Jul 18, 2009

Page 3

SABADO 18 DE JULIO DE 2009

HÉCTOR DELGADO

I¡¡¡Benito Juárez y Nelson Mandela!!! “*Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al Derecho ajeno es la paz”: Benito Juárez (*Segunda Declaración de Independencia, julio/1867)

E

l Benemérito de las Américas muere en la Ciudad de México, como Presidente de la República, el 18 de julio de 1872. Nelson Mandela, Libertador de Sudáfrica, nace el 18 de julio de 1916. ¡Qué hermosa coincidencia esotérica! Como se conoce por el patriotismo heroico de ambos próceres en sus respectivos países, los vuelve paradigmas por sus hazañas de vida. He pedido a los dioses zulúes que estimulen la vida de Mandela para que dé la patada inicial del “Campeonato Mundial de Futbol/2010”. Evento mercantil/deportivo en que probablemente no esté México por la mediocridad generalizada que cargan nuestros desmedrados y raquíticos futbolistas. Cuya culpa no es desde ahora solamente del pateador impune Javier Aguirre (ver “Futbol/S.A. uncido en corrupción y patrañas”, unomásuno, 25-I-09, p.3). Desafortunadamente para nuestro pueblo, ciertos ‘maestros modernos’ vocingleros güevones, han descuidado mantener vivo el espíritu combativo y de amor a la Patria que Juárez significó. El caso de presidentes de la República que le sucedieron -Vicente Fox como ejemplar que nos avergüenza-, olvidadizos de sus cualidades de carácter, firmeza inteligente en toma de decisiones gubernamentales. Más aún, maestros de educación básica -primaria y secundaria- negligentes para conmemorar con justeza esas efemérides: natalicio 21 de marzo/1806, y su fallecimiento que hoy cumple 132 años. Repásense los decretos patrióticos inolvidables que cumplió a partir de 1858 cuando tomara las riendas del país desvencijado, desmoralizado, humillado porque 10 años antes Estados Unidos nos despojó de más de la mitad de nuestro territorio; por traiciones y revanchismos del clero político católico y del Partido Conservador que mantenían tendencias de entreguismo y sumisión antinacionales, como al fin lo lograron 4 años después (1862/1867) de que Juárez gobernaba, y trajeron su sueño dorado en dos aristócratas desempleados y ambiciosos como Maximiliano y Carlota, títeres del invasor francés Napoleón III, el pequeñín. Por ello, con justa razón a su entrada triunfal a la Ciudad de México, en julio de 1867, expresó el Manifiesto a la Nación, donde además de exponer su apotegma aristotélico, Benito Juárez agradece la reciedumbre del pueblo mexicano por su resistencia contra 4 ejércitos (francés, austriaco, belga y los traidores ‘mexicanos’ al mando de Miramón y Mejía) en contubernio con el Partido Conservador, éste derrotado en la Guerra de Reforma, principal instigador para traer al Habsburgo como ‘emperador’ marioneta. No debiéramos olvidar que este ‘emperador’ de pacotilla, aplicó el Decreto de Octubre negro, que le hizo firmar el francés mariscal Bazaine, mediante el cual sería ajusticiado “in situ”, todo aquel mexicano que fuera encontrado con un arma en su poder. Fueron asesinados miles de campesinos por traer machete, hoz/rozadera o guadaña, sus herramientas de trabajo. Por eso las leyes republicanas, y Juárez, no podían indultar a un ‘gobernante’ así, aun con la magnanimidad que el poeta francés Víctor Hugo pidió a Juárez en una bella carta. El hecho político es que aquí estamos en pleno Siglo XXI. Somos una Nación amenazada por el terror, impunidad y cobardía antipatrióticos que aplica la delincuencia organizada, que es dotada con armas de alto poder destructor, por Estados Unidos principalmente. Con la finalidad última de horadar y debilitar nuestras instituciones nacionales, convirtiéndose así en sicarios traidores a la Patria, además de criminales, todos aquellos que usan armamento exclusivo de nuestras Fuerzas Armadas, éstas herederas de aquellos mexicanos resistentes que lucharon junto a Benito Juárez y Generación de la Reforma, para aplastar invasores extranjeros, y dotarnos de una Patria libre, independiente, soberana con autodeterminación y orgullosamente solidarios internacionalistas. Este es el México de Benito Juárez que hoy lo recuerda. Que debemos mantener vigilancia revolucionaria, porque nuestra Patria está en peligro. Como siempre la memoria histórica nos debe estimular. Con admiración por aquellas hazañas, sí, si cumplimos con nuestro deber histórico en cualquier trinchera donde nos encontremos. ¡Ésta es la mía si usted me acompaña respetado lector! Con los espíritus de Juárez y Mandela todavía podemos con internacionalismo romper cadenas colonialistas que aplastan a muchos pueblos: Palestina, Birmania/Myanmar, República Árabe Saharaui Democrática, Somalia, Yemen, Irak, Afganistán... ¡Ay, si Juárez no hubiera muerto...! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Cesan a altos funcionarios de guarderías del IMSS Carla Rochín y Sergio Antonio Salazar, director de Prestaciones Económicas y Sociales del instituto, son las primeras bajas a nivel federal tras la tragedia del 5 de junio, en la que perdieron la vida 48 niños de la estancia ABC, en Sonora NOEL SAMAYOA REPORTERO

