Una vez más, se da como un hecho que México alcanzará las peores calificaciones por lo que tienequeverconelrespetoalosderechoshumanos,en suluchaporerradicarlaviolencia,laimpunidad, las desapariciones forzadas, generadas por la delincuencia organizada.
En ese sentido, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un reporte sobre el estado actual de los derechos humanos en México, en el cual destacó que en 2024 no hubo "cambios significativos" en el país respecto a los abusos y violaciones a los derechos humanos.
El informe citó reportes de tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones, restricciones a la libertad de prensa y otras problemáticas más para indicar que,a pesar de los trabajos del gobierno mexicano para atender esos temas, hubo impunidad en muchos casos, además de "tasas de procesamiento extremadamente bajas" en crímenes.
Las autoridades estadounidenses también advirtieron sobre los vínculos de algunos funcionarios con grupos delictivos.
"Hubo informes en los medios de comunicación de que algunos agentes del gobierno eran cómplices de bandas criminales internacionales", apuntó el reporte.
Estos señalamientos reflejan un interés de Estados Unidos para desmantelar la corrupción gubernamental y los grupos criminales que radican en México,los cuales,algunos de ellos,han sido catalogados como organizaciones terroristas extranjeras.
En México,la crisis de desapariciones ha generado indignación colectiva por la inacción de las autoridades.Como ejemplo está el caso del campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, que fue operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sobre este asunto, el reporte precisa sobre los casos de desaparición forzada en el país que se habrían dado por la colusión de autoridades con cárteles y asociaciones delictivas.
Por esta razón, destaca el informe dado a conocer, que se presentaron pocas indagatorias y diligencias sobre desapariciones.
"Las investigaciones,los procesamientos y las condenas por delitos de desapariciónforzada fueronpoco frecuentes. La desaparición forzada fue un problema persistente en todo el país, especialmente en zonas con altos niveles de violencia relacionada con cárteles o pandillas", apuntaron las autoridades de Estados
Unidos.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se ha comprometido en combatir las desapariciones ante las exigencias de colectivos de madres buscadoras.
Sin embargo, su iniciativa para reformar la Ley General en Materia de Desaparición fue duramente criticada por organizaciones de la sociedad civil y colectivos, pues argumentaron que se enfocó más en implementar un sistema de vigilancia masiva a través de la Plataforma Única de Identidad y no en políticas públicas para prevenir y combatir las desapariciones.
En el informe se destaca también que las bases de datos federales y estatales que registraban las desapariciones forzadas estaban incompletas y presentaban problemas de intercambio de datos; los sistemas forenses estaban muy fragmentados entre los niveles local,estatal y federal;y el volumen de casos sin resolver superaba con creces la capacidad de gestión de los sistemas forenses.
Tambiénseexplicaqueensurecopilacióndedatos, el gobierno solía combinar las estadísticas sobre personas desaparecidas forzadamente con las de personas desaparecidas que no eran sospechosas de ser víctimas de desaparición forzada,lo que dificultaba la recopilación de estadísticas precisas sobre la magnitud del problema.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, encabezado por el secretario deSeguridadCiudadana,OmarGarcía Harfuch, llevó a cabo una conferencia de prensa la mañana de ayer miércoles para informar detalles sobre el traslado de los 26 reos con vínculos criminales a Estados Unidos que se concretó ayer.
Eneleventoestuvieronpresentes Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.
"Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país,esto es una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional".
Reos operaban Reos operaban desde prisiones desde prisiones
García Harfuch destacó que los presos seguían dirigiendo acciones criminales aún dentrode lasprisiones,mediante visitas que recibían, "estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación", por ello, enfatizó en que las acciones para entregar a los reos también versaron sobre los intereses de las autoridades mexicanas de frenar delitos como extorsión, secuestro, homicidio, entre otros más.
Harfuch explicó que la entrega de los 26 criminales se realizó a petición delas autoridades de Estados Unidos,con estricto apego a las leyes mexicanas, "en coordinación,cooperación, y con pleno respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos, se concretó el traslado de 26 generadores de violencia; se acordó con el Departamento de Justicia de ese país al no solicitarlapenademuerte(delospresos)",detalló.
Cabe recordar que esta no sería la primera acción de este tipo orquestada por el gobierno federal, pues a finales del pasado mes de febrero,fueronentregadosalpaísnorteamericano otros 29 capos.
¿A dónde fueron ¿A dónde fueron trasladados los reos? trasladados los reos?
El secretario de Seguridad reveló los lugares a los que fueron enviados los 26 sujetos: Nueve reos a Nueva York, EE. UU.; 6 a Virginia, EE. UU.; 6 a Phoenix, Arizona, EE.UU.;5 a San Diego,California,EE.UU. Asimismo, el traslado de los criminales se realizó en 11 aeronaves de la Secretaria de la
En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, manifestó que se aplicó nuevamente el Artículo 5.º de la Ley de Seguridad Nacional y planteó que las solicitudes se basan en razones jurídicas y negó que hubiera una negociación.
Gertz Manero sostuvo que la Constitución y las leyes en México establecen la prohibicióndelapenademuerteyesascondiciones de defensa de los mexicanos aplican también en Estados Unidos.
Finalmente, Omar García Harfuch informó de la aeronave no tripulada de Estados Unidos que fue captada sobrevolando elValle de México esta mañana,operaba a solicitud de una dependencia de seguridad del Gobierno Federal.
Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el combate al crimen organizado se ha endurecido en gran parte por la presión que existe desde Washington y por el cambio en la estrategia de seguridad del gobierno mexicano, priorizando la cooperación bilateral con el país vecino.
Defensa Nacional y en una aeronave de la Marina que partieron desde la Base Aérea
Alo largo de 2024, los periodistas en México fueron asesinados, víctimas de agresiones físicas, ciberataques, acoso e intimidación, especialmente por partede agentes estatales y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su Informe de Derechos Humanos del 2024, en el que señaló que persisten en México graves violaciones a las libertades de la ciudadanía.
En la sección titulada "Libertad de Prensa", el informe relativo a México reporta que estos ataques limitaron la capacidad de los medios para investigar y reportar, ya que muchos de los reporteros asesinados cubrían temas de crimen,corrupción y política local
Otra forma de censura e influencia es la manera en que el gobierno asigna los contratos de publicidad, destinando en 2023 más de la mitad del presupuesto federal de publicidad a solo 10 medios.
Los altos niveles de impunidad, incluso en casos de asesinatos o ataques contra periodistas, derivaron en autocensura y una reducción de la libertad de expresión
Uno de los casos que destaca el Departamento de Justicia es el asesinato cometido contra cinco periodistas en Chiapas,Michoacán,Guanajuato,Morelos y Colima durante el año pasado.
En algunas regiones, grupos criminales amenazaron o atacaron directamente a periodistas, blogueros y usuarios de redes sociales que los criticaban.
los
zado son la mayor amenaza tasas altas de impunidad e investigaciones que nunca llegan a condenas
Además, documenta asesinatos, desapariciones forzadas y tortura, tanto por parte del crimen organizado como de agentes estatales.Asimismo,advierte sobre violencia eintimidación contra periodistas que derivan en autocensura
De acuerdo con el Departamento de Justicia, los delitos cometidos por el crimen organizado son la mayor amenaza,juntoconlas tasas altas de impunidad e investigaciones que nunca llegan a condenas.
