Sin mayores explicaciones y sin que exista una orden del Gobierno Federal de por medio, la Cámara de Diputados y el Senado de la República se han olvidado de vigilar las actividades de las Fuerzas Armadas,aunque por ley deben hacerlo para inspeccionar que el Ejército y la Marina no violen derechos humanos durante sus operaciones, así como para supervisar el fortalecimiento de la Guardia Nacional en el país.
Ante esta posición,se da por hecho quela Comisión Bicameral, creada para dichas fiscalizaciones, queda enelolvido.
Los legisladores tienen la obligación de dar seguimiento a las actividades de las Fuerzas Armadas a través de una Comisión Bicameral, en la que revisan informes de seguridad semestrales remitidos por el Gobierno Federal, e incluso pueden tener reuniones con los secretarios de Gobernación, de Defensa Nacional,de Marina y de Seguridad.
Sin embargo, fuentes al interior de las cámaras de DiputadosySenadoresdenuncianquesóloasumieron esta responsabilidad unos cuantos meses. En marzo de 2023 crearon la Comisión Bicameral para analizar un primer informe de seguridad enviado por la Secretaría de Gobernación. Luego de eso no se han vuelto a reunir y tienen pendientes de revisar tres documentos, en los que se describen las actividades realizadas por las Fuerzas Armadas entre mayo de 2023 y noviembre de 2024.
Ejército y Marina pueden realizar tareas de seguridad pública hasta 2028, en tanto la Guardia Nacional se termine de consolidar. Esto quedó establecido en una reforma aprobada por el Congreso, enlaquetambién se añadió la creación de la Comisión Bicameral como un método de vigilancia hacia las Fuerzas Armadas.
La Comisión Bicameral cobra relevancia porquees el único organismo que no forma parte del Gobierno Federal que tiene la posibilidad de evaluar las actividades del Ejército y la Marina, aunque hasta ahora ha omitido cumplir con esta función.
Lasmismasvocesdenunciantes aseguranque mientras el Congreso ignora su responsabilidad,miles de soldados y marinos patrullan las calles para combatir al crimen. Hasta septiembre de 2024, el último mes de gobiernode AndrésManuel LópezObrador, había
SÁBADO 12
65 mil militares,48 mil marinos y 119 mil integrantes de la Guardia Nacional desplegados en el país.
También denuncian que las primeras semanas del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo estuvieron marcadasporpresuntasviolaciones dederechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.Entre el1 y el 15 de octubre de 2024, elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacionalhabrían participado en la ejecución extrajudicial de 15 civiles y la privación ilegalde la libertad de 10 personas.
El Congreso pudo haber pedido una explicación de estos hechos. Contrario a esto,fuentesconsultadasen la Cámara de Diputados confirmaron que ni siquiera hay una fecha exacta en la que se vuelva a reunir la ComisiónBicameral paralaEvaluaciónySeguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de SeguridadPública.
Diputados y senadores de todos los partidos políticos calificaron como histórica la creación de la Comisión Bicameral, pues representaba el primer mecanismo que el Poder Legislativo tenía o tiene para vigilar las labores delasFuerzasArmadas.
"Espero que esta Comisiónhistóricamente le rinda cuentas al pueblo de México. Por vez primera en la historiasehaintegradoestaComisiónBicameral,que sea para bien de todos", comentó Ricardo Monreal Ávila, expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, cuando este equipo de trabajo se instaló el 22 de marzo de 2023.
Diputados y senadores también tuvieron reuniones privadas con los secretarios de Gobernación, de Seguridad, de Defensa Nacional y de Marina para revisar un primer informe semestral de actividades.
Diputados y senadores de oposición aprovecharon esas reuniones para pedir información adicional, como el número de personas fallecidas durante los operativos de seguridad de las Fuerzas Armadas, o datos sobre cómo Ejército, la Marina y la Guardia Nacional utilizaron los recursos públicos para realizar sus labores.
Estasy otraspreguntas nofueronrespondidasporlas instituciones de seguridad, por lo que los partidos de oposición rechazaron el primer informe que la Secretaría de Gobernación envió a la Comisión Bicameral.
Las mismas fuentes revelan que Morena y sus aliados están por cumplir un año y medio sin dar seguimiento a las actividades de las Fuerzas Armadas.
SABADO12DEABRIL2025
SiTrump Trump
EDUARDO MERAZ
Mike Vigil ike Vigil, exagente de la DEA, enfatizó que integrantes de los cárteles mexicanos "visten de civiles y si se lanza un ataque con drones van a matar a muchos ciudadanos mexicanos inocentes que no tienen nada que ver con el narcotráfico"; agregó que entre las víctimas podrían caer también turistas estadounidenses y de otras nacionalidades:"seríaundesastreyseconvertiría en otroVietnam".
"Los cárteles (mexicanos) no son blancos que se pueden identificar como si fueran soldados porque no tienen bases militares", lanzó Vigil en entrevista respecto a la posibilidad de que Estados Unidos ordene una ofensiva militar en su contra.
Las palabras del exagente de operaciones internacionales de la DEA (Administración de Control de Drogas) surgen en el contexto de la posibilidad -según fuentes de seguridad consultadasporlacadena que la administración de Donald Trump decida combatir al narcotráfico mexicano con drones artillados y operaciones encubiertas sinelconsentimientodelgobiernodeMéxico.
Aparte, está el tema de las armas. Estados Unidos está armando a los cárteles y Donald TrumpylosRepublicanosnoquierencontrolar-
otroVietnam Vietnam
teles tienen armastipomilitar conseguidas en Estados Unidos y en otras partesdelmundo por sus cadenas globales de suministro.
"Si Estados Unidos ataca a los cárteles mexicanos,estos van a reaccionar totalmente y pueden comenzar a matar a ciudadanos americanos en México,aquí en Estados Unidos y también en otras partes del mundo".
El Ejército de EE. UU. no El Ejército de EE. UU. no está facultado para atacar está facultado para atacar a cárteles mexicanos a cárteles mexicanos
ocho cárteles, entre ellos seis grupos mexicanos,como organizaciones terroristasno cambia nada, pues la medida que entró en vigor el pasado 20 de febrero se sustenta en el apartado 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual sólo faculta al gobierno en tres cosas:
-Que integrantes de estos grupos no entren a Estados Unidos
-Incautar cuentas bancarias en instituciones financieras de Estados Unidos
-Sancionar a estadounidenses y compañías norteamericanas que brinden apoyo económico a estos grupos designados como terroristas
Las declaraciones de Mike Vigil Mike Vigilcoindicen con las de Colby Jenkins Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, quien durante una comparecencia en el Senado recalcó que se "abren las puertas" para un enfoque gubernamental más amplio en materia del combatealtráficodedrogas,pero "nofacultaal Ejército" paralanzarunaofensivamilitar.
La segunda administración de Donald Donald Trump Trump está careciendo -afirma Vigil Vigil- de "sentido común, es totalmente radical, está poniendo aranceles a nuestros aliados en todo el mundo,menos a Rusia;también está dañando a muchas organizaciones de Estados Unidos. Es un desastre y por eso no puedo descontar que si pretenda lanzar alguna acción militar en contra de México". Atacar con drones Atacar con drones no es la solución no es la solución
Durante una entrevista que Ismael "El Mayo" Zambada le dio al periodista Diego Enrique Osornoen2021,elexlíderdelCártel de Sinaloa recordó a PanchoVilla y la figura de terrorista que Estados unidos le puso. "Ahora nos van a decir terroristas a nosotros y con esa justificación luego nos van a querer poner una bomba (...) Nosotros nos dedicamos a un negocio que necesita Estados Unidos.Eso hacemos".
Luegode escucharlostestimoniosde integrantesde 26gruposdebúsqueda de todo el país, la secretaria de Gobernación,RosaIcelaRodríguez,aceptóqueloscambiosenlasinstitucionesno sólo deben centrarse en el gobierno o el Poder Judicial,sino también en la procuración de justicia.
"Vamos a ver qué es lo que cada fiscalía está haciendo al respecto y,de eso no estoy autorizada,pero lo voy a decir:hay que ver no solamente la propuesta del cambio en el Poder Judicial, también en la procuración de justicia tiene que haber cambios, tiene que haber modificaciones", subrayó.
Incluso, como ha dicho en días previos, indicó que se debe revisar no sólo las obligaciones,sino las sanciones para las personas que no hacen su trabajo, pues "hace falta cambios para que cumplan con su trabajo en la parte de la investigación".
