De manera alarmante el retiro de afores se ha elevadoante la falta de empleos que enfrenta el país,al menos esto es lo que revela el informe proporcionado por la ComisiónNacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Dicho documento asegura que en el acumulado enero a julio de 2025, los retiros por desempleo de las Afore rompieron un máximo histórico en los registros oficiales,al alcanzar los 21 mil 87 millones de pesos, un disparo de 17.6% nominal respecto del mismo periodo del año anterior.
Losdatosdelregulador detallan que solamente en julio se rompió el máximo histórico para un solo mes, al alcanzar los 3 mil 582 millones de pesos, un alza de 19.1% nominal respecto del mismomes de 2024.
Se detalla que el mes más alto en la base de datos del regulador había sido octubre de 2024,cuando los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron un total de 3 mil 390 millones de pesos
Dichos montos elevados de retiros por desempleo de las Afore se dan en un momento de debilidad laboral en el país, así como los esfuerzos por parte de las autoridades de detener las irregularidades que se han reportado en la operación, donde falsos gestores o "coyotes" engañan a los trabajadores al ofrecer realizarles el trámite, que es totalmente
gratuito, a cambio de una comisión que puede alcanzar hasta 30% del monto total
De hecho, en la pasada edición de la Feria de las Afore 2025,elsubdirector de Órganos de Gobierno de la Consar,Miguel Ángel Morales, alertó que las principales víctimas de la falsa gestoría son adultos mayores, quienes no están actualizados en la información respecto de cómo se realizan los retiros por desempleo.
Cabe recordar que el Congreso mexicano ya aprobó candados para evitar dicha práctica;sin embargo, aún no entra en operación en el país.
Por otra parte, en redes sociales,los falsos gestores siguen engañando a trabajadores, ofreciéndoles la operación a cambio de su cuantiosa comisión, advirtiendo que ya no podrán realizarla,lo cual es totalmente falso, ya que se trata de un derecho al cual puede acceder los cuentahabientes de las Afore en caso de perder su ingreso laboral
En el detalle por número de trabajadores en la base de datos de la Consar, en el acumulado enero a julio del año en curso se alcanzó un total de un millón 68 mil 359retirospordesempleo,48mil751porarribade lo registrado en su respectivo comparativo anual, marcando también un máximo histórico.
Ladependencia informa que solamente en julio,178 mil 186 trabajadores retiraron de su Afore,unnuevo máximo histórico para un mes y una diferencia de 15 mil 474 más respecto de julio de 2024.
Por monto,en julio de 2025, Coppel se colocó como la afore con el mayor retiro por desempleo, al registrar 748.6 millones de pesos
En segundo lugar aparece Azteca, con 634.4 millones de pesos, seguida por Banamex, que reportó 540.3 millones de pesos
Afore XXI Banorte ocupó la cuarta posición, con 529.1 millones de pesos,mientras que SURA sumó 414.3 millones de pesos en retiros
Más abajo en la lista,Profuturo alcanzó 286.3 millones de pesos, Invercap registró 192.5 millones y Principal reportó 158 millones
En el rango inferior, Inbursa contabilizó 65.5 millones depesosy PensionISSSTE apenas 13.2millones
En medio de la creciente controversia por los lujos exhibidos por dirigentes de Morena,una revisión de las declaraciones patrimoniales más recientes de altos funcionarios federales, entregadas a finales de mayo de 2025,revela que poseendiversas propiedades inmobiliarias,hasta de 14 millones de pesos, inversiones, joyas y obras de arte,entre otros lujos.
En ese sentido, por ejemplo, Raquel Buenrostro Sánchez, actual secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, reporta tres propiedades inmobiliarias, un departamento valuado en 9.4 millones de pesos, adquirido en 2024 que se suma a otras propiedades previas convalores de 7.09 millones y 4 millones,respectivamente.
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, registra un patrimonio conformado por diversos bienes muebles, vehículos y obras de arte. Entre ellos destacan dos departamentos adquiridos en 2015 y 2024 con valores de 4.3 millonesy 1.5 millones de pesos,respectivamente,así como dos terrenos,uno de 600 mil pesos,adquirido en 2023, y otro de 3.5 millones en 2024,mediante permuta.
En vehículos, declaró un Volvo S40 2005 con valor de 381 mil pesos y un Toyota Prius 2016. Entre sus bienes muebles destacan menaje de casa por 3 millones de pesos y joyas por 1.4 millones.
Además,incluyó en su declaración un lote de obras de arte adquirido por compraventa a crédito, con un valor de 2.75 millones de pesos.
En el caso de Julio Antonio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, se detalla que declaró la propiedad de un departamento con un valor de 1.78 millones de pesos mexicanos. Deigualmanera,también declaró bienes muebles como un lote de cuadros valuado en 120 mil pesos y menaje de casa con valor de 400 mil pesos.
Porsuparte,AliciaBárcenaIbarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Natu-
rales, reporta un patrimonio que incluye varios departamentos,terrenos y una casa, adquiridos mediante crédito,contado o herencia, con valores que van desde 100 mil hasta 9 millones de pesos.
También posee bienes muebles como joyas, aparatos electrónicos, menaje de casa y colecciones con un valor aproximado de 1.4 millones de pesos.
En su más reciente declaración patrimonial de modificación,recibida el 29 de mayo de 2025, Ricardo Trevilla Trejo, secretario delaDefensaNacional,reportólaposesión de cuatro inmuebles, dos vehículos y una cuenta bancaria de nómina.
Entre los bienes inmuebles destaca un departamento adquirido en agosto de 2024 por 14.1 millonesde pesos mediante crédito a la empresa Desarrollos Habitacionales Premium S.A. de C.V.,siendo este el bien de mayorvaloren su patrimonio,muy por encima de las otras propiedades reportadas.