Fray Bartolomé de Las Casas y Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez expusieron que 25 personas fueron asesinadas,incluidos civiles mientras esperaban transporte en ferry. Noobstante,lasautoridadessolo declararonla muerte de10yninguno de los elementos de seguridad implicados fueron enjuiciados.
La visión del La visión del Departamento de Estado Departamento de Estado
Lasituacióndelosderechoshumanos"se ha deteriorado" en BrasilperoenElSalvador "no hay informaciones creíbles" de que se estén produciendo abusos.En Israel y los territorios ocupados, los únicos crímenes de guerra los perpetra Hamás
EE. UU. señala a México
EE. UU. señala a México por persistencia de por persistencia de graves violaciones graves violaciones a Derechos Humanos a Derechos Humanos
El reporte resalta que "no existen cambios significativos" en la situación de México y que
Además, consigna reportes en medios que señalan agentes gubernamentales como cómplices de grupos criminales internacionales, así como bajas tasas de enjuiciamiento y condena en los casos de abusos que involucraban a dichos agentes.
Estados Unidos destacó un caso ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, cuando 25 personas fallecieron durante un enfrentamiento entreagentesdela GuardiaNacional yungrupo armado en la comunidad NiñosHéroes.
Es la visión del mundo,y del respeto global a los derechos, que tiene el Departamento de Estado de Estados Unidos en la Administración de Donald Trump y que se recoge en su informe anual sobre derechos y libertades en los distintos países,hecho público el martes pasado.
6NACIONAL
En EnRIESGO,RIESGO,democraciaenAL democraciaenAL porcártelesyviolencia:ParlAmericas ParlAmericas
EDUARDO MERAZ
El presidente de ParlAmericas,Iván
Flores García,advirtió que la presencia de las organizaciones criminales y la grave crisis de violencia que atraviesa AméricaLatinayelCaribe,poneenriesgola estabilidad democrática de la región.
Durante su visita al Senado mexicano, Flores García destacó que América Latina y el Caribe son el continente más violento del mundo, con tasas de violencia que triplican las de Norteamérica, quintuplican las de la Comunidad Europea y superan 10 veces las de los países asiáticos.
En medio de la polémica por la presunta orden del presidente Donald Trump para comenzar ausar lafuerza militar contraciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas,
Recalcó que esta alarmante realidad representa un desafío enorme que amenaza directamente la democracia y el Estado de derecho en los países afectados.
El presidente de esta organización integrada por 35 Legislaturas de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe, consideró que la región tiene ese enorme desafío y si fracasa en combatir a los cárteles y laviolencia queazota a América Latina "tenemos el riesgo de ir socavando la democracia".
ver el avance de las organizaciones criminales en nuestro continente",
reiteró el funcionario,quien ha presidido comisiones de Seguridad en el Senado y la Cámara de Diputados de Chile.
Flores Garcíaacusóquenoselogróanticipar ni frenar a tiempo el avance de las organizaciones criminales,y alertó sobre el peligro de confundir este fenómeno con el malestar social producto de necesidades insatisfechas.
Resaltó que cuando las aspiraciones de los jóvenes se ven truncadas por la falta de oportunidades reales,se vuelven vulnerables a ser captados por el narcotráfico y otras organiza-
Red especializada Red especializada en seguridad en seguridad
Para enfrentar esta compleja situación, Iván Flores anunció que ParlAmericas propondrá la creación de una cuarta red especializada en seguridad,que será presentada al Consejo de ParlAmericas el próximo 21 de agosto.
Esta nueva red buscará abordar de manera integral los retos relacionados con la violencia, la movilidad y la crisis migratoria que afectan a varios países latinoamericanos.
Flores García insistió en que la seguridad no es un problema aislado de un país o una región,sino un desafío global que exige cooperación y trabajo conjunto para proteger la democracia y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El pasado fin de semana, el periódico The New York Times reveló que el presidente Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas.
La orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles,entre los que se encuentran las organizaciones mexicanas, lo que ha prendido las alertas en el gobierno de México.
En el gran casino de la política mexicana,pocas mesas han sido tan determinantes como la Suprema Cortede Justicia de la Nación. Ahí, cada carta que se jugaba podía cambiar el destino de una ley, de un gobierno o de un ciudadano.Durante años, la Primera y la Segunda Salas funcionaron como mesas separadas,pero complementarias: cada una con su propio estilo de juego, su propio reglamento interno, pero siempre bajo el mismo objetivo supremo: hacer que la justicia se cumpliera,sinimportarquiéntuvieramásfichassobrelamesa. El 1 de septiembre,esa mesa se levantará.Y no porque los jugadores hayan decidido retirarse de manera voluntaria, sino porque la nueva regla impuesta desde el Ejecutivo Federalcambiólascartas,lasapuestasyhastael crupier. La reforma al Poder Judicial, promovida desdePalacioNacional yrespaldada por un Congreso dominado por la 4T, eliminó las Salas para concentrar todo el poder en un Pleno que, a partir de esa fecha, estará integrado por nueve ministros electos en las urnas el pasado 1 de junio. Ese día no será sólo un cambio de formato. Será el cierre de una época, la conclusión de una partida que marcó un antes y un después en la historia judicial del país. Una época en la que aún había ministros dispuestos aplantarlecara al poder,aponer sobre la mesa su propia carta, aunque eso significara ir contra la corriente.
En la última sesión de la Primera Sala, el ambiente no era el de una mesa fría de póker donde todos ocultan las emociones. No. Ahí se respiraba nostalgia, orgullo y, también,unaciertaamarguraporloquese deja atrás. Los asuntos pendientes se resolvieron con rapidez, como si todos supieran que lo importante ese día no eran las jugadas técnicas,sino las palabras de despedida.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo abrióel micrófono y dejóenclaro que, aunque en el tablero hubo faroles y ataques, él se retira con las fichas más valiosas intactas: dad y la vocación. "A pesar de los infundios y lascalumnias,nosretiramos con la dignidad y la vocación intactos", dijo, y la mesa estalló en aplausos. En el un jugador así no abandona porque lo hayan vencido, sino porque le han cambiado las reglas a mitad del juego.
Luego fue el turno de Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien recordó que toda gran partida se sostiene en lo que no se ve: loscrupieres,losasistentes,elpersonalque hace posible queel juego funcione.Y,citando a Gustavo Cerati,cerró con un "Gracias totales". Un guiño que sonó a brindis de despedidadespuésdeunalargamanojugada con estilo.
Margarita Ríos Farjat, con voz serena, pero cargada de sentimiento, lamentó profundamente la desaparición de la Primera Sala, a la que describió como histórica. Apostósu última fichaalfuturo,confiando en que el legado de la Sala seguirá protegiendo derechos humanos,incluso cuando ya no haya una mesa específica para ello.