Tras la tercera jornada de diálogo con colectivos, Rosa Icela Rodríguez subrayó alos familiaresbuscadores que tienen que haber cambios en las fiscalías.
Velázquez destacó que este primer encuentro fue de acercamiento, pero que "no será sólo llamarada de petate".
Prioriza garantizar la Prioriza garantizar la verdad, justicia y atención verdad, justicia y atención
La secretaria de Gobernación,aseguró,en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, que se va a garantizar la verdad, justicia y atención ante reuniones con personas buscadoras de familiares desaparecidos, al mencionar que les han propuesto conformar una agenda de trabajo conjunta con los familiares de las víctimas.
verdad, justicia y atención, afirmó en Palacio Nacional.
"Nos hemos estado reuniendo en mesas de diálogo con personas buscadoras de familiares parecidos para conformar una agenda de trabajo conjunta. A lo largo de estasemana,hemos recibido integrantes de distintos colectivos que han mostrado interés de tener este acercamiento transparente y respetuoso".
Rodríguez explicóqueseleshaexpuesto las propuestas que se envió desde el Ejecutivo al Congreso de la Unión en materiadedesapariciones,entreellas lasini-
Acusan AcusanaNafindedesacato aNafindedesacato
portransferirfideicomisosjudicialesaTesorería
GILBERTO GARCÍA
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), denuncióqueapesardelodispuestoenla reformajudicial,nosehapagadolaindemnización a los impartidores de justicia que concluyeronsusfuncionesdemaneraanticipada.
En ese sentido, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal expresó su enérgico rechazo ante lo que calificaron como una "grave y arbitraria" transferencia de recursos realizada por Nacional Financiera (Nafin) a la Tesorería de la Federación (Tesofe), procedentesdecuatrofideicomisosbajoadministración del ConsejodelaJudicaturaFederal(CJF).
Explicóqueel ConsejodelaJudicatura afirmóque nosegiróunainstrucciónpreviapara queNafinpudiera realizar la transferencia de los recursos, que podrían ascender a los 10 milmillones de pesos.
Anteesto, elCJFindicóqueanalizalaestrategia legal que emprenderá y señaló que ya puso enmarcha medidas de conciliación.
Al profundizar en este polémico tema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el CJF informaron en enero que, en diciembre de 2023,comenzaron con elproceso de transferencia de los recursos de los fideicomisos en los que ambas instituciones actúan como fideicomitentes.
Los organismos detallaron que dieron instrucciones a Nafin para que transfiriera la totalidad de los fondos de cada uno de los fideicomisos.
Sin embargo, Nafin notificó que estaba impedida legalmente para cumplir con las transferencias debido a que existen suspensiones definitivasemitidas por tribunales en contra del Decreto que modifica el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La SCJN administra un total de seis fidei-
posee cuatro fideicomisos,con un monto de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos.
A través de un comunicado, el Colegio denunció que la operación representa un desacatoamúltiplessuspensionesjudicialesemitidas por jueces federales en procesos de amparo, que ordenaban expresamente mantener intactosdichosrecursos.
Enfatizaron que estas medidas cautelares son de obligatorio cumplimiento y que su incumplimiento podría constituir delitos sancionadosporlaLeydeAmparo,loque,segúnel texto, "socava los cimientos del Estado de Derecho, la república y la democracia".
El comunicado exige la restitución inmediata de los fondos transferidos, el inicio de procedimientos administrativos y penales contra los funcionarios responsables, y un compromiso público de todas las instituciones del Estado para acatar las resoluciones judiciales sin atender a intereses políticos del momento.
Este pronunciamiento se da en el contexto de la controversia generada por la transferen-
consentimiento y en violación de las cláusulas del contrato de fideicomiso.
La JudicaturaFederal recordóque losjuzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electos en la votación judicial del 1 1 de junio de juniopróximo, podrán recibir un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.
Lo anteriorquedóestablecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
LaAsociaciónNacionaldeMagistradosde Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) dio a conocer el oficio que envió al CJF en el que demanda el pago contemplado a los impartidores de justicia que optaron por separarse de sus funciones(ya sea por renunciao jubilación) debido a la reforma judicial.
La conclusión anticipada de funciones de los jueces,señala el documento,es fruto de la reforma "que desconoció los derechos de las personas juzgadoras y que las privó de la garantía de inamovilidad en el ejercicio de la función".
Al ser removidos de su función,los jueces generaron el derecho a un pago extraordinario que debía cubrirse a más tardar en diciembre del año pasado.
La ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del CJF, propuso a los integrantes del Consejo acudir a la vía legal y presentar una denuncia para que la Fiscalía General de la República investigue la transferencia irregular de los recursos. la mayoría de los siete consejeros decidió de inicio solicitar una explicación a Nafiny alaSecretaríade HaciendayCrédito sobre elfundamento legal que motivó la extracción unilateral de los fondos.
Conforme se llevan a cabo distintas auditorías a Birmex, se van hallando distintas vertientes encaminadas a descubrir irregularidades en contratos y adjudicaciones que fueron asignadas en la compra de medicamentos.
Ante ello,la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, asegura que encontró diversas irregularidades en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a finales del año pasado, apenas arrancando el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Parte de este caos administrativo que se descubrió en las auditorías a Financiera DGFPPF/212/1128/2023 y al Desempeño 12/277/OIC-AIDMGP-070/2024, fue por la falta de capacitación al personal en diversas especialidades,y la desactualización de protocolos y procedimientos.
De igual manera,se señala a Birmex de dar "demasiada flexibilidad" a algunas institucionesalasqueabastecedemedicamentos,como el InstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi, ahora IMSS-Bienestar), generando "deudas impagables".
Apenas en esta semana que finaliza la SecretaríaAnticorrupciónyde BuenGobierno canceló parte de la adjudicación que Birmex había otorgado para la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2027 por encontrar contratos otorgados con precios a sobrecostopor 13 milmillones depesos.
Mientras que en la auditoría Financiera DGFPPF/212/1128/2023 realizada por el Órgano Interno de Control de Birmex en 2024,se encontró que había un faltante de 3 mil 292 millones de pesos correspondiente a deudas por cobrar a instituciones que son abastecidas con medicamentos.
SABADO12DEABRIL2025
la información financiera.
Eso, según el Órgano Interno de Control, "provoca que el registro y control de las operaciones contables y presupuestarias no se realicen de manera armónica,delimitada y específica, en consecuencia, los estados financieros no son confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables".
En la auditoría al Desempeño 12/277/OICAIDMGP-070/2024seespecificaquepersonal de los Almacenes de Materia Prima y Producto Terminado solamente se capacitó enagosto,septiembre yoctubre de2023, para luego suspender el proceso, cuando el reglamento marca que debe ser cada dos meses.
De ese monto, al menos 93 % lo debían sólo tresinstituciones:elIMSS,elInsabiyelCentro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), incumpliendo lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, según fue reportado por la propia Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Esto genera un problema de liquidez, de acuerdo con el Órgano Interno de Control, porque dichas cuentas por cobrar, por su antigüedad, puede que ya no sea posible recuperarlas.
En ese sentido, exigieron a Birmex fortalecerlaslaboresdecobranzapararecuperarel mayor flujo vencido, utilizando diferentes medidascomooficios,correosycobranzapresencial.
"De un universo total de 34 empleados [en ese departamento], que corresponde a 100 % de las personas adscritas,sólo fueron evaluadas 11 personas (32 % del total), concluyendo que se encuentran calificados con un alto grado de confiabilidad", señala la auditoría.
Además, no se proporcionó el reporte de calificación de 21 personas (62 % del total), respecto a las dos personas restantes (6 %).
Una irregularidad más es la falta de actualización de algunas políticas y procedimientos, puesto que desde 2018 se mantienen cuandodeacuerdoconotrasauditoríasreferidas por el Órgano Interno de Control se han actualizadoherramientasyalgunosaparatos, por lo que hace falta actualizar también esos escritos.
