UNOMASUNO

Page 1

Regresa Monreal

como presidente de Jucopo en Senado

P. 8

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16064

próximas elecciones Cómo fraguaron EnTEPJF prevé un delito fiscal en intromisión de contra del editor delincuencia organizada de unomásuno Fue simple, invirtieron sus apellidos KAUI LIBIEN y argumentaron que este no presentó su declaración 2012, y directo al penal del Altiplano

P. 4

INE descarta...

“Narcoelección”

en proceso electoral 2024 Arturo Castillo Loza, consejero electoral del INE

P. 3

P. 5


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16064 Viernes 2 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

E

hectorluna2026@gmail.com A MBIENTE TURBIO

n estos días ha fluido información preocupante para nuestro país. Así, ProPublica, reconocido internacionalmente como un prestigioso organismo dedicado al periodismo de investigación desde 2008, presentó los resultados de una investigación, con información de la DEA, sobre el financiamiento de entre 2 y 4 mmd por parte del crimen organizado a la campaña política de AMLO en 2006, reavivándose los señalamientos de la alta participación de cárteles en las pasadas elecciones para renovar diversas gubernaturas estatales. Esto concurre con la declaración del general estadounidense Glen D. Van Herck, quien estimó controlar el crimen organizado en México entre 30 y 35 por ciento del territorio nacional, pero "otros datos" indican ser 60 %. Sea uno u otro, es un escenario indeseable para México, enturbiando más la difícil próxima elección concurrente. Por otra parte, los homicidios aumentan apabullante-

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

mente, en el reciente fin de semana hubo 219 asesinatos, un promedio de 2 400 por mes. De seguir así, el actual sexenio terminaría con más de 190 mil muertes violentas. La corrupción es un obstáculo para el crecimiento y reducción de desigualdades. Otra investigación difundió el actuar de "El Clan", red de corrupción y tráfico de influencias, señalando estar al frente de este los hijos del presidente y operada por amigos de estos. A su vez, Transparencia Internacional presentó el Índice de Percepción de la Corrupción 2023, obteniendo nuestro país 31 puntos de 100 posibles, somos lugar 126 de 180 países; entre los 38 países miembros de la OCDE, México es último y en el G20 somos penúltimo lugar, sólo superamos a Rusia. Escandaliza a la 4T la Estafa Maestra por 7 mil millones y después de cinco años no se ha esclarecido, deteniendo solamente a una presa política, pero de Segalmex el fraude se calcula es de 15 mil millones de pesos, cobijando a su extitular. Esos excesos y más serán un reto para quien gane la presidencia, principalmente la alta presencia del crimen organizado. Por ello es fundamental fortalecer a los organismos de investigación, control y fiscalización, volverlos sólidos para recuperar activos y tratar de sanar el grave daño social.

Gobierno Federal genera costo de deuda por más de un billón de pesos: Hacienda RAFAEL ORTIZ

D

urante 2023, el gobierno federal erogó un billón 45 mil 85.9 millones de pesos por el servicio de la deuda, un incremento real de 21.5 % frente a lo que pagó en 2022. Este monto incluso supera el gasto que se tuvo en inversión física, que ascendió a 886 mil 520.9 millones de pesos durante 2023. La Secretaría de Hacienda explicó que el elevado costo de la deuda se debió a la persistencia de condiciones financieras restrictivas a nivel internacional. No obstante, respecto al programa, el pago por el servicio de deuda fue inferior en 34 mil millones de pesos como resultado de las acciones para diversificar el portafolio de la deuda, destacando la contratación de instrumentos a largo plazo y tasa fija en el mercado interno, además de que se continuó con la implementación del programa de coberturas petroleras. De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, por concepto de intereses, comisiones y gastos del servicio de la deuda, se erogaron 990 mil 869.4 millones de pesos, superior en 20.9 % frente a lo que se destinó para el 2022. Si se considera sólo el mes de diciembre, el gobierno destinó 195 mil 324.5 millones de pesos en costo financiero de la deuda, un alza de 4.3 % frente al mismo mes de un año antes. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, aseguró que el costo financiero se ha gestionado a través de una

estrategia enfocada en el manejo de deuda, priorizando el financiamiento interno a largo plazo y con tasas fijas. El funcionario explicó que en esta administración la proporción de la deuda externa bruta respecto al portafolio total de deuda disminuyó de 23 % en 2018 a 16 % al finalizar 2023. En 2023 se refinanciaron alrededor de 753 mil millones de pesos, de los cuales el 42% correspondió a vencimientos del mismo año. "En lo que va de la administración hemos realizado el mayor número de refinanciamientos de la historia en el mercado externo por un valor aproximado de 15 mil millones de dólares, lo que nos brinda un mayor margen operativo para el inicio de la próxima administración y también reduce las presiones sobre el presupuesto", aclaró.


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno 3

Cómo fraguaron un delito fiscal en contra del editor de unomásuno “México, en su peor crisis de impartiimpartición de justicia, pues esta es a conveconveniencia del secretario proyectista del juzgado, no de jueces y magistrados. Los secretarios proyectistas, son los que hacen el análisis de las constanconstancias, pero de manera sintetizada, rápirápida, por encima, con la finalidad de hacer más fácil y práctico el trabajo y así concluir con la negación. Jueces y tribunales reciben mejores calificaciocalificaciones cuando sentencian negativamente o niegan amparos; por tanto, la justicia ¡no existe en México!, vulnerando los derechos humanos de las personas, pues estamos inmersos en un sistema inquisitorio”.

POR KARINA ROCHA

-Quinta parte de 6n las últimas cuatro entregas, hemos dado a conocer cómo se fragua un delito fiscal en contra del editor de unomásuno, como represalia del gobierno de Enrique Peña Nieto, tras la publicación de innumerables denuncias por corrupción y abusos cometidos por la administración peñista, donde sus "más cercanos compinches" se sirvieron con la cuchara grande. Llama la atención que esos casos de corrupción -entre otros muchos- fueron tema para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien bautizó a esa horda como "la mafia del poder", contra la que prometió aplicar todo el peso de la ley a su llegada a la Presidencia de México; pero las cosas cambiaron, y no se ha hecho aún justicia contra ese grupo de "criminales de cuello blanco". Sin embargo, el editor de unomásuno, desde 2016, ha venido luchando contra un sistema judicial abusivo, corrupto, pero sobre todo, ¡vendido al mejor postor!, lo cual ha sido, inclusive, comentado por López Obrador, quien inició una "lucha encarnizada" contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero el mal no está precisamente en la cabeza, sino en los pies del sistema. Hoy, nos preguntan por qué tardar tanto tiempo en denunciar abusos y anomalías que envuelven el juicio contra NAIM LIBIEN KAUI, pero pocos saben que fuimos amenazados con complicar aún más el tema, es más, he de comentarles que, entre el 2 de septiembre de 2016 y el 9 de noviembre que, por fin, logramos la liberación de NAIM LIBIEN KAUI del penal de alta seguridad del Altiplano, tuvimos que librar otra serie de ataques contra los que laboramos en esta casa editora, como "lanzar" un cateo inconstitucional sobre la planta editora de unomásuno, contra la planta editora de Diario Amanecer de México y contra la casa habitación del editor de unomásuno, pues, afortunadamente, algunos ser-

E

Fue simple, invirtieron sus apellidos KAUI LIBIEN y argumentaron que este no presentó su declaración 2012, y directo al penal del Altiplano

vidores públicos que desde el inicio de este drama estuvieron en contra del mismo, por ser una trampa fabricada contra NAIM LIBIEN KAUI; nos avisaron que las pretensiones del entonces subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, apoyado por el Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, y del nuevo procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, nombrado el 26 de octubre de 2016, preparaban sí, un cateo, pero la realidad es que con ese pretexto, lo que pretendían era "sembrar evidencia que comprometiera al editor de unomásuno", lo cual se pudo evitar pero, como esta amenaza, tuvimos que enfrentar muchas más. Querido lector, fueron 67 días de encierro del editor de unomásuno, resultado de una cobarde revancha peñista, por haberlo exhibido a él y a su corrupto gabinete, pero el 8 de noviembre de 2016, a través de un agente de fianzas honesto, se pudo obtener la fianza con la que se liberaría a NAIM LIBIEN KAUI. Sin embargo, es importante mencionar que no sólo se trataba de pagar una fianza, sino de renovarla año tras año en tanto el juicio siguiera adelante, ya son ocho años de juicio, padeciendo los abusos de un sistema judicial ¡vendido! en contra de NAIM LIBIEN KAUI, pero no podemos dejar de agradecer a la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, pues fue a su llegada a la Presidencia de México (2018) en que la garantía hipotecaria que se ofreció tantas veces, mismas en que fue rechazada por el juez cuarto de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Víctor Octavio Luna Escobedo, el 3 de marzo de 2020, fue aceptada sin contratiempo alguno; demostrándose con ello que, a la documentación presentada, no le faltaban puntos y comas, pero al juez le sobraban "instrucciones presidenciales" para entorpecer todo lo que tuviera que ver con NAIM LIBIEN KAUI. Ahora bien, ¿ustedes saben para qué sirven la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿No? Pues nosotros tampoco, toda vez que, una de las primeras acciones emprendidas en apoyo del editor de unomásuno, fue acercarnos a ambas instancias, para denunciar la ola de violaciones a los derechos humanos que se cometían en contra de NAIM LIBIEN KAUI, esto es que el 10 de septiembre de 2016, fue presentada

ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la denuncia correspondiente, justificada y documentada, sin embargo, todo indicó que los "tentáculos del pulpo de la corrupción peñista" también llegó a dicha instancia "internacional", pues el 23 de septiembre de 2016, recibimos una misiva en la cual nos hacían saber que "no será posible dar trámite a su petición, debido a que la información contenida en ella no satisface los requisitos establecidos en el citado reglamento y demás instrumentos aplicables. En especial, porque con dicha información no es posible determinar si se han agotado los recursos de la jurisdicción interna"; en pocas palabras ¡negaron dar su apoyo al editor de unomásuno, NAIM LIBIEN KAUI! Esto, queridos lectores, ¡todavía no termina! Lamentablemente, seguimos siendo víctimas de un sistema judicial "a modo", del cual, nuestra última entrega relatará todo lo que legalmente se ha hecho para defender un caso que a todas luces se denota PREFABRICADO, donde no sólo se imputa un delito a NAIM LIBIEN KAUI, que no cometió, sino que, además, se inventó a un sujeto invirtiendo los apellidos llegando a un NAIM KAUI LIBIEN, a quien DESCONOCEMOS TOTALMENTE, y quien resultaría ser el VERDADERO EVASOR y no el editor de unomásuno. Para colmo, ante las recientes publicaciones, surge una nueva ola de amenazas y persecuciones contra los que laboramos en unomásuno y Diario Amanecer de México, por lo que reclamamos que, mientras sujetos que no forman parte del medio periodístico, cuentan con seguridad federal, el editor de unomásuno, quien sigue recibiendo amenazas del grupo peñista -este que sigue operando en México y que recibe instrucciones desde una comunidad española-, tiene que refugiarse en las oficinas de unomásuno para evitar ser víctima de un ataque. Y nos preguntamos, ¿qué estará esperando la Presidencia de la República para dar la cara? ¿Que haya más muertos? Cuando, de por sí, ya se cuentan en México más de 170 mil personas que han perdido la vida arteramente, mientras que, a junio de 2023, 59 periodistas fueron asesinados en México, lo que nos hace pensar que, para el Gobierno de la República, un periodista o un editor de un medio de comunicación de circulación nacional, como lo es unomásuno, no significa nada…

Continuará...


4 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEVRERO 2024

En próximas elecciones

TEPJF prevé intromisión de delincuencia organizada Felipe de la Mata Pizaña

RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA

E

n las entrañas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también se respiran aires de preocupación y de inquietud ante la inminente intromisión que podría tener la delincuencia organizada en el próximo proceso electoral de 2024, por lo que alerta y previene sobre las consecuencias que ello podría generar. Todo ello lleva al llamado que hacen los magistrados para que todos los aspirantes a

Mónica Soto Fregoso

cargos de elección mantengan una postura de respeto y congruencia, que también atañe a los medios de comunicación, a los partidos y a los propios electores. Por ello la presidenta del Tribunal electoral, Mónica Soto Fregoso sostiene su postura. "Que nos juzguen por nuestro trabajo, por nuestras sentencias y no por rumores o especulaciones que nos faltan al respeto y nos quieren etiquetar como afines a un partido o a otro. Cada uno de nosotros tenemos una trayectoria como jueces, abogados o expertos en derecho electoral y por más que nuestros fallos molesten o incomoden a unos y a otros, nosotros les garantizamos a los mexicanos que las próximas elecciones tendrán que ser democráticas, libres y apegadas a le legalidad, y todo lo que no sea así, será anulado o invalidado". Al profundizar en este complejo y espinoso tema, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se mantiene firme en su postura de insistir sobre la posible intromisión de la delincuencia organizada en las próximas elecciones. "Tengo tres años estudiando el fenómeno y hay razones para emitir una alarma general: los criminales y narcotraficantes ya no sólo intentan poner candidatos suyos o eliminar candidatos incómodos a los que amenazan y obligan a renunciar o de lo contrario los matan; ahora también secuestran urnas y las rellenan, intimidan a operadores y representantes de partido para que no acudan el día de la elección, imponen a sus gentes como

funcionarios de casilla y tratan de definir resultados en casillas, distritos y en elecciones municipales principalmente, pero también hay ya casos de gubernaturas documentados". De la Mata Pizaña reconoció que conoce historias, que le han contado funcionarios electorales del Tribunal o del INE "que son auténticamente historias de terror" sobre cómo son intimidados, amenazados o a veces incluso atacados por los narcotraficantes en los distritos de la República. "Casi habría que hacer un monumento al funcionario electoral, de las cosas que les están pasando en los estados", denunció. Los magistrados coincidieron en advertir que la solución está en que las autoridades responsables, como la Secretaría de Gobernación, el Ejército y el gobierno federal brinden la seguridad suficiente y necesaria el día de los comicios para repeler o enfrentar a grupos criminales que quieran influir o favorecer a algún partido o candidato. Pero también Felipe de la Mata llamó a revisar las leyes que rigen el marco electoral de México, que son leyes viejas y desfasadas de la realidad, para introducir mecanismos y tecnología como el voto electrónico, el voto anticipado para que no todo mundo tenga que votar el mismo día, utilizando herramientas tecnológicas que inhiban al crimen organizado y garanticen que en las elecciones mexicanas solo influyan los votantes y no los narcotraficantes, como se ha advertido.


NACIONAL 5

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

INE descarta...

“Narcoelección” en proceso electoral 2024

RAÚL RAMÍREZ

E

l tema mueve a la preocupación, como sucede en varias dependencias electorales, y esta vez quien levanta la voz de alerta y de intranquilidad es el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo Loza, quien no dejó en reconocer que la inseguridad es un tema que le preocupa a este organismo, sin embargo, descartó que haya indicios de una "narcoelección", como se ha manejado en distintos sectores de la sociedad. Sobre este panorama un tanto amenazante que se cierne sobre las próximas elecciones de 2024, el consejero Castillo Loza expresó que aunque se ha hablado del riesgo de un involucramiento del crimen organizado en los procesos electorales, hasta el momento no hay elementos con los cuales se puedan sustentar estos hechos. "Yo no tengo datos para afirmar que puede haber una narcoelección, hay un tema de seguridad en todo el país sin duda alguna lo hay, y hay que atenderlo, todas las autoridades involucradas, pero yo creo, yo al menos personalmente no tengo datos para firmar que existe una narcoelección, hay temas de seguridad, es cosa que hay que atender sin duda alguna", dijo. En este sentido, insistió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a trabajar en las garantías necesarias para la realización de la próxima jornada electoral. "Estamos preocupados por el tema y es una preocupación que se ha puesto abiertamente en la mesa del Consejo General, y de ahí que estemos haciendo una coordinación más intensa con las

autoridades de seguridad, no podemos hacer más allá en materia de seguridad porque no es competencia nuestra", destacó. De igual manera, alertó que pese a que el INE está llevando a cabo una coordinación más intensa con la autoridad de seguridad, este organismo no puede hacer más allá en materia de seguridad porque no es su facultad y el hecho de que se involucre de más en materia de seguridad, "pondría en riesgo la misma organización de la elección". "Tenemos que ser muy cuidadosos sobre cuáles son las competencias del instituto, no es que no estemos hablando de ello", agregó. Por otro lado, al ser cuestionado sobre un "bono de trabajo" por la carga laboral que implican las elecciones, el consejero argumentó que fue una prestación que no fue analizada ni consultada con todos los consejeros. Sin embargo, reconoció que existe y consta de 342 mil pesos netos, depositados en dos partes. "El depósito ya se hizo, lo que estaba buscando yo es que ese recurso adicional se pudiera transferir a alguno de los proyectos prioritarios, ahora estamos explorando un donativo al Instituto", se justificó en dicho tema.

Arturo Castillo Loza, consejero electoral del INE


6 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Deben PROTEGERSE DATOS PERSONALES contra inteligencia artificial: artificial Inai EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ

E

l desarrollo de la Inteligencia Artificial debe llevarse a cabo garantizando el derecho humano a la privacidad y a la protección de los datos personales, que se han convertido en la moneda de cambio de la economía digital, afirmó Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). "Es imperativo garantizar que los derechos digitales evolucionen al mismo tiempo que la tecnología. Los derechos a la privacidad, a la transparencia y al consentimiento informado deben ser pilares indestructibles; vivimos en un mundo donde la información es poder y debemos asegurarnos de que éste no se concentre de manera indebida en manos equivocadas", enfatizó Román Vergara. Al participar en el foro La protección de datos personales, una proyección hacia el futuro: Inteligencia artificial y derechos digitales, convocado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CdMx), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la comisionada del Inai indicó que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 80 por ciento de las personas utilizan inteligencia artificial, pero no se dan cuenta.