Por su parte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue breve, como quien sabe que a veces en el póker la mejor jugada es no decir más de lo necesario: "Para mí ha sido un privilegio,muchas gracias".
Con la llegada de los nuevos ministros, muchos afines a la visión oficialista,se inaugura una nueva era. La pregunta no es si jugarán bien o mal sus cartas, sino si tendrán la libertad de jugar una mano distinta cuando el gobierno se siente enfrente. Porque el verdadero arte de la justicia no es servir a quien reparte las cartas,sino a quien confía en que las reglas son las mismas para todos.
La salida de estos ministros marca también el fin de un estilo: el de los jueces que se formaron bajo la idea de que el Poder Judicial debía ser contrapeso y no aliado automático del Ejecutivo. Ese estilo, que combinaba técnica jurídica con valor cívico, será cada vez más raro de ver en una mesa controlada por fichas políticas.
Es probable que, en los próximos años, muchosolviden que alguna vez existieronla Primera y la Segunda Salas. Que se veían comomesasgemelasen lasquesediscutían desde libertades individuales hasta derechoscolectivos.Peroquieneshanseguidoel juego de cerca saben que ahí se dieron algunas de las manos más memorables de la justicia mexicana.
Hoy, la partida se cierra. Los aplausos que resonaronen esaúltima sesiónno fueronsóloparalosministrosquesevan,sino para una idea que cada vez está más en riesgo: la de que en México la justicia
La imagen que queda es la de una mesa en la que los jugadores se levantan uno a uno, no porque hayan perdido, sino porque alguien decidió desmontarla. Y esa es la sible una justicia más equilibrada. En el póker, todos sabemos lo que pasa cuando unsolojugador controlala banca: lapartida deja de ser justa.
8COLUMNAPOLÍTICA
Lasmentirasde LasmentirasdeLópezObrador LópezObrador:: del delABRAZO
ABRAZOFICTICIOFICTICIOalnarcoreal alnarcoreal
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
El sexenio del El sexenio del abrazo imaginario abrazo imaginario
AMLO pasó seis años repitiendo un mantra tan dulce como ingenuo: "Abrazos,no balazos". El problema es que, en la realidad, los abrazos fueron invisibles y los balazos omnipresentes Durante su gestión (2018-2024), el gobierno federal reportó 94,240 detenidos en acciones de seguridad, de los cuales 12,319 fueron clasificados como miembros de la delincuencia organizada y 8,509como"objetivosprioritarios".
También presumió el desmantelamiento de2,524laboratorios y decomisos monumentales: >2,655 toneladas de drogas (marihuana, metanfetamina, cocaína) y 8.2 toneladas de fentanilo,ademásde másde 29 millones de pastillas. Son cifras que suenan heroicas… hasta que se confrontan con la otra estadística: casi 200,000 homicidios dolosos y más de 51,000 desaparecidos en su sexenio, el más violento de la historia reciente de México.
La narrativafuesencilla:prometerpaz mientras las morgues colapsaban.Y como buen político que sabe contar historias, AMLO logró que parte del país creyera que el caos era en realidad "transformación".
Del maratón lento Del maratón lento al sprint de Harfuch al sprint de Harfuch
En octubre de 2024, ya con Claudia Sheinbaum en la presidencia, Omar García Harfuch tomó el timón del Gabinete de Seguridad.Y lo que presentó el 13 de agosto de 2025 parece sacado de un infomercial de madrugada:
-216.6 toneladas de drogas incautadas,incluyendo más de 574,000 pastillas defentanilo. El contraste es brutal.Mientras AMLO promediaba 176 detenciones mensuales de miembros del crimen organizado, Harfuch presume un promedio de 2,776 detencionesmensuales por delitos de alto impacto. En armas,el exmandatario se quedaba en 769 aseguradas al mes, frente a las 1,422 del nuevo gabinete. Y en laboratorios, AMLO reportaba 36almes, Harfuch120 Cuando las cifras se Cuando las cifras se usan como maquillaje usan como maquillaje
Pero ojo: que Harfuch sea más productivo en la estadística no significa que el crimen esté perdiendo. Significa que el gobierno
ahora correpara mostrar resultados visibles, algo que a López Obradorjamás le preocupó. Él prefería que el país midiera su "éxito" en la cantidad de conferencias mañaneras, no en la reducción real de violencia.
Y ahí está el engaño central: AMLO se presentó como pacificador, pero gobernó como administrador de la violencia, contándola, justificándola y normalizándola. Sus "mentiras" no eran solo discursos falsos, eran políticas públicas construidas sobre la negación. Mientras el narco se expandía,el presidente vendía la idea de que la contención social era suficiente para domaraloscárteles
El nuevo gobierno presume que la estrategiaHarfuchhareducidoloshomicidios enun25%.Suena bien… hasta que se ve el otro dato: la extorsión personal creció en 25% en el mismo periodo. Esto no es casualidad. Cuando un cártel siente presión en un frente, compensa en otro López Obrador nunca aceptó esta dinámica, porque significaba admitir que los criminales operan con lógica empresarial Harfuch, en cambio, sí la conoce… pero su respuesta es másespectáculoquecirugíaprofunda:golpear laboratorios y decomisar cargamentos es vistoso;desmantelar redes financieras y complicidades políticas es más difícil y menos fotogénico.
La farsa del sexenio La farsa del sexenio
La mentira más grande de López Obrador
fue vender como "nueva estrategia" lo que en realidad fue una omisión deliberada No enfrentó de lleno a la delincuencia organizada,nodepurópolicíasestatalesnimunicipales, y dejó a las Fuerzas Armadas atrapadas enunrol civilquenolescorresponde. Su política se resumió en tres actos:
1. Negar la crisis ("Ya no hay masacres" mientras el país sangraba).
2. Culpar al pasado (como si Calderón y Peña siguieran gobernando).
3. Medireléxitoconindicadoresselecti vos (omitirloqueno conveníamostrar).
Yasí,con seisañosdediscursosydatosmaquillados,dejó el terreno fértil para que el crimensiguieramutandoydiversificándose. El espectáculo Harfuch El espectáculo Harfuch El actualGabinetedeSeguridad sabe que vive en la era de la inmediatez. Por eso, sus informes parecen diseñados para redes sociales: cifras redondas, imágenes impactantes y comparativas que hacen ver a AMLO como un amateur en el combate al crimen.
Pero la pregunta incómoda es si este espectáculo logrará cambiar el fondo o solo servirá para que, dentro de unos años, otro gobierno use los mismos números como maquillaje. Porque, al final, lo que se mide nosiempre es lo que importa.
Moraleja Moraleja
López Obrador mintió al país al decir que podía pacificar con abrazos. Harfuch, al menos, se ensucia las manos… pero aún no sabemos si para limpiar o para moldear su propia narrativa.
Siel sexenio pasado fue el del abrazo ficticio, este puede convertirse en el de la cifra compulsiva.Y en amboscasos,el ciudadanosigueigual: pagando piso, cuidando la puerta, y rezando para no aparecer en la estadística equivocada.