MatíasPascal
Armenta Armentaseluceal estilodelviejooestecon
“copelas “copelasooexpropio” expropio”
Granrevuelohacausadoelreciente estilo del gobernador Alejandro Armenta Mier con unos empresarios inmobiliarios que no están ensus"quereres"…
Resulta que el gobernador de Puebla, que emula a uno de sus paisanos más polémicos, el general Maximino Ávila
Camacho, quien por sus pistolas hacía -e hizo- lo que quiso con los bienes, la gentey elestadovigiladoporlosmismísimosángeles… AlejandroArmentaexigió públicamente "y con mucho cariño" al Grupo Proyecta que done terrenos para viviendas, de lo contrarioamenazadepormedio- enfrentaráuna
abuso de poder. Si bien es cierto que el artículo 27 de la Constitución establece que las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y medianteindemnización,mepareceque el camino es muy diferente de como lo quiere él plantear.
Lo prudente sería llevar a cabo una serie de conversacionesparallegar aun acuerdo.
Estamos hablando de que si el día de mañana esto se va a una impugnación, quienes van a resolver sería jueces electos por el voto popular. Entonces ¿En dónde queda la seguridad jurídica en nuestro país?
Este tipo de amenazas no tienen cabida en una democracia constitucional.
Asilascosas, Armentadiounplazode 30 días para que la empresa acceda a supetición,yadvirtióquesinolohace, iniciará un proceso legal de expropiación de cuatro hectáreas,amparado en la ley.
El morenista heredero de aquel famosoy fatídico "goberprecioso", el priista MarioMarín -recordemos que elactual gobernador fue priista de cepa hasta antes de que Andrés Manuel López Obrador lo cobijara en su moción. 2018-,defiendesusolicitudargumentando que se trata de un acto de justicia social.
entérminosestrictamentedelalitis,hablóelabogado y catedrático de la UNAM, Francisco Burgoa, sobre la posición de Armenta que, por cierto,es totalmente arbitraria. ¿dónde queda la seguridad jurídica del país? Parece que ya no sorprenden este tipo de actitudes totalmente porpartede losgobernantes, en este caso del gobernador de Puebla. Elhechodedecir que si no entregan las hectáreas que solicitan, entonces habrá expropiación, me pareceque es un claro acto de arbitrariedad y
En redes sociales, algunos usuarios han comparado la postura de Armenta con la de Hugo Chávez en Venezuela, acusándolo de prácticas autoritarias y deincoherenciapolítica.Otroshancuestionado la relación entre Grupo Proyecta y el gobernador, sugiriendo que la solicitud podría estar motivada por interesespolíticosopersonales.
Lacontroversiatambiénhagenerado debates sobre la seguridad jurídica en México. Algunos argumentan que este tipo de amenazas no tienen cabida en una democracia constitucional y que la incertidumbre generada por las acciones de Armenta puede afectar la inversión y el desarrollo económico en Puebla. Otros sostienen que elgobernador debe priorizar el bienestar de los ciudadanos y garantizar el acceso a vivienda digna para los policías y otros sectores vulnerables.
Enresumen, lasolicituddeArmentaa GrupoProyectahageneradounintenso debate sobre la justicia social,la seguridad jurídica y el papel del gobierno en la economía. Mientras algunos apoyan la postura del gobernador, otros la consideran autoritaria y peligrosa para la estabilidad jurídica del estado. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
AlejandroArmenta AlejandroArmenta: :
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
En vez de gobernar, Alejandro Armenta parece actuar como un cobrador de piso disfrazado de mandatario.
A empresarios e inversionistas que apostaron por Puebla, ahora les exige "donaciones" bajo amenaza de expropiación.
Su estilo autoritario,inquisitivo y chantajista asfixia la inversión privada y lanza un mensaje claro: en Puebla no se invierte, se sobrevive al caprichodelpoder.Convertir el estado en botín político no es gobernar,esextorsionar.
La legalidad no es escudo para el abuso
La reciente exigencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier,haciaGrupoProyectaparaquedoneterrenos destinados a viviendas de policías, bajo amenaza de expropiación, ha desatado una ola de críticas y preocupaciones en el sector empresarial y entre la ciudadanía.
Este acto pone en tela de juicio las verdaderas intenciones del mandatario y su compromiso con el Estado de derecho y la seguridad jurídica en Puebla.
Un ultimátum controvertido
Enunaconferenciadeprensa,Armenta
Mier lanzó un ultimátum a Grupo Proyecta, desarrolladora de Lomas de Angelópolis,exigiendo la donación de dos hectáreas para la construcción de viviendas destinadas a elementos de la PolicíaEstatal.
reasenlamismazona.
Esta postura ha sido interpretada por muchos como una manera de presión indebida hacia el sector privado, recordando prácticas más cercanas a la extorsiónquealagestiónpúblicaresponsable. Justicia social o abuso de poder Armentajustificasudemandaargumentando que Grupo Proyecta ha obtenido significativos beneficios económicos en la región y que es momento de que "compartan la riqueza por el bien del pueblo".
Sin embargo, esta retórica populista oculta una realidad más compleja.Si bien es cierto que las empresas deben tener unaresponsabilidadsocial,tambiénesfundamental quelas accionesgubernamentales se enmarquen en la legalidad y el respeto a los derechos de propiedad.
La amenaza de expropiación como herramientadepresiónenvía unmensaje preocupante a los inversionistas: en Puebla,lasreglaspuedencambiarsegúnel caprichodelgobernanteenturno.
Historia de Lomas de Angelópolis:un pasado turbio Lomas de Angelópolis, el desarrollo inmobiliario en cuestión tiene una historia marcadaporcontroversias.Desdesusinicios, GrupoProyectahaenfrentadomúltiplesdenunciaspor presuntasirregularidades en la adquisición de terrenos, incluyendo acusaciones de despojo y pagosirrisoriosaejidatarios.
Estas prácticas han dejado una huella de desconfianza y resentimiento en las
la solución a estas injusticiasnopuedeserunanuevaimposición autoritaria desde el gobiernoestatal.Lareparacióndedañosdebe seguir cauces legales y respetar los derechos de todas las partes involucradas. Impactoen la inversión privada
La actitud del gobernador Armenta no sólo afecta a Grupo Proyecta, sino que envía una señal alar-
mante a todo el sector empresarial.
La inversión privada es un motor esencialparaeldesarrolloeconómicoy social de cualquier región.
Cuando los empresarios perciben que nohaygarantíasjurídicasyquepuedenser objetodepresionesoexpropiacionesarbitrarias,esnaturalquereconsiderensusplanes de inversión. Puebla corre el riesgo deservistacomounaentidaddondeimperalaincertidumbreydondelasinversionesnoestánprotegidasporelestado dederecho.
El delicado equilibrio entre estado y sectorprivado
Es innegable que el gobierno tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos y promover políticas de justicia social.
Sin embargo, estas políticas deben implementarse respetando el marco legal y fomentando un ambiente de colaboraciónconelsectorprivado.
La confrontación y las amenazas sólo generan divisiones y obstaculizan el progreso. Es imperativo que las autoridades establezcan canales de diálogo efectivos con los empresarios,buscando soluciones que beneficien a la sociedad sin socavar la confianza en las instituciones.
Losvínculospolíticos de Grupo Proyecta Grupo Proyecta ha sido vinculado con distintos grupos políticos en Puebla. Recientemente, se le relacionó con IgnacioMierVelazco,primoyrivalpolítico deAlejandroArmenta, quienperdiófrenteaéllacontiendainternade Morena por la candidaturaalgobierno estatal.
También se ha señalado la cercanía de Gabriel y Rafael Posada Cueto con el exgobernador panista Rafael Moreno Valle, así como con el priista Mariano PiñaOlaya. Este último es padre de Juan Pablo Piña Kurczyn, quien está casado con la hija de Rafael Posada. Actualmente,el director general de GrupoProyecta es Pedro Aspe Bernal,hijo de Pedro Aspe Armella, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de CarlosSalinasdeGortari.
Entregainmediatadeagua Entregainmediatadeagua a aEE.UU. EE.UU.::ClaudiaClaudiaSheinbaum
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México y Estados Unidos están próximos a alcanzar un acuerdo justo respecto al adeudo de agua pendiente por parte de México, derivado delTratado de Aguas de 1944.
"En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable,no veo que vaya a ser un tema de conflicto", afirmó la jefa del Ejecutivo, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump,quien acusó a México de deber másdeun millóndeacres-piesde agua a Texas.
"Esteañosevaaentregardemanera inmediata una cantidad de agua importante y esperamos el periodo de lluvia para entregar más", señaló la mandataria.
