfatizó que la falta de capacidad del Estado mexicano para recaudar impuestos no sólo limita los recursos disponibles para el desarrollo, sino que también refleja problemas más profundos en la estructura institucional del país: "podemos tener diferentes aspectos fiscales; sin embargo, esto es una manera de medirlo: la falta de capacidad que ha tenido el Estado para recaudar impuestos", afirmó el economista,quien también destacó que las mejoras logradas hasta ahora son insuficientes frente a los retos actuales.

En su análisis, Robinson hizo hincapié en la importancia de las instituciones inclusivas como motor del desarrollo económico. Estas instituciones, refirió, no sólo promueven la igualdad de oportunidades,sino que también fortalecen la confianza de la ciudada-

nía en el gobierno y en el sistema económico.

Según el experto, la ausencia de estas estructuras inclusivas en México ha contribuido a "perpetuar desigualdades" y a "limitar el crecimiento económico sostenible. México enfrenta un momento de caos e incertidumbre".

Robinson señaló que la presidenta Sheinbaum ha logrado conectar con los sectores más amplios de la población,quienes históricamente no se habían sentido representados.

Segúneleconomista,estaconexiónhafortalecidola confianza de los ciudadanos en el gobierno,lo que se refleja en actitudes positivas hacia las instituciones. De acuerdo con el Nobel, la clave para superar esta etapa radica en la confianza y en la construcción de un entorno que permita al país alcanzar su potencial económico y social.

El economista también hizo hincapié en la importanciadeun sectorprivadorobustoparaeldesarrollo de México.En sus palabras, "México nunca prosperará sin un sector privado dinámico".

También explicó que este sector es fundamental para la creación de empleos y para impulsar la movilidad social, elementos esenciales para garantizar la prosperidadde lapoblación.Además, destacóquela administración de Sheinbaum Pardo debe comprender las necesidades del sector privado y trabajar en conjunto para fomentar un entorno favorable para el crecimiento económico.

En cuanto a las presiones externas, Robinson mencionó que las relaciones bilaterales con Estados Unidos representan un desafío adicional para México. Estas presiones exigen que el país desarrolle un modelo de desarrollo que no sólo sea inclusivo, sino también sostenible y capaz de adaptarse a las demandas del contexto internacional.

Este proceso de adaptación llevará tiempo,pero es esencialparagarantizar uncrecimiento equilibradoy duradero,expresó el economista.

JamesA.Robinson

JUEVES 15 DE MAYO 2025

Sin lugar a dudas, el conflicto por el que atraviesa la Universidad Autónoma del Estado de México ha encendidolasalarmasnosóloenlacomunidaduniversitaria,sinoentre todoslosmexiquensesysectoressocialesmásalládel ámbito estatal.

Se trata de una crisis inédita en las últimas décadas, cuya profundidad y gravedad exige atención inmediata, voluntad política real y diálogo honesto entre las partes. Lo que comenzó como un desacuerdo por el proceso de sucesión en la Rectoría, se ha transformado en una crisis institucional con consecuencias potencialmente devastadoras.

Todo apunta a que el conflicto se intensificó tras el anuncio de que sólo mujeres podían participar como candidatas a la Rectoría, decisión que buscaba impulsar la equidad de género,peroque fuepercibida por diversos sectores como un acto discriminatorio.

Algunos aspirantes hombres -entre ellos el morenista Alberto Saladino García- se registraron, pese a saber que no serían tomados en cuenta. Así, desde el origen mismo del proceso, el principio de inclusión fue vulnerado,abriendo paso a sospechas de imposición y posible intervención externa.

Muchos señalan que detrás de la convocatoria hubo línea directa del Gobierno del Estado de México, lo cual alimenta la narrativade que hay un intento por tomar control político de la Máxima Casa de Estudios, como ha ocurrido con otras instituciones.

El segundo punto crítico fue la negativa inicial de registro a una de las aspirantes, quien, tras recurrir a un tribunal, logró que se le permitiera participar: Laura Benhumea ingresó así a la contienda de manera desfasada, pero con un respaldo legal.

A partir de entonces,el proceso se enturbió:acusaciones,filtraciones,campañas de desprestigio y un ambiente tenso entre autoridades,aspirantes y comunidad estudiantil marcaronlosdíasposteriores.

El conflicto estalló definitivamente cuando los estudiantes decidieron iniciar un paro general. Señalan que la Rectoría ha actuado con opacidad, falta de diálogo y ausencia total de autocrítica; el ahora exrector fue duramente criticado por no dar la cara desde el primer día, lo que muchos consideran un error de cálculo queagravóelproblema. Desde entonces, la parálisis es total. Hoy, la UAEMéx está secuestrada por la incertidumbre.

Facultades cerradas, clases suspendidas, actividades académicas interrumpidas y una administración rebasada. En algunas dependencias, los estudiantes han tomado el control total. Por ejemplo, alumnos de Ingeniería no sólo cerraron accesos físicos, también bloquearon y hackearon sistemas administrativos clave, lo que

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

Conflicto Conflictouniversitario universitario

imposibilita cualquier gestión operativa. Además, exigieron a los funcionarios de variassecretarías su renuncia inmediata, aun cuando muchos de ellos son empleados sindicalizados con derechos laborales protegidos.

Esta acción, por más comprensible que sea desde el enojo juvenil, raya en el exceso.

Por si fuera poco, los docentes y académicos -columna vertebral de la universidad- han sido ignorados o marginados del proceso de diálogo;muchos profesores, incluso, han mostrado su apoyo al movimiento estudiantil llevando víveres, café y respaldo moral, lo cual demuestra que no se trata de unsimple conflicto "de jóvenes rebeldes", sino de una comunidadampliaqueexigetransparencia,legalidad y equidad.

Sin embargo,también es cierto que no se puede conducir un movimiento tan amplio sin tomar en cuenta todas las voces que integrana la institución.

La organización estudiantil ha alcanzado un grado sorprendente; la Casa del Estudiante, como hoy llaman a las instalaciones tomadas,tiene un sistema de ingreso con contraseña.

Sólo quienes estén autorizados por los líderes del movimiento pueden entrar.

El objetivo es impedir la infiltración de agentes externos, como ocurrió en los primeros días, cuando se detectó la presencia de "porros" y grupos de choque. Actualmente,la única autoridad reconocida en muchas instalaciones son los propios estudiantes en paro.

Pero no hay que perder de vista una verdad fundamental: los derechos de unos

terminan donde comienzan los de otros; mientras el movimiento no ceda en alguno de sus puntos -algunos de los cuales son técnicamente inviables o ajenos al ámbitouniversitario-,el riesgo de un conflicto prolongado crece y con ello, el daño a la UAEMéx también.

La universidad ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad académica, su capacidad de innovación y su pluralidad ideológica y todo eso podría verse mermado si la crisis se alarga por intereses ajenos o posturas inflexibles.