Porque en México, las mentiras presidencialesnosemidenenpalabras secuentan enmuertos.
Esténtorpolítico
C C ON ON LA LA REFORMA REFORMA
ELECTORAL ELECTORAL , S , S HEINBAUM HEINBAUM
QUIERE QUIERE UN UN PARTIDO PARTIDO HEGEMÓNICO HEGEMÓNICO
Han pasado ya casi siete años de que Morena gobiernaalpaís;y su lema de "Primerolospobres" ondea falsa y huecamente, porque solamente la utilizaron para inducira losmexicanos a votar por la supuesta izquierda; y así se encumbraron en el poder; de ahí, dos cosas han sucedido: olvidarse de los padecimientos del pueblo y cambiar las reglas políticas para permanecer en el Estado el mayor tiempo posible; se han concentrado en esto último; asíseexplican las no menos de 20 "reformas" impulsadas por Andrés Manuel López Obrador;entre ellas se encuentra la Reforma Electoral, incorporada recientemente a la agenda mediática.
La noticia de que Pablo Gómez "dejaba" la Unidad de Inteligencia Financiera tras cuatro años de no hacer nada inmediatamentefue relevada porotra,cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este funcionario ahora sería el encargado de la ComisiónPresidencial -junto a Rosa Icela Rodríguez, Arturo Saldívar, Ernestina Godoy yLázaro Cárdenas Batel- encargada de coordinar los trabajos diagnósticos y rediseñar la reforma electoral hacia un "nuevo sistema de partidos políticos"; según se difundió, esto se realizará para crear un sistema que ponga al frente la democracia y al pueblo… ¿será? "Al frente lademocracia" y "tomarencuenta al pueblo" son frases muy parecidas a la
de "Primero los pobres".Hoy,ya encarrilado el segundosexenio de Morena, podemos asegurar que las cosas en México no han cambiado.Entonces,la reforma electoral resulta necesaria, porque le otorgará el timón necesario al gobierno de Sheinbaum para convertir a Morena en un partido hegemónico;pero para eso deberíarestar fuerza,si no eliminar,al resto de los partidos; y una forma consiste en quitarles el financiamiento público. Si México ya está en crisis sociopolítica, las cosas se vislumbranpeor conlareforma electoral que tomará el mismo rumbo que otras reformas aprobadas; una falsa consulta ciudadana en la que una mínima parte del pueblo se suma, pero en ningún lugar es considerada su opinión; segundo, se buscará y les otorgarán voz a los "expertos" y a "la oposición", como establece Sheinbaum; pero tampoco serán consideradas las opiniones. Parece relevante que desde Palacio Nacional se nombre una "Comisión presidencial". ¿Acaso Morena y la Presidenta temen perder la batalla legislativa? ¿Acaso la consulta abierta y la opinión de "expertos" (ojalá y no sean sólo afines a Morena) es porque no tienen respaldo
popular ni de especialistas en la materia? Pero no hay duda de que todo se "está cocinando" desde Palacio Nacional con Súper Pablo Gómez, un político que hoy deberá "cortar la cabeza" al esquema político que le atrajo varios puestos políticos. Si restan financiamiento oficial a los partidos, el ahorro será para el gobierno morenista y parará en las obras infrautilizadas, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Tren Maya, que sólo sirven a quien puede pagar elevados costos por un viaje; para el pueblo no hay beneficiosdirectos;por otra parte,el que la reforma suprima el número de diputados plurinominales tampoco afectará a las familias mexicanas; incluso los diputados por voto directo sólo aparecen ante sus electores cuando hacen campaña y luego una o dos veces durante su periodo legislativo,y casi siempre se retiransinhaberatendidolosproblemassociales;ése es el verdadero problema
Ante los hechos actuales debemos considerar que Morena no salió bien librada con la reforma judicial implantada por la primera votación "popular" para jueces, que generó mucho ruido y polémica
En poco tiempo, plantear nuevamente otra consulta para favorecer la reforma electoral resulta abusivo ante los ciudadanos; y saldrá contraproducente y hasta peligroso para Morena,cuando ya se mueven piezas frentealas elecciones de 2027 eneltablero. Con la reforma también se pretende disminuir los recursos destinados al InstitutoNacional Electoral;lo que también generará inconformidad social. Aunque la iniciativaseconcretefinalmente, tanto la PresidentacomoPabloGómez se enfrentarán a choques, desatinos y hasta enfrentamientos aprovechables si no por la oposición,sí por el pueblomexicano,que ya está cansado de promesas. Hoy, Sheinbaum yMorenajueganconlumbre cuando los bomberos escasean
Porelmomento,queridolector,estodo.
los acuerdos con Donald Trump sobre la seguridadyacuerdosbinacionalesnointerfieren con las decisiones del Consejo Nacional de Seguridad (CNS).
La jefa del Ejecutivo dio a conocer que las decisiones tomadas por el (CNS) son plenamente soberanas y el acuerdo de seguridad con el presidente Donald Trump no tiene nada que ver con la extradición de los capos.
"Lo que podemos decirles es que,en estos casos, los de extradición o de envío de estos integrantes de la delincuencia organizada,la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tienen que ver con unapetición,aunque muchosdeellostienen peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones. La decisión que se toma con el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país", afirmó la mandataria.
canos y el tráfico de drogas.
"Son decisiones soberanas, ya el gabinete de seguridad dará más información, reitero que no tiene que ver tampoco con el acuerdo de seguridad,son decisiones soberanas,que se toman en México para la seguridad de nuestro país y las tomas a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación el Consejo Nacional de Seguridad", puntualizó la presidenta.
Sheinbaum reacciona a alerta de Sheinbaum reacciona a alerta de viaje de EE. UU., en la que incluye viaje de EE. UU., en la que incluye "terrorismo"; México es el princi "terrorismo"; México es el princi-pal destino de los estadounidenses pal destino de los estadounidenses
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ala actualizaciónque hizoel Departamento de Estado de Estados Unidos de su alerta de viajes, para incluir por primera vez el factor "terrorismo".
"Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo,ahora usan esta palabra
nidenses, y pese a esta alerta siguen visitando México.
"Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí.Y bueno,el sureste,la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México, es el principal destino de Estados Unidos, México", dijo.
El Departamento de Estado actualizó su avisodeviajeparaMéxico alañadirelresumen de aviso de nivel 2 y se agregó el indicador de riesgo de terrorismo, en el que incluyó a la Ciudad de México. Sólo recomendó viajar a Campeche yYucatán.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada -afirma el resumenactualizado,existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México".
Sin rodeos,de manera directa y franca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,puntualizóque la entregade 26 narcotraficantes a Estados Unidos, registrada el pasado martes, no obedece a presiones o cualquier otro motivo, sino es una decisión y determinación soberanadeMéxico porcuestionesdeseguridad No se tomó en el marco de acuerdo de seguridad que está próximo a registrarse.Los delincuentesentregadosala administración del presidente Donald Trump, se suman a los 29 narcotraficantes que el pasado mes de febrero corrieron la misma suerte,entrelosquefiguran "figuras de primer nivel" de los principales cárteles que operan a lo largo y ancho del país y fuera del mismo.En su Conferencia MañaneradelPueblodePalacioNacional, lamandatariafuecategórica:"Notieneque ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones. La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad, tiene que ver con la seguridad delpaís,sondecisionessoberanas.Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país,y las toman a partir a un análisis del propio SistemaNacionaldeInteligenciaeinvestigaciónelConsejoNacionaldeSeguridad".