Sheinbaum
Durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", ayer viernes, Sheinbaum Pardo señaló que el adeudo está relacionado con la distribución del agua entre ambos países a través del río Bravo y el río Colorado,en un tratado que lleva vigente 81 años.
La presidenta defendió que el acuerdo es justo, ya que "incluso México entrega menos agua, a través del río Bravo, que la que Estados Unidos le entrega a nuestro país a través del río Colorado".
Sheinbaum explicó que el principal obstáculo ha sido la sequía prolongada en territorio mexicano.
"Tiene que ver con la disponibilidad, lo que se ha argumentado,si hay una cantidad de metros cúbicos que se tiene que entregar,pero si no hay agua,cómo la entregas".
Además,precisóqueyasehaninstalado mesas de negociación entre representan-
tes de ambos gobiernos.
México ya presentó una propuesta al gobierno de Estados Unidos para repartir el suministro de agua en distintas zonas y conforme al calendario de lluvias.
"Era una propuesta muy razonable y que tiene que ver con la disponibilidad de agua", afirmó.
Sheinbaum destacó que este proceso está siendo coordinado por el secretario de Agricultura,Julio Berdegué Sacristán, junto con representantes de la Secretaría deRelacionesExteriores,la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua.
Finalmente,la mandataria también indicó que hay compromisos del tratado que Estados Unidos no ha cumplido: México está por concluir una planta de tratamiento de agua, pero "del lado de California no se ha ampliado dicha planta".
LareformajudicialenMéxicogenera dudasporelrumboquetomaránlas sentencias de jueces y porque las modificaciones hechas son contrarias a la certidumbre, coincidieron organizaciones patronales, de abogados y de la sociedad civil.
Por una parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, dijo que decidieron ser observadores de la elección, pero no promotores del voto porque la reforma judicial no fue producto del consenso entre los partidos políticos.
Añadió que estas elecciones no debieran ser un concurso de popularidad sino que deben de ser un paso para tener una justicia independiente.
Al encabezar la junta mensual de la Coparmex, el líder del sindicato patronal dijo que en esta elección de jueces, magistradosy ministros "estánenjuegolas
libertades de los mexicanos como la de invertir, emprender, de decidir o la libre expresión o de libre tránsito".
Recordó que "desde el inicio,nos opusimos a esta reforma al Poder Judicial como está planteada; una reforma al Poder Judicial que dijimos en su momento que sí necesitaba el país; una reforma al Poder Judicial de gran calado, que tuviera que ver con los ministerios públicos, con las policías municipales, las policías estatales, las fiscalías estatales también una reforma de gran calado".
Dijo queelsectorprivado necesita reglas claras,respeto al Estado de derecho y que se le garanticen los energéticos.
A su vez,la coordinadora del Programa de Justicia en México Evalúa,Susana Camacho, consideró:
Añadió que en este proceso pareciera que los jueces quieren representar a ciertos grupos,pero no pueden hacerlo y si lo hacen no deberían ser jueces.
Comentóqueyaseperdiólacertezajurídica en el país, porque "todos los días hay reformasa leyes quesalen alvapor,loque es una anomalíaala certidumbrejurídica".
En ese sentido, la vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Carmen Quijano Decanini,dijo que esta elección puede fracasar, pero a pesar de ello se abrirá una oportunidad para efectivamente reformar al Poder Judicial.
"¿Qué tendríamos que hacer? Dejar que esto fracasey seguirinsistiendo en loquesí pueda funcionar,por otro lado,insistir en la carrerajudicial,quelos juecesseancapacitados y volver a reformar".
El integrante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANAE), José Ángel Ábrego, comentó que el esquema pone a los jueces con una espada de Damocles por el organismo que supervisará sus acciones, lo que tiene un efecto amedrentador y afectará la inversión porque no hay confianza de que estarán protegidos.
“Es muy preocupante que se va a perder toda la experiencia, todos los filtros, todos los controles que ya se hayan construido; creo que también es indispensable reconocer las fallas que tenía el sistema... que ni las audiencias ni las sentencias son claras, ponsables los litigantes, los fiscales, los defensores".
Agregó que también preocupa el rumbo que tomarán las sentencias, porque ello puedeaumentarlaincertidumbre.
CarmenQuijanoDecanini
CarmenQuijanoDecanini
EE EE..UU.UU.obligaaobligaaMéMéxixico co a apagaradeudodeagua pagaradeudodeagua
ROBERTO MELÉNDEZ
Es su manera de comunicar, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al referirse a la amenaza de Donald Trump respecto de imponer más aranceles a las exportaciones de México si no paga el adeudo de agua que tiene con Estados Unidos.
El mandatario estadounidense también recordó a los migrantes ilegales,incluidos los mexicanos,que tenían hasta ayer viernes para salir voluntariamente o de lo contrario serían criminalizados.
En su Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional,la mandataria desestimó la advertencia de su homólogo y destacó que se sostienenpláticasconaquellasautoridadespara llegar a un acuerdo satisfactorio. Es su modo de negociar,acotó la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien estimó que no es necesario renegociarel TratadodeAguasde1955, enel queseestableceelpagodelvitallíquidoentre ambas naciones,el quecalificócomojusto.
"No creo que deba negociarse, es un tratado justo,eltemaesquela SILA, queeslainstitución que se dedica a revisar este tratado,o a garantizar que se cumpla, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México entrega por el Bravo, es un tratado justo",sostuvolapresidenta,quien confía en que, ahora sí, las autoridades israelíes extraditen a México al conductor de radio y televisión, catedrático y periodista Andrés Roemer, acusado de diversos delitos sexuales,entre los que destaca la violación,delito queen sumomento atendiólaexfiscal general de Justicia de la Ciudad de México y actual consejerajurídicadelaPresidencia,Ernestina Godoy Ramos, por lo que ahora sería la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María AlcaldeLuján,laencargadadellevareljuicio. Cabe destacar que Roemer aún tiene un recurso legal para inconformarse con la decisión judicial de extraditarlo,por lo que se prolongará su llegada al país por un tiempo más. De paso, Sheinbaum Pardo recordó que también está pendiente la extradición del exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien al igual que el comunicador se ocultaen Israel,hechosquefueroncomentados por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, enel noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, en el que, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la presidenta Sheinbaum Pardo supervisará personalmente la distribución de medicamentos a hospitales y clínicas del sector salud, Instituto Mexicano del Seguro Social e ISSSTE, cuyas farmacias, pese a lo que digan
las autoridades, se encuentran prácticamentevacías,problemáticaqueporlovisto no tiene solución a corto plazo,ello debido a la suspensión relacionada con la adquisición de fármacos por parte del Gobierno Federal debido a sobreprecios que son investigados.
Los periodistas subrayaron que la promesa hecha por el expresidente López Obrador en el sentido de que contaríamos con un sistema de salud mucho mejor que el de Dinamarca, sólo queda en la mente del "SeñordePalenque" ynopocos desuscolaboradores y seguidores,quienes,a pesar de las fatales consecuencias, no quieren reconocer que la política en materia de salud es un fracaso,al igual queenotros rubros,entre ellos la localización de miles de desaparecidos.
Sí, ciertamente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez,se ha entrevistado,hastaelmomento,conintegrantesde tres gruposde buscadores,a quienesha prometidojusticia,faltandoporrecibira26organizacionesmás. Seríamuyconvenientequeel GobiernoFederal atendieraesteflageloconla misma diligencia y efectividad con satisface las exigencias de Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico y el ingreso ilegal deindocumentados asuterritorio. Hicieron votos porque las lágrimas de un buscadorante RodríguezVelázquez, pornohallar a su pariente, "muevan el corazón" de las autoridades,ya que la Comisión Nacional de Búsqueda es poco menos que ineficiente.Por cierto,lasecretariaRodríguezdiounaamplia explicación relacionada con las elecciones que se realizarán el próximo 1 de junio para elegir, por voto popular, a miembros del Poder Judicial Federal, incluidos ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de laNación.
CambiandodeTema, organizacionesciviles bloquearon Paseo de la Reforma para manifestarse frente a la Embajada de Estados
Unidos, donde entregaron un escrito en el que solicitan que Morena sea declarado grupo político narcoterrorista, ya que no pocos de sus miembros más destacados estarían relacionados no sólo con narcotraficantes,sino también con otros actores criminales.