F

ueron cesados de sus cargos Carla Rochín, coordinadora nacional de Guarderías, y Sergio Antonio Salazar, director de Prestaciones Económicas y Sociales del organismo. La orden la dio el director general del IMSS, Daniel Karam, por las investigaciones en torno a la tragedia de la guardería ABC. Con ello suman siete los funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que han sido separados de sus cargos con el fin de agilizar las indagaciones sobre ese hecho. No obstante, las salidas de Rochín y de Salazar -quienes dejaron sus cargos la tarde del jueves pasado- son las primeras dos que se registran en lo que se refiere a mandos a nivel federal, pues los anteriores se desempeñaban como funcionarios estatales. El 10 de junio pasado fue cesado de su cargo el delegado estatal del IMSS en Sonora, Arturo Leyva. El 12 de junio, Emigdio Martínez, jefe delegacional de Prestaciones Económicas y Sociales del organismo en Sonora; Noemí López, coordinadora delegacional de Guarderías, y Delia Irene Botello, coordinadora zonal de Guarderías en Hermosillo. Asimismo, el 21 de junio, Karam Toumeh leyó un

Carla Rochin Nieto cuando era diputada, Juan de Dios Castro, Pablo Antonio Villanueva y Gabriela Ruiz del Rincón, en el recinto de San Lázaro, en marzo del 2005. comunicado en el que dio a conocer que hasta esa fecha cinco funcionarios habían sido removidos de sus cargos. Refiriéndose a los cuatro anteriores y a uno más, en ese momento destacado en Veracruz, quien en 2001 autorizó la operación de la guardería ABC, aunque no proporcionó su nombre. Rochín Nieto fue diputada federal en la 59 Legislatura, donde compartió la bancada con Margarita Zavala. Fue integrante de las comisiones de Trabajo, Turismo,

Hacienda y Cultura de la Cámara de Diputados. A finales de 2006, el entonces titular de Conaculta, Sergio Vela, la designa como directora general de Culturas Populares y queda a cargo del museo de Culturas Populares. Desde 2007, Carla Rochín fue designada como coordinadora nacional de guarderías del IMSS. Legisladores acusaron que esta funcionaria federal no tenía la preparación necesaria para desempeñar el cargo.

Niegan amparo a propietarios de guardería ABC Hermosillo.- El Juzgado Décimo de Distrito, con sede en esta ciudad, sobreseyó el juicio de amparo presentado por tres de los cinco socios de la guardería ABC, que se incendió el pasado 5 de junio, en el que solicitaban la protección de la justicia federal. El titular del mencionado juzgado, Arturo Castañeda Bonfil, determinó sobreseer la demanda que presentaron Sandra Lucía Téllez Nieves, Antonio Suárez Salido y Gildardo Urquides Serrano, según la lista de acuerdos. De acuerdo con especialistas, en derecho esa resolución de la autoridad judicial significa la sentencia del proceso que llevó al juicio de amparo promovido por las mencionadas personas, por lo que no es procedente dicho amparo. Los socios de la guardería que se incendió el

pasado 5 de junio, que dejó 48 menores muertos, presentaron el 10 de junio una demanda de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en contra de la Procuraduría General de la República (PGR). Los actos reclamados en la demanda fueron orden de detención, presentación y arraigo, sin embargo, se sobreseyó el juicio, y ya no podrán promover un nuevo amparo por esos mismos actos. Los propietarios de la estancia infantil que ya fueron consignados por la PGR ante un juez y tienen órdenes de aprehensión en su contra, pueden apelar esa decisión. Para ello, disponen de 10 días hábiles, a partir de la publicación del acuerdo, para promover un recurso de revisión en contra de esa determinación ante un tribunal colegiado y esa instancia confirmará o revocará la decisión del juez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jul 18, 2009 by unomásuno - Issuu