La decisión de la jefa del Poder Ejecutivo Federal contrasta con la política antidrogas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien lejos de combatira las empresas del narcotráfico dio inicio a la política de abrazos y no balazos, no obstante lo cual en la
gidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kalui, se preguntaron ¿cuándo volverá a ser lanueva petición de Trump?,aunquesedigaquelas entregas son decisión de las autoridades mexicanas,por lo que no se explica el motivo por el qué luego solicitemos información respecto de las declaraciones de los entregados, no extraditados. Las declaraciones de la inquilina de Palacio Nacional se producen al tiempo que las autoridades estadounidenses activan sus AlertasdeViaje asusciudadanosparaque se mantenganalertassiesqueviajana 30de las 32 entidades federativas mexicanas, con excepción de Campeche y Yucatán Piden a sus connacionales se abstengan de viajar por cualquier motivo a los estados de Tamaulipas,Colima,Michoacán,Guerrero,GuerreroyZacatecas, dondela violencia es considerada con imparable y grave, en tanto que se recomienda extremar precauciones a los estadounidenses que vengan a Baja California, Sonora, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Chiapas, Coahuila y Chihuahua. Analistas en materia de seguridad estiman que la Alerta estadounidenses afectará de manera significativa el turismo y acuerdos comerciales
Cambiando de Tema, los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no del acordeón comoyaseledenominademanera coloquial el pueblo bueno y sabio de México,seaprestanatomarposesiónde sus cargos conseguidos supuestamente pordeterminaciónysufragiodelosciudadanos,aunquesolo hayan acudidoalas urnas uno de cada diez emitentes. La incógnita es saber si Hugo Aguilar, el
ches o bien toga y birrete. Se recordó que el oaxaqueño había dejado atrás los guaraches por unos zapatos ferragamo, con valor de 25 mil pesos, pero todo indica que con los que fue fotografiado eran una perfecta reproducción Cambiando de Tema, los conductores recordaron que el domingo,en el Teatro Metropolitan se recordará al Rey Criollo, al Rey del Rock and Roll, Elvis Presley, en lo que se estima será un espectáculo de primera línea, a nivel mundial,enelquetodoslos participantes cantaránen vivo.Los conductoresdelgustado y visto noticiario están más que apuntados para asistir el evento, por lo que el mismo, se da como un hecho, se llenará de polilla. Cambiando de Tema, se fortalece la versión de que los salarios de los jueces en general, incluidos los ministros del máximo tribunal de justicia del país,se reducirán los salarios y vivirán en la medianía,sinlujosyostentaciones,lo que se vislumbra difícil, como lo han demostrado encumbrados diputados y senadores, entre otros servidores públicos y miembros del Movimiento deRegeneraciónNacional aquienesse ha pedido vivan, viajen o realicen alguna otra actividad sin ostentaciones, así tengan mucho dinero para el derroche.
Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis destacaron que el grueso de la población no confía en las cifras alegresquemesconmeseinclusodía a día, dan a conocer las autoridades federales, donde se afirma que el homicidio doloso,el secuestro,la extorsión,el cobro de piso y otros delitos de altoimpactodisminuyen,loque contradice a lo que realmente sucede en las calles,donde a diario se registran asesinatos, plagios, extorsiones y otras conductas delictivas. Todo apunta a que las cifras oficiales están más maquilladas que un payaso. Mil gracias. Sea feliz. No baje la guardia y recuerde su JUEVES14DEAGOSTO2025
por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz Moya y José Luis Sustaita, quienes,diri-
De nueva cuenta la inestabilidad económica que genera el endeudamiento millonario de la paraestatal PetróleosMexicanos(Pemex)provocaunnuevo traspié a las finanzas públicas del país.
Ahora se ha informado que durante los primeros seis meses de 2025, las finanzas públicas mexicanas enfrentaron una presión considerable, debido a un desempeño por debajo de lo previsto en los ingresos presupuestarios,especialmente en el sector petrolero. Aunque otras fuentes de recaudación mostraron resultados positivos, la caída en los ingresos provenientes del petróleo generó un déficit que no logró ser compensado.
De acuerdo con cifras oficiales, filtradas por fuentes cercanas a la dependencia petrolera,alcierredejuniolosingresospresupuestariossumaroncuatrobillones104mil 779.9 millones de pesos, monto que se
buye principalmente a la menor aportación del sector petrolero, mientras que los ingresos no petroleros tuvieron un desempeño más sólido.
El enunciado de ingresos petroleros cerró el semestre con 442 mil 901.5 millones, cifra que quedó 210 mil 719.4 millonespor debajodeloprogramado. El mayor impacto provino de la baja en los ingresos propios de Pemex, que registraron 314 mil 774.5 millones,es decir,196 mil 963.6 millones menos de lo proyectado.
Enesesentido,seinforma quelarecaudación petrolera del Gobierno Federal tampoco cumplió con las expectativas, al situarse 13mil755.7millonespordebajodeloestimado en el calendario presupuestario. Segúnespecialistas,estosresultadosreflejan tanto la volatilidad en los precios internacionales del crudo como la disminución en la producciónnacional,factoresquehanlimitado la capacidad de captación en el sector.
La merma en los ingresos petroleros suponeundesafíoadicionalparaelmanejo de las finanzas públicas, pues obliga a la administración federal a considerar ajustes en su estrategia fiscal para el segundosemestredelaño. Sibienlasfuentes no petroleras han mostrado un comportamiento favorable, su crecimiento no ha sido suficiente para equilibrar el déficit generado por la industria energética. Ante dicho panorama nada alentador, analistas advierten que, demantenerse esta tendencia, el gobiernopodríaverseobligadoa buscar nuevas medidas de recaudación o a replantear ciertos gastos programados para evitar un deterioro mayor en el balance fiscal.
Por si tales circunstancias adversas no fueran suficientes,ahora se ha hecho público que Petróleos Mexicanos adeuda más de25milmillones depesosaproveedores de la zona sur de Tamaulipas, según lo asegurólasenadora OlgaSosaRuiz, lacual sevaacomenzarasaldaresteaño.Además, se espera inversión para la planta coquizadora de refinería Madero, como una prioridad.
Aseguró la legisladora morenista que la deuda de 2023 y 2024 se va a comenzar a pagar este mismo año a empresas pequeñas y medianas, pues la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene un plan para ello.
"Pasando ahora a la deuda de proveedores, efectivamente en el sur de Tamaulipas hay una deuda a proveedores de más de 25 mil millones, en el corto plazo o en la siguiente semana presentará la presidenta un plan de pagos a proveedores y en el corto plazo se le pagará a las pequeñas y medianas empresas”.