Cambiando de Tema, autoridades de los tres niveles de gobierno pusieron en marcha todo tipo de acciones para garantizar, durante la SemanaMayor, laseguridaddequienesegresan de sus lugares de origen para visitar familias, participar en actividades religiosas o, bien,vacacionar. Vigilancia especial se realizará en los más de 50 mil kilómetros de carreteras federales.EnlaCiudaddeMéxico seránmásde14millospolicíasqueseencargarándelaseguridad.
Elgobernadorde Puebla,AlejandroArmenta, no descarta la posibilidad de expropiar dos hectáreasparalaconstruccióndeunaestación policial si los "dueños de las mismas", quienes pagaron centavos por la propiedad,continúan en su rebeldía de no aceptar la propuesta quelesfuehecha.
Los comunicadores destacaron que en Coacalco, Estado de México, desaparecieron cinco jovencitas y una señora de 33 años,porlo que colonosbloquearonvías de comunicación, ya que las autoridades, estatales y municipales "duermen el sueño de justos" , mientras las desapariciones en la entidad continúan, como continúa, en los estados de México,Guerrero yVeracruz,por citar algunos,el "reguero" de cuerpos humanos desmembrados. Según expolicías mexicanos y estadounidenses, si las huestes de "DonaldDron"llegaranaatacarcondrones cargados con explosivos a los cárteles de droga en territorio nacional, muchos inocentes perderían la vida y los resultados serían desastrosos.
Buen fin de semana.Gracias.Sea feliz y le esperamos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
12NACIONAL
DetectaINE INEviolencia violencia contramujeresencampañas a aELECCIÓNJUDICIAL ELECCIÓNJUDICIAL
KARINA LIBIEN
Al arranque del proceso electoral judicial han quedado al descubierto distintos hechos que dejan ver que la contienda judicial no será del todo transparente y bien podría generar desconfianza,dudas,incertidumbre y temor entre los participantes.
En una conducta que empieza a repetirse,opositores a ciertas candidaturas de la elección judicial difunden mensajes con presuntas infracciones, lo que se puede con-
acuerdo de equidad.
La comisión resolvió este fin de semana tres casos; en un primer asunto,una candidata a ministra denunció que a través de las redes sociales (X, Facebook y TikTok) algunos usuarios han ejercido distintos tipos de violencia en su contra, con comentarios y publicaciones.
Por ello,los consejeros Rita Bell López, presidenta de la comisión, así como los integrantes de esta instancia, Arturo Castillo Loza y Claudia Zavala Pérez, determinaron procedente la adopción de medidas cautelares respecto de 73 publicaciones porque después de un análisis inicial podrían constituir violencia política.
siderar como contenido encuadrado en violencia política contra las mujeres, y enseguida bajan los materiales de las redes o lo quitan de la vía pública.
Ante tales circunstancias, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe encargarse de hacer la investigación y enviarla al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que es imposible dictar medidas cautelares, es decir, la orden de retirarlos y emitir medidas cautelares con la advertencia de no repetir la agresión, pues evidentemente cuando quitan los materiales se vuelve un acto irreparable.
En general, se trata de expresiones ofensivas con connotación sexual (violencia simbólica,digital, sexual y psicológica) que refuerza estereotipos de género, al intentar nulificar la trayectoria, cargo y capacidad de la abogada,lo cual afecta los derechos políticos electorales de la candidata.
Por esta razón se ordenó a las personas usuarias denunciadas eliminar las publicaciones y/o comentarios alusivos a la candidata, mientras que a las redes sociales les pidió quitarlas de sus plataformas.
La Comisión de Quejas y Denuncias delINE ha detectado también lapráctica de difusión en redes en horarios laborales,en favor de alguna candidatura.
Ante tales circunstancias,publicó el exhortoemitido elmespasado porsu consejo general para que tanto las candidaturas como sus simpatizantes, sobretodosison servidores públicos, se ajusten a lo establecido en el
Sin embargo, en un segundo asunto, se denunció la colocación de un espectacular en contra de una contendiente al cargo de magistrada en materia Civil y Administrativa en Oaxaca, igualmente por la difusión de mensajes en redes.
Enesesentido,lacomisiónseñalóquela propaganda fue retirada, de ahí la improcedencia para adoptar la medida cautelar solicitada.
En un tercer caso, se denunció al presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Morelos por la difusión de publicacionesensucuentadeFacebook,en horario laboral, para hacer propaganda en favor de una candidata.
Ahí también la medida cautelar fue improcedente porque los mensajes fueron eliminados de Facebook,o sea,se trata de "actos consumados de manera irreparable".
La comisión exhortó al magistrado presidente de ese tribunal para que ajuste su actuación a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, a fin de evitarcualquierafectaciónalaequidadde la contienda judicial.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla llamó apriorizarel diálogo y garantizar certeza jurídica ante la advertencia -sin precedente- de expropiación,a fuerzas,por parte del gobierno del estado de un predio en la zona de Lomas de Angelópolis,con el objetivo de construir viviendas para policías.
La cúpula patronal en el estado resaltó la importancia de que se mantenga una comunicación entre las partes y rechazó cualquier tipo de acción,abierta o soterrada,que pueda poner en riesgo el principio de legalidad y el Estado de derecho, factores clave para la llegada de inversiones y para que la población pueda vivir en armonía.
"El sector empresarial poblano está dispuesto a colaborar activamente en la construcción de soluciones que contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, siempre que estas acciones se desarrollen en un entorno de certeza jurídica,respeto a la propiedad privada y compromiso con el desarrollo sostenible", señaló el organismo.
"Estamos haciendo lo "Estamos haciendo lo correcto": Alejandro Armenta correcto": Alejandro Armenta "Queremos empresarios socialmente comprometidos con el pueblo", sentenció el gobernador de Puebla,Alejandro Armenta Mier, al volver a recriminar a Grupo Proyecta su desinterés para donar dos hectáreas en la ReservaTerritorial Atlixcáyotl para la construcción de viviendas a policías.
Luego deadvertira lainmobiliaria que si no cede las tierras en la zona de San Andrés Cholula,sin pudor alguno lesadvirtiópodrían
Coparmex Coparmexrechazaexpropiación obligadadelgobiernodePuebla gobiernodePuebla contra contraGrupoProyecta GrupoProyecta
ser producto de una expropiación,el mandatario también reprochó la actitud de los empresarios.
Señaló que lejos de buscar el bien común de la sociedad, intentan beneficiarse a costa del despojo a campesinos y ejidatarios, criticó Armenta Mier.
"No estamos en contra de los empresarios, dijo.Estamos en contra de las injusticias,de los abusos, del despojo al pueblo, de la riqueza malhabida de los gobernantes y de los empresarios que no tienen compromiso social con el pueblo", puntualizó durante el banderazo de salida del 'OperativoVacaciones Seguras'.
Sin embargo, su advertencia de expropiación semeja más un despojo,que un interés genuino de convencer y comprometer a los hombres de negocio en la responsabilidad del gobierno estatal de cumplir obligaciones con sus trabajadores.
Recordó que antes de comenzar su mandato, en diciembre de 2024 se acercó a Grupo Proyecta para negociar la cesión de tierras
para edificar viviendas a favor de los cuerpos de seguridad. Sin embargo, recibió una respuesta negativa.
"Cuando les digo: 'Oigan, se apropiaron de milesdehectáreasylespagaronaloscampesinos por expropiación centavos,dennos dos hectáreas para hacer una vivienda para los elementos de seguridad'.Nos dicen: 'Sí,pero cuesta en dólares los metros cuadrados'.Cómo no me voy a indignar,yo soy 4T y los poblanos eligieron un gobierno de la 4T,estamos a favor del pueblo",sostuvo.
Bajo dicho escenario defendió la posible expropiación de tierras, pues no sólo es un procedimiento considerado en la ley, sino tambiénporquelainmobiliarialasobtuvode manera irregular pagando lo mínimo,mientras que hoy las vende en millones.
Indicó que el gobierno de Puebla tiene preparada una bolsa de 145 millones de pesos como parte del Programa de Mejoramiento o Equipamiento de Vivienda para los 14 mil elementos deseguridadenlaentidad, que se entregarán en abril o mayo próximo.
tados Unidos, las que generalmente son ocupadas por organizaciones del narcotráfico.