Las demás propiedades incluyen una casa de 100 m² adquirida en 1994 por 1.6 millones de pesos pagada de contado; un departamento de 145m² comprado en 2010 por 3.16 millones a crédito al Instituto de SeguridadSocialpara las FuerzasArmadas (ISSFAM); y un departamento de 120 m² adquirido en 2015 por 1.05 millones, también a crédito al ISSFAM.
En cuanto a vehículos, Trevilla Trejo declaró un Porsche Sedán 1974, adquirido en 2005 por 189 mil pesos, y una Chevrolet Cheyenne 2011,comprada en 2015 por 293 mil pesos,esta última ya vendida.
En su más reciente declaración patrimonial de modificación,recibida el 21 de mayo de 2025, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, reportó la posesión de seis inmuebles,un vehículo y participaciones en tres empresas.
Entre los bienes inmuebles destacan rios departamentos adquiridos con valores que van de 340 mil a 2.95 millones de pesos,así como una casa de 7.23 millones heredada en 2018.
De igual manera, Esteva Medina reportó
participaciones en las empresas Sinergia Biomédica Hospitalaria, Administración y Desarrollo en Ingeniería, así como en Industrias Indalt,con porcentajes de participación de 40 %, 90 % y 50 %, respectivamente, recibiendo remuneración únicamente por la primera.
Edgar Abraham Amador Zamora, titular de Hacienda y Crédito Público, reportó un ingreso anual neto de 4.48 millones de pesos, compuesto por 664 mil 184 pesos por su cargo público, y 3.82 millones provenientes de servicios profesionales y rendimientos financieros.
Entre sus bienes inmuebles destaca una casa conun valor de 1.5 millones de pesos, así como menaje de casa valuado en 2millones.AmadorZamora poseeinversiones y cuentas bancarias en instituciones como Scotiabank, Banco Inbursa, Banorte, HSBCyel BancodeMéxico,ademásdeinstrumentos en Estados Unidos como Wells Fargo y Charles Schwab.
En cuanto a adeudos,declaró tres tarjetas decréditoconsaldoceroyunpréstamopor 2.11 millones otorgado por el Banco de México.
Estas cifras,que en conjunto suman decenas de millones de pesos, contrastan con el principio de austeridad republicana que el gobierno asegura defender.
través de distintas fuentes cercanas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ahora con su nuevo titular Reyes Colmenares, se ha filtrado información en el sentido de que la citada dependencia denó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el congelamiento de todas las cuentas bancarias y de inversiones deLeón Manuel Bartlett Álvarez mus, hijo y pareja, respectivamente, de nuel Bartlett Díaz, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, citado por el gobierno de los porsupresuntaparticipaciónenelcasodelasesinato de Enrique Camarena Salazar,ocurrido el9defebrerode1985enGuadalajara,Jalisco.
Enlaqueseríaunadelasprimerasacciones del nuevo titular de la UIF, Omar Reyes Colmenares, ratificado esta semana por la Cámara de Diputados, el organismo solicitó el bloqueoinmediato delas cuentasde la familiaBartlett,lo que confirmaría la existencia de una investigación abierta desde el Gobierno Federal entorno altambiénexsecretariodeGobernación y exgobernador de Puebla, y quien después de haber colaborado en el gobierno de López Obrador, se encuentra retirado de la vida política.
Fuentes cercanas a la familia del político poblano, confirmaron que tanto León Bartlett Álvarez como Julia Abdalá han sido ya notificados del congelamiento de cuentas, por lo que ambos consultaron a varios despachos de abogados en busca de iniciar una defensa legal ante la medida dictada por la UIF que les cancela el acceso a sus recursos.
Vale recordar que apenas el pasado 16 de julio a Manuel Bartlett se le vio entrar al Palacio Nacional, luego de varios meses de no aparecer en público. Su llegada al edificio donde despacha la presidenta Claudia Sheinbaum desató toda clase de especulaciones.
Informe proporcionado por fuentes al interior del Gobierno de Donald Trump denuncian que "las autoridades mexicanas ya fueron advertidas: Manuel Bartlett va a ser acusado en Estados Unidos por haber autorizado que le informaran a Rafael Caro Quintero, uno de los jefes del extinto Cártel de Guadalajara, que Enrique Camarena Salazar era un agente de la DEA infiltrado en esa organización criminal.Ese aviso llevó a su muerte en 1985 y su participación en el crimen, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, no se detuvo ahí. Bartlett también ayudó a que Caro Quintero no fuera detenido en México, por lo que pudo fugarse del país".
Las fuentes consultadas aseguran que "las autoridades mexicanas ya le informaron a Bartlett de su situación en Estados Unidos", y la verdadera razón de su visita a Palacio, fue que lo citó la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, quien le habríainformadodesusituaciónydelapresentación de grabaciones de lastorturas a "Kiki"
Camarena y a su piloto Alfredo Zavala, por parte de los fiscales estadounidenses ante la Corte del Juez Frederick Block, en Brooklyn, en donde habría también pruebas de su presunto involucramiento en el asesinato del agente de la DEA.
La acción de la UIF en contra de la familia Bartlett, confirmaría que ya se le abrió también una investigación por parte del gobierno mexicano o que dicha decisión también pudo haber sido solicitada por las autoridades del Departamento de Justicia, en razón de las investigaciones que ellos tienen abiertas en contra del político mexicano.
Hace ya 40 años del caso Camarena y desde entonces las autoridades de la DEA tienen la mira puesta en Bartlett Díaz, a quien consideran una pieza clave en el asesinato de su agente a manos del Cártel de Guadalajara. El entonces secretario de Gobernación, en el sexenio de Miguel de la Madrid, es visto como la parte que le faltaa la agencia antidrogas para cerrar su llamada "Operación Leyenda", la investigación a través de la cual lograron documentar cómo fue el secuestro, tortura y asesinato del "Kiki" en febrero de 1985.