La reciente designación de Isidro Rogel Fajardo como encargado del despacho rectoral trajo consigo la esperanza de un retorno al orden institucional. Rogel Fajardo ha prometido garantizar la gobernabilidad universitaria y llevar a buen término el proceso de sucesión. Sinembargo,susaccioneshansidolimitadas por la toma de instalaciones y el rechazo de los paristas;su rectorado interinopodríallegaralostresmesesy,mientras no se logre una salida negociada, el proceso de elección de la nueva rectora seguirá estancado.

Eltiempo juegaencontrade la UAEMéx, porloqueesurgentequelas autoridades, los estudiantes y todos los sectores involucrados asuman con responsabilidad su papel; ni la parálisis indefinida,ni el autoritarismo encubierto, ni la imposición son caminos viables, pues lo que la universidad necesita es diálogo, respeto y soluciones concretas, de lo contrario, el costo institucional, académico y social seráaltísimo,ylasconsecuenciaspodrían perdurar por generaciones.

4NACIONAL

Crece Crececostofinancierode ladeuda

deuda11% 11%;sumamás de300mmdpen2025 300mmdpen2025

Inversióneninfraestructuratocapiso ycostodedeudavuela:

La inversión pública en infraestructura como carreteras,hospitales,escuelas,centros educativos, puertos y aeropuertos reportó niveles menores a 2023,mientras que el pago de intereses por la deuda pública fue el más alto de los últimos 20 años,durante el primer trimestre del año.

El costo financiero pagado en su mayoría por el Gobierno Federal, Pemex y CFE, reportó su mayor nivel del que se tiene registro en igual periodo,al sumar 302,746 millones de pesos, con un crecimiento de 11.7 %.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el primertrimestredelaño,elgastoeninfraestructura o inversión física del sector

Hacienda Hacienda

primer trimestre de 2024 a 101,800 millones en el mismo periodo de 2025. Un nivel menor a lo reportado en 2023 en el mismo periodo, detalló un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Si se considera la inversión física total, tambiénmuestraundescensode 12.3 % real anual,frente a enero-marzo de 2024, refiere Hacienda en sus Estadísticas Oportunas.

El descenso se relaciona con la conclusión de obras emblemáticas de la administración pasada, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, las cuales fueron proyectos que mostraron una aceleración antes del cambio de administración.

También podemos sumar los recortes,en pro de reducir el déficit fiscal,comentó Diego Díaz, coordinador de Desarrollo Económico del IMCO.

El menor gasto en infraestructura se observacomounatendenciaqueprevalecerá al cierre de este año,al considerar que el propuso un recorte de 14 %,aprobado por el Congreso,

En este aumento inciden cuatro motivos, de acuerdo con el especialista del IMCO.

El crecimientodelossaldoshistóricosdela deuda, la depreciación del tipo de cambio, las aún altas tasas de interés alrededor del mundo,y la calificación crediticia de Pemex, que implica que un prestamista otorgue crédito a tasas más altas.

Hacienda detalló que tan sólo de 2023 a 2024, los saldos históricos de la deuda aumentaron más de tres billones de pesos,al pasar de 15.08 billones a 18.1 billones.

Comparativos refieren que fue en el primer trimestre de 2022 cuando el monto del costo financiero fue mayor al gasto en inversión física, lo que rompió la tendencia de una inversión en infraestructura mayor al pago de intereses de la deuda, práctica poco saludable para las finanzas públicas.

"Creo que aquí tiene que ver mucho con la razón por la cual una persona o un gobierno se endeuda.Al final de cuentas,si el gobierno se hubiera endeudado en proyectos de infraestructura que contribuyeran a mejorar la productividad de la economía o a mejorar el capital humano de la población, creo que se podría justificar", comentó el especialista del IMCO.

El monto del costo financiero de la deuda es el mayor del que se

Destacó que la Constitución establece endeudarse sólo para actividades productivas, una condición que no sucedió, porque estos proyectos emblemáticos absorbieron buena parte del presupuesto público para

Laigualdad,principiobásicoparaqueuna sociedadseajusta::YasmínEsquivel YasmínEsquivel

KARINALIBIEN

Paraqueunasociedadseajusta, unprincipiobásicoeslaigualdad,deahílaluchadelasmujeresparaalcanzarlosmismosderechos ylasmismasoportunidadesdelasque porlargotiemposevieronprivadas, afirmólacandidataaministradela SupremaCortedeJusticiadela Nación,YasmínEsquivelMossa.

Alreunirseconhabitantesdela UnidadHabitacional"LaPera "LaPera Xochinahuac" Xochinahuac",enlaalcaldíaÁlvaro Obregón,lacandidatarefirióque Méxicocuentaconunmarcojurídico robustoquerecientementeharecibido unfuerteimpulso,conlareformaconsti-

tucionalenmateriadeigualdadsustantiva,lacualreconoceelderechoala igualdadsustantivadelasmujeres, entendidocomolaigualdaddeoportunidadesyenelaccesoaellas,eliminandolasexpresionesmássutilesdediscriminación,asícomoelderechoauna vidalibredeviolencia.

Porotrolado,YasmínEsquivel explicólasparticularidadesdela próximaelecciónjudicial,quepermitiráalosciudadanos,porprimera vezenlahistoriadeMéxico,decidir quiénesseránsusjueces,magistradosyministros.

Detallóqueelpróximodomingo 1dejunioseelegiránuntotalde881 cargosparalosquecontiendenmás de3milcandidatosentodoelpaís

Lacandidataaministradela SCJNsereunióconhabitantes delaUnidadHabitacional"La PeraXochinahuac",dela alcaldíaÁlvaroObregón,y destacóqueMéxicocuentacon unmarcojurídicorobustoque harecibidounfuerteimpulso, conlareformaconstitucionalen materiadeigualdadsustantiva.

Refirióademásqueelpróximo domingo1dejunioseelegirán untotalde881cargosparalos quecontiendenmásde3mil candidatosentodoelpaís.

8COLUMNAPOLITICA

Elpreciodelacomplacencia:visasvisas, sospechas

sospechasysumisiónsumisióndelpodermexicano

Con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca y Marco Rubio al frente del Departamento de Estado, la política exterior estadounidense haretomadosutonomásbeligerante.

La reciente cancelación de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, es apenas el primer actodeunaestrategiaagresiva queya se hace sentir desde Washington. La Embajada de EE.UU. en México confirmó la revocación sin proporcionar una sola explicación pública, dejando claro que ya no se trata de diplomacia, sino de una advertencia con carga política. Desde su nueva posición, Rubio ha convertido su vieja lista negra -con al menos 44 políticos y funcionarios mexicanos señalados por corrupción y vínculos con el crimen organizado- en política de Estado.

Frente a este escenario, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha respondido con una mezcla de desconcierto y docilidad. Se limitó a solicitar información "por los canales correspondientes", evitando cualquier confrontación directa.