De igual manera, las autoridades informaron que del 5 de febrero al 10 de abril los servidores públicos también incautaron 335mil 364cartuchos útiles dediversos calibres, destacando los 223 y 7.62, utilizados para abastecer rifles de asalto y metralletas AR-15 y AK-47, 10 mil 570 cargadores y detenido a dos mil 328 per-
kilos de diversas drogas,entre ellas de fentanilo, el Gabinete de Seguridad Federal reportó los resultados alcanzados durante el pasado jueves.
En Baja California, se detuvo a tres personas, se aseguraron 13 cartuchos, dos armas de fuego, un cargador, 138 dosis de metanfetamina, 31 dosis de marihuana, dos vehículos, una motocicleta y dos inmuebles.
En Aldama, Chihuahua, se detuvo a cinco personas, se aseguraron ocho armas
de fuego,28 cargadores, 1,088 cartuchos y un vehículo.
En Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas,se liberaron a cinco personas privadas de su libertad, se aseguraron cinco armas de fuego,ocho cargadores,77 cartuchos,62 dosis de cocaína y dos vehículos.
De igual manera, en General Bravo, Nuevo León, se aseguraron 180 kilos de marihuana, mientras que en San Ignacio, Sinaloa, se detuvo a dos personas,se aseguraron dos armas largas, 677 cartuchos, cuatro chalecos y tres placas balísticas. También se hallaron e inhabilitaron siete áreas de concentración de material para la elaboración de drogas, se aseguraron 3,195litrosy190kilosdesustanciaspara la fabricación de metanfetamina.
Por lo que respecta a Sonora, en Trincheras,seaseguraron11armasdefuego, 68 cargadores,190 cartuchos y 10 chalecos tácticos.
En Sonoyta, se detuvo a una persona,se aseguraron ocho armas de fuego,un lanzagranadas,393 cargadores,1,114 cartuchos, 5,099 eslabones,dos cofres para ametralladora y un vehículo.
Finalmente, en Ciudad Mante,Tamaulipas, se detuvo a siete personas,se aseguraron 21 dosis de metanfetamina, 13 de cocaína, ocho de marihuana, siete motocicletas, tres vehículos y tres inmuebles, un arma,un cargador y 15 cartuchos.
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
En el marco del arranque del periodo vacacional de Semana Santa 2025, el Gobierno Federal, con la participación de la Guardia Nacional (GN) Defensa,Marina Armada de México,así comoCaminosyPuentesFederales(Capufe), implementan operativo carretero sin precedentes "Semana Santa Segura 2025", para salvaguardar la integridad de los millones de viajeros que recorrerán el país, informó el director de Operación de Capufe,Urb.Erik Ehecatl Cisneros Chávez
El funcionario explicó que el operativo inicio ayerviernes11 de abril y se extenderá hasta el 27 del mismo mes,periodo en el que se espera una movilidad de entre 22 y 25 millones de viajes por carretera, como parte de los más de 45 millones de personas que secalculasaldrán devacacionesen todo el país.
Ante esteflujo masivo,se ha desplegado una estrategia integral de vigilancia y auxilio vial con más de 200 vehículos de emergencia distribuidos en 77 bases operativas,que operarán las 24 horas del día.
Cisneros Chávez subrayó la importancia de que los viajeros planifiquen sus trayectos,verifiquen las condiciones mecánicas de sus vehículos, respeten los límites de velocidad y eviten conducir bajo el influjo de sustancias o con fatiga. Para asistencia en carretera, Capufe mantiene activo su centro de atención telefónica en el número 074, así como actualiza-
ciones constantes a través de sus redes sociales, donde los usuarios podrán conocer el estado del tráfico, accidentes o cualquier imprevisto que afecte las vías.
Asimismo,recomendó a los automovilistas utilizar herramientas como "LaLlave", que puede adquirirse en las plazas de cobro,para agilizar supasopor las casetas y evitar largas filas.
Entrelasemergenciasmáscomunesque atiende Capufe están los cambios de llantas, arrastre con grúa a zonas seguras, y apoyo en caso de accidentes menores.
Fecha de las vacaciones Fecha de las vacaciones de Semana Santa 2025 de Semana Santa 2025
Este año, Semana Santa tendrá lugar durante la tercera semana de abril, es decir, del domingo 13 al domingo 20. Es por eso que las instituciones educativas
han adecuado sus vacaciones para estas fechas,al igual que algunas empresas muy específicas.
Considerando esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció que su periodo de vacaciones será del 14 al 25 de abril, en donde tanto alumnos como maestros podrán descansar.
En otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha implementado que el periodo vacacional por Semana Santa será del lunes 14 al viernes 18 de abril.
¿Las vacaciones de Semana Santa las contempla la Ley Federal delTrabajo?
Para mala fortuna de los trabajadores,la Ley Federal del Trabajo no contempla ningún díadeSemana Santa como díade descanso obligatorio.
Es por eso que,si los empleados tienen vacaciones o no,dependerá de la decisión de sus jefes.
Con el objetivo de fortalecer el tejido social, mejorar la imagen urbana y generar entornos seguros, el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, ha implementadodemaneraintensivael "Programa de Recuperación y Embellecimiento de Espacios Públicos", que se posiciona como una de las estrategias centrales de la actual administración para elevar el bienestar de la población,como pilares del bienestar ciudadano.
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de este municipio y Delegaciones,mejorar el entorno urbano,y poner a disposición ciudadana espacios dignosy funcionales,el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Parques y Jardines ha llevado a cabo la renovación integral del parque ubicado entre las calles Atenógenes Santamaría y la esquina Nuevo México,como parte del programa que inició la alcaldesa.
Este programa incluye una intervención a los espacios públicos como parques, jardines, unidades deportivas, camellones, glorietas y áreas verdes, y las acciones a ejecutar incluyen rehabilitación de juegos infantiles y deportivos, rehabilitación de luminarias pintura y remozamiento de mobiliario urbano, reforestación y jardinería, así como mejoramiento de accesos y señalética para una movilidad más inclusiva, de acuerdo con las instrucciones de la alcaldesa Ivette Topete García, quien ha priorizado la recuperación y el embellecimiento de los espacios públicos como pilares fundamentales para el bienestar de las y los habitantes de Amecameca.
Cabe señalar que el objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer a la comunidad en general un lugar seguro, agradable y funcional para la recreación, esparcimiento y convivencia de familias completas; "estamos comprometidos con la creación de entornos urbanos dignos para todos los amecamequenses; la recuperación de este parque es un paso más en nuestro plan de trabajo para fortalecer el tejido social y tener más espacios públicos", dijo categórica la presidenta municipal.
Finalmente, laalcaldesadestacóqueestostrabajos nosólotransformanlaimagendelacomunidad,sino que también inciden en temas clave como la seguridad al recuperar espacios públicos que son de todas y todos, y conservarlas como áreas de convivencia armónica.
"Creemos firmemente que un espacio público limpio, funcional y bien iluminado mejora el ánimo colectivo, disuade conductas delictivas y genera comunidad. Por eso estamos invirtiendo recursos, tiempo y corazón en estos lugares que son de todas y todos; invitamos a la ciudadanía a disfrutar de este nuevo espacio y a sumarse al esfuerzo de ‘Cuidemos lo Nuestro’", concluyó la edil Topete García.
Con estas acciones,el gobierno municipal reafirma su visión de construir una ciudad más humana,inclusiva y con espacios dignos para todas y todos.
SABADO12DEABRIL2025
EFRAÍN MORALES
HUIXQUILUCAN, México.- Para mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el cuerpoeimpulsarlaactividadfísica,el gobierno de Huixquilucan llevó a cabo los "Juegos Deportivos del Adulto Mayor 2025", con la intención de incentivar el ejercicio y la sana convivencia entre los participantes y representar una motivación para los jóvenes de crear hábitos sanos.
Durante la premiación en el Campo "Santos Degollado", ubicado en la comunidad de San Francisco Dos Ríos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,afirmó que estas actividades enfocadas al adulto mayor se realizan a través del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, para contribuir con su óptimo desarrollo y sean autosuficientes en esta etapa de su vida.
"Estoy muy contenta de estar con todos ustedes,me llena de orgullo verlos felices,llenos de vida y, sobre todo, sanos. Son un gran ejemplo para los jóvenes huixquiluquenses, aquí no hay límite de edad para practicar algún deporte, el único obstáculo eres tú mismo.Seguiremos apoyando a todos nuestros abuelitos para que gocen de una vida plena,en un ambiente de compañerismo", expresó Romina Contreras.