Las presiones de Estados Unidos para que México extradite al político poblano se incrementaron a raíz de que Rafael Caro Quintero, uno de los asesinos intelectuales del agentedelaDEA,llegófinalmenteaEstados Unidos,entregado por el gobierno de la presidenta Sheinbaumen febrero pasado,luego de 6 años en los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se negó a extraditarlo y rechazó varias peticiones del Departamento de Justicia. Con Caro Quintero ya en prisión y a punto de empezar su juicio, sólo les faltaría Bartlett para cerrar un caso que, para la Agencia Antidrogas Estadounidense se volvió un asunto de "honor" y de justicia para su agente caído.
Pemex Pemexprepara RENOVACIÓN RENOVACIÓNdebuenaparte de
La importancia La importancia de de Deer Park Deer Park
refinería refineríaDeerPark DeerPark
ILBERTO BENÍTEZ
La petrolera estatal mexicana Pemex se está preparando para renovar un "gran bloque" de su refinería Deer Park, con capacidad para procesar 312,500 barriles por día (bpd) en Texas, en un proyecto que comenzaráa principios de octubre,dijeronel viernespersonasfamiliarizadasconlasoperaciones.
La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270,000 bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dieron a conocer las fuentes.
De acuerdo con los informantes, el proyecto a favor de la refinería de todos los mexicanos en Texas comenzará a principios de octubre de 2025. Aquí te damos los detalles de la operación.
La DU-2, una de las unidades primarias de una refinería,descompone el crudo en materias primas para alimentar otras unidades.Mientras esté cerrada, la unidad de craqueo catalítico fluido de 70,000 bpd, la unidad de hidrocraqueo para la producción de diésel de 70,000 bpd y la coquizadora de 92,000 bpd permane-
cerán fuera de servicio junto a otras unidades debido a la falta de materias primas,dijeron las fuentes.
En lo que duren los trabajos en Deer Park, permanecerán fuera de servicio las siguientes unidades a causa de la falta de materias primas:
-Unidad de craqueo catalítico fluido de 70 mil bpd
-Unidad de hidrocraqueo para la producción de diésel de 70 mil bpd
-Coquizadora de 92 mil bpd
La unidadDU-1,conunacapacidadde70,000 bpd, prevé seguir en funcionamiento mientras la DU-2 esté detenida.
Con un firme compromiso hacia su activo más valioso, sus trabajadoras y trabajadores, la refinería se esfuerza en crear un lugar de trabajo con una cultura integradora, enérgica y agradable.
Desde hace casi un siglo, la Refinería Pemex Deer Park ha abastecido de combustible a vehículos,aviones y barcos,y ha aportado materias primas petroquímicas de gran valor para la fabricación de productos de uso cotidiano.
Situada entre las mayores refinerías del mundo, Pemex Deer Park cuenta con una capacidad de producciónde340 milesde barriles diarios; destacando que su capacidad de refinación la coloca en la posición 14 en los Estados Unidos.
En 1993,Pemex adquirió 49.9 % de las acciones de la refinería, compartiendo propiedad con Shell. En 2020, la petrolera mexicana compró 100 % de las acciones por 600 millones de dólares.
Aunque Pemex es propietaria de la refinería, esta opera de manera autónoma y adquiere crudo de diversos lugares,incluyendo México y otros países.
Problemas recientes Problemas recientes
A finales de 2024,la refinería reportó pérdidas por 118 millones de dólares, que representó sus primeros "números rojos" desde que Pemex la adquiriera.
Además, con base en informes oficiales, la frecuencia de accidentes en la refinería aumentó en 406 % desde que Pemex adquirió 100 % de las instalaciones.
En, 2022, el índice de frecuencia de accidentes arrojóunpromedio de0.64 incidentes incidentales por millón de horas-hombre; al cierre del primer semestre de 2024,el índice subió hasta 3.19.
ha sido dueña del mazo:primero el PRD,después Morena. Hoy, la capital del país, que alguna vez presumió ser la joya de la corona, luce como una mesa de póker desordenada, llena de trampas, con cartas marcadas y un crupier incapaz de poner orden. La actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, ahijada política de Andrés Manuel López Obrador, no juega para la ciudad: juega para sí misma y para el proyecto de la 4T,aunque el costo sea dejar a la capital hecha un muladar.
La apuesta perdida La apuesta perdida
Brugada recibiólacapitalcomoquienhereda una partida complicada, con deudas y mesas calientes,pero en lugar de recomponer la estrategia,decidió apostar todassus fichas al show Pan y circo Conciertos en el Zócalo como si fueran comodines mágicos que solucionan la inseguridad, las inundaciones y el hedor que caracteriza ya muchas calles del centro, el anuncio del concierto de Residente para el 6 de septiembrees apenas la última carta jugadaenunmazocargadodedistracciones.
Pero la ciudad no se juega con dados cargados ni con música a todo volumen: se gobierna, y hoy, lo que tenemos enfrente es una capital cada vez menos segura,menos limpia y menos vivible,una urbe que huele a orines, donde el ambulantaje se multiplica como baraja falsa,con mafias que controlan esquinas y banquetas como si fueran mesas clandestinas de juego.
rebasados, transporte colapsado y calles queyanosonparalosciudadanos,sinopara las mafias de comerciantes, y ahora,como si no fuera suficiente, se da espacio a fumadores de marihuana enplenavía pública,como si esa jugada fuera un as bajo la manga.
¿Ylosniños?¿Y lasfamiliasquetransitan por esas calles? Para la jefa de Gobierno,son apenas fichas de bajo valor,sacrificables en la mesa de la política. Lo importante es sostener la narrativa del "progresismo" barato que se anuncia en foros internacionales,aunque en la práctica convierta la ciudad en un desorden peligroso.
Clara, la jugadora Clara, la jugadora de Iztapalapa de Iztapalapa
La comparación es inevitable: la Ciudad de México cada vez se parece más a Iztapalapa,el bastión político de Brugada, una demarcación que, pese a los discursos de transformación, siguesiendosinónimodecaosurbano,inseguridad y pobreza,ahora,esa lógica de desgobierno seexportaal resto dela capital.