"A medida que disfrutamos de las comodidades que la tecnología moderna nos brinda es crucial reflexionar sobre cómo estas innovaciones afectan nuestra privacidad. La protección de datos personales no es simplemente una cuestión legal; es un imperativo ético y moral. Cada interacción en línea, cada compra, cada clic deja rastros que forman una estela digital, este panorama nos obliga a repensar y fortalecer las leyes y normativas que salvaguardan nuestra información", sostuvo. A su vez, el comisionado presidente del INFO CdMx, Arístides Rodrigo Guerrero García, señaló que la legislación mexicana en materia de protección de datos personales no considera la privacidad en el entorno digital. "Son grandes los retos que vienen para México y para el mundo; seguramente en la agenda legislativa estará este tema; desde la academia es donde se pueden impulsar las diferentes propuestas, de la mano con los organismos constitucionalmente autónomos, así como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial", concluyó. En la inauguración del Foro La protección de datos personales, una proyección hacia el futuro: Inteligencia Artificial y derechos digitales también participó la comisionada del INFO, Laura Lizette Enríquez Rodríguez; estuvieron presentes comisionadas y comisionados de los organismos garantes de las entidades federativas.

Josefina Román Vergara


COLUMNA POLÍTICA 7

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Matías Pascal

J UGADA MAESTRA de Morena en el Congreso

Eduardo Ramírez Aguilar, Ana Lilia Rivera Rivera, Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo

A

migos, amigas, agarren sus fichas y prepárense, porque el juego político en México se está poniendo más que bueno e interesante con Ricardo Monreal de regreso al ruedo como coordinador de Morena en el Senado. Este movimiento es como sacar un as en el river, algo que puede cambiar todo el juego. Primero que nada, hablemos del porqué de esta jugada. Monreal no es cualquier carta en la baraja; es un jugador con experiencia, conocido por su habilidad para tejer alianzas y negociar. En el juego de póker de las reformas de AMLO, donde se discuten temas tan pesados como el sistema de pensiones y la elección de jueces, tener a un tipo como Monreal es como tener un full house en la mano. Pero, ¿qué significa esto para Morena y para el juego político en general? Bueno, claramente están subiendo la apuesta. Con Monreal en la mesa, Morena está mostrando que va en serio con estas reformas. Es como si dijeran: "Aquí estamos y no venimos a jugar chiquito". Ahora, veamos la mesa de juego. La oposición no está precisamente aplaudiendo esta jugada. Hay quienes dicen que estas reformas son más de lo mismo, o que podrían llevar al país por un camino complicado. Es como si en la mesa hubiera sospechas de farol, ¿saben?

Pero Monreal no es de los que se asustan fácil. Este hombre sabe cómo moverse en aguas turbulentas y su regreso no es para pasar desapercibido. Claro, no va a ser fácil. En el póker de la política, no basta con tener una buena mano; hay que saber jugarla. Y en este caso, jugarla implica negociar, convencer y a veces hasta ceder un poco. Entonces, ¿qué podemos esperar? Bueno, eso es lo emocionante del póker y de la política. Cualquier cosa puede pasar. Monreal podría ser la clave para que Morena gane esta mano, o podría ser el inicio de una partida mucho más larga y complicada. Ahora bien, estimados lectores, ayer mismo el senador por Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó licencia para separarse del cargo e ir en pos de la gubernatura de su estado natal. Esto fue lo que Ricardo Monreal le dijo, para desearle suerte y éxito:

"Eduardo es un hombre de la República, con pensamiento claro y generoso, progresista y liberal, cuidadoso, disciplinado, pero vehemente en la defensa de sus valores y principios, y vehemente defensor de la cultura indígena. "Sí es tolerante e incluyente, pero proviene de donde provenimos muchos de nosotros: de la cultura del esfuerzo. "Porque muchos de nosotros, sin la educación pública, no hubiese sido posible estar en estos espacios públicos. "Y, Eduardo, yo lo conozco hace unos 10 años y lo he visto crecer y destacar con mucho esfuerzo y estudio. "Como chiapaneco, debe sentirse satisfecho con el deber cumplido en este órgano deliberativo y los reconocimientos de distintas voces así lo acreditan, y me alegra que no haya titubeos, ni escatimarle el trabajo que él ha realizado en este órgano colegiado. "Este órgano que por momentos se torna amigable, pero también hostil, por nuestra naturaleza propia. "Eduardo: aquí hay amigos. "Senador Ramírez: le deseamos suerte…" Y lo que sí es seguro es que los próximos días van a estar interesantes. Mañana seguiremos con este análisis, echando un ojo a cómo se van desarrollando las jugadas y qué significa esto para el futuro político de México. Así que no se despeguen, porque en este juego, cada jugada cuenta y nadie quiere perderse el desenlace. ¡Ciaooo!


8 POLITICA

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Regresa Monreal como presidente de Jucopo en Senado TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

ste 1 de febrero, el excandidato a la presidencia por Morena, Ricardo Monreal, regresó como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, en su inicio de periodo ordinario de sesiones. Luego de dejar el Senado el 16 de junio de 2023, para competir como aspirante de Morena para la Presidencia de la República contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Manuel Velazco y Gerardo Fernández Noroña, Monreal Ávila regresó al Senado siete meses después como coordinador del grupo parlamentario de Morena y como presidente de la Jucopo. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, actual líder parlamentario de Morena, aseguró que hubo un amplio consenso en favor del exgobernador de Zacatecas y extitular de la delegación de Cuauhtémoc, para sustituirlo como coordinador del grupo parlamentario de dicho partido y como presidente de la Jucopo del Senado. "Hay un amplio consenso para que el doctor Ricardo Monreal asuma nuevamente la coordinación en lo que resta de estos trabajos legislativos y creo que es lo mejor que estaremos en unidad para las reformas que vienen", dijo

Ramírez Aguilar. ADELANTÓ QUE BUSCARÁ, DESDE JUCOPO, CONSENSOS PARA REFORMAS DEL EJECUTIVO El senador Ricardo Monreal aseguró que desde la Junta de Coordinación Política trabajará para construir los consensos para avalar las reformas que el próximo 5 de febrero enviará al Congreso de la Unión el Ejecutivo Federal. Así lo expresó en entrevista el legislador de Morena, quien también agradeció la disposición y confianza de sus compañeros para designarlo nuevamente como coordinador parlamentario de su bancada que, al ser la mayoritaria, le corresponde presidir la Jucopo. El senador Ricardo Monreal sustituirá a Eduardo Ramírez Aguilar, quien en la sesión de este jueves solicitó licencia para separarse de sus labores legislativas por tiempo indefinido. Confió en que aquellas iniciativas del Ejecutivo Federal, que tengan "asidero social", o bien, un beneficio para la nación, contarán con la comprensión y el voto de los otros grupos parlamentarios en el Senado, entre ellas, las que se han anunciado en materia de salario mínimo o pensión digna. Aunque estimó que otras reformas planteadas, como las de materia electoral y judi-

cial, podrían tener "dificultades", sostuvo que buscará resolver los diferendos y diferencias a través del diálogo. Al ser cuestionado en torno a los nombramientos pendientes en el Senado de la República, Monreal Ávila reiteró que buscará construir una mayoría calificada para sacarlos adelante, aunque aclaró que, si no se puede llegar a esto, existen mecanismos que la Constitución detalla para cubrir algunas asignaciones. Tal es el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expuso, en el que se podría convocar a algún decano o decana de las Salas Regionales para ocupar la vacante; sin embargo, el senador se pronunció a favor de que estén completos todos los órganos electorales, los del Estado y los tribunales.

Eduardo Ramírez Aguilar, Luisa María Alcalde Luján, Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila y Ana Lilia Rivera Rivera


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

L A F E L I C I D A D, C O M O M OTOR DE BIEN ESTA R l periodista argentino Andrés Oppenheimer cierra su más reciente obra con una afirmación impactante: "Sólo con más conocimiento económico y medidas concretas que aumenten la felicidad podremos salir del pozo". En un mundo donde las cifras económicas suelen llevar la batuta, esta declaración resonante nos invita a reevaluar nuestra percepción del progreso.