Los empresarios que integran el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest)solicitaron elrespaldo del Senado de la República, así que dicha petición fue entregada al director nacional de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, hace tres días.
Se viene una inversión considerable en todo el país enfocado a la deuda y otros proyectos,asíqueuno deellos eslamejora de la planta coquizadora de la refinería Madero, la cual es uno de los proyectos prioritarios enTamaulipas.
"Hay una reingeniería de esta deuda, se invierten 250 mil millones de dólares que vienen para todo el país en donde uno de los proyectos que han hablado para Tamaulipas es la planta coquizadora de la Refinería Madero", finalizó el Ciest.
VíctorRodríguezPadilla,titularPemex
SenadoraOlgaPatriciaSosaRuiz
Deudapública DeudapúblicadedeMéMéxixicocoalcanza
18.8billonesdepesos 18.8billonesdepesosenjunio
De nueva cuenta las alarmas están encendidas por lo que tiene que ver con las finanzas del país,luego de que se diera a conocer que la deuda pública bruta de México cerró junio de 2025 en 18.8 billones de pesos,lo que equivale a 46 % del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el informe de finanzas públicas presentadoporla Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
2025 2025
debajodel promedio de economíascomparablesen América Latina. También destacó que la estrategia de financiamiento privilegia plazos largos y tasas fijas,lo que reduce el riesgo asociado a variaciones en el mercado financiero.
De manera alarmante el dato refleja un severo incremento respecto al mismo mes de 2024,influido por el financiamiento de programas sociales,proyectos de infraestructura y el servicio de la deuda.
El componenteinternode la deuda sumó 12.1 billones de pesos, mientras que la deuda externa se ubicó en 6.7 billones de pesos, impulsada por emisiones en mercados internacionales y variaciones en el tipo de cambio.
Según informes de Hacienda, este nivel se mantiene dentro de los parámetros aprobados por el Congreso para el ejercicio fiscal en cursoy responde a la estrategia definanciamiento prevista en el Paquete Económico 2025.
En el documento se explica que entre los factores que influyen
Al profundizareneltema,analistasconsultadosseñalan que, aunque el nivel actual de deuda no representa un riesgo inmediato para la estabilidad macroeconómica,es necesario contener su crecimiento para evitar presiones fiscales en el mediano plazo.
La expectativa es que el gobierno mantenga un balance primario positivo y que los ingresos continúen por encima de lo estimado en la Ley de Ingresos.
Por lo que tiene que ver con el aspecto internacional, factores como la volatilidad del tipo de cambio,las tasas de interés de Estados Unidos y el comportamiento de los precios del petróleo podrían incidir en el costo de la deuda externa.
Anteesteescenario, Hacienda reiteró su compromiso de aplicar una política fiscal responsable que permita financiar el desarro-
AndrésManuelLópezBeltrán
“Andy” “Andy”
abreensociedad
expendiodevinosnaturales
EDUARDO MERAZ
Sin olvidar sus aspiraciones políticas por alcanzar la candidatura a la presidenciadeMéxico arropado porel partido en el poder, Andrés Manuel López Beltrán continúa también con su trayectoria empresarial: cinco meses después de convertirse en secretario de Organización de Morena,se hizo partede un grupo de siete inversionistas fundadores de Realesco,S.A.,un expendio de vinos naturalesimportadosynacionales,conpermiso para administrar restaurantes y bares, con sede en Guadalajara.
Esta es la tercera compañía privada en la que participa el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y esta sociedad no había sido reportada hasta ahora. Se ha sabido que Realesco nació el 17 de febrero de 2025, mientras López Beltrán desplegaba una intensa campaña por todo elpaísparareafiliaroinscribir,almenos,a 36 % de las personas que votaron por Claudia Sheinbaum Pardo en las pasadas elecciones. Andy López Beltrán se había incorporado a la dirigencia nacional morenistadesdeel 22 de septiembre de 2024. Antes de llegar a la cúpula del partido guinda,elhijodelexmandatarioyateníaen su portafolio de negocios la participación accionaria en otras dos empresas: Finca Rocío, creada en 2023 para producir el chocolate que lleva el nombre de su madre y donde es socio junto a su hermano Gonzalo, y Vinos Cósmicos, fundada en 2021 para la venta y distribución de vinos y licores, que lanzó junto a sus socios Alonso Maldonado Cervantes y Spencer Jacob Kessinger Lindeman. Para su más reciente iniciativa empresarial, López Beltrán y sus socios en Vinos Cósmicos se agruparon con los dueños de PalReal, un famoso restaurante de autor
en Guadalajara ubicado en los límites de las colonias Arcos Vallarta y la Americana, el barrio tapatío calificado como uno de los lugares más cool del mundo. Sobre esta sociedad, Fabián Delgado Padilla,chef asociado,dijo que integraron a López Beltrán como socio en Realesco por recomendación del experto en vinos Alonso Maldonado,aunque afirmó que no conoce personalmente al hijo del expresidente.
"Pues no lo conocemos.Yo no lo conozco. Nunca ha ido a un changarro mío. No juega ningún rol,la verdad", dijo Delgado cuando se le preguntó sobre el papel que tiene Andrés Manuel López Beltrán en la nueva empresa de vinos.
Delgado indicó que Maldonado les propuso a él y a los otros tres dueños de PalReal,Fabrizio Sención, Isaac Padilla y Jorge Alberto Sotomayor,vender vinos naturales en Guadalajara y sumar a los socios que ya tenía en el pasado.
Confesó también que se enteró "poco antes de firmar" que López Beltrán sería su socio. "Me dijeron que él no operaría nada,sólo que es nuestro socio".
De acuerdo con el acta constitutiva de Realesco, los socios fundaron la empresa con un capital de 50 mil pesos: cada uno de los cuatro dueños de PalReal aportó 6 mil 250 pesos,mientras que Maldonado y Kessinger contribuyeron con 10 mil cada uno, y López Beltrán fue el accionista minoritario con 5 mil.
El local de Realesco está ubicado en el número 121 de la calle Lope deVega,justo a un costado de PalReal,y ya es catalogado en las guías locales como uno de los mejores bares de vino en Guadalajara."El nuevo vecino de Palreal es un expendio de vinos muy bien escogidos, aunque también puedes descorchar y pasar una tarde a gusto ahí", aseguran fuentes al interior del lugar.
Realesco es una tienda o expendio donde se pueden consumir vinos naturales que no son fáciles de encontrar en otros sitios. Estos vinos son productos elaborados con la mínima intervención, sin añadir ni quitar nada a la uva. Una de las marcas que han manejado es la alemana Bergkloster X,que en páginas de internet cuestaalrededorde2mil600pesos.Otras marcas han sido Les Paradetes, Núria MSKT, Le Petite Buisson y Gut Oggau Theodora.
Los socios de López Beltrán en Realesco participan, al mismo tiempo, en otras empresascomo NOHAGASUNA,YAHICIMOSOTRA,Jamaica Café and Records,O.QUIOSQOyFermentosRaros,atravésdelascuales han abierto una decena de negocios en la CiudaddeMéxicoyGuadalajara.