Clarajuegaconlalógicadelbarrio: apostar poco, hacer ruido, levantar la voz y distraer al rivalparaquenonotequelasfichasseesfuman, pero en política,como en el póker,no basta con farolear, La ciudad exige estrategia, visión y capacidad de ordenar la mesa.Y esa es la carta que Brugada nunca tuvoenla mano.
Pan y circo en la capital Pan y circo en la capital
dady lainfraestructura.Laapuestaes clara: mantener alelectoradoentretenido,anestesiado por la música y el espectáculo, para que nadie se dé cuenta de que la ciudad se hunde enunpantanodeproblemassinresolver. Perolosciudadanos nosonjugadores novatos, quienes viven a diario el caos de la movilidad, el miedo a los asaltos, la suciedad en las calles y el desgobierno en cada esquina saben que el shownoresuelve nada,que por másque la crupier anuncie a Residente o a quien sea, la partida ya está marcada en su contra.
Morena
El verdadero truco está en lo político, la CdMx no es sólo la capital del país:es la vitrinadelrégimen, poreso Morena nopuedepermitirse perderla, Brugada no gobierna para la ciudad,sinopara sostener la narrativa de que la 4T siguevivaensubastiónhistórico,el concierto, los espacios para fumar marihuana,la tolerancia al ambulantaje, todo forma parte de una misma estrategia: convertir la ciudad en un espectáculo permanente, donde los problemas se esconden bajolamesaylosreflectoresiluminansololoque conviene mostrar.
El all in del desgobierno
El all in del desgobierno
Hoy la capital está en all in: todas las fichas al centro, pero sin cartas fuertes en la mano, la inseguridad crece, el transporte se deteriora, las lluvias exhiben la fragilidad del sistema hidráulico, las calles se convierten en un mercado negro al aire libre, y la autoridad parece más preocupada por mantener el aplauso fácil que por resolver el desastre.
El muladar en que se ha convertido la Ciudad de México no es producto del azar, es consecuencia directa de 27 añosde gobiernos que jugaron siempre con la misma baraja ideológica,sin importar que las cartas estuvieran gastadas, sucias y llenas de trampas, Brugada solo confirma la tendencia: un liderazgo incapaz de ordenar la mesa y con una apuesta que ya nadie cree.
La banca siempre gana
La banca siempre gana
En el póker,la banca siempre gana,y en la Ciudad de México, la banca es Morena, los ciudadanos son los jugadores que ponen las fichas -sus impuestos,su paciencia,su vida diaria-,mientraslacrupierysuspadrinospolíticos deciden qué cartas mostrar y cuáles ocultar.
Clara Brugadacree que puede seguir repartiéndonos faroles, pero la realidad se impone: la ciudad está al borde del colapso, no hay concierto que tape el olor a orines, ni espectáculo que oculte las inundaciones, ni retórica que esconda el poder de las mafias en las calles.
La partida está echada y la CdMx la está perdiendo, lo trágico es que quienes pagan la derrota son los ciudadanos, mientras la jugadora de Iztapalapa sonríe como si hubiera ganado la mano.
La trampa de los comodines
La trampa de los comodines
El discurso de la izquierda en la capital siempre prometió modernidad y derechos,
El Zócalo convertido en casino popular es el sello de Morena, ahí,losconciertosmasivos funcionan como el equivalente a repartir fichas gratis a la clientela: pan y circo para que nadie mire los números rojos de la seguri-
Así las cosas, la capital del país huele a orines, se inunda y se descompone, pero Brugada, la crupier de Iztapalapa, sigue repartiendo circo como si fueran ases.
¿Hasta cuándo será legal ¿Hasta cuándo será legal que el erario alimente elefantes que el erario alimente elefantes blancos y clientelismo? blancos y clientelismo?
Las calles lo preguntan, los hospitales lo gritan, los maestros lo resienten y los trabajadores lo padecen. La respuesta no es única ni sencilla, pero las pistas estánfrenteanosotros:elpresupuestoseescurre como agua en las manos, atrapado en empresas públicas quebradas, en proyectos faraónicos,en programas sociales que más que combatir la pobreza la administran,y en redes de corrupción que siguen siendo la norma.
Pemex y CFE: los Pemex y CFE: los devoradores del presupuesto devoradores del presupuesto Pemex y la CFE se han convertido en un sumidero financiero que absorbe miles de millones cada año Pemex arrastra una deuda gigantesca, de más de dos billones de pesos,que obliga al gobierno a transferir recursos de manera constante para evitar su colapso. Es dinero que no se invierte en innovación,infraestructura o salud, sino en tapar huecos de una petrolera que perdió la capacidad de sostenerse por sí misma La CFE,por su parte,también recibe un presupuesto creciente para sostener un modelo basado en subsidios y plantas obsoletas. En conjunto, ambas empresas se llevan una tajada tan grande del gasto público que dejan poco margen para otros rubros. Son, en esencia, elefantes blancos: costosos, ineficientes y con un enorme peso político. Se defienden porque son símbolos del nacionalismo energético, no porque generen bienestar tangible para los ciudadanos
Las megaobras: Las megaobras: del sueño al lastre del sueño al lastre
El Tren Maya,la Refineríade Dos Bocasy el AIFA son otro capítulo del despilfarro. Lo que sepresentócomo proyectosestratégicosterminó convertido en monumentos a la improvisación. El Tren Maya, con un sobrecosto de casieltripledeloplaneado, atraviesaselvas y ejidos con una promesa de desarrollo turístico que aún no se cumple DosBocas,la obra petroleramás caraenlahistoriareciente, todavía noproduce alritmoprometidoy ya consume recursos adicionales
El AIFA,con vuelos mínimos comparadocon el AICM, es un aeropuerto que busca pasajeros como quien busca oxígeno en la altura
El costo combinado de estas obras rebasa por mucho lo presupuestado originalmente.Ylopeor:noexiste un plan claro para que algún día generen los beneficios que justificaron su construcción.Son más un legado político que un proyecto económico. Cada peso destinado a ellas es un peso
menos para hospitales con falta de medicinas, para carreteras en ruinas o para un sistema educativo en decadencia.