Lapresidenta,optóporuna líneadecontención blanda, que huele más a sumisión que a prudencia.

La diplomacia de La diplomacia de las listas negras las listas negras

Rubio llevaañosseñalandoafigurasdel poder mexicano como cómplices del

narcotráfico y la corrupción. Con Trump detrás, esa narrativa se impone ahora como guía de acción exterior. Y México, en vez de responder con rigor institucional, se encuentra atrapado entre el miedo a la represalia y el temor a la verdad.

La inclusión del alcalde de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, en esta ola de cancelaciones confirma que no se trata de un acto aislado,sino de una campañasistemática.

La lista de Rubio no es un rumor: es un expedienteactivo.Lo inquietantees que el gobierno mexicano parece no tener una contrainteligencia que le permita anticipar este tipo de acciones. Una relación bilateral Una relación bilateral en modo amenaza en modo amenaza

El regreso del trumpismo y su brazo ejecutor-Rubio- redefine las relaciones México-EE.UU. bajo una lógica de castigo y condicionamiento. Las visas son solo el inicio: se trata de establecer dominio, marcar territorio, disciplinar aliados.

Bajo esta lógica, no hay espacio para la reciprocidad ni el respeto institucional. La cooperación en materia de seguridad,migraciónycomercio seconvierte ahoraenun armadedoblefilo.Si México no acepta el nuevo orden que Washington impone,enfrentaráconsecuencias. Pero si lo acepta sin resistencia, se condena a perder su autonomía La presidenta Sheinbaum parece no entender

esa disyuntiva.Siguehablandode colaboración cuando la otra parte ya está operandoenclavedesometimiento ¿Y si los señalamientos ¿Y si los señalamientos son ciertos? son ciertos?

La revocación de visas por sí sola no es una prueba de culpabilidad. Pero tampoco puede ser descartada como simple hostigamiento político. Si el Departamento de Estado tiene información real sobre actividades ilegales de políticos mexicanos, el gobierno de México tienela obligacióndeinvestigar. Noparaquedarbiencon Trump, sinopara cumplircon sudeberconstitucional. Sinembargo,loque vemoseslo contrario: defensa automática de quienes aparecen señalados, sin una sola acción interna de fiscalización o verificación.

Esa actitud no solo es irresponsable, sino peligrosa. Porque si mañana se confirma alguna de estas acusaciones, será el gobierno mexicano quien cargue con el costo político de haber protegido acriminales confuero. Normalizando la injerencia Normalizando la injerencia

Cada gesto de debilidad frente a la Casa Blanca fortalece el proyecto de RubioyTrump

Cada silencio del gobierno mexicano abrelapuertaanuevasformasdeintervención.Hoysonlas visas, mañanapodrían ser embargos, congelamientos de cuentas, sanciones económicas.Y todo, sinque México levantelavoz.

Esta nueva era exige de la presidenta Sheinbaum, claridad moral, valentía política y una estrategia firme para proteger al país sin encubrir a los culpables. El Estado mexicano no puede actuar como defensor de oficio de cada funcionario bajo sospecha, ni puede aceptar que Washington dicte quién gobierna y quién no

La dignidad no se negocia

La dignidad no se negocia México no necesita un conflicto con Estados Unidos. La política exterior se construye desde el respeto mutuo, no desde el miedo. Y si la presidenta Sheinbaum no comprende eso, lo que está en juego no es solo su autoridad, sino la dignidadmisma del país. Rubio está jugando una partida de alto riesgo. Trump lo respalda. Y mientras ellos muevenpiezas,elgobierno mexicano permaneceinmóvil.Peroenel tablero internacional, la inmovilidad también es una forma de rendición

El retirodevisaspuedeparecerundetalle burocrático. Pero es el símbolo de algo más grave: la pérdida de control sobrenuestraspropiasdecisiones

10NACIONAL

Violencia Violenciacuesta1188%%del

Seisvecesmás

queinversión

ensalud saludy5eneducación 5eneducación

El impacto económico de la violencia en México aumentó el año pasado por primera vez desde 2019 y alcanzó 245 mil millones de dólares, es decir, 4.5 billones de pesos, el equivalente a 18 porcientodelProductoInternoBruto (PIB) del país, según el informe de 2025 publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

En términos generales,agregóelreporte, el costo total de la violencia en la última década aumentó32porciento,equivalente a 1.1 billones de pesos.

Abundóenqueelimpactoeconómicopor este fenómeno fue seis veces mayor que las inversiones públicas realizadas en salud y más de cinco veces superior a las efectuadas en educación en 2024.

El informe muestra que, desde 2015 y hasta el año pasado, el impacto económico de los costos de protección también aumentó 5.7 por ciento.

Expuso que el impacto económico de la violencia fue de 33 mil 905 pesos por persona el año pasado, más que el salario mensual promedio en nuestro país. A su vez, los costos de protección aumentaron seis por ciento en el periodo de 2015 a 2024,pero alcanzaron su punto máximo en 2020.

El documento mostró un panorama donde la violencia en la última década ha crecido,se mantuvieron la corrupción y la impunidad, y faltaron recursos en áreas clave para promover la paz Por ejemplo,el gasto en seguridad pública y en el sistema de justicia penal en 2024 fue equivalente a 0.7 por ciento de su PIB, menos de la mitad del promedio de América Latina.

El reporte también indicó que "la corrupción y la ineficiencia administrativa son factores clave que impulsan la violencia en México,ya que contribuyen a la impunidad y limitan los recursos disponibles para combatir el crimen".

Destacó mejoras en la distribución de los recursos, lo que contribuye a la paz, pero un empeoramiento en cuestiones de transparencia gubernamental.

Las muertes por conflictos entre cárteles aumentaron desde 2017, impulsadas en granmedidaporenfrentamientosrelacionados con el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

Según el informe, que toma como base cifras oficiales, la tasa nacional de homici-

dios en la última década aumentó 55 por ciento y pasó de 15 a 23 muertes por cada 100 mil habitantes. Ese incremento se debióa una mayor acción de los cárteles de la droga, ya que los asesinatos vinculados con el crimen organizado se multiplicaron por seis, pero no hubo cambios en el resto de los homicidios.

La medición señaló que en la última década crecieron más del 70porciento los delitosconarmasdefuego,lasextorsiones aumentaron 45 por ciento y también se multiplicaron las cifras de desaparecidos, aunque hace 10 años no había un registro público,como sí hay ahora.

El ÍndicedePaz añadióque,apesardela mejora ligera en la paz durante 2024, poco más de 73 por ciento de la población en nuestro país tiene miedo a la violencia y se siente insegura en el estado donde vive.

El informe destacó que 54 por ciento de los mexicanos considera que el crimen y la violencia son la mayor amenaza para su seguridad en la vida cotidiana, la tercera tasa más alta del mundo.