E

¿CIENCIA DE LA FELICIDAD? QUIÉN LO DIRÍA

Lo que alguna vez pudo parecer un concepto etéreo o incluso utópico ha emergido como una disciplina concreta y mensurable. Gracias al cambio de óptica en el paradigma del análisis de la felicidad, el paso de lo cualitativo a lo cuantitativo en su estudio ha generado avances notables. Desde una perspectiva empírica, la felicidad podría considerarse un ingrediente fundamental para el desarrollo de los países. Sin embargo, en lugares como México y América Latina, donde la alegría y la búsqueda constante de la fiesta son característi-

cas culturales, el avance del bienestar parece desconectado. Aunque los países escandinavos y europeos encabecen los análisis y reportes de felicidad año tras año, el análisis de Andrés Oppenheimer en "¡Cómo salir del pozo!" revela, mediante agudas reflexiones, que más que la felicidad per se, es el estar satisfechos con la vida lo que realmente importa. Explora casos de empresas que han apostado por el bienestar de sus trabajadores, destacando cómo el mercado está empezando a entender que la felicidad y el bienestar no son sólo conceptos abstractos, sino elementos esenciales para mejorar resultados y maximizar recursos. El autor aboga por la necesidad de construir políticas públicas regionalizadas, que cuenten con la colaboración activa tanto del sector público como del privado. Es un llamado a apostar por un mundo feliz, donde el bienestar no sea sólo una utopía, sino una realidad palpable que mejore los contextos. La obra concluye con una reflexión sobre las diez recetas planteadas por Oppenheimer. Entre ellas, resalta la importancia de

hacer crecer una economía sana, vivir en democracia, combatir la corrupción, impartir "clases de felicidad" en las escuelas, medir la felicidad, tener un propósito, aumentar las actividades comunitarias, promover más espacios verdes y cultivar una obsesión saludable por el estatus, siempre mirando hacia adelante. El texto no sólo nos ofrece una hoja de ruta para una vida más plena, sino que plantea desafíos cruciales para la sociedad y las instituciones. En un mundo obsesionado con los indicadores económicos, esta obra destaca la necesidad urgente de poner el bienestar en el centro de nuestras estrategias de desarrollo y crecimiento. La felicidad no es sólo una emoción efímera; es un indicador de la salud de una sociedad. En un país como México, la adopción de un enfoque centrado en el bienestar podría ser la clave para transformar desafíos en oportunidades, construyendo una nación más resiliente y plena. Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 POLITICA

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Sa nj uan a M ar tínez acusa de

“ CORRUPTO ” A VOCERO DE P RESIDENCIA

denuncia amenazas de muerte Jesús Ramírez Cuevas RAFAEL ORTIZ

D

e nueva cuenta, Sanjuana Martínez Montemayor, exdirectora de Notimex, se ve envuelta en polémicas declaraciones y acusaciones que alertan sobre posibles actos de corrupción al interior del Gobierno federal, toda vez que ahora acusó de "corrupto" al vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, al tiempo en que difundía un audio de una supuesta llamada que sostuvo con él sobre el caso de extinción de la agencia del Estado mexicano, y en donde advirtió que tiene una audioteca y "los tengo grabados a todos". Sobre dicho tema, la exdirectora de Notimex afirmó que ha recibido amenazas de muerte y acusó que el vocero presidencial lleva un mes atacándola por "descubrir un acto de corrupción" de los secretarios de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján; y del Trabajo (STPS), Marath Bolaños López. Por otra parte, también advirtió que "si publicara las pruebas que piden se puede caer una candidata. Y no quiero hacer daño a este gobierno ni al que viene. "He recibido amenazas de muerte. Me piden pruebas. Yo los tengo grabados a todos. Si publicara las pruebas que piden se puede caer una candidata. Y no quiero hacer daño a este gobierno ni al que viene. Pero aquí les dejó una muestra. Este es el portavoz de Presidencia, Jesús Ramírez, quien paga en cash dinero público a una bola de "periodistas" pro 4T. Se dedica a promover campañas de desprestigio con dinero del gobierno. Lleva un mes atacándome por descubrir un acto de corrupción de los secretarios Luisa María Alcalde y Marath Bolaños”. Segura de que tiene las pruebas suficientes para encarar las denuncias y acusaciones

que ha expresado en contra de Ramírez Cuevas, Martínez Montemayor asegura que "es un corrupto, que ahora anda promoviendo a una lideresa corrupta, Adriana Urrea, pero que antes quería fregársela. Aquí les dejo una prueba irrefutable. La congruencia es primero. Y sí tengo una audioteca. Si quieren le seguimos. Un gobierno que dice combatir la corrupción debe demostrarlo. Gracias por su atención y apoyo", escribió en su cuenta de Facebook. En la grabación difundida se escucha supuestamente a Sanjuana Martínez y Jesús Ramírez hablar sobre la liquidación de la dirigencia del Sindicato de Notimex. Jesús Ramírez: "Yo no tengo problema, yo les vuelvo a decir que ya rectificaste. Pero yo digo que es muy buena propuesta que dejaras a los 11 y dejaras para la Secretaría General y a los seis que tienes ahí en dos meses les das cuello y además con los expedientes de la Función Pública y la Fiscalía. O sea es que esto es algo político. Es ya sacar esto en otro terreno en donde tú ya tendrías el control, tú tienes protestad como contratante o como patrón. Yo haría eso. Piénsale. Incluir esos y dejar fuera a la señora porque ese es el golpe político al sindicato, ya no sería un triunfo de ellos, tienen que ceder, y a los seis indiciados políticos en la Fiscalía, les armamos el expediente y los sacamos en dos meses. Yo te ayudo con eso. Sanjuana Martínez: ¿Sería entonces con la señora también? Jesús Ramírez: Ahí yo diría que ya sería un súper esfuerzo tuyo aceptar a la señora. Sanjuana Martínez: No es esfuerzo mío, es que es de ustedes, digo, el mensaje que se da contra el combate a la corrupción. Jesús Ramírez: Por eso digo que con la señora no, para que no sea un triunfo del sindicato, si la señora no entra ya, entonces ya no fue completo el retorno, me entiendes. Ahí es donde ya le das tacotas y a los que están indiciados ya los metemos a un proceso para despedirlos. Sanjuana Martínez: No, todos están indiciados, unos son más graves que otros. Eso no es problema. Se

van los 22 que tú dices o 21 o 20, no sé. Jesús Ramírez: Pero ya sacarlos ahorita para que ya firmen y nos vamos en otro terreno en donde ya todo te favorece a ti, porque incluso los despidos ya van siendo en otras condiciones. Porque ya incluso si los despides ahora ya la carga de prueba la tienen ellos. Eso hasta te quitas de la presión que tienes de la Junta. Sanjuana Martinez: El caso es que esas… de los 11 serían 10 sin ella y de esos 10, cinco son los que nos atacan y nos han dicho de todo: ´prostitutas´. Ayer nos dijeron ´desgraciados rateros´, o sea, ¿cómo trabajas con esa gente? Jesús Ramírez: No, no, no si no vas a trabajar, esto es político, piensa políticamente. No van a ser tus amigos, ni tus empleados en buen plan, no, no, es un asunto para ya quitarles… Lo que yo haría sería eso y empujar a que ya lleguemos a un acuerdo. Sanjuana Martínez: ¿No te parece bien empezar a negociar con cinco o seis, o sea, con la mitad con cinco y ya después que ellos digan, no pues uno más con x o y; para empezar a negociar?

Sanjuana Martínez Montemayor


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

PROGRAMA TV 11 Poder Judicial de la Federación E S T Á PO D R ID O : López Obrador

Gerardo Cuesta ROBERTO MELENDEZ S.

I

ndignado por las resoluciones de jueces federales respecto de la libertad de Juan Collado, abofado de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, el rechazo a su reforma eléctrica energética y otras resoluciones en favor de "delincuentes", el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Poder Judicial de la Federación está podrido bajo las órdenes de la oligarquía, por lo que es imperativo que ministros, magistrados y jueces sean designados por elección popular, por el pueblo directamente, lo que a decir de expertos en la materia resulta imposible. De igual forma rechazó que el Cártel de Sinaloa haya financiado, en 2006, su campaña con miras a la Presidencia de la República y de igual forma arremetió contra la DEA y otras instituciones estadounidenses que pretenden desprestigiarlo con acusaciones falsas, las que son replicadas en los algunos medios nacionales. Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo ratificó su rechazo al indulto a Mario Aburto Martínez, respecto de quien se estima es utilizado con fines electorales, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes asistidos por José Luis "El Mago" Sustaita y bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el Gobierno Federal ha invertido 80 mil millones de pesos para mejor

José Luis "El Mago" Sustaita, con Raúl Ruiz Venegas las condiciones económicas del magisterio nacional, lo que es rechazado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes sostienen que la administración López Obrador no ha cumplido con sus promesas de campaña y por ello continuarán sus marchas y plantones a lo largo del país. Según las autoridades, ha basificado a casi un millón de profesores, a quienes se ha apoya en diversos rubros, sobre todo el salarial, el que se estima es bajo si se compara con la labor que realizan esos profesionales de la educación, no quienes ocupan los primeros lugares en la Secretaría de Educación Pública. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que en ganaderos, campesinos, comerciantes y otros sectores productivos exigieron a la gobernadora Layda Sansores asuma su responsabilidad como tal y se deje de frivolidades para que asuma su compromiso de proporcionales seguridad, ya que no solo son objeto de violencia por parte de grupos delictivos, los que les exigen el pago de cobro de piso para poder trabajar y les extorsionan. La gobernadora, dijeron en marcha, le dedica más tiempo y recursos a su programa del Jaguar y andar en chismes que al compromiso contraído con

la población, la que ya está cansada de su ineficiencia y ahora le exige que cumpla. Cambiando de Tema, los conductores del programa destacaron que se cumplen cinco años y dos meses de que López Obrador asumiera la presidencia de la República y todo indica que ninguna de sus obras emblemáticas, como serían el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca o Dos Bocas y el Tren Maya, estarán funcionando a toda su capacidad. El aeropuerto de Santa Lucía está casi vacío, la refinería no ha refinado un solo litro de gasolina y el servicio del tren es algo menos que pésimo. También se recordó que la nueva Mexicana de Aviación registra más pérdidas que ganancias y ello se debe a la poca demanda de boletos. Se han registrado vuelos en los que van uno, dos y tres pasajeros. Y Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro reanudó totalmente su servicio y ninguno de los considerados como "verdaderos responsables" de la tragedia ocurrida hace unos años ha sido llamado a cuentas y mucho menos procesado. Cambiando de Tema, los conductores se cuestionaron si la Plaza México abrirá nuevamente sus puertas para las corridas del domingo, pues autoridades del Poder Judicial concedieron una suspensión de amparo para que la fiesta quede suspendida hasta nueva orden. En caso de que no se realicen los festejos, muchas personas quedarán nuevamente sin empleo, lo que es bastante delicado. Por favor, no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese. Tampoco olvide su cubrebocas, guardar sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón y usar gel antibacterial. Mil gracias.