Ahí mismo, felicitó a los más de 25 adultos mayores que recibieron una medalla al concursarenlacaminataycarrerafemenilovaronil,destacandoquesebrindaapoyo24/7aeste sector, principalmente a los más vulnerables,a través del Centro Gerontológico Sagrado Corazón, ubicado en el Complejo Rosa Mística, donde los abuelitos reciben atención personalizada y acorde con sus necesidades; además,losquerequierandeunhogarcuentancon este espacio en el que se les da protección y cuidado.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, afirmó que los "Juegos Deportivos del Adulto Mayor 2025" son un ejemplo del compromiso quetiene RominaContrerasconlasaludde la población yreflejalaempatíaysolidaridadcon los adultos de la tercera edad, con actividades de recreación que mejoran su calidad de vida.
"El Sistema Municipal DIF es el legado de la alcaldesa Romina Contreras, es una prueba del amor que ha sembrado en los últimos nueve años.La presidenta es un ejemplo a seguir,siempre está al pendiente de que a los adultos mayores no les falte nada, y es por eso que siempre estamos entregando apoyos funcionales y alimenticios para todos ustedes", apuntó.
En tanto, la directora del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, Guadalupe Rosas Hernández, reconocióeltrabajoqueserealizadentro de este organismo, destacando la remodelación que han tenido los 26 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), donde se brinda una atenciónmédicadecalidadalapoblaciónqueasílo requiere.
Durante la administración de la presidenta ClaudiaSheinbaum Pardo, enla lucha contra la delincuencia organizada, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, han descubierto e inhabilitado más de tres mil 500 cámaras de seguridad que eran utilizadas por criminales para observar movimientos de corporaciones de seguridad y vigilar a sus posibles víctimas, entre las que destacan empresarios, comerciantes y personas con amplios recursos financieros.
"Del 4 al 10 de abril,durante operativos interinstitucionales en distintas entidades, elementos de Semar localizaron y retiraron 298 cámaras de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera irregular en espacios públicos.En la presente administración se han asegurado un total de tres mil 531 cámaras ilegales", puntualizaron las autoridades citadas.
Informaron que en acciones coordinadas del Gabinetede Seguridad,ejecutadas durante el pasado jueves, se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en Chihuahua,CiudaddeMéxico,Coahuila,Durango,Estado de México,Guerrero,Jalisco,Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,Yucatán y Zacatecas
En Guerrero elementos del Ejército Mexicano,GN,SSPC,Policía y Fiscalía Estatal aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, 788 cartuchos,una granada,dos aditamentos lanzagranadas,doskilosdemetanfetaminaydiversas dosis de drogas. El costo de la droga asegurada es de 1.4 millones de pesos.
En Sinaloa,localizaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 3,195
litrosy 190 kilos de sustancias químicas,con una afectación económica a las organizaciones delictivas de 76 millones de pesos.
De igual manera, en Sinaloa, San Luis Potosí y Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República incineraron mil kilos de marihuana, 951 de metanfetamina y nueves kilos de cocaína.
En Rosarito, Ensenada y Mexicali, Baja California, se cumplimentaron tres órdenes técnicas de investigación, donde detuvieron a trespersonasylesaseguraronunarmalarga,un arma corta un cargador,13 cartuchos,138 dosis de metanfetamina, 31 dosis de marihuana, dos vehículos,una motocicleta y dos inmuebles.
Asimismo, en Campeche, elementos de la Sedena, GN, Semar, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, ejecutaron una orden técnica de investigación en un centro de rehabilitación, donde detuvieron a una persona,y liberaron a 26 más,además,dosis de marihuana.
En Aldama, Chihuahua, se detuvo a cinco personas, aseguraron seis armas largas, dos armas cortas,28 cargadores, 1,088 cartuchos y un vehículo.
En la Ciudad de México, alcaldía Álvaro Obregón, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Justicias (FGJ) catearonuninmueble, detuvieronados personas,a
quienes les aseguraron tres armas largas, ocho cargadores, mil cartuchos, diversas dosis de droga y un chaleco balístico.
En San Felipe del Progreso, Estado de México, se arrestó a una mujer acusada de secuestro. En Tultitlán, fueron detenidas tres personas a quienes les aseguraron dos armas cortas,siete cartuchos y un vehículo.
Respecto de Guerrero, en Acapulco, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC, Policía y Fiscalía Estatal aseguraron tres armas largas,ochocargadores,788cartuchos,unagranada,dos aditamentos lanzagranadas,dos kilos demetanfetaminaydiversasdosisdedrogas. El costo de la droga asegurada es de 1.4 millones de pesos.
En Guadalajara, elementos de la Sedena y Fiscalía de Jalisco detuvieron a siete personas,aquieneslesasegurarontresarmascortas,10 cartuchos,una granada de fragmentación, 1.4 kilos de metanfetamina,una motocicleta y un vehículo.
Paralelo a lo anterior, en Tehuantepec, Oaxaca, las Fuerzas Federales y personal del Sistema Penitenciario Estatal y de Comisión Estatal de los Derechos Humanos llevaron a cabo una revisión a un centro penitenciario donde aseguraron 52 objetos punzocortantes y diversas dosisde drogas. Losanteriores son algunos de los operativos ejecutados.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
AdvertenciadeJohnWilliams
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, advirtióquelaspolíticascomerciales impulsadas por el gobierno de Donald Trump, especialmente en materia de aranceles,podrían incrementar la inflación hasta 4 % este año y desacelerar la economía estadounidense.
Durante una presentación ante la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Williams explicó que los aranceles y la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales están generando un panorama económico más incierto. "Es difícil saber con precisión cómo evolucionará la economía", declaró.
El funcionario señaló que la combinacióndemenosinmigración,mayorincertidumbre y políticascomerciales restrictivas probablemente impactarán negativamente el crecimiento económico.
“Ahora espero que el crecimiento del PIB real se ralentice mucho respecto al ritmo del año pasado,probablemente hasta algo menos del 1 %", explicó.
Además, advirtió que el desempleo, que seencuentraen4.2 %,podríaelevarse hasta entre 4.5 y 5 %, reflejando un posible deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos.
¿Qué impacto tendrán ¿Qué impacto tendrán los aranceles según la Fed? los aranceles según la Fed?
Williams desglosó los posibles efectos económicos de las políticas arancelarias:
- Inflación elevada: podría alcanzar entre 3.5 y 4 %,lejos del objetivo de 2 % de la Fed.
- Reducción del PIB: crecimiento estimado por debajo del 1 % anual.
- Aumento del desempleo: de 4.2 hasta 5 %.
- Desanclaje de expectativas: riesgo de que las previsiones a largo plazo pierdan estabilidad.
El indicador utilizado por la Reserva Federal para medir la inflación, el Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal (PCE),se ubicaba en 2.5 % interanual en febrero.Un incremento hasta 4 %
Fed Feda aTrump Trump::aranceles aranceles traeránmás traeránmásinflacióninflacióny y desempleo desempleoen
¿Qué hará la Fed ante ¿Qué hará la Fed ante este escenario? este escenario?
Williamsafirmóqueelbancocentralse mantendrá vigilante y tomará decisiones conbaseenlos datosquevayansurgiendo. "La política monetaria está en una posición adecuada para gestionar esos riesgos lo mejor que podamos", señaló, subrayando que las tasas de interés actuales tienen un carácter "modestamente restrictivo", lo cual considera apropiado dadas las condiciones inflacionarias.
Agregó que la Fed tiene margen para ajustarsuestrategia sicambianlascondiciones.
“La actualidad nos sitúa en una buena posición para ajustarnos a las circunstancias cambiantes que afectan a la consecu-
¿Por qué importa ¿Por qué importa esta advertencia? esta advertencia?
Las decisiones de política monetaria de la Fed afectan directamente a las tasas de interés,el crédito,el consumo y la inversión, tanto en Estados Unidos como en mercados emergentes.
Un aumento en la inflación y el desempleo puede desencadenar consecuencias de alcance global,sobre todo si los aranceles escalan aún más.
Williamsinsistió en que es esencial que las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bajo control.
Aunque reconoció que las de corto plazo ya han subido,la meta sigue siendo clara:
Regresar al objetivo de 2 % anual.
XiJinping XiJinping
China Chinafijanuevos fijanuevos
REDACCIÓN/AGENCIAS
En el marco de una creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo, el gobierno chino ha anunciado un aumento significativo en los aranceles aplicados a productos estadounidenses,alcanzando 125 %.
