20 Enero 2014, Michoacán... ¡Bajo control!

Page 39

LUNES 20 DE ENERO DE 2014

Una sociedad subyugada por la delincuencia organizada, cansada de la zozobra de pensar que cualquier día puede ser el último de su existencia, es capaz de organizarse, sin importar la diferencia de clases, para hacer valer aquella máxima constitucional que determina que "la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo" artículo 39 de la Constitución Mexicana. El pueblo michoacano durante décadas fue olvidado, dejado a su suerte por el gobierno federal, por eso es prioridad del nuevo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto brindar toda la atención y el apoyo a las zonas de conflicto con la delincuencia organizada, no sólo en Michoacán sino en todos aquellos lugares del país donde se requiere la mano firme del Estado mexicano en apoyo de la sociedad civil. La presencia del Gobierno Federal en el estado de Michoacán está generarando un sentimiento de protección, de orden, pero sobre todo de supremacía de las fuerzas del Estado mexicano sobre cualquier grupo de la delincuencia organizada o de cualquier grupo que intente ser una fuerza amenazante para la paz pública y la seguridad nacional. Muchos esperamos que la coordinación entre los tres niveles de gobierno permitan disminuir la violencia en ese punto del país, como atinadamente ha venido sucedido en Veracruz. Si bien existe la sospecha que la delincuencia organizada está apoyando a los grupos de autodefensa. Hay voces que solicitan que éstos cooperen con el gobierno, se integren a la lucha por las vías institucionales, que el Estado actúe rápido y se haga lo necesario para velar la integridad de los ciudadanos. Los problemas de una tierra olvidada durante años no pueden resolverse de la noche a la mañana, pero si tienen solución cuando gobierno y ciudadanos hacen frente común para combatir sus orígenes y causas. El presidente Peña sabe que en Michoacán, como en otros lugares de México, del gran problema que representa la delincuencia organizada, pero también el hambre, la pobreza y la falta de oportunidades para vivir dignamente. Las opiniones sobre lo que representan los cuerpos de autodefensa en Michoacán pueden ser diversas, pero no debemos viciar nuestra opinión. Debemos tener en perspectiva lo que implica decenios de sacrificios para construir la institucionalidad y legalidad en nuestro país. La situación en Michoacán deberá resolverse en el corto plazo con la cooperación de los tres niveles de gobierno, está en juego la seguridad pública, la seguridad nacional y comprometida la imagen que durante el año pasado reconstruyó el gobierno federal hacia el exterior para hacerse atractivo al capital privado en beneficio del desarrollo económico nacional. www.facebook.com/HectorYunes hector.yunes@senado.gob.mx Tw: @HectorYunes

Pagan rescate por diputado secuestrado y no aparece Cinco pr esuntos r esponsa b les, detenidos

P

ese a que en el caso del secuestro del ex diputado federal suplente de la LVIII Legislatura, Jorge Ignacio Magallón Gudiño, del PRI, perpetrado en 2011 en Atizapán, se pagó un rescate de 600 mil pesos y hay cinco presuntos responsables detenidos, el representante popular aún no aparece. Las investigaciones de las Procuradurías General de la República (PGR) y del Estado de México, han avanzado de manera importante, por lo que tres de los implicados aún permanecen en prisión, uno más fue puesto en libertad por violaciones al debido proceso y otro continúa bajo investigación. El líder de los secuestradores, José Gustavo León Liberado, fue ejecutado a balazos en la cabeza en la Colonia Juan Gonzáles Romero en la delegación Gustavo A. Madero , el pasado 11 de septiembre del 2012. Actualmente se encuentran presos y bajo proceso penal en el Penal de Barrientos en el Estado de México, el ex agente de la Policía Federal, Manuel Bustamante Robledo, el cual fue capturado en julio del 2011 y, el pasado 14 de enero del 2013, le fue ratificado el auto de formal prisión por el delito de privación ilegal de la

libertad en su modalidad de secuestro en agravio del ex diputado federal del PRI, Jorge Ignacio Magallón Gudiño. También se encuentran en ese mismo penal, los "madrinas" de ex agentes de la desaparecida AFI, Jesús Martínez del Río y Manuel Mata Palacios, los cuales fueron detenidos a principios del 2011. Estos son señalados como los secuestradores que cobraron el rescate por el secuestro del ex legislador suplente del PRI en la LVIII Legislatura. En tanto que el Policía uniformado de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Paulo César Orozco, también fue detenido y arraigado por las autoridades ministeriales y después de la medida cautelar de arraigo, fue puesto en libertad, pese a que los encargados de las investigaciones, aportaron pruebas y evidencias principalmente fotografías-, de su relación con los

Fallas de origen

La autodefensa en Michoacán y una sociedad cansada del miedo, abusos y pobreza.

39

unomásuno

Ignacio Magallón Gudiño

secuestradores. Actualmente, este policía preventivo de la SSPDF, se encuentra laborando en esta institución del Gobierno del Distrito Federal; sin embargo, Paulo César Orozco, continúa siendo investigado por la PGR y la procuraduría del Estado de México. Por lo que se refiere al también ex agente de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la Procuraduría General de la República, Hugo Dante González Hernández, fue detenido a mediados del 2012 y después de permanecer encarcelado casi un año en el penal de Barrientos, Estado de México, fue puesto en libertad bajo las reservas de ley, por supuestas inconsistencias en el proceso, por lo que sigue bajo investigación de las procuradurías General de la República y del Estado de México por su relación en el secuestro y se le tiene considerado como autor intelectual del plagio del ex diputado federal suplente del PRI, Jorge Ignacio Magallón Gudiño. De acuerdo a la averiguación previa TOL/11/2011, el ex diputado suplente, Jorge Ignacio Magallón Gudiño, viajaba a bordo de un vehículo por calles del municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el pasado 18 de Enero del 2011, cuando fue secuestrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20 Enero 2014, Michoacán... ¡Bajo control! by unomásuno - Issuu