DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2013
unomásuno
39
Dos sismos de 5.8 grados asusta a capitalinos
A
proximadamente a las 00.19 horas dos fuertes sismos sacudieron la ciudad de México por espacio de 45 segundos, sin que hasta el momento se hayan presentado reportes de afectaciones. El Servicio Meteorológico Nacional informó que los epicentros de los movimientos telúrico se originaron en el poblado de Rastro, Puebla, el cual originalmente se habló que su intensidad fue 5.8 grados Richter El segundo en Huetzuco, Guerrero y que se expandió en todo el centro del país. A unos 150 kilómetros de Chilpancingo. Al cierre de esta edición se aseguraba que el temblor se sintió fuerte en el norte de Guerrero, Valle de Toluca, Michoacán, Lázaro Cárdenas. Se confirmó de dos temblores simultáneos Las alarmas sismológicas se activaron un minuto antes de sentirse el sismo con epicentro en el poblado de Rastro, Puebla, con una profundidad 53 kilómetros. Fue un fuerte jalón trepidatorio y luego dio paso a un movimiento oscilatorio. Se bloquea-
ron las líneas telefónicas y celulares, las redes sociales se saturaron debido a la información que se estuvo originando del sismo. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, anunció que se puso
en marcha y se activaron los protocolos de seguridad, agregó que la energía eléctrica fluye normalmente, aunque hubo pequeños cortos y apagones en algunas calles de la ciudad. Los edificios altos de departamentos y algunas instalaciones y edificios de empresas y gobierno local y federal fueron desalojados inmediatamente y en orden. Sin embargo, no dejó de cau-
sar susto y crisis nerviosas entre las familias que viven en las zonas altas de edificios. En Acapulco el sismo se sintió muy poco y al final del mismo se sintió un poco fuerte. El jalón fue tan fuerte que hasta en la ciudad de Pachuca se sintió el sismo. Tambien al cierre de la edición se informaba que había un derrumbe grande en la autopista México-Acapulco cerca de Cuernavaca.
Exigen investigar relación entre Los Aztecas y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez
E
n el centro de Ciudad Juárez opera una red de trata de mujeres encabezada por la “Los Aztecas”, pandilla del crimen organizado que, ante la embestida que sufrió por la Operación Conjunta Chihuahua –cuando el Gobierno Federal les incautó armas, personas y drogasempezó a traficar con jovencitas. Ésta es la explicación que la
activista María Luisa García Andrade da al fenómeno de desaparición de mujeres iniciado en aquella frontera en 2008, el mismo año en el que inició la ola de homicidios atribuidos a la guerra del cartel de Juárez –para el que trabajan “Los Aztecas”- contra el de Sinaloa por el control del narcotráfico en esa ciudad. En este conflicto, de acuerdo con información que publicó El
Diario, el Gobierno Federal enfocó la labor de detención en presuntos integrantes de “Los Aztecas” y del cártel de Juárez. Y fue partir de esa disputa iniciada en 2008, dijo García Andrade, que en Ciudad Juárez inició una ola sin precedentes de desapariciones de mujeres 108 casos vigentes a la fechacon indicios de tener patrones comunes. El más frecuente: varias de
las víctimas fue vista por última vez o iban al mismo sector de la zona centro –territorio considerado último reducto del otrora poderoso cártel local. García Andrade, integrante de la organización juarense Nuestras Hijas de Regreso a Casa, fue entrevistada hoy durante el plantón que inició en esta capital un grupo de madres de mujeres de jóvenes desaparecidas en aquella frontera.