12 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

A cuatro semanas del Abierto Mexicano de Tenis

Complicado PANORAMA en Acapulco, Guerrero

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ

E

s incierto el futuro del puerto de Acapulco luego del destructivo paso de “Otis”. El gobierno federal y local apostaban que, para el Abierto Mexicano de Tenis (24 de febrero), ya estuviera prácticamente normalizado el puerto y que se habrían recuperado miles de cuartos para los visitantes. La realidad es que la reconstrucción -de habitaciones, departamentos y negocios- va mucho muy lenta, aseguraron habitantes de dicho paraíso turístico. Refieren los vecinos que en parte es por la lentitud en el pago a los asegurados, parte por la desorganización y/o falta de recursos de quienes no tienen seguro, una parte muy importante ante la escasez de materiales y mano de obra, pero quizá lo que más está poniendo en riesgo la vuelta a la "normalidad" es la falta de transporte público para mover a todos los trabajadores y sus insumos. Y es que el transporte de taxis y camiones no se ha regularizado, desde las amenazas que hizo el crimen organizado. De hecho, han cumplido su amenaza y

Si para el inicio del Abierto Mexicano de Tenis el turismo no vuelve, habrá un grave impacto social y económico en Guerrero, aseguran acapulqueños

varios taxistas han sido asesinados y algunas unidades quemadas. En este contexto, Acapulco se "muere" cada día a las 19:00 horas cuando oscurece, ante la falta de transporte. Ya que las unidades de la Marina, de la Guardia Nacional y de la policía local no se dan abasto para sustituir al transporte público faltante. En estas condiciones no hay turistas, el aeropuerto sigue sin ser arreglado y escasísimos vuelos llegan: prácticamente sólo 3 o 4 de la Ciudad de México y uno a la semana de Tijuana o Guadalajara. Todos con poco pasaje. Cerca del aeropuerto, el principal centro comercial de la zona Diamante, "La Isla", tiene apenas 30 % de sus comercios funcionando. Sus locales "ancla" o no funcionan, como los restaurantes Shu o Harry´s, u operan a medias, como la tienda departamental Liverpool. En la zona de la Costera y del Acapulco tradicional las cosas no van mejor. Un 40 % de los locales abiertos y en estos hay poca mercancía. Una gran parte de los acapulqueños, por ahora, han vivido de los subsidios guberna-

mentales y han buscado hacerse de sus despensas. Todo ello va a acabar en unos días, en febrero, por disposiciones legales vinculadas al proceso electoral. Así que lo poco que muchos reciben se va a acabar. E L REGRESO A LA NORMALIDAD SE VE COMPLICADO El Abierto Mexicano de Tenis se vendió en su totalidad antes del huracán. Ahora los boletos están en una extraña reventa. Por lugares por los que se pagó 250 mil pesos, ahora se revenden en una fracción. Las habitaciones que estarán disponibles serán ocupadas prácticamente por el staff del evento y los equipos de jugadores que asistan. Por cierto, las principales figuras del tenis internacional no han confirmado su asistencia. Así, la inseguridad es la principal preocupación de todos en Acapulco. El gobierno federal tiene claro el problema: el estado de Guerrero se está perdiendo en su totalidad ante el crimen organizado y el desgobierno de los alcaldes morenistas en varias plazas, señaladamente Acapulco y Taxco, lo complica.


POLITICA 13

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Nora Ruvalcaba Gámez TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 5 de febrero volverá a enviar una reforma a la Constitución para instaurar la industria eléctrica como estratégica y de interés público, debido a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló ayer la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 y la declaró inconstitucional para beneficiar a empresas particulares. "No puede estar por encima del interés público el interés particular. El modelo neoliberal o neoporfirista coloca por delante el interés particular de empresas nacionales y sobre todo de empresas extranjeras", explicó. Dio a conocer que la nueva iniciativa de reforma, que presentará al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación, plantea defender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y revertir el daño a lo público por el predominio de lo privado a partir de la reforma energética de 2013 de Enrique Peña Nieto. El presidente indicó que la reforma impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en 2021, que daba 54 por ciento de participación en el mercado a la CFE, posibilitó que el precio de la energía eléctrica a consumidores domésticos no aumentara en términos reales, a diferencia de otros países en los que está privatizada la industria eléctrica. Además, es posible mantener los subsidios. El mandatario adelantó que el Gobierno de México impugnará la decisión tomada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual tuvo un empate entre las y los cuatro ministros presentes en la sesión, sin embar-

Andrés Manuel López Obrador

Leticia Ramírez Amaya

go, el presidente ministro de la Segunda Sala, Alberto Pérez Dayán, emitió su voto de calidad, por lo que se aprobó la votación a favor de empresas particulares extranjeras. El presidente López Obrador reiteró que el rescate a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos (Pemex) permite precios justos en la luz y los combustibles. G OBIERNO DE M ÉXICO DIGNIFICA LABOR DE M AESTRAS Y MAESTROS El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación dignificó al magisterio y reconoció la importancia de la labor que realizan las y los maestros de México en las escuelas públicas de México para el aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y jóvenes. "En el pasado fueron maltratados y ninguneados. Ahora no ha sucedido eso. (…) No hemos tenido conflictos en lo educativo, nada que ver con lo que sucedía en los sexenios anteriores, sobre todo cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa, (…) todo ese grupo de intereses creados muy conservadores y contrarios a la educación pública", subrayó. En la presentación del informe integral de acciones para fortalecer el sector educativo, el mandatario agradeció a maestras, maestros e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación el diálogo permanente como solución a diferencias, lo que ha garantizado en todo el sexenio la continuidad de las actividades en las aulas sin paros o cierres de los planteles por conflictos. El titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez, reportó que a la fecha suman 945 mil 432 maestras y maestros basificados. La secretaria de Educación Pública, Leticia

Ramírez Amaya, invitó a los docentes a impulsar en el aula las acciones de prevención del consumo de drogas. El sábado 17 de febrero todo el sistema educativo tendrá una jornada nacional de información acompañada de actividades deportivas. El presidente López Obrador indicó que uno de los logros en materia educativa fue el cambio necesario e histórico a los contenidos de los libros de texto, que ahora unen el humanismo y la ciencia. B ECAS DE 4T PARA ESTUD IANTES REDUCEN ABANDONO ESCOLAR De cada 100 niñas y niños que ingresaban a la primaria en 2018, sólo 66 estudiantes llegaban a educación media superior; actualmente ingresan 84 al bachillerato, lo que refleja el impacto positivo de las Becas para el Bienestar Benito Juárez García, destacó la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez. La funcionaria sostuvo que este apoyo de los Programas para el Bienestar "ha sido altamente significativo" al disminuir a su mínimo histórico el índice de abandono escolar; en el ciclo escolar 2018-2019 era de 14.2 por ciento y en el ciclo escolar 2022-2023 bajó a 8.7 por ciento. "Hemos logrado una alta eficiencia en el sistema educativo", remarcó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Garantizando el derecho humano a la educación (…) habremos de asegurar el bienestar y la felicidad de adolescentes y jóvenes. (…) Ellos son agentes de transformación gracias al enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana", enfatizó el jefe del Ejecutivo.