Agregó que Colima fue el estado menos pacífico del país en 2024, impulsado por su extremadamente alta tasa de homicidios,con 101 muertes por cada 100 mil habitantes, la peor tasa de asesinatos en el país. Otros estados menos pacíficos fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo, mientras que Yucatán fue el más pacífico por octavo año consecutivo.

Méxicoeshoyunpaísmásviolentoqueen2015.

NerviosismoentrePOLÍTICOS porretirodevisas retirodevisasdeEE EE..UU. UU.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exige a Estados Unidos informes de todo lo relacionadoconelacuerdo al quepresumiblemente llegó con Ovidio Guzmán López,hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán,la zozobra, nerviosismo y desesperación se apoderó de no pocos políticos, gobernadores, secretarios de Estado y connotados empresarios que estarían relacionados con la delincuencia organizada.

De igual manera,demandó se le informe por qué permitieron el ingreso a su país de 17 familiares de "El Ratón", quien, en el llamado "culiacanazo" ordenó poner en libertad al hijo del líder del CárteldeSinaloa,bajo elargumento de evitar una masacre por la detención. En su Conferencia Mañanera del Pueblo en PalacioNacional, Sheinbaum puntualizó que las autoridades estadounidenses tienen que dar la información por qué entraron los familiares de Ovidio. "No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia.Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición.Tienen que informar y tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que si están llegando a un acuerdo,cómo es que lo hacen,y a Méxicoobviamenteporque primero,son mexicanos,y segundo,uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí". En la oportunidad, se destacó que cómo esposible quelaadministraciónTrump pacte con grupo delictivo calificado como narcoterrorista y beneficie a parte de susintegrantes,aunque lafamilia de "El Ratón" no está relacionada con algún delito en México, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, coincidieron en señalar que las posibles confesiones de Ovidio y la posible cancelación de visas a funcionarios mexicanos, comenzando por la gobernadora de Baja California, ha puesto en alerta máxima más que nerviosos y angustiados a más "personajes" de la vida pública del país de todos los niveles, incluidos principalmente gobernantes.

Cambiando de Tema, los periodistas

resaltaron la condena hecha por Sheinbaum en torno al cobro de un gravamen de cinco por ciento a las remesas enviadas al país por trabajadores mexicanos en la Unión Americana,propuesta hecha por congresistas republicanos.

envío de dineros de nuestros compatriotas, quienes seguramente no se fueron del país, por gusto, disminuirían de manera significativa.

actuacionesdelsecretariodeEducación, MarioDelgado,aquienacusandeesquirol,pues llegó a invadir la dependencia, sin tener el menor conocimiento de ella. Increíble, pero cierto: El impacto de la violencia en la economía nacional re-

EduardoMerazyRaúlRuiz, EduardoMerazyRaúlRuiz,enCambiandodeTema

impuestos los mexicanos allá. Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no,todospaganimpuestos.Incluso,hayestados que ya gravan las remesas", asentó la mandataria, quien se congratuló de que el Senado de la República enviará una carta de protesta a sus homólogos republicanos.Es un hecho que los mexicanos migran al vecino país por la falta de empleo y la inseguridad,loque noes reconocido por nuestras autoridades. Cambiando deTema,Raúl y Eduardo alertaron a los capitalinos en torno a los mítines,marchasybloqueosqueestedía realizarán miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en protesta porque sus demandas no han sido atendidas. Los mentores se apoderarán de accesos carreteros a la capital el país,sus principales avenidas y se apostarán frente a Palacio Nacional y las sedes legislativas federales. Alertaron a los usuarios del Aeropuerto Internacional citadino para que adelanten sus llegadas, pues los maestros advierten que cerrarán los accesosalaterminal.Silesesposible,no acudan al Centro Histórico, pues el mismo prácticamente estará ‘secuestrado’ por los maestros,quienes critican las

administración de la 4T se hayan registrado entre 70 mil y 75 mil desapariciones, las que han aumentado de manera alarmante en los grupos de niños y adolescentes,losque van de los15 a los 19 años. En otro Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que autoridades del Gobierno Federal habrán de continuar esperando a que Estados Unidos les informe respecto de la cancelación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo,quienes se dicen ajenos a cualquier conducta delictiva. Los comunicadores, por enésima ocasión, se cuestionaron dónde anda el secretariodeRelacionesExteriores, Juan Ramóndela Fuente, quiendesdequese hizo cargo de esta cartera difícilmente aparece en público,al igual que nuestro embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Gracias y recuerde que tiene una cita, alas 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema Noticias.Sea feliz y no olvide que debe vacunarse, en caso de que haya biológicos suficientes,losque escasean en clínicas y hospitales públicos,pese a lo que digan las autoridades.

12NACIONAL

Desplazamientos Desplazamientosporviolencia violencia enMéxicoafectaa390milpersonas

De acuerdo con el informe anual del Observatorio de Desplazamiento Interno (Internal Displacement Monitoring Center,IMDC,por su siglas en inglés), los desplazamientos, debido a la crecienteinseguridadyconflictosentreorganizaciones criminales, han obligado a 26milpersonasasalirdesusterritoriosen el último año.

Estacifra es másdeldoble respectoa2023, cuando se registraron 11 mil desplazados, con lo cual a finales de 2024,señala el informe de IDMC, unas 390 mil personas viven en México lejos de sus hogares a causa de la violencia.

Esto sitúa al país como uno de los más afectados en América por estos desplazamientos obligados, sólo por detrás de Colombia(7,26millones),Haití(unmillón) y Guatemala (573 mil).

Es decir,que la espiral de la violencia en la que se encuentra México desde hace más de una década no da tregua y los números dan cuenta de ello. La propia ONG, con sede en Ginebra, detalla en el documento que "estas cifras son sólo parciales, debido a la falta de una monitorización sistemáticadel fenómeno enel país,porloquelos números reales podrían ser mucho mayores".

La mayoría de los movimientos registrados se produjeron en el estado de Chiapas -indica el informe-, "convertido en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas deltráfico ilegal".IDMC ha señalado que las localidades de Tila, Chenalhó y Pantelhó se vieron particularmente afectadas, aunque sin detallar cifras exactas. Resalta quede marzoajuliodelaño pasa-

do,

éxodohaciaGuatemala,huyendo delaviolenciaocasionada porla disputaterritorial de la entidad sureña entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

desapariciones.

De acuerdo con un informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, desde 2010 a 2021, aproximadamente 14, 476 personas huyeron desde Chiapas.

Otro caso a destacar por la ONG es el de Sinaloa,que desde hace más de seis meses se encuentra asediada por la guerra entre las distintas facciones que buscan el control de la principal organización criminal de ese estado, otrora controlada y dirigida por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, sus dos líderes, detenidos y extraditados a Estados Unidos.

Sólo entre septiembre y noviembre del año pasado, se registraron 4,400 desplazamientos de personas en la entidad norteña.

La confrontación entre los hijos de "El Chapo" y los de "El Mayo" prendió su mecha en septiembre de 2024 y continúa hasta

En la evolución de este fenómeno de desplazamientos, indica el informe, también han contribuido los fenómenos meteorológicos,en particular los huracanes.

Señalaquelanovenatemporadaconsecutiva de huracanes, con una actividad superior a la media,provocó más de 80 % de los desplazamientos debidos adesastres reportados en el continente americano en 2024.

La ONG estimaque almenos53mil ciudadanostuvieronqueabandonarsushogaresy regionesen Méxicoacausade desastres naturales.

El reporte, finalmente, da una vez más cifras récord, con una estimación mundial de 83.4 millones de personas viviendo en situación de desplazamiento interno a finales de 2024.

Los conflictos y la violencia han dejado a 73,5 millones de personas desplazadas y los desastres a 9,8 millones, en ambos casos los números más altos registrados.

Flotaaéreaenvejece, envejece, porcrisisentrefabricantesdeaeronaves

El problema puede ser más serio y de tintes dramáticos, si no se atiende de manera directa y responsable, una vez que se ha puesto en alerta que la flota aérea en México ha envejecido, debido a crisis entre fabricantesdeaeronavesporlogísticayrevisiones de motores, según advertencia hecha por especialistas en aeronáutica.

Vale recordar que en el primer trimestre del año,la edad promedio de la flota fue de 9.4 años de antigüedad, mayora8.8años delmismoperiodo de 2024,de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En ese sentido, Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, explicó que hay tropiezos en la cadena de suministro de fabricantes,lo que complica que puedan sostener el número de pedidos o la demanda de unidades nuevas.

"En ese sentido, las aeronaves que están en el mercado se están tomando,ya no directamente de los fabricantes, sino de adquisición de otros lados.Y son unidadesaeronavegables que no son nuevas, pero que son eficientes y tienen menor precio", aclaró.

Por su parte, Carlos Torres, especialista del sector aéreo, aseveró que la edad que tienen algunos aviones, de incluso hace seis años,no significa que sean aeronavesquevayan aterminarsu

vida útil,pues todavía están vigentes.

Detalló que un factor que afecta la edadpromediodelaflotanacionalesque algunos de los aviones Airbus que tienen las aerolíneas en México no se han logrado integrar a la flota,debido a las revisiones de motores de la familia A320neo y A350.

Por lo tanto, el envejecimiento es temporal, pues este año podría disminuir la edad promedio de las aeronaves con la sustitución que hará Aeroméxico de los aviones Embraer por Boeing 737 Max, así como con la llegada de los nuevos aviones de Mexicana de Aviación.

Fuentes informantes de aeronaves, aseguran con respecto al número de unidades,quelaflotaaéreaalcanzó402aeronaves en el trimestre,lo que representó un aumento anual de 4.6 por ciento.

De igual manera, Rogelio Rodríguez comentóqueelcrecimientoquehaestadoteniendolaflotaaéreaespor larecuperación que ha tenido después de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el mercado doméstico, la recuperación de algunas rutas de Asia y Europa y a la recuperación económica.

Recordó que fue a finales de los 90 y principios de los 2000 que el país logró tener una flota por arriba de las 400 unidades en la flota aérea, pues la antigua Mexicana de Aviación y Aeroméxico tenían alrededor de 150 aeronaves cada una, más las aeronaves que contaban otros jugadores como Aviacsa,Aerocalifornia, entre otros.

Proyectosinmobiliariosen alcaldíaCuauhtémoc,“gallina “gallina deloshuevosdeoro”

deloshuevosdeoro”

:vecinos

Luego de las publicaciones de unomásuno sobre el "boom inmobiliario" en la alcaldía Cuauhtémoc, habitantes de varias colonias denunciaron la escandalosa corrupción y tráfico de influencias de las autoridades, para otorgar las licencias de construcción sin tomar en cuenta a los vecinos, calificando los proyectos inmobiliarios como la "gallina de los huevos de oro" para funcionarios de todos los niveles. Lo grave del caso es que,a pesar de presentar sus quejas ydenunciasentiempo yforma ante todas las instancias,las obras continúan. Los quejosos entregaron a este medio de comunicacióndocumentosoficialesqueavalan su dicho. Para muestra, un botón; los proyectos de José María Iglesias y Edison colonia Tabacalera, el "Sky Town" de la avenida Insurgentes centro número 86 colonia Tabacalera y el de la calle Gabino Barreda número 89 esquina Guillermo Prieto colonia San Rafael.

Autoridades mienten con supuestos proyectos en favor de la ciudadanía

Cabe señalar que de acuerdo con las denuncias documentadas por vecinos de obras irregulares autorizadas por autoridades corruptas,que comprenden deenerode 2021 a diciembre de 2024 en el gobierno de la entonces jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y de la actual jefa de Gobierno

Clara Brugada Molina, es una mentira que las autoridades velen por los intereses de los vecinos conla construcción de departamentos para familias de escasos recursos con la finalidad de frenar la gentrificación.

Irregularidades del proyecto de Gabino Barreda 89

En ese contexto, por este conducto, la señora ConsueloVelázquez, habitante de la colonia San Rafael, señalo que con fundamento en el Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a la alcaldía Cuauhtémoc,al gobierno de la Ciudad de México y autoridades involucradas, la nulidad de la manifestación de construcción del desarrollo inmobiliario a la constructora "Punto Destino", del predio ubicado en calle Gabino Barreda número 89 de la citada colonia, además de tomar las medidas de sanción civiles, penales, administrativas y fiscales establecidas en los demás actos que impliquen.

Lo anterior, debido a que la alcaldía Cuauhtémoc expidió una Licencia de Manifestación de Obra nueva sin haber cumplido con uno de los requisitos indispensables como lo es la "Publicitación Vecinal", misma que está contemplada en el Articulo 94 bisdelaLeydeDesarrolloUrbano,(Leyque subió la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial PAOT), este requisito está dispuesto desde 2017. Autorizacionesdeobrasintomarencuentaavecinos.

Testimonio de otro vecino de la Cuauhtémoc

De acuerdo con el señor Fernando Garduño,la alcaldía Cuauhtémoc "OMITIÓ" la expedición la Constancia de Publicitación Vecinal y sin tener esa constancia así registró y otorgó la Manifestación violando la disposición del Artículo 48 contempladaenelreglamentodeConstrucciones de la Ciudad de México.

Es importante mencionar que de acuerdo con los documentos presentados por los afectados donde se informa de las licencias de construcción otorgadas por las autoridades que comprenden de enero de 2021 a

POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/

16EDOMEX

EnChalco EnChalco

JUEVES 15 DE MAYO 2025

pavimentacióndecalleBenito JuárezenSanMartínCuautlalpan

Cmillones de pesos, la alcaldesa Abigaíl Sánchez Martínez hizo entrega oficial de la obra de pavimentación de la calle Benito Juárez, en el barrio "La Loma", Delegación San Martín Cuautlalpan, como parte del compromiso de transformar la infraestructura urbana y dignificar los espacios públicos,y dotar de infraestructura urbana a esta colonia que pasó años y años solicitando esta magna obra que cambia la vida de

cuyo proceenlapavimentaciónconconcreto hidráulico,rehabilitación de la red de drenaje sanitario, agua potable, construcción de guarniciones y banquetas con accesibilidad universal,ybalizamientodelavialidadcompeta beneficiando a más de 200 familias y mejorando la conectividad vial para cientos de automovilistas y peatones y estudiantes del CETIS 96, que transitan diariamente por esta importante vialidad.

En su intervención, la presidenta municipal

destacó la importancia de esta obra para mejorarlamovilidad,seguridadycalidadde vida de los habitantes de la zona. "Esta es una muestra más de que estamos cumpliendo con hechos,ylatransformacióndenuestrascalleses parte de nuestro compromiso con el bienestar de las familias que siguen siendo beneficiados por la cuarta transformación", dijo la alcaldesa morenista.

Y acotó: "Durante muchos años esta calle estuvo en el olvido.Hoy,conuna inversión histórica, damos respuesta a una petición justa y necesaria. Estamos trabajando para que todos los barrios y colonias tengan condiciones dignas,sin importar su ubicación"

En tanto, vecinas y vecinos del barrio La Loma y de otras colonias de San Martín Cuautlapan que acompañaron a las autoridades durante la entrega de esta obra, agradecieron a la presidenta municipal por cumplir este compromiso; "antes esto era puro polvo ylodoentiempodelluvias.Hoytenemosuna calle digna, segura, y hasta más bonita; Gracias por no olvidarse de nosotros", comentaron vecinos de la zona beneficiada.

Cabe señalar que la administración de la alcaldesa Abigaíl Sánchez ha impulsado una política de obra pública con sentido social, priorizando calles con mayor rezago y colonias históricamente marginadas, como parte del plan de desarrollo urbano sostenible; y con la entrega de esta obra, la alcaldesa reiteró que seguirá gestionando recursos y ejecutando proyectos que generen bienestar y mejoren la calidadde vidaen todas las comunidades.

El gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación

Soriano Carmona; flanqueada por su cabildo en pleno,y distinguidas personalidades, realizaron el evento por el 157 aniversario de que esta comunidad fue reconocida como municipiolibreysoberano en solemne ceremonia realizada en la explanada municipal,frenteal monumentoal Padre de laPatria Miguel Hidalgo y Costilla, donde se llevó a cabo este evento con la asistencia de autoridades auxiliares, líderes sociales, representantes vecinales, y ciudadanía en general e integrantes del personal de la administración 2025-2027.

EnEcatzingo EnEcatzingo

AdolfoSorianoencabezó AdolfoSorianoencabezó celebracióndel157aniversariode sermunicipiolibreysoberano

Enelmarcodeunemotivoactocívicoydiversasactividadesculturales,autoridadesmunicipales, educativas y vecinos de Ecatzingo de Hidalgo conmemoraronlos primeros 157años de elevación a la categoría de ser municipio libre y soberano a Ecatzingo,donde el alcalde y arquitecto de profesión, mejor conocido como "El

Rocky",AdolfoSoriano,estuvoacompañadopor el secretariodelAyuntamiento,HumbertoSamuel Robles Morales, y síndica municipal, Liliana Yáñez Vergara, así como del subsecretario de Gobierno de la Zona Oriente II, del Estado de México,MiguelÁngelXolalpaMolina, en representacióndelagobernadoradelaentidad,Delfina GómezÁlvarez.

Ecatzingo fue reconocido como municipio libre y soberano el13 de mayo de 1868, durante el periodo de consolidación de los municipios tras la Reforma Desde entonces,la localidad ha preservado una fuerteidentidad comunitaria yunapegoa sus tradiciones.

su contra,bajo el expediente número 689/2014,en contra de AUTOBUSES MEXICO ZUMPANGOY ANEXAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLEY OTROS,A U T O.- Cuautitlán,Estado de México,veinticuatro de enero de dos mil veinticinco. Con fundamento en los artículos 1055 fracciónVIII y 1070 del Código de Comercio en relación con el artículo 315 del Condigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria del Código de Comercio, en este auto se ordena notificar por edictos a JESUS EMILIANO RAFAEL BRITO ALBACEA DE LA SUCESIÓN A BIENES DE ALEJANDRO DAVID

RAFAEL AVALOS, los cuales contendrán una relación sucinta de la demanda,se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y decobertura nacional así como en unperiódico local del Estado de México,elegidos por el ocursante los cuales deberán cumplir con tales lineamientos, haciéndoles saber que deberá de presentarse dentro del plazo de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación,para que se apersone en el juicio a efecto de representar al codemandado ALEJANDRO DAVID RAFAEL AVALOS, con el apercibimiento que de no comparecer las ulteriores notificaciones y aún las de carácter personal,se le harán por lista y boletín judicial. Fíjese en la Tabla de Avisos de este Juzgado, una copia íntegra del presente, durante todo el tiempo del emplazamiento, con las siguientes prestaciones: A).- La declaración de nulidad del acto consistente en la reunión de los demandados que consideran una Asamblea General Ordinaria de la persona jurídica colectiva denominada AUTOBUSES MEXICO ZUMPANGO Y ANEXAS, Sociedad Anónima de CapitalVariable de fecha siete de diciembre del año dos mil siete,por su simulación einexistencia,envirtudde quela mencionada asamblea jamás se verifico, por no existir convocatoria a los accionistas de manera previa, en términos de la cláusula cuadragésima de los estatutos colectivos de sociedad y artículos 186y 187 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.B).La declaración de nulidad de la acta de Asamblea General Ordinaria de la empresa AUTOBUSES MEXICO ZUMPANGO Y ANEXAS. Sociedad Anónima de Capital Variable de fecha siete de diciembre del año dos mil siete, a partir del desarrollo del orden del día y actos subsecuentes, ya que no fue legalmente constituida, por no haber cumplido con lo dispuesto por los estatutos de la sociedad y por lo dispuesto por en el artículo 188 de la Ley General de Sociedades Mercantiles puesto que aunado al hecho de que no existió publicación de convocatoria, no se encontraba representado el cien por ciento de las acciones,asimismo por haber simulado un acto jurídico que no aconteció,falsificando varias de las firmas de los socios para darlos por presentes. C).- La declaración de nulidad del instrumento Notarial número 24,971 (VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTAY UNO) de fecha veinte de enero del añodos mil nueveenel que consta la protocolización de la apócrifa acta deasamblea de fecha siete de diciembredel añodos mil siete.D).- La declaración de nulidad de todos y cada uno de los actos que se hayan efectuado por los demandados al amparode la acta de asamblea demérito.E).- La nulidad de todas y cada una de las actas de asamblea subsecuentes y que tengan como origen el acta de Asamblea impugnada y supuestamente celebrada por los accionistas de la persona moral denominada AUTOBUSES MEXICO ZUMPANGOY ANEXAS Sociedad Anónima de Capital Variable F).- La obligación de abstenerse de hacer uso de la acta de asamblea e Instrumentos Públicos que se derivan de ella.G).- La condena a los demandados,por sentencia,en particular a las personas que han fungido como Presidente,Secretario y

Con los honores de ordenanza rendidos a los símbolos patrios, dio inicio esta celebración y se hizo un repaso histórico del significado de esta fecha en la que el presidente municipal destacó la importancia de este día como símbolo de la autonomía,la identidad y la lucha de las y los ecatzinguenses por su desarrollo "Hoy honramos a quienes nos antecedieron y lucharon para que Ecatzingo fuera reconocido como municipio libre y soberano. Nuestro compromiso es continuar ese legado con trabajo, honestidad y cercanía conla gente", expresóeledil durantelaceremonia.

En sus redes sociales,el gobierno municipal posteó un texto donde se lee un fragmento que dice lo siguiente:

"Hoy celebramos con orgullo a Ecatzingo, conmemoramos un aniversario más de la erección de nuestro municipio; que sea también un recordatorio de que la comunidad no se impone ni se regala: se construye, se defiende, se celebra;y que el gobierno municipal esté siempre a la altura de ese compromiso. Sigamos caminando con orgullo, con responsabilidad y con esperanza,porque Ecatzingo no se detiene; porque seguimos creciendo desde abajo, con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte". (Fotos RSGMyF)

Hoy,megamarcha megamarchayparo nacionaldemaestros

En el marco del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de TrabajadoresdelaEducación(CNTE) prepara hoy una megamarcha en la capital del país y una huelga nacional, como parte de su jornada de lucha por mejoras laborales, abrogación de leyes que consideran injustas y en exigencia de políticaspúblicasqueatiendannecesidades sociales.

Las movilizacionesfueron convocadas desde varios estados del país,donde se han llevado a cabo asambleas, reuniones informativas y actividades de organización, tanto en el centro como en el sur de México.

Entre los estados confirmados que enviarán contingentes a la Ciudad de México se encuentran Hidalgo, Estado de México,Puebla,Morelosy la propia capital, además de la presencia de secciones sindicales representativas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Protesta con Protesta con múltiples demandas múltiples demandas

Las exigencias de la CNTE van más alládelámbitoeducativo.Entresusprincipales demandas están:

-Aumento salarial del 100 % directo al sueldo base.

-Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de las reformas educativas de los sexenios de Peña Nieto y López Obrador.

-Reinstalación sin condiciones de

-Mayor presupuesto para educación, salud y servicios públicos básicos.

-Tarifas justas de luz y combustibles, así como acceso garantizado al agua potable.

-Seguridad en todo el país y fin a la privatización de servicios esenciales.

La ruta aún no es oficial,

La ruta aún no es oficial, pero hay antecedentes pero hay antecedentes

Aunque la CNTE no ha hecho pública la ruta exacta de la megamarcha,es probable que siga una logística similar a la utilizada el pasado1demayo,cuandolas marchas partieron desde el Ángel de la IndependenciayelMonumentoalaRevolución,rumbo al Zócalo capitalino.

Las autoridades recomiendan tomar previsiones, pues podrían registrarse afectaciones viales en puntos clave como Paseo de la Reforma, Eje Central, Avenida Juárez y el Centro Histórico. Algunas rutas alternas recomendadas incluyen Circuito Interior, Eje 1 Norte y Avenida Chapultepec.

Paro nacional Paro nacional en puerta en puerta

Alaparde lamovilización en la capital, se prevé que escuelas en varios estados entren en paro el mismo día como parte de la huelga nacional convocada por la CNTE

Aunque todavía no se tiene un número claro de participantes, las secciones más activas de la coordinadora podrían sumarse de manera contundente.

De nueva cuenta,la Comisión Nacional del Agua(Conagua) se ha visto alcanzada por el escándalo,y no parece que exista manera de que pueda salir del embrollo, como consecuencia de las denuncias que enfrenta por las concesiones irregulares que ha otorgado para la explotación del agua. Según documentos que han sido filtrados, se sabe que en las últimas tres décadas la Conagua haotorgadoagrandesusuariosconcesionesenacuíferossobreexplotadosbajoel marco legal de la Ley Nacional de Aguas (1992), en perjuicio de comunidades indígenas, ejidales y colonias urbanas. Ahora, en medio de una sequía prolongada y la presión de Estados Unidos por el Tratado de 1944, el GobiernoFederal intenta ordenar este asunto por parte incluso de políticos y familiares como el expresidente Vicente Fox Quesada, la diputada Olga Sánchez Cordero,el exjefe de Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, o el exgobernadordeNuevoLeón,JaimeRodríguezCalderón, "ElBronco".

"En el reordenamiento de concesiones tienes quecorregirtodoesto,cómoesquesedieronconcesiones a un notario público,a un político o familiares de políticos.Por qué ellos tienen agua y nosotros,ciudadanosdeapieocomunidades,notenemos. Seguro se lo dieron de manera legal, por la Ley Salinista,pero hay ahí un ejercicio de poder económico,quienes tienen una concesión pueden pagar abogados para demandar a la Conagua;se tiene el capital para poder hacerse de concesiones",dijo Wilfrido Gómez, académico de datos de agua en la Universidad Iberoamericana, quienestáinvestigandoanivelnacionalunaserie de anomalías en la basededatos de losmás de 500miltítulosdeconcesionesregistradosenel REPDA

Por su parte, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, dijo que para verificar "el adecuado uso del agua" están revisando desde la dependenciafederal,unoporuno,cadatítulode concesióndado. Llevanunavancede 260miltítulos, de los más de 500 mil que se han dado, de manera acelerada, desde 1992 a la fecha, de acuerdo con la base de datos del Registro de DatosdeConagua(REPDA).

Hay que aclarar que una limitante de la Conagua esel insuficiente número de inspectores para revisar en el campo cuenca por cuenca. Pero afinalesde 2024,contraloríasdeaguaconformadas por ciudadanos de norte a sur de México enviaronalasoficinascentralesdeladependencia federal diagnósticos detallados de lasdistintas anomalías y acaparamiento de agua por región,peronohanobtenidounarespuestaconcreta.

"¿Por qué la Conagua continúa evitando la colaboración con las Contralorías, a pesar de que representan un esfuerzo legítimo,pacífico y técnico de participación ciudadana y contraloría social?",cuestionó la Contraloría Nacional del Agua en un pronunciamiento que ya se ha dado públicamente.