La corrupción de siempre, La corrupción de siempre, con nuevos disfraces con nuevos disfraces
La narrativa oficial habla de un combate frontal alacorrupción, perola realidadsiguedesmintiendo al discurso. Los contratos sin licitación proliferan,las adjudicaciones directas son la regla y los sobrecostos se normalizaron Pemex, por ejemplo, arrastra escándalos que van desde sobornos internacionales hasta arreglos con empresarios que logran evitar sanciones millonarias.
Lo que antes se llamaba "moches" hoy se esconde bajo la etiqueta de "razones de seguridad nacional" o de "urgencia operativa". La opacidad ha sustituido a la transparencia, y el resultado es el mismo:un gasto público que se maneja con discrecionalidad,sin rendición decuentasefectiva.La corrupción no desapareció,solo cambió de narrativa Los programas sociales: Los programas sociales: alivio o dependencia alivio o dependencia Otra parte significativa del presupuesto fluye a programas sociales masivos Sobre el papel,son herramientas para combatir la pobreza.En la práctica,se han convertido en mecanismos de control electoral Sí,ayudan a millones de familias a poner comida en la mesa, pero no construyen futuro. Son transferencias de efectivo sin acompañamiento en educación, capacitación o infraestructura productiva. El problema no es que existan apoyos sociales, sino que se usan como sustituto de una verdadera política de desarrollo, la genterecibedinero,pero sigue sin acceso a servicios de salud dignos, a empleos bien pagados o a oportunidades de movilidad social. Esun modeloque administra la pobreza en lugar de combatirla Deuda pública: Deuda pública: hipotecar el mañana el mañana
La consecuencia de todo esto es un endeudamiento creciente. México rompe récords de deuda año tras año. Si se dividiera entre todos los ciudadanos, cada mexicano tendría que aportar una cantidad impagable para cubrirla. La deuda pública se convierte así en una losa para las próximas generaciones.Se pagael presente con dinero del futuro El gobierno actual hablade planesestratégicos para sanear las finanzas de Pemex y reducir la deuda en la próxima década. Promete autosuficiencia, rentabilidad y estabilidad. Pero las promesas se enfrentan con una realidad tozuda:la corrupción no se ha ido, los sobrecostos continúan y la opacidad sigue siendo la regla, es difícil creer en el
discurso del rescate cuando la práctica diaria está hecha de parches y simulaciones. La pregunta de fondo La de fondo
La pregunta que queda en el aire ya no es "¿dónde está el dinero de la nación?". Todos sabemosdóndeestá:enlasdeudasdePemex y CFE,enlosfierrosdeobrasfaraónicas,en transferencias clientelares, en contratos dudososyensobrecostosquenadieexplica. Laverdaderainterroganteesotra:¿hastacuándovamosatolerar queelerarioseconviertaen un banquete para unos pocos, mientras la mayoría sobrevive con las sobras?
La gente común lo vive cada día: en hospitalessinmedicinas,en escuelasquesecaena pedazos, en calles llenas de baches y en salarios queno alcanzanparalo básico
Mientras tanto, se destinan cifras astronómicas a proyectos que sirven más para inaugurar placas que para transformar la vida de las personas.
México no carece dedinero.Loque carecees de un gobierno dispuesto a administrarlo con responsabilidad y visión de futuro. El presupuesto se secuestra año tras año por intereses políticos, por la defensa irracional de símbolos del pasado y por un clientelismo queperpetúa la pobrezaen lugardecombatirla.Mientrasnoserompa esecírculo,la preguntaseguirá repitiéndose en cada sexenio, con másfuerzay másindignación:¿quién se queda con el dinero de la nación?
dear contratos de 2025 y 2026. Sin embargo, Espino de la Peña advirtió que no hay mención a los servicios pendientes de 2024, lo que deja sin resolver el problema inmediato.
"Hemos hecho múltiples llamados a las autoridades, pero no tenemos claridad sobre qué pasará con esas deudas que están ahorcando las tesorerías", lamentó.
Espino de la Peña también advirtió que la falta de pago puede afectar las metas de producción de Pemex, que el propio director Octavio Romero Oropeza fijóen 1.8 millones de barriles diarios. "Somos las empresas que exploran, perforan y extraen hidrocarburos. Si no podemos operar,la producción se resiente", señaló. El presupuesto de inversión (CAPEX) se redujo este año en 68 por ciento, y al mes de agosto ya se había ejercido 80 por ciento de esos recursos. "Ni con el fondo para proyectos se puede anticipar que habrá flujo suficiente para cubrir los adeudos", insistió.
"Queremos colaborar para cumplir las metas,no cuestionarlas,lo que pedimos a la secretaria de Energía y al director de Pemex es que nos reciban y nos escuchen", finalizó Espino de
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar, dijo que, debido al envejecimiento de la población y la reducción de la tasa de fertilidad en Latinoamérica, la demanda de cuidado de adultos mayores va a ser cada vez mayor,por lo que el organismo pidió a sus miembros destinar para ese rubro hasta 4,7 % de su PIB a 2035.
De lograr esas inversiones, se podrían generar hasta 31 millones de empleos al 2035 en 23 países de la región, 12 % de su fuerza laboral, y aumentar los ingresos fiscales en 20 %, estimó.
También instó a los países de la región a diversificar sus mercados e integrar sus economías para enfrentar los aranceles del presi-
el 2 de abril Trump anunció la imposición de tarifas "recíprocas" a gran parte del mundo. Sinembargo,muchossesuspendierontemporalmente y ha habido acuerdos con varias naciones.
México,el mayor socio comercial de Estados Unidos, las ha librado mayormente gracias al tratado de comercio de Norteamérica, T-MEC, pero su gran dependencia estadounidense lo coloca en una situación delicada. Aún así, persisten algunos aranceles y el 1 deagosto Trump le dio una prórroga de 90 días.