El nombre de Realesco es la fusión de los nombres de sus dos restaurantes más importantes: PalReal y Escorpio. La firma Realesco está registrada como una empresa que además de importar y vender vinos, puede servir banquetes.
A siete meses de haber iniciado operaciones,enlosportales detransparenciaoficiales no hay licitaciones o adjudicaciones directas a Realesco, al menos hasta los primeros días de agosto de 2025.
Las compañías aéreas Delta DAL.N y Aeroméxico se pronunciaron en contrade poner fina su acuerdo antimonopolio, tal como propuso el Departamento de Transporte estadounidense, y pidieron una prórroga para hacerlo, si fuera necesario.
En un documento presentado a las autoridades, ambas empresas solicitaron que se amplíe el plazo hasta el 28 de marzo del año que viene,cuando finaliza la "temporadade invierno" del sector, frente a la fecha límite actual del 25 de octubre.
Valerecordarqueapenaselmespasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos dio a conocer su plan sobre retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines y Aeroméxico,la compañía mexicana,para abordarlosproblemasdecompetenciaen el mercado.
De igual manera, el gobierno estadounidense emitió una serie de medidas contra México por la decisión del gobierno mexicano de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la
Ante dicha resolución, el secretario de TransportedeEstadosUnidos,SeanDuffy, apuntó en ese entonces que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelosdeMéxicosielgobiernonoaborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y
"México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado entre Estados señaló el departamento. "Las acciones de México perjudican a las
aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a las aerolíneas competidoras existentes, a los consumidores de viajes aéreos y productos que dependen de los envíos de carga aérea urgentes que se comercializan entre ambos países,y a otros actores de la economía estadounidense", refieren las autoridades estadounidenses.
Por su parte, Delta y Aeroméxico señalan que la eliminación de la alianza causaría una reducción significativa en los vuelos entre ambos países,lo que afectaría al turismo. Estiman que alrededor de 90 mil turistas mexicanos dejarían de viajar a Estados Unidos, generando una pérdida anual de aproximadamente 200 millones de dólares en gastos turísticos.
De igual manera, la pérdida de vuelos y actividad económica disminuiría el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en más de 310 millones de dólares. Esto se atribuye a la reducción del gasto en turismo, la actividad económica y la pérdida de empleos.
Las aerolíneas defienden que su empresa conjunta es una entidad principalmente estadounidense,formadaporunaaerolínea de ese país y una mexicana con participación significativa de capital estadounidense.
Destacan que 60 % de los boletos vendidos son para pasajeros que viajan desde Estados Unidos, por lo que los beneficios sonmayormenteparaconsumidoresestadounidenses.
Contrario a lo señalado por el DOT, las aerolíneas indican que no fueron favorecidas por las políticas mexicanas para reducir operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Entre verano de 2022 y verano de 2025, el AICM redujo un total de 142 pares de franjas horarias (slots). De estas,las aerolíneas mexicanas devolvieron 128 pares, y Aeroméxico fuelamás afectada al regresar 70 pares.
El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Pepe Gómez Hernández, enCoordinaciónconel SistemaMunicipal DIF,que preside Candy Guadalupe Aguilar Camacho, y en apoyo a la economía familiar,se puso en marcha la jornada "Regreso a Clases", en la que ofrecen todos los servicios de manera gratuita, y tendrán presencia en varios puntos del territorio municipal, para ponerlos al alcancedetodas lasfamilias temamatlenses. Losserviciossellevaránacaboencabecera municipal y delegaciones, así como en la colonia Albertocos, y estarán disponible hasta el próximo viernes 15 de agosto, brindando a madres, padres y estudiantes apoyos como certificados médicos, consulta de optometría, paquete de fotografías,cortede cabello, así co-
mo otros servicios pensados para facilitar la preparación del regreso a clases de las y los alumnos de las instituciones educativas de esta demarcación.
Autoridades locales señalaron que esta iniciativa busca no sólo aliviar el gasto familiar, sino también fomentar la participación comunitaria y la colaboración entre dependencias para garantizar que las niñas, niños y jóvenes de Temamatla reciban el apoyo que ofrece el Gobierno Municipalparaelregresoaclasesdeaño lectivo 2025-2026.
Pepe Gómez, el DIF, y el gobierno municipal, invitaron a todas las familias a aprovechar esta jornada y acudir en los próximos días de esta semana a partir de las 10:00 de la mañana, recordando que el acceso es completamente gratuito y que se atiende a la población sin distingo de personas,a quienes agradecen su participación y acudir al llamado municipal.
l Gobierno Municipal que preside el alcalde José Juan Calvo Fernández, junto con la Dirección de Salud, en coordinación con el Centro de Salud de la Delegación San Matías Cuijingo, hacen la atenta invitación a toda la población,para participar en la Jornada de Salud gratuita, que se llevará a cabo en el BarrioSantaTeresa de esta comunidad,elpróximojueves14deagosto, enun horario de las09:00 a las 13:30 horas.
Durante la jornada, se ofrecerán diversos servicios gratuitos para el cuidado y prevención de la salud,entre los que destacan consulta general,aplicación de vacunas,entrega de métodos de planificación familiar, pruebas rápidas de detección de glucosa y VIH,así como la entrega de cartillas de vacunación, todo sin costo en apoyo a la economía familiar.
El presidente municipal Juan Calvo Fernández, a través de la página de redes sociales del Gobierno Municipal, informó que estas acciones tienen como objetivo acercar la atención médica a todos los sectores de la
Las autoridades municipales exhortaron a la ciudadanía en general a aprovechar esta jornada y acudir en el horario establecido, llevando una copia de su Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP; esto, sólo para facilitar la atención y el registro de los servicios médicos que se otorgarán a todas y todos los ciudadanos sin distingo de personas.
Finalmente, las autoridades municipales destacaron que estas acciones forman parte de la estrategia de salud preventiva y de apoyo a las familias,impulsando el acceso a servicios médicos de calidad sin costo para la población. (FotosRSGMyF)
HUIXQUILUCAN,México.- La presidenta municipal de Huixquilucan,Romina Contreras Carrasco, consolida su posición como la alcaldesa mejor calificada del Estado de México, además de ocupar las primeras posiciones a nivel nacional, como resultado deltrabajo 24/7 que lleva a cabo paraque esta demarcación siga avanzando enrubros como seguridad, obra pública, salud, educación,servicios públicos,así como desarrollo social y económico, entre otros.
Los resultados de diversas encuestas como Rubrum, Demoscopia Digital, Massive Caller y Electoralia, correspondientes a julio, coinciden en ubicar a Romina Contreras en la primera posición a nivel estatal en aprobación ciudadana, desempeño, confianza, seguridad,prestación de servicios públicos, infraestructura y cercanía ciudadana;con estas mediciones,suma 43 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en el Estado deMéxicoy20vecesenellugarnúmerouno del país.
Ejemplode ello,es lamás recienteencuesta de Rubrum,donde Romina Contreras ocupa la segunda posición entre las alcaldesas de todo el país;además,Massive Caller ubicó a Romina Contreras en primer lugar en comparación con sus homólogos mexiquenses, con una calificación de 65.6 por ciento.