14 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

AIFA pierde casi 400 mdp en 2023;

gasta más de lo que gana RAÚL RUIZ

E

n 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no alcanzó el punto de equilibrio previsto por su director, el general Isidoro Pastor, y en contraparte, cerró el año con una pérdida de 391 millones 341 mil pesos, un déficit que fue solventado con subsidios millonarios obtenidos del presupuesto de la Federación. De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, revela que el AIFA tuvo ingresos totales por mil 282 millones de pesos, mientras que sus gastos superaron los mil 673 millones al cierre del año pasado. En ese sentido, especialistas dijeron que, entre más pronto se eleve el rendimiento les irá mejor con respecto a las corridas financieras; aunque no es un proyecto con fines lucrativos, sí es necesario que sea suficiente para cubrir sus propios gastos. Por el momento hay un déficit presente, refirió Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo. Los estados financieros del puerto aéreo añaden que, durante 2023, los subsidios

recibidos fueron de mil 138 millones de pesos, una reducción en las transferencias gubernamentales de 14.2 por ciento, según los estados financieros del aeropuerto de Santa Lucía, Estado de México. De esta manera, entre marzo de 2022 y el cierre del año pasado, el "Felipe Ángeles" recibió subsidios para su funcionamiento por 2 mil 466 millones 326 mil pesos. En cifras acumuladas, el AIFA ha perdido mil 667 millones 618 mil 560 pesos por la diferencia entre sus ingresos generados por el ofrecimiento de sus servicios aéreos y otros relacionados con la facturación comercial en la terminal aérea. Según Isidoro Pastor, director general del aeropuerto, durante su primer año la terminal aérea transportó a 1.3 millones de pasajeros, una cifra lejana a lo proyectado en el plan maestro y a la meta prevista por el gobierno, que buscaba tener un flujo de 2.4 millones de viajeros en el primer año de funcionamiento. Pastor ha señalado en varias ocasiones que para este año se prevé llegar a tener "rentabilidad financiera", una meta que podría realizarse si el AIFA llegara a albergar 200 vuelos diarios.

El año pasado recibió mil 138 millones de pesos en subsidios


JUSTICIA 15

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

No hay pruebas de vinculación de AMLO con delincuencia: delincuencia DEA

Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA GILBERTO GARCÍA

A

hora es la propia agencia antidrogas estadounidense (DEA) la que se ha encargado de desmentir las supuestas denuncias que se hicieran en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y su probable relación con el crimen organizado y de la forma como la delincuencia organizada se encargó de financiar su campaña presidencial. "No hay ninguna evidencia" de que Andrés Manuel López Obrador tenga o haya tenido vínculos con el crimen organizado, como se ha mencionado, la cual asegura que integrantes del crimen organizado entregaron dinero en la campaña de 2006 al entorno cercano del hoy presidente, señaló Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA). "Se habla de algunos informantes que dicen que tuvieron conversaciones con gente que estaba acercada de López Obrador, pero no hay ninguna, ninguna evidencia vinculando a López Obrador", comentó Vigil, quien por el contrario planteó la posibilidad de que gente cercana al mandatario pudiera haber utilizado su nombre para poder ganar dinero. En ese sentido, el exagente de la DEA expresó: "En mi opinión, parece que las personas que estaban acercadas en la campaña de 2006 de López Obrador contra de Felipe Calderón posiblemente estaban utilizando el nombre del mandatario para poder ganar dinero del crimen organizado y quedarse con ese dinero, pero de que ellos tienen grabaciones, que ellos tienen videos, que tienen cosas contra del exmandatario, para nada". Vigil también señaló que, en su opinión, "era una cosa inútil para salir con esta nota que algunos agentes de la DEA hablaron sobre de la investigación que estaba llevando a cabo" y previó que esto "va a causar mucho daño" a la relación entre ambas naciones. "Ya se había causado mucho daño, por ejemplo, cuando se detuvo a Salvador Cienfuegos (exsecretario de la Defensa con Enrique Peña Nieto) aquí en los Estados Unidos,

pero esto va a tener hasta más impacto. ¿Por qué? Simplemente porque esto fue un ataque personalmente contra el mandatario [López Obrador] y aparte lo va a ver en una manera en que los Estados Unidos estaban tratando de influir en las elecciones presidenciales -que van a llegar en unos cuantos meses-, sólo que en este asunto no va a ganar nadie porque ahora yo creo que el impacto y las relaciones bilaterales en el combate del crimen organizado van a [resultar] dañadas de una manera horrible", lamentó. Las declaraciones describen cómo agentes de la DEA usaron como un operador encubierto a Mauricio Soto Caballero, "un hombre de negocios y operador político que lideraba un equipo de avanzada para el jefe de logística de la campaña" de López Obrador y que, de acuerdo con los mismos reportes, aceptó cooperar con la agencia antidrogas tras ser detenido por agentes encubiertos. Soto trató de grabar en dos ocasiones a Nicolás Mollinedo, quien fuera chofer durante muchos años de López Obrador, para exhibir que estaba al tanto de los supuestos pagos del crimen organizado, no obstante en un primer intento la grabadora se apagó y en el otro no fue concluyente. Al respecto, Mike Vigil indicó que posiblemente había una investigación en curso contra Mollinedo. "Yo creo que sí (se le investigó) porque mandaron a Soto que tenía una grabadora, estaba grabando la conversación, en dos ocasiones lo mandaron, en la primera ocasión no se grabó nada porque no sé si

se puso nervioso Soto y no grabó la conversación y luego lo mandaron otra vez, supuestamente, y en ese entonces la grabación sí salió bien, pero nunca vincularon a Mollinero al Presidente, nunca dijo que había recibido el dinero que él tenía conocimiento, que había aceptado esto. "Se trata de hablar así con claridad y no decir cosas que traten de dañar la imagen de una persona si no hay evidencias contundentes", criticó. "Se me hace curioso porque al parecer había una grabación entre Soto y Mollinedo, hablan de estos dineros 'calientes' pero nunca mencionan a López Obrador, que él tenía conocimiento, que él había recibido el dinero, nada de eso, y luego dicen 'necesitamos protección, voy a hablar con el procurador general de la República' y eso se me hizo curioso porque si López Obrador estuviera vinculado con esto, hubieran dicho 'yo voy a hablar con el Presidente para que él nos vaya protegiendo' y nunca dijeron eso". Vigil dijo desconocer el motivo por el que algunos agentes hablaron de la investigación que se llevó a cabo en 2006. "Si hubieran tenido las evidencias en contra de López Obrador en ese entonces se hubiera hecho obviamente una acusación formal aquí en los Estados Unidos".


16 JUSTICIA

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Apelará FGR LIBERTAD DE J UAN C OLLADO M OCELO

H AY PRUEBAS suficientes para sentenciarlo ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a Fiscalía General de la República recurrirá a todas las instancias legales para invalidar la resolución del juez federal Gustavo Aquiles Villaseñor de dejar sin efecto los cargos que por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada le hace el Ministerio Público Federal al penalista Juan Collado Mocelo, lo que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador acredita que el Poder Judicial de la Federación está al servicio de la oligarquía. Adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Preventivo Norte, el administrador de justicia referido resolvió sobreseer el juicio que en libertad enfrenta el exabogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo que no será permitido por la dependencia que encabeza el fiscal general de la nación, Alejandro Gerftz Manero, la que sostiene que las imputaciones están debidamente fundamentadas y motivadas. "Hay pruebas y elementos para acreditar que Collado Mocelo -detenido en

2019 y confinado en el complejo carcelario de la alcaldía Gustavo A. Madero- sí es responsable de "lavado de dinero" y delincuencia organizada, por lo que la resolución judicial debe quedar sin efecto. “Por el momento se apelará dicha determinación, pero se recurrirá a todas las instancias legales para evitar se cometa una injusticia", se precisó. En la oportunidad, se recordó que el juez Gustavo Aquiles Villaseñor es el mismo que falló en favor de la exjefa de Gobierno, Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra en libertad y que enfrentó proceso penal por la llamada "Estafa Maestra". "Hubieron dos cosas ayer, esa fue una, y la otra, es que ya dejaron en libertad al abogado Collado, al abogado de Salinas de Gortari, los jueces también. “Y es diario, una tras otra, o sea, está podrido el Poder Judicial o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz. No ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México. Entones se necesita una reforma", refirió el presidente López Obrador. En tanto, los representantes legales de Collado, a quien en octubre del año pasado se le permitió enfrentar proceso en libertad, confinado en su residencia, confían en que el sobreseimiento de los cargos que le hacen quede firme y con ello su representado quede en libertad absoluta, lo que sería un severo revés a la Fiscalía General de la República, la que insistió que se inconformará con la citada determinación judicial.

Alejandro Gertz Manero

Juan Collado Mocelo

Andrés Manuel López Obrador


JUSTICIA 17

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Fuer z as Federa les en Ta bas c o

Decomisan armas, cargadores y equipo de cómputo a criminales

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM .MX

E

ncabezados por ministerios públicos federales, agentes de la Policía Federal Ministerial, guardias nacionales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, catearon, en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial Federal, centro de acopio de armamento del crimen organizado en el estado de Tabasco, sin que se registraran detenciones, por lo que las investigaciones continúan. "La Fiscalía General de la República, a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Tabasco, ejecutó un cateo, otorgado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, en un predio relacionado con la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos", confirmó la dependencia bajo el mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Se expuso que como resultado de investigaciones especiales y bajo la conducción

del Ministerio Público de la Federación, se llevó a cabo el cateo por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos de la Agencia de Investigación Criminal, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional en inmueble localizado en avenida Prolongación 27 de febrero, colonia Club de Lago, municipio de Villahermosa. En el referido domicilio se decomisaron nueve armas largas, un corta, 26 vehículos, un remolque, seis motocicletas, dos cajas secas, una casa rodante, 24 cargadores abastecidos, 56 cajas de cartuchos de diversos calibres, 19 gorras con la leyenda de una organización criminal, un par de botas y dos chalecos tácticos; 10 juegos de candados para manos, tres equipos de cómputo, tres cajas con diversa documentación, entre otros objetos. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General, la que continúa con la integración de la carpeta de investigación, hasta resolver el asunto conforme a derecho.