En una ocasión anterior, Salazar-Xirinachs señaló que la incertidumbre global, extendida por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, tendrá como principal afectado a México,país que destina 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino, pero también extendará sus efectos al resto de las
Claudia Sheinbaum Pardo
mos recomendando", dijo Salazar en alusión a la "incertidumbre" provocada por las políticas del líder republicano.
Agregó que es consciente que la diversificaciónnoselogra "deundíaparaotro" porlo que el organismo está recomendando a sus miembros "renovar alianzas", y puso como ejemplo un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea que,tras dos décadas de negociaciones,se cerró en diciembre y se aprobaría antes del verano.
Destacó que si bien el año pasado México registró un repunte de 47.9 por ciento en los flujos de IED para llegar a 45 mil 337 millones de dólares, la incertidumbre desatada por la política arancelaria del gobierno estadounidense tendría como primer afectado a México.
También pidió explorar canales de comercio e inversión con países asiáticos, africanos y, "profundizar la integración regional de América Latina".
DevisitaenMéxicoparaunaconferenciaregional sobre la mujer, Salazar-Xirinachs reconoció que en el último siglo se ha avanzado incluyéndola en la economía, pero que aún "queda por hacer muchísimo", empezando por cerrar la brecha de participación en el mercadolaboralde22puntosporcentuales,en promedio.
Eleconomistacostarricenseresaltóla "gran asimetría,la injusticia" que hay en la economía del cuidado en la región,uno de los temas centrales de la conferencia -que inauguró en la semana Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.
Falta Faltatransparenciaoficialsobre vuelosdedrones dronesde deEEEE..UU.UU.enenMéMéxixico co
ALEJANDRO ROMERO
Aunque el Gobierno Federal sostiene que se realizan a petición de México, especialistas cuestionan la opacidad con la que se llevan a cabo los sobrevuelos de drones estadounidenses.
Las autoridades mexicanas han reconocido al menos tres vuelos de drones estadounidenses de inteligencia sobre o cerca del territorio nacional en lo que va del año.
"No es la primera vez que se han documentado estos vuelos. Este tipo de drones han sobrevolado también la frontera norte, sobre todo, Baja California. Lo que vimos recientemente creo que es un reflejo de la poca transparencia que se tiene en la relación bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos", mencionó Daira Arana, directora del centro GlobalThought.
En la conferencia deprensa del 14 deagosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el dron estadounidense que sobrevoló Tejupilco y Valle de Bravo, en el Estado de México, fue operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) para una investigación contra la delincuencia organizada De acuerdo con "Flight Radar", una herramienta que rastrea vuelos, la aeronave sobrevoló municipios del Estado de México durante 1 hora y 50 minutos. Entró en territorio mexicano a las 6:43 a.m. y desapareció del radar a las 8:33 a.m.
Más colaboración con Estados Más colaboración con Estados Unidos, menos transparencia Unidos, menos transparencia
En febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció sólo dos vuelos de aeronaves estadounidenses en los límites con México.Sin embargo,negó que estos vuelos violaran la soberanía del país.
El 11 de febrero, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, descartó queestosvuelosfueranactividadesdeespionaje. Sin embargo, desconoció las acciones que realizaron estas aeronaves.
Yair Mendoza, investigador del Programa
de Seguridad de México Evalúa, explicó que “la existencia de los vuelos de aeronaves estadounidenses en territorio mexicano son una muestra del incremento de la colaboración entre México yEstadosUnidos.
“Esto está sucediendo en el marco de la capacidad que tiene el presidente Donald Trump para presionar a México", mencionó el investigador.
De acuerdo con CNN, los vuelos de drones estadounidenses sobre territorio mexicano se intensificaron con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
En tanto, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que su país ha aumentado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos a través de vuelos operados por fuerzas de seguridad.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses han mencionado que la información recopilada por estos vuelos es compartida entre
ambas partes. Además, el Gobierno Federal ha confirmado que forman parte de acuerdos de colaboración con Estados Unidos desde la administración anterior.
Para Daira Arana, las autoridades mexicanasnohan explicado laestrategia,losobjetivos y cómo se comparte la información recopilada por estosvuelos.
En ese sentido, ambos especialistas coinciden en que noesposibleconocersilossobrevuelos de drones de Estados Unidos están violando algún tratado, debido a la falta de información sobre los acuerdos bilaterales. "Nopodemostenercertezadelaviolaciónen tanto no hay transparencia en las condiciones que se dan los sobrevuelos, pues muchos de estos acuerdos bilaterales no son necesariamenteleyespúblicas,yaquenopodemosconocer sus condiciones porque no hemos avanzado en una agenda de seguridad nacional", explicó Arana.
Isuntos delincuentes,por quienes se ofrecen millonarias suman de dinero a quienes colaboren con las autoridades del vecino paísen sus capturas.
Las autoridades norteamericanas,que ofrecenunarecompensade50millonesdedólares por el presidente deVenezuela,Nicolás Maduro, a quien relacionan con el cártel de LosSoles, principalempresadelnarcotráfico venezolano, considera a Iván Archivaldo como "altamente peligroso y violento",por lo que no se descarta la posibilidad de que la recompensaporsudetenciónseeleve.
En la publicación del ICE subida a Redes Sociales, se precisa: $10M REWARD for information leading to the arrest/conviction of Ivan Archivaldo Guzmán Salazar - son of the notorious Joaquin "El Chapo" Guzman Loera. He and his brothers took over the ElChapo's faction of the Sinaloa Cartel, and despite his smoldering gaze, this thug should be considered armed and dangerous. If you have information, please contact ICE HomelandSecurityInvestigationsat520335-7315.
ncluidosentrelos narcotraficantesmás buscados del mundo,la administración delpresidente DonaldTrump ofreceuna recompensade10millonesdedólaresa quien o quienes aporten elementos que permitan la ubicación y detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín"ElChapo"GuzmánLoera,actualmente sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos El también hermano de Ovidio Guzmán López, "El Ratón" y presunto testigo colaborador o protegido de la justicia estadounidense, lidera el Cártel de Sinaloa, empresa delictiva fundada, junto con Ismael "El Mayo" Zambada García, también preso en la Unión Americana. El anuncio de la recompensa por Iván Archivaldo fue dado a conocer por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas,elqueloincluyóenla"listanegra" donde se encuentran "inscritos" otros pre-
En la lista de "los más buscados" por las autoridades estadounidenses, entre las que destacan el Servicio de Control de InmigraciónyAduanas (ICE),tambiéndestaca el fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, por quien se ofrece una recompensade15millonesdedólares,cifrasimilar a la ofrecida en el caso de Ismael "El Mayo" Zambada García, detenido y sujeto a proceso enlos EstadosUnidos.