A estas cifras,se suman las de Demoscopia Digital, donde la presidenta municipal de Huixquilucanobtuvo66.7porcientode aprobación; mientras que, en la encuesta de Electoralia, la ciudadanía la evalúa con una calificación de 7.2 por ciento, en una escala del 1 al 10.
Alrespecto, RominaContreras destacóque, en los últimos 43 meses, periodo en el que se hadesempeñadocomoalcaldesa,Huixquilucan se ha posicionado como un referente a nivel estatal y nacional al implementar y mantener políticas públicas innovadoras,que ponen como prioridad a todos los sectores de la sociedad, tales como "Acción por la Educación",
"Huixquilucan Contigo 24/7", a los que se suman un intenso programa de obra pública para el desarrollo de infraestructura,así como diversas estrategias de seguridad pública.
"Todaslasencuestascoincidenenquecontamos con una de las aprobaciones ciudadanas más altas del país y en la entidad,por ello,continuaremos trabajando 24/7 para que nuestro municipio siga avanzando y sea un ejemplo nacional.Agradezco su confianza y el respaldo a esta administración que mantendrá los esfuerzosparamejorarlosserviciospúblicos,preservar la seguridad y seguir haciendo de Huixquilucan uno de los mejores lugares para vivir", expresó.
Dichas casas encuestadoras aplicaron diversas metodologías, en el caso de Demoscopia Digital,realizó la evaluación con rigor científico y estadístico, aplicada a personas mayores de 18 años usuarios deWhatsApp,y cuentaconunmargendeerrorde+/-3.8por ciento.
KARIME LIBIEN
total de 838 kilos de cristal acondicionados ponde al nombre de Almicar "N", de 53
DronesdelaCIA CIAya ya operanen operanenMé Méxixico co
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ya está sobrevolando con drones de vigilancia sobre territorio mexicano, aseguró el presentador de noticias de la cadena Fox News,JesseWatters.
La afirmación la hizo el pasado viernes al presentar una noticia titulada "Trump declara la guerra a los cárteles", en la que refirió a la información publicada el viernes por The New York Times sobre una orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump para combatir a las organizaciones criminales usando fuerza militar.
JesseWatters declaró recientementeque la AgenciaCentraldeInteligencia(CIA)yaestá operando drones de vigilancia sobre territorio mexicano.
Estas afirmaciones sugieren una presencia activade autoridadesdeseguridadfederalde Estados Unidos en México con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico.
"México tiene un gran problema", dijo Jesse Watters en la transmisión televisiva. "El presidente doesn't comprende", añade en spanglish.
El conductor de Fox News compartió el fragmento de su noticiero en X con el siguiente mensaje:
"ÚLTIMA HORA:TRUMP va a la GUERRA contra los CÁRTELES.Ataques por tierra,aire y mar están sobre la mesa.Trump ha dado luz verde a los militares para extinguir los cárteles que están matando a los estadounidenses. SIN PIEDAD para los Bad Hombres-BUSCARLOSY DESTRUIRLOS".
¿Qué drones utiliza la CIA para espionaje de cárteles en México?
Los drones que la CIA utiliza para el presunto espionaje de los cárteles de la droga en
México, son los "MQ-9 Reaper", aviones no tripulados y que han sido utilizados en operativos y misiones estadounidenses en Siria, Irak y Somalia.
Cabe señalar que los drones utilizados en estas misiones, no están armados, pero sí tienen la capacidad de llevar cargas útiles con el objetivo de realizar ataques de precisión.
Aunque el dron MQ-9 Reaper se usa para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), una de sus características más destacadas es su capacidad para portar armas.
¿Qué es el dron "MQ-9 Reaper"?
El "MQ-9 Reaper" es un avión no tripulado de gran tamaño fabricado por GeneralAtomics, se maneja de manera remota (un piloto y un tripulante que se encarga de los sensores y de guiar las armas). La Fuerza Aérea estdounidense lo usa principalmente como "instrumento de recopilación de inteligencia", además de que cuenta con una "capacidad única para llevar a cabo" ataques de precisión en
contra de "objetivos dealtovalorque requieren respuesta inmediata".
Los drones Reaper pueden llevar hasta 16 misiles Hellfire, es decir, la misma carga que un helicóptero Apache. El dron MQ-9 cuenta con una estructura aerodinámica con un ala ancha y una cola vertical que le permite mantener una buena estabilidad, además de eficiencia en vuelo.
Principales características del "MQ-9 Reaper"
Los drones "MQ-9Reaper" tiene unalongitudde11 metrosymásde22metrosdeenvergadura.
-Peso: Puede pesar hasta 4 mil 760 kilogramos.
-Motor:Turbohélice HoneywellTPE331-10
-Velocidad:Alcanza los 480 kilómetros por hora
-Autonomía: Puede volar durante más de 24 horas
-Capacidades de armamento: Soporta misiles Hellfire,bombas guiadas por láser y otras municiones de precisión.
Alerta Alertadeviajeaciudadanosde
Lo que faltaba: A la amenaza de la imposición de aranceles a las exportaciones, la posible incursión militar a territorio nacional para combatir a los cárteles de la droga y la "cacería" de indocumentados,las autoridades de Estados Unidos, al actualizar su "alerta de viaje" a sus ciudadanos, recomendó no viajar o bien extremar precauciones y cuidados en 30 de las 32 entidades federativas debido a riesgos generados por la violencia-inseguridad
Salvo Campeche y Yucatán, donde se recomienda a los viajeros estadounidenses a únicamente "tomar las precauciones normales,en virtud de que en ellos se registra el más bajo riego, en el resto de las entidades el Departamento de Estado de la Unión Americana alerta a sus ciudadanos para adoptar algún tipo de medida de seguridad e
incluso en seis entidades se recomienda no viajar debido a la extrema violencia que se registra.
De igual formas, las autoridades del vecino país piden a sus ciudadanos que pretendan viajar a México mantenerse informados, por medio de sus órganos oficiales,respecto de la situación que en materia de seguridad prevalece en los sitos donde decidan vacacionar o bien realizar alguna otra actividad.
El objetivo es resguardar la seguridad física y material de los norteamericanos que por algún motivo pretendan viajar a nuestro país. Analistas en materia de seguridad estimar que la alerta lanzada por el Departamento de Estados de Estados Unidos habrá de repercutir de manera negativa en materia de turismo e inversiones, pero considera que dichas autoridades están en su legítimo derecho de recomendar a sus ciudadanos lo que a sus intereses convenga.
El departamento aludido considera que
por sus altos índices de violencia e inseguridad sus ciudadanos no deben viajar principalmente a Tamaulipas, Colima, Michoacán, Guerrero, Guerrero y Zacatecas,al igual que pide a sus compatriotas reconsiderar el no visitar BajaCalifornia, Sonora, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Chiapas,Coahuila y Chihuahua.
Respecto del resto de las entidades federativas,las autoridades del vecino país del norