12
JUSTICIA
VIERNES 17 MARZO DE 2017
El "dolor" del Güero Palma
A su esposa le cortaron la cabeza; a sus hijos los tiraron de un puente REDACCIÓN LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
F
ue detenido el 22 de junio de 1995 en una casa de Zapopan, Jalisco, cuando convalecía de las lesiones que había sufrido al caer en su avioneta, la cual se desplomó en Nayarit días antes. Nacido en 1962 en Mocorito, Sinaloa, tuvo su primera ficha delictiva, la número 1317 de la Policía Judicial del Estado, por el delito de robo de vehículo. El Blog del Narco señala que fungió como pistolero de Miguel Ángel Félix Gallardo, "El Padrino". Cuando éste fue detenido en 1989, el "Güero" Palma tomó el mando del tráfico y comercio de droga en Sinaloa, originando guerras entre cárteles.
Marcado egocentrismo De acuerdo con el estudio de personalidad que se le practicó, tiene un marcado egocentrismo, una alta capacidad criminal, baja readaptabilidad social y alto índice de estado de peligro.
Matan a su esposa e hijos El mismo Blog del Narco establece que su primera esposa, Guadalupe Leija, fue asesinada decapitada presuntamente por el narcotraficante venezolano Rafael Clavel Moreno en San Francisco, Estados Unidos, en 1989. Se presume que éste mató también a los niños Héctor y Nataly Palma Leija, arrojándolos desde el puente "La Concordia", en la localidad venezolana
Tomó control del Cártel de Sinaloa al ser detenido Miguel Angel Félix Gallardo
de Táchira. Los tres están sepultados en el panteón Jardines de Humaya, en Culiacán, donde el capo mandó pintar un fresco con las imágenes de su familia rodeados de ángeles. De acuerdo con versiones, en venganza, Palma mandó a asesinar a tres estudiantes venezolanos inscritos en la Universidad Autónoma de Sinaloa y al abogado Jesús Güemes, quien era amigo de Clavel.
Socio y compadre del “Chapo” Guzmán Héctor Palma es socio y compadre de Joaquín Guzmán. Juntos le declararon la guerra a los Arellano Félix. De hecho, a "El Güero" le fincaron cargos como parte de una red de corrupción que permitió la fuga de "El Chapo" de Puente Grande, en Jalisco, en 2001.
Héctor Palma Salazar, al ser deportado a nuestro país.
Fresco con las imágenes de la familia del capo.
Un intento de fuga En 2002, Palma intentó fugarse de Puente Grande, presuntamente porque la Secretaría de Relaciones Exteriores le había notificado que iba a ser deportado del país.
Su extradición a EU En 2007, el gobierno de Felipe Calderón lo extraditó a Estados Unidos junto con 10 narcotraficantes y cuatro criminales más que fueron solicitados por esa nación. Dentro del grupo también figuraban Osiel Cárdenas Guillén, capo del Cártel del Golfo; Ismael Higuera, "El Mayel", lugarteniente de los hermanos Arellano Félix; Gilberto Garza, "El Güero Gil", del Cártel de Juárez, y Miguel Ángel Arriola, del Cártel
de Sinaloa.
Su Deportación a México Su deseo... "Mi plan es reunirme con mi esposa y mis hijos, una vez que sea deportado a México", le manifestó a un juez de distrito en California, cuando en 2015 pidió la reducción de su condena.
Su estancia en EU El Blog del Narco establece que nunca tuvo una mala nota en su conducta mientras estuvo preso en dos prisiones de Florence, Colorado -una de ellas la ADX, de súper máxima seguridad, donde durante seis años estuvo confinado 23 horas al día, ni la de Atwater, California.