El ofrecimiento del ICE por Iván Archivaldo,junto con la fotografía del personaje, circula en todo el mundo, al igual que las de otros considerados como líderes deempresasdel narcotráfico que operanno sólo en México,sino el resto del mundo,lo queafectade manerasignificativaamillones de ciudadanos estadounidenses, por lo que las recompensasaquienescolaborenen su localización y captura continuarán registrándose
La "guerra" entre las empresas delictivas de "Los Chapitos" y "Los Mayitos",haocasionadolapérdidademás de dos mil vidas y la desaparición de un número similar de personas desaparecidas. Entre las llamadas "víctimas colaterales", se encuentran más de 50 menores de edad. Suman cientos los hogares enlutados por las acciones bélicas ejecutadas por las bandasque dirigenloshijos de Joaquín "El Chapo"GuzmáneIsmael"ElMayo"Zambada,fundadores del Cártel de Sinaloa.
Organizacionesciviles,defensorasdelos derechos humanos, empresariales, comerciales,religiosos,madres y padres de familia,de nueva cuenta, convocaron a la comunidad en general a participar de "alguna forma" en la marcha que realizarán el próximo 7 de septiembre en la ciudad de Culiacán, en la que los "Chapitos" y "Mayitos" han escenificado su campo de enfrentamientos, para "rescatar a la capital del estado de las "garras de la violencia".
dantes destacaron que durante el último año, como resultado de las disputas entre los grupos referidos, se han perdido más de 36 mil empleos y "cerrado sus puertas" unas siete mil empresas, la mayoría de micro,pequeñas y medianas. Las grandes cadenas de tiendas de autoservicio también han tenido que "bajar las cortinas", debido a la violencia de los sicarios al servicio del crimen organizado, los que han incendiado varios negocios.
En la oportunidad, los convocantes confirmaron que la marcha para recuperar la tranquilidad, paz social y seguridad se iniciará la mañana del 7 de septiembre en la Iglesia de La Lomita y concluirá en la Catedralde la convulsionada capital sinaloense, la que es patrimonio de todos los sinaloenses y no de grupos del crimen organizado o desorganizado.
"Aquí estamos los sinaloenses, aquí estamos los culiacanenses. Vamos a reconstruir nuestra ciudad. Lo que estamos viviendo en Culiacán debe ser tomado a nivel nacional como algo que no debemos permitir y exigir
tantos muertos, violencia y terror, queremos salir a las calles,asistir a nuestros centros de actividades y realizar las labores que tengamos que hacen en libertad".
Una y otra vez, los quejosos destacaron su derecho a vivir en paz, a disfrutar de sus familias y amistades,a trabajar libremente,a no salir a las calles con el temor de perder la vida, como ha ocurrido con más de dos mil personas, o no retornar a sus hogares por haber sido "levantados". Reiteraron su reconocimiento a las acciones,recursos y esfuerzos realizados por las autoridades federales, pero lamentaron que los mismos no hayan sido suficientes para frenar los atropellos.
Enlaoportunidad,losconvocantessolicitaron a las máximas autoridades del país, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, seguridad durante su marcha-manifestación,pues la misma será "totalmente pacífica,con la única finalidad de recuperarlo que a todos los sinaloenses tienen derecho": la libertad, seguridad, tranquilidad y paz social.
Zelenski Zelenskiexpondrácondicionesdepaz enREUNIÓNREUNIÓNconTrump TrumpenWashington Washington
REDACCIÓN/AGENCIAS
El presidente de Ucrania,Volodímir Zelenski, confirmó que viajará a Washington para sostener un encuentro de alto nivel con su homólogo estadounidense,Donald Trump,el próximo lunes en la Casa Blanca. La cita busca dar un nuevo giro a las negociaciones internacionales sobre la guerra en Europa del Este, en un momento en que Kiev plantea abiertamente sus exigencias para alcanzar un acuerdo de paz.
En un mensaje difundido en redes sociales,Zelenskiadelantóquesupaíspresentará de manera clara los puntos que considera esenciales para detener la guerra. Entre ellos se incluyen garantías de seguridad verificables,el respeto a la soberaníaucranianaylaparticipaciónactivade Europa en cualquier mecanismo de supervisión. Según el mandatario, estas demandas representan la base mínima para poder hablar de un cese sostenible de las hostilidades.
La reunión fue anunciada después de una llamadatelefónicademásdehoraymedia entre Trump y Zelenski, a la que posteriormente se unieron líderes europeos. El objetivo fue revisar los resultados de la cumbre celebrada en Alaska, donde Trump se entrevistó con el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque ese encuentro no produjo acuerdos concretos,ambos mandatarios reconocieron avances en el diálogo bilateral.