Conagua Conaguaentregaconcesiones deaguaaprivados,mientras comunidadesenfrentansequías

González, que es notario público y que en 2018 obtuvo por 30 años una concesión para tener 1.34 millones de m3 de agua/año

En Yucatán, agregó, identifican que la empresa agroindustrial Enerall -de la familia de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de Presidencia- contamina con pesticidas el acuífero deYucatán,peroporla Ley Nacional de Aguas le siguieron dando concesiones de agua en 2022,2023 y 2024 "a pesar de que se le denunció que era un acaparador; la raíz del cáncer en la gestión hídrica es esa Ley Nacional de Aguas",dijo el académico.

Usuario Usuario Título concesión Título concesión Estado Estado Uso Uso Fecha de registro Fecha de registro Volumen Volumen (m3/año) (m3/año)

Olga del Carmen Sánchez Cordero Dávila

2NVL100817/24ALGR94 Nuevo León

Agrícola10 de enero de 1997428,544

06NVL160341/24ALDA18Nuevo León

Agrícola09 de noviembre de 2018 190,000

06NVL160341/24ALDA18Nuevo León

Agrícola09 de noviembre de 2018

230,592

818744Nuevo LeónAgrícola26 de febrero de 2020228,000

Eduardo García Villegas (esposo de Sánchez Cordero)

06NVL160243/24AMDA18Nuevo León

Agrícola09 de octubre de 2018

1,480,000

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón 06COA114841/24AMDA17Nuevo León

Agrícola17 de noviembre de 2006

120,000

813878Nuevo LeónAgrícola06 de octubre de 202064,000

Mercedes,MaríaCecilia,Susana yVicente Fox Quesada 08GUA108683/12AMDL16

54,000

José Luis Fox Quesada GUA103896

GuanajuatoAgrícola21 de abril de 1998350,000

Susana Fox Quesada

08GUA103897/12AMDL07Guanajuato

Agrícola21 de abril de 1998240,000

José Luis Fox Quesada

08GUA103895/12AMGE06Guanajuato

Agrícola21 de abril de 199842,000

Mercedes Fox Quesada

08GUA103206/12AMDL16Guanajuato

Agrícola21 de abril de 1998500,000

Vicente Fox Quesada

08GUA113145/12AMGE06Guanajuato

Agrícola16 de diciembre de 1999

240,000

Vicente Fox Quesada

08GUA113146/12AMGE06Guanajuato

Agrícola22 de diciembre de 1999

240,000

Javier Fox Quesada

08GUA110263/12AMDL18Guanajuato

Agrícola06 de marzo del 2000

240,000

José Luis Fox Quesada 850527

GuanajuatoAgrícola04 de noviembre del 202254,000

Pero, en contraste con las contralorías ciudadanas: "Hay mucho poder económico detrás que ha venido frenando la Ley General de Aguas que propone no dar concesiones en zonas sobreexplotadas.

Wilfrido Gómez,explicó que las contralorías del agua están investigando casos de acaparamiento a nivel regional y municipal. Por ejemplo, hallaron que en el acuífero de Texcoco hay un usuario que se llama Luis

GuanajuatoAgrícola20 de marzo del 1997210,000

José Luis Fox Quesada

08GUA103577/12AMGR98Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum está lidiando entre las problemáticas de escasez de agua, las denuncias ciudadanas, pero también tiene que lidiar con todo el poder económico;selecaelaeconomíadeMéxico, demandas internacionales,si no hay un ejercicio de equilibrio (...) Son monstruos que tenemos que combatir desde la lucha ciudadana como los casos de Constellations Brands(BC), Granjas Carroll (Veracruz), Bonafont (Puebla)",finalizó. JUEVES15DEMAYO2025

Agrícola05 de marzo del 1998

RegaloaéreodeQatar QataraTrump Trump provocaescándalopolíticoenWashington

REDACCIÓN/AGENCIAS

Una nueva controversia ha estallado en Washington tras conocerse que el gobiernodeQatar habríapuestoadisposicióndelpresidentede EstadosUnidos,Donald Trump,un aviónBoeing747-8desuperlujo para su uso durante su gira por Medio Oriente. El hecho ha sido calificado por miembros del Congreso como un posible caso de conflicto de interés,eincluso algunoslegisladores demócrataslohandescritocomo"elmayorsobornodela historiareciente".

El avión, valuado en alrededor de millones de dólares, estaría siendo ofrecido como transporte presidencial de forma provisional. No obstante, fuentes cercanas a la Casa Blanca han dejado entrever que podría convertirse posteriormente en parte del patrimonio de la Fundación Trump una vez que el mandatario deje el cargo. La Casa Blanca, por su parte, ha intentado minimizar el escándalo, asegurando que se trata únicamentedeun "gesto diplomático temporal" no de un obsequio permanente

La aeronave es una de las más lujosas del mundo, equipada con dormitorios, salas de conferencias, sistemas de defensa avanzados y tecnología de comunicación de punta. A pesar de su posible uso como Air Force One alternativo, el Departamento de Defensa ha emitido declaraciones sobre su autorización formal para el uso del avión qatarí en funciones presidenciales.

Como parte de su agenda en Medio

Oriente, Trump visitará mañana la base aérea de Al Udeid, en Qatar, la más grande de Estados Unidos en la región.Seprevéque allí se realice una demostración de aeronaves,aunque no se ha confirmado si el Boeing 747-8 formará parte del evento. La visita forma parte de una gira que busca reforzar alianzasestratégicasyreconfigurarlapresencia estadounidense en el Golfo Pérsico.

La escala en Qatar ocurre tras una parada previa en Arabia Saudita,donde el presidente sorprendió al anunciar el levantamiento de

sanciones económicas contraSiria.El anuncio fue acompañado por una reunión con el presidente sirio, Farouk Al Sharaa, en la que lo instó a retomar relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de

Según el mandatario estadounidense, su homólogo sirio se mostró dispuesto a avanzar "una vez que su situación interna se estabilice"

La oposición en el Congreso no ha tardado

Varios senadores han solicitado una revisión urgente por parte de la Oficina de Ética , argumentando que aceptar el uso de un avión de esas características podría Ley de Regalos Extranjeros. Además, distintas organizaciones civiles han exigido transparenciaylapublicacióndetodoslostérminosrelacionadosconelusodela aeronave

Analistas políticos coinciden en que la polémica representa un nuevo frente para la administración Trump, que ya enfrenta tensiones por sus decisiones en política exterior y el manejo de relaciones diplomáticas no convencionales. El episodio refuerza las críticas sobre el estilo personalista del mandatario, cuyas acciones a menudo cruzan los límites entre la diplomacia y el interés privado.

Mientras el presidente continúa su gira por la región,la controversia sobre el avión qatarí promete escalar en los próximos días, alimentandoundebatequemezclapoder,lujo,y la delgada línea entre cortesía diplomática y ventajas indebidas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.