Esta medida representauna nueva fase en la disputa arancelaria que ha escalado en los últimos meses y refleja la firme postura del liderazgo chino frente a las presiones externas.
Durante una declaraciónpública,el presidente de China,Xi Jinping, reafirmó la determinación del país frente a la intensificación del conflicto comercial, asegurando que el gigante asiático "no teme" unaconfrontación arancelaria. La medida responde directamente a la reciente decisión de Washington de aplicar un incremento en los gravámenes a las importaciones chinas,los cuales se sitúan ahora en 145 %.
Segúnlasautoridades chinas, esta política de represalias se adopta como una acción de defensa frente a lo que consideran una escalada desproporcionada por parte de Estados Unidos.
Aunque el aumento arancelario chino es significativo, Pekín ha manifestado su intención de no superar el nivel actual del
125 %,indicando que ir más allá no aportaría beneficios adicionales y carecería de sentido práctico. Esta decisión busca marcar un límite en el conflicto,evitando que la disputa se transforme en una competencia de cifras sin impacto económico real.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China criticó abiertamente la estrategia estadounidense, calificando los incrementos sucesivos de aranceles como una maniobra carente de fundamento económico y dirigida principalmente a ejercer presión política.
Según esta fuente oficial,la utilización reiterada de tarifasporpartedelgobierno norteamericano ha derivado en un mero "juego de números", sin consecuencias sustanciales para las economías involucradas,pero con un alto costo para las cadenas globales de suministro y los mercados internacionales.
El portavoz también subrayó que las acciones de Estados Unidos son vistas en China como intentos de intimidación y coerción comercial. Esta postura,dijo,no se alinea conlos principiosdel comercio justo ni con las reglas internacionales que deberían guiar las relaciones económicas entre países.
En este sentido, China reafirma su compromiso con el multilateralismo y el respeto a los mecanismos de resolución de disputas establecidos por organismos
como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los sectores afectados por estos nuevos aranceles incluyen productos agrícolas, maquinaria, componentes tecnológicos y bienes de consumo fabricados en Estados Unidos.Lasautoridadeschinas han asegurado que se implementarán medidas para mitigar el impacto en el mercado interno y proteger a los consumidores y empresas nacionales. Expertos internacionales han señalado que esta nueva fase del conflicto podría tener repercusiones importantes para el comercio global,especialmente si las dos potencias no logran encontrar una vía de diálogo que permita frenar la escalada. Aunque ambas partes han dejado en claro que no buscan una confrontación prolongada, los recientes acontecimientos reflejan una creciente rigidez en sus posiciones.
La comunidad empresarial,tanto en China comoen EstadosUnidos, haexpresadopreocupación por el efecto acumulativo de los aranceles, que ya ha empezado a reflejarse en mayores costos de producción,disminución de inversiones y un clima de incertidumbre para las operaciones internacionales.
Por ahora, China mantiene firme su postura de no intensificar más allá del nivel actual sus medidas arancelarias,al tiempo que pide a la contraparte estadounidense que adopte una actitud más racional y constructiva en la búsqueda de una solución duradera.
Mientras tanto, el mundo observa con atenciónlospróximospasosdeambospaíses, cuya rivalidad comercial tiene implicaciones que van mucho más allá de sus fronteras.
DonaldTrump DonaldTrump
SABADO12DEABRIL2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
Aunque Donald Trump dio una tregua en su guerra comercial, los mercados financieros resintieron la volatilidad con fuertes ganancias y pérdidas de un día a otro.
El banco suizo de inversión UBS alertó que "el daño ya está hecho" y habrá un grave impacto en el crecimiento global, pues no está claro que los gravámenes no volverán a aumentar y, además, tanta "incertidumbre afectará negativamente la actividad económica".
Ayer el presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 145% a los productos chinos, lo que hizo caer los mercados. El Nasdaq bajó 4.3 %, el S&P 500, 3.5 % y el Dow Jones, 2.5 %, mientras que en México el S&P/BMV IPC retrocedió 1.93 %. Además, las acciones de las 7 Magníficas tuvieron fuertes bajas: Tesla, 7.27 %; Meta, 6.74 %; Nvidia, 5.91 %; Apple, 4.24 %; Alphabet 3.53 % y Microsoft,2.34 %.
Donald Trump Donald Trump abrió abrió la la caja de Pandora caja de Pandora
Conlasamenazasdeunaguerracomercial de escala global, Donald Trump abrió la caja de Pandora y los mercados financierosloestánresintiendo confuertes ganancias y pérdidas de una jornada para el otra.
En medio de esta tormenta de volatilidad, UBS advirtió que el daño ya está hecho y que,si bien hay una prórroga de 90 días en los aranceles recíprocos, no está claro que los gravámenes no vuelvan a aumentar; además, tanta "incertidumbre afectará negativamente la actividad económica".
Para UBS, "la administración de Donald Trump no es tan inmune a las dificultades delmercadocomopudohaberparecidopor un tiempo. Su umbral de vulnerabilidad acaba de aparecer. Estados Unidos no está buscando una guerra comercial con todos
Prueba de ello es que el gobierno de Trump "cambió de opinión rápidamente antes de que se estableciera un mercado bajista y antes de que pudieran surgir problemas de financiación y generar bucles de retroalimentación secundarios".
duce la volatilidad de corto plazo, "el daño económico ya está hecho y no está plenamente reflejado en los mercados".
Impacto
económico
Impacto económico
Sin embargo, incluso con la reducción de aranceles habrá un grave impacto en el crecimiento, advirtió el banco. De ahí que, aunque se re-
Segúnsuanálisis,el efecto de las declaraciones de Trump van más allá, porque junto a las alzas y bajas que han experimentado los índices, "el impacto en el crecimiento sigue siendo sustancial", por lo cual anticipó una revisión negativa en las estimaciones de crecimiento de utilidades para el S&P 500, con posibles cifras planas en 2025.
Así,despuésdeldesbordadooptimismo del miércoles, los principales índices de Estados Unidos volvieron a caer. El Dow Jones, que avanzó 7.87 %, su mayor ganancia desde marzo de 2020 perdió el jueves 2.50 %; el S&P 500, que ganó 9.51 %, su mejor rendimiento desde octubrede2008,retrocedió3.46%;mientras que el Nasdaq, de avanzar 12.16 %, un repunte de una magnitud no vista desde 2001,cayó ayer 4.31 %.
TOLUCA, México.- Con motivo del 60 aniversariode laFacultaddeOdontologíade la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el escultor mexicano y DoctorHonorisCausaporestacasadeestudios, Rodrigo de la Sierra, develó “La Muela”, obra quedonóaesteespaciouniversitario,conelpropósito de honrar y visibilizar la profesión del
gremioodontológico.
Rodrigo de la Sierra es arquitecto de profesión;sin embargo,su interés por las artes plásticas lo llevó a explorar distintas técnicas, siendo la escultura la disciplina donde se encuentra la mayoría de sus obras.
De igual manera, su personaje Timoteo, ya característico del autor y protagonista de la obra,sedistinguepormostrarlas cosasconun toquedeirreverencia,puessemuestrairónico,
conservando humanismo y esperanza, lo cual, según Rodrigo de Sierra, le ha permitido tocar diferentes aspectos de la vida como el amor,el ego,la conciencia,la lógica y,en consecuencia, llevaareflexionaralpúblicoespectador.
"La Muela" es un juego en donde un equipo de Timoteos odontólogos intentan extraer una muela desproporcionada,así como el arqueólogobuscaungrantesoroylodesentierran.
“Así es esto,los dientes son joyas preciosas que tenemos desde que nacemos",mencionó.
Estaescultura,ademásdeenriquecerelpatrimonioculturaldela UAEMéx,impulsaalacomunidad de la Facultad de Odontología a valorar sus contribuciones hacia la sociedad mediante sus conocimientos aplicados para cuidar y preservarlasaludbucaldelas personas.
"Con los profesionales de la odontología tenemos muchas semejanzas,ya que ambos trabajamos con nuestras manos y tenemos perspectiva estética sobre nuestro trabajo; yo como escultor saco sonrisas y ellos las construyen", expresó.
Con motivo de "Abril,Mes de la Lectura", Rodrigo de la Sierra también realizó la donacióndeunlibroquedocumentasuobraartística. Invitó al estudiantado a esforzarse constantemente y superar los retos que enfrenten en su camino académico y personal.