Previo a su visita a Washington, Zelenski advirtió que Rusia podría intensificar sus ataques militares con el propósito de presionarenlamesadenegociaciones.Eljefe de Estado subrayó que el Kremlin busca ganar ventajaestratégicaen elterrenopara condicionarcualquieracuerdodiplomático.
un marco de negociación donde Estados Unidos y Europa actúen como garantes. Líderes europeos han respaldado públicamente elesfuerzo de Zelenski yexpresado confianza en que la mediación de Washington pueda conducir a un cambio de rumbo.Desde Bruselas seconsideraque la intervención directa de Trump, primero con Putin y ahora con Zelenski, coloca a Estados Unidos como pieza clave en la construcción de una eventual paz. Sin embargo,también se reconoce que persistendiferencias sobre los términos específicos que debería contemplar un arreglo. De acuerdo con fuentes diplomáticas, la agenda de la reunión en la Casa Blanca incluirá temas sensibles como la reconstrucción de Ucrania, el suministro de ayuda militar y financiera, así como el diseño deunesquema deseguridad multinacional. Zelenski ha señalado que sin compromisos firmes en estas áreas resultaráimposibleconsolidarcualquieracuerdo que ponga fin a la guerra.
El presidente ucraniano aseguró que su administración se encuentralista pararea-
lizar "el máximo esfuerzo" en buscadela paz.En sus declaraciones, remarcó que el objetivo central es detener el derramamiento de sangre y abrir la puerta a una etapadeestabilidad,aunquedejóclaroque Kiev no aceptará concesiones que vulneren su integridad territorial.
La comunidad internacional observa con expectativa el próximo encuentro. Analistas destacan que Trump busca posicionarsecomomediadorglobalyquelacita en Washington podría marcar un antes y un después en el curso del conflicto. No obstante, advierten que los obstáculos siguen siendo significativos,especialmenteporladesconfianzaentre Moscú y Kiev. Con el viaje de Zelenski a Estados Unidos, el tablero diplomático se reconfigura. En juego no sólo está el futuro de Ucrania, sino también el equilibrio de poder en Europa y el rol de Estados Unidos como garante de la seguridad internacional.Washington,convertido nuevamente en epicentro de la política global,será escenario de una reunión que podría definir el rumbo de la guerra más devastadora en el continente en décadas.
Pakistán enfrenta una de las temporadas de monzones más devastadoras de los últimos años. En apenas 48 horas, las lluvias torrenciales provocaron la muerte de al menos 225 personas, elevando el balance total desde finales de junio a 538 víctimas mortales, según cifras oficiales difundidas ayer sábado por la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres.
El impacto más severo se registró en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa,en el noroeste montañoso del país, donde al menos 211 habitantes perdieron la vida. Inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra destruyeron viviendas y arrasaron aldeas enteras, entre ellas Pir Baba y Malik Pura, dejando a miles de personas sin hogar.
Las autoridades confirmaron que en la noche del viernesalsábadoserecuperaron 63 cuerpos en el distrito de Buner, una de las zonas más golpeadas. Allí, los torrentes arrastraron casas, caminos y puentes, aislando a comunidades completas. Testigos relataron que el agua descendía con tal fuerza, que llevaba consigo rocas y lodo, sepultando estructuras en cuestión de minutos.
Emergencia nacional Emergencia nacional
La magnitud de la catástrofe ha obligado a las autoridades paquistaníes a desplegar al ejército y a equipos de rescate especializados. Helicópteros militares sobrevuelan las áreas montañosas para evacuar a las familias atrapadas, mientras que centenares de voluntarios trabajan en condiciones extremas para localizar a desaparecidos.
El gobierno ha habilitado refugios temporales en escuelas y edificios públicos,aunque la capacidad es insuficiente ante la magnitud del desastre. Miles de familias duermen al aire
a la propagación de enfermedades. Los servicios meteorológicos advirtieron que las precipitaciones seguirán intensificándose hasta mediados de septiembre,cuando concluye la temporada monzónica. El Ministerio de Clima calificó la situación como "inusual e impredecible", pues las lluvias comenzaron antes de lo esperado y han superado ampliamente los promedios históricos. Precipitaciones Precipitaciones sin precedentes sin precedentes En la provincia de Punjab, la región más poblada del país,las autoridades registraron un incremento de 73 % en las lluvias respecto al año anterior. Las intensas precipitaciones anegaron campos agrícolas y carreteras,lo que amenaza con agravar la crisis alimentaria que atraviesa Pakistán desde hace meses. El Departamento de Meteorología alertó que, si la tendencia persiste, los ríos principales podrían desbordarse en las próximas semanas, afectando a millones de personas.Varias represas se encuentran bajo monitoreo permanente para evitar colapsos.
Un desafío recurrente
Un desafío recurrente Pakistán enfrenta con frecuencia los efectos devastadores del monzón. Sin embargo, la combinación de precipitaciones extremas, infraestructura deficiente y crecimiento urbano desordenado ha convertidoa esta temporada en una de las más mortíferas de la última década.
Expertos en cambio climático subrayan que la intensificación de fenómenos meteorológicos en el sur de Asia está estrechamente vinculada al calentamiento global. Señalan que el país,a pesar de aportar menos de 1 % a las emisiones de gases de efecto invernadero, se encuentra entre los más vulnerables a desastres naturales.
Reacciones internacionales Reacciones internacionales La comunidad internacional ha comenzado a
reaccionar frente a la emergencia. Organismos humanitarios alertan sobre el riesgo de hambrunas y brotes de enfermedades transmitidas por el agua, mientras que Naciones Unidas prepara un plan de asistencia inmediata para apoyar a las comunidades más afectadas.
Desde el extranjero, varios países han expresado su disposición a enviar ayuda humanitaria.En tanto, organizaciones no gubernamentales locales reclaman que la ayuda llegue con rapidez,antes de que nuevas lluvias compliquen aún más las operaciones de rescate.
Más de 500 muertos Más de 500 muertos por lluvias monzónicas por lluvias monzónicas
El saldo de víctimas continúa en aumento a medida que los equipos de rescate logran acceder a zonas remotas. Los pronósticos advierten que las lluvias no cederán en el corto plazo,lo que incrementa el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra y crecidasde ríos. Conmásde mediomillardemuertosymiles de familias desplazadas, Pakistán enfrenta una crisis humanitaria de gran magnitud. Las autoridades reconocen que el desafío será no sólo atender la emergencia inmediata, sino también emprender una reconstrucción que podría prolongarse durante años.