Tras incendio, pérdida total de viviendas en Valle de Chalco

Al menos cinco viviendas resultaron con pérdida total tras el incendio ocurrido el pasado martes en un depósito de una planta recicladora de PET ubicada en la colonia Carlos Salinas de Gortari del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, resultando siete familias damnificadas. Luego de realizar la inspección correspondiente, la Coordinación de Protección Civil Municipal informó que cinco de las casas que se localizaban a unos metros de la planta de reciclaje resultaron totalmente dañadas e inhabitables y en una más se tuvo pérdida de algunos electrodomésticos y un colchón. Por lo anterior, Bomberos y Protección Civil municipales detallaron que son 21 las personas que se quedaron sin vivienda, entre ellos 12 menores a quienes personal de DIF municipal brindó atención médica y realizó la donación de víveres, cobijas, ropa y colchonetas. Destacaron que el pasado jueves concluyó el retiro de muebles dañados, escombros y basura acumulada además de nueve cerdos y otros animales de granja que perecieron a causa del siniestro, en este caso la Unidad de Protección Animal hizo su levantamiento para su incineración a fin de evitar focos de infección, además, asimismo fueron rescatados varios caninos a los cuales se les brindó atención veterinaria. El jefe de Bomberos dijo que para evitar focos de infección y enfermedades gastrointestinales, personal de Salud mantiene un monitoreo permanente entre los damnificados. Además indicó que la dirección jurídica se brinda asesoría jurídica a los afectados para apoyarlos en su situación legal, así como las gestiones necesarias ante la dirección de Registro Civil para recuperar sus papeles personales que se perdieron a causa del siniestro. Finalmente se dijo que el Gobierno municipal propondrá al Cabildo otorgar apoyo a los damnificados en la reconstrucción de sus viviendas y la recuperación de sus bienes.

Inauguran “Feria de la Paz” Paz en Ecatepec EL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO MEXIQUENSE TOMÓ PROTESTA Y ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A 10 SERVIDORES DE LA NACIÓN, QUE TRABAJARÁN POR LA PAZ EN COLONIAS DE

ECATEPEC.

E

l Gobierno del Estado de México a cargo de la maestra Delfina Gómez Álvarez, da seguimiento a la Estrategia Especial de Construcción de Paz en los 50 municipios prioritarios del país, con la participación en las Ferias de la Paz, las cuales tienen como objetivo acercar diversos servicios federales, estatales y municipales a la ciudadanía. "Las Ferias de Paz que empuja el Gobierno de México, que instruye el Presidente Andrés López Obrador y que instrumenta la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, son acciones concretas que promueven la paz, reconstruyen la confianza en las instituciones y generan comunidad", señaló Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno mexiquense, quien, a nombre de la gobernadora Delfina Gómez, inauguró la Feria de la Paz en el municipio de Ecatepec. En esta Estrategia Especial participan los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Tultitlán, Naucalpan y Tlalnepantla, en ella los tres niveles de gobierno, junto con la participación del pueblo, unen esfuerzos para construir una sociedad más pacífica y segura. Durante la Feria de la Paz en Ecatepec se instalaron 62 mesas de atención para las y los asistentes, de las cuales 29 correspondieron al Gobierno de México, 12 al Gobierno del Estado de México y 13 al Gobierno Municipal, donde además de las actividades ya mencionadas, también se brindó atención y asesorías sobre programas, apoyos sociales y becas educativas. "Estamos construyendo juntos una paz duradera que requiere un esfuerzo constante para garantizar que cada persona tenga la oportunidad de vivir con dignidad", recalcó el Secretario Horacio Duarte, quien además tomó protesta y entregó reconocimientos a diez Servidores de la Nación,

quienes, por su compromiso y esfuerzo, trabajarán por la paz en 10 colonias de Ecatepec. Los servidores, tendrán la encomienda de acercarse a su comunidad identificar las causas de la inseguridad para después emitir posibles soluciones con el apoyo de las dependencias gubernamentales. Por su parte, Santiago Segui Amortegui, director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló en su intervención que, en las Mesas de Trabajo para la Paz, el gobierno estatal y municipal son aliados y trabajan todos los días para garantizar la seguridad. En la Feria de la Paz también estuvo Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF del Gobierno de México y el coronel Rubiciel Santos Campos en representación de la 37/a Zona Militar. Así como Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec y autoridades municipales.


EN EL PATIO CENTRAL DE PRESIDENCIA MUNICIPAL, EL ALCALDE MIGUEL GUTIÉRREZ MORALES, ENCABEZÓ EL EVENTO CONMEMORATIVO; A TRAVÉS DE PANTALLAS GIGANTES, MILES DE PERSONAS PRESENCIARON EL EVENTO DESDE LA EXPLANADA DEL PALACIO DE GOBIERNO LOCAL. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

EN CHALCO

Conmemoran 200 años del Municipio Libre y soberano

E

l Municipio de Chalco, en la zona oriente del Estado de México, región volcanes; vistió de gala y emoción, al conmemorar su bicentenario como entidad libre y soberana, recordando que un día como hoy 31 de Enero, pero de 1824, la legislatura de la entidad reconoció a Chalco como el municipio número 25 en su categoría de libre y soberano, cuya celebración estuvo marcada por la extraordinaria participación y compromiso de su ciudadanía, que demostró una vez más su arraigo y orgullo por su historia y tradiciones. En el patio central de la Presidencia Municipal, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales, encabezó el evento conmemorativo, y a través de pantallas gigantes miles de personas vieron la celebración desde la explanada del palacio de gobierno local; y muchas personas más, estuvieron al tanto del desarrollo de la celebración, por medio de redes sociales que transmitió el gobierno municipal y medios de comunicación, en el marco del 200 aniversario de la erección del municipio. En su mensaje, el alcalde señaló: "De todo lo vivido, hemos aprendido mucho, para forjar un futuro próspero; nuestra tierra enfoca a su propia diversidad, sus propias tradiciones y sus propias costumbres de la gente buena de Chalco. Me da mucho gusto compartir con todos los aquí presentes y con todo el pueblo de Chalco este momento histórico; pues estos dos últimos periodos de gobierno, previos al 200 aniversario de nuestro municipio, hemos tenido la oportunidad

de devolverle el poder al pueblo". Y continuó diciendo; "Fuimos acabando con la corrupción, con el influyentísimo, en nepotismo y el abuso del poder; con orgullo podemos compartirles, que hemos dado resultados contundentes, que nos han permitido convertirnos, en el mejor gobierno de la historia de estos 200 años; afirmación que puedo basar en las más de mil doscientas obras y acciones, que realizamos en beneficio de las y los habitantes de Chalco, escribiendo así la historia de transformación en nuestro municipio", acotó el edil. Cabe señalar que, dentro de su menaje, Gutiérrez Morales puntualizó las obras más emblemáticas que se ha realizado en los últimos años en Chalco, como es el Colector Solidaridad que ayudará a contener las inundaciones que vivimos en cada temporada de lluvias; el Centro de Rehabilitación Especial; "y también algo muy importante que beneficiará a miles de ciudadanas y ciudadanos, que es la introducción de

un nuevo sistema de transporte como lo será el trolebús, que conectará a Chalco y región volcanes con la Ciudad de México", dijo categórico. Finamente el alcalde citó la remodelación del Centro Histórico de Chalco que pasará a la historia por la remodelación que se llevó a cabo es la zona centro de este municipio, "Como otra de las obras que se no habían visto en los últimos 30 años de gobiernos anteriores, y que hoy es un lugar digno limpio, representativo y orgullo de los chalquenses". Concluyó. Es de mencionar que el alcalde, expresó su gratitud y admiración hacia todos aquellos que contribuyeron a hacer posible este hecho histórico, apuntando; "Hoy celebramos dos siglos de autogobierno, de lucha y de progreso. Pero sobre todo, celebramos el espíritu inquebrantable de nuestra gente, que con su compromiso y dedicación, ha convertido a nuestro municipio en un ejemplo de resiliencia y desarrollo".

