MARTES 1
DE
JUNIO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
MUERTE DE PAULETTE…
¡Caso cerrado! z"¡Porque lo digo yo!": Alfredo Castillo Cervantes z"Obligación de los mexiquenses: olvidarse del asunto" zNos crean o no los ciudadanos, ¡nos da lo mismo! zYa no hay vuelta de hoja, este asunto no se reabre zVox Populi ¡indignada!
Gustavo Nieto Adriana Tavira Jaime Arriaga on la misma tónica, pero con una amplia gama de explicaciones legaloides disfrazadas de argumentos técnico-científicos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) se escapó por la puerta más fácil y le dio "carpetazo final" (sic) al caso de la muerte de la niña Paulette Gebara Farah al asegurar que los dictámenes que emitieron los especialistas forenses, no están en tela de juicio y que la sociedad debe aprender a convivir con la verdad del caso. Al respecto, el encargado del despacho de la PGJEM, Alfredo Castillo Cervantes, aseguró que la dependencia arriesgó y asumió los costos políticos (como fue la salida del procurador Alberto Bazbaz Sacal), antes de fabricar culpables o seguir generando más polémica, incluso, lanzó una disculpa pública a la familia Gebara Farah por los errores cometidos en la investigación de la muerte de su hija, sin embargo, omitió darle una a las hermanas Marta y Erika Casimiro Cesáreo. Aceptó que hubo deficiencias en la indagación de la muerte de Paulette Gebara Farah y dio a conocer que existe una investigación interna sobre el perito que expresó en el video del hallazgo de la menor muerta: la madrearon, la madrearon, y también para saber quién fue el responsable de filtrar las imágenes de ese día. Dijo que en ningún momento cometieron impericia los elementos que participaron en la investigación, ya que todo estaba sustentado con dictámenes legales que jurídicamente no tenían contraposición, no obstante aseguró que cualquier inconformidad ciudadana estaría siendo resuelta por las instituciones. Recomendó un portal web para resolver dudas y respuestas del caso denominado www.transparenciapaulette.com donde expertos en la materia resuelven las dudas de quien las formula.
C
Aseguró que no existen responsables ni culpables por los errores registrados a lo largo de las investigaciones para esclarecer la muerte de la niña Paulette Gebara, ya que dijo que no se violaron protocolos de procedimiento de ningún tipo, pues estos errores fueron involuntarios. Informó que los peritajes que concluyeron que la muerte de Paulette se debió a un accidente, son coincidentes tanto de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, PGJEM y del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI). Durante la conferencia de prensa de más de una hora, y ante la insistencia de los medios de comunicación, Castillo Cervantes lamentó públicamente las fallas que se registraron en el caso y que incluso causaron un perjuicio social a la madre de la niña, Lisette Farah, al haber sido señalada en un momento como la probable responsable de la desaparición de la menor. Reiteró que no existen responsables ni culpables por los errores registrados a lo largo de las investigaciones para esclarecer la muerte de la niña Paulette Gebara, ya que no se violaron protocolos de procedimiento de ningún tipo, pues estos errores fueron
Alfredo Castillo Cervantes, encargado del despacho de la PGJEM. involuntarios. Incluso, abundó, debido a las condiciones en que quedó el cadáver, encerrado completamente, con poco oxígeno y a una temperatura de 19 grados centígrados, y a que la niña tenía poca cantidad de grasa en su cuerpo, la ropa de la cama hizo una especie de embalsamamiento que impidió que el olor pudiera transmitirse hacia el exterior. Al refrendar las conclusiones del caso vertidas por el ex titular de la dependencia, Alberto Bazbaz, el funcionario presentó un video en que se muestran imágenes de toda la indagatoria, así como de algunas de las actividades que la niña efectuaba en vida. El 22 de marzo, añadió, cuando personal de la PGJEM se trasladó al edifi-
cio Porto Vita 2, sus investigaciones se ocupaban de un secuestro, robo o sustracción de menor, pero la noche del 30 de marzo, cuando un perito detectó olor parecido a humedad, lo que permitió encontrar el cadáver, la indagatoria dio un giro de 360 grados. Castillo reveló que fue el alto contenido de alcohol en la sangre de la menor lo que hizo suponer inicialmente que había sido víctima de un homicidio; a la postre, aclaró, se comprobó que la presencia de la sustancia obedecía a la descomposición del cuerpo. Sobre la sábana retirada de la cama para someterla al olfato de perros entrenados, Castillo consideró que se trata de una prueba de que la niña siempre estuvo en el lugar donde la
Panel de "expertos" que investigaron y "cerraron" el caso Paulette.
hallaron sin vida, debido a que la orina que presentaba corresponde a su perfil genético y estaba a la altura en que quedó su vejiga cuando rodó hasta la piecera. "Los médicos forenses nos han acreditado que la falta de livideces que se formaron en los puntos de contacto de rodillas, brazos y nariz, que eran los puntos donde Paulette estuvo en contacto con el colchón, nos dejan ver que ahí estuvo todos estos días", explicó. "De haber sido diferente, que Paulette hubiera estado en un lugar distinto, necesariamente se le hubieran tenido que formar esas livideces". El encargado provisional de la PGJEM admitió que uno de los errores de la investigación fue que ninguna de las personas involucradas, familiares, empleadas domésticas, peritos ni policías ministeriales, buscó en ese lugar en específico. Castillo también aclaró que se ha podido acreditar que la cama de Paulette en ningún momento fue tendida por completo y que las nanas, Érika y Martha Casimiro, se limitaron a extender las cobijas de la parte de arriba, incluso en las diligencias ministeriales, lo que ofreció sustentar con pruebas fotográficas. En una parte del video expuesto se observa cómo una de las niñas monitor empleadas en las reconstrucciones de hechos rueda sobre la cama hasta caer en el hueco donde se halló a Paulette.