HUIXQUILUCAN, MÉXICO

Estabilizan talud, en balcones de La Herradura BRINDAN ENTORNOS MÁS SEGUROS

En atención a una petición que realizaron colonos del fraccionamiento Balcones de la Herradura durante el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el Gobierno de Huixquilucan realizó la estabilización del talud de la calle Monte Himalaya, con el objetivo de brindar entornos seguros para la población, ante eventos fenómenos climatológicos y actividad sísmica, entre otros factores. Al inaugurar esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que la estabilización del talud requirió una inversión cercana a los cinco millones de pesos, con los que se trabajó sobre una longitud de 50 metros de muro, con varias técnicas de ingeniería especializada para garantizar la seguridad y durabilidad de la construcción. "Es muy importante que esta obra haya llegado a donde se necesitaba, por eso estamos muy contentos de poder dar resultados, como la estabilización de este talud, donde se invirtieron alrededor de cinco millones de pesos, para dar seguridad a los habitantes de esta zona.Y, como ésta, todos los días estamos entregando obras en Huixquilucan y resultados, porque, más allá de las palabras, están los hechos", aseguró Romina Contreras. En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que el desarrollo

de la obra fue complejo, debido a las características del terreno; sin embargo, con un esfuerzo 24/7 se logró la estabilización del talud. Detalló que, entre los trabajos que se realizaron, se encuentra la perforación para instalación de anclas, con una profundidad de 18 metros; colocación de concreto lanzado para estabilizar la tierra o el material vegetal de la zona, construcción de la cimentación a base de trabes y la instalación de una contracuneta para que, en temporada de lluvias, el agua se canalice a la parte baja del terreno y no exista una saturación. En tanto, el presidente de la Asociación de Colonos de Balcones de la Herradura, Emilio Cardia, agradeció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por realizar esta obra, la cual protege el patrimonio de las familias que habitan en este fraccionamiento y, sobre todo a sus integrantes; y también, reconoció el trabajo 24/7 y la respuesta inmediata que lleva a cabo su administración ante las peticiones de los habitantes.


20 MUNDO

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Misiles de crucero antibuque chinos a más de en zona de Taiwán Aumenta 27 mil muertos en crean nuevas hostilidades

118 días de guerra en Franja de Gaza AGTENCIAS

E AGENCIAS

E

l Ejército del régimen chino llevó a cabo en los últimos días ejercicios de entrenamiento en las proximidades de Taiwán en los que, según recoge la prensa local, destacó la participación de los misiles de crucero antibuque subsónico YJ-62. Las maniobras tuvieron lugar "en una región costera" de la provincia oriental de Fujian "para poner a prueba las capacidades de reacción de las tropas", indicó sobre estos ejercicios el portavoz Wu Qian de la cartera castrense china. En ellas se probó el misil de crucero antibuque subsónico YJ-62, al que se le atribuye un alcance de hasta 400 kilómetros y cuya presencia, comenta el experto Fu Qianshao, es "un mensaje disuasorio" contra Taiwán, isla sobre la que China reclama la soberanía. Es, además, ideal para la defensa costera al utilizar un transportador erector lanzador para transportarlos. Durante los ejercicios, agrega la televisión estatal CCTV, se simularon también "situaciones de emergencia", tales como cor-

tes de energía y ataques aéreos de fuerzas hostiles, para poner a prueba las capacidades de reacción del Ejército chino. Según el experto Fu, las maniobras fueron una media "disuasoria" contra "los secesionistas que abogan por la independencia de Taiwán", así como "contra las fuerzas externas que provocan y sabotean intencionadamente el proceso de reunificación de China". "El Arleigh Burke USS John Finn navegó el 24 de enero por las aguas del Estrecho de Taiwán con el objetivo de armar revuelo y buscar notoriedad. Organizamos tropas para supervisar su paso. Nos mantendremos alerta", afirmó entonces el portavoz castrense Shi Yi. El paso del USS John Finn fue el primer movimiento de un buque de guerra estadounidense por la zona desde el pasado 13 de enero, cuando la isla celebró unas elecciones presidenciales en las que el candidato oficialista, el vicepresidente William Lai, se impuso con un 40 % de los votos. Por su parte, el Ejército taiwanés ha llevado a cabo esta semana maniobras de preparación para el combate en sus aguas como escenario para realizar un "ataque de fuego conjunto".

l Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza calcula que hay casi 8 mil cuerpos de extintos bajo los escombros. Más de 27 mil gazatíes han muerto en los 118 días de guerra en Gaza entre Israel y Hamás y además se calcula que hay casi 8 mil cuerpos de extintos bajo los escombros, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por el movimiento islamista. El ministerio ha registrado desde el 7 de octubre hasta la fecha 27 mil 19 personas muertas y 66 mil 139 heridas. En las últimas 24 horas se contabilizaron 118 muertos y 190 heridos. Hay "numerosas víctimas bajo los escombros y en carreteras, mientras la ocupación impide que ambulancias y equipos de protección civil lleguen gasta ellos", denunció la portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra. La agencia oficial palestina Wafa reportó decenas de muertos gazatíes y heridos en "bombardeo y disparos de artillería y misiles israelíes" en el oeste de ciudad de Gaza, en los barrios Rimal y Tal al Hawa, donde las ambulancias no pudieron llegar para llevarlos hasta el hospital Shifa. I SRAEL CONTINÚA CON ATAQUES EN LA F RANJA DE G AZA Según información, la madrugada de ayer, el ejército israelí destruyó un lanzador de misiles de largo alcance en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. D ECENAS DE MUERTOS EN LA CIUDAD DE G AZA En tanto, se indicó que en el norte de la Franja de Gaza las tropas israelíes llevan a cabo redadas selectivas para acceder a complejos militares de Hamás y "eliminar terroristas". B LOQUEAN SALIDA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA F RANJA DE G AZA Este jueves 1 de febrero decenas de personas lograron bloquear nuevamente la salida de camiones de ayuda humanitaria dirigida a la Franja de Gaza desde el puerto de Ashdod.


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Cumbre de Unión Europea es punto de protesta para agricultores europeos

para agricultores europeos

AGENCIAS

A

camparon alrededor de hogueras durante la noche y entraron por la mañana a la capital belga: estallaron petardos y lanzaron huevos a la sede del Parlamento. Caravanas de cientos de agricultores enfadados sobre grandes tractores llegaron hacia la sede de la Unión Europea, decididos a llevar sus quejas sobre costes excesivos, normas y burocracia a los líderes de la UE reunidos en una cumbre en Bruselas. Aunque se suponía que la cumbre de la UE iba a centrarse en proporcionar ayuda financiera a Ucrania para su guerra contra Rusia, parecía probable que las demandas de los agricultores se hicieran un hueco en la agenda informal de los 27 líderes, indicó el primer ministro belga, Alexander De Croo. Durante la última semana se han celebrado

protestas en buena parte de la UE. Los granjeros bloquearon más carreteras en Bélgica, Francia e Italia el miércoles en un intento de interrumpir la actividad en grandes puertos y otros núcleos económicos. Aunque las crecientes muestras de descontento han sido pacíficas en su mayoría, la policía francesa detuvo a 188 manifestantes que se abrieron paso al mayor mercado de comida de Europa, según el jefe de policía de París. Vehículos pesados bloqueaban los accesos al amplio recinto en Rungis, al sur de la capital francesa. A su llegada a la cumbre, el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, dijo que el acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, actualmente en su

fase final de negociación, "no puede ser ratificado en su forma actual". De esta manera, Varadkar se hizo "eco" de la petición que ha lanzado recientemente el presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo gobierno ha mostrado su determinación para conseguir que la Unión Europea renuncie a las negociaciones con Mercosur en las condiciones actuales. "Este tratado comercial no puede ser ratificado en su forma actual. No podemos tener una situación en la que imponemos regulaciones medioambientales a los agricultores y luego permitimos importaciones de países que no tienen esas mismas" exigencias, señaló el primer ministro irlandés.

Quinta misión para Antony Blinken en Medio Oriente AGENCIAS

E

l secretario de Estado, Antony Blinken, regresará a Oriente Medio en los próximos días en su quinta misión diplomática urgente a la región desde que empezó la guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamas en octubre, informó la Casa Blanca y un funcionario del Departamento de Estado. Blinken viajará a Oriente Medio esta semana como parte de las labores del gobierno estadounidense para sentar las bases para la reconstrucción y la implementación de un gobierno en la Franja de Gaza al término de la guerra, así como para aumentar la entrega de ayuda humanitaria a los civiles palestinos, liberar a los rehenes tomados por Hamas y evitar que se extienda la gue-

rra, señalaron el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, y el funcionario del Departamento de Estado. El funcionario del Departamento de Estado dijo que Blinken viajará a Oriente Medio "en los próximos días", pero no pudo brindar una fecha exacta o los lugares que visitará debido a que siguen planeando el viaje. En las giras anteriores, Blinken visitó Israel, Cisjordania, Jordania, Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Irak. Blinken, y el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, mediador en la guerra de Gaza, afirmaron el lunes que ha habido progresos hacia un acuerdo entre Israel y Hamas para una tregua y la liberación de rehenes.

El primer ministro explicó que en París se lograron "buenos avances" y se articuló una propuesta para una tregua y la liberación de rehenes que Qatar trasladará a Hamas con la esperanza de que responda de manera "positiva y constructiva". Al Thani explicó que su rol consiste en lograr "una solución negociada" que permita "el regreso seguro de los rehenes a sus hogares" y que "paren los bombardeos y muertes de civiles" en la Franja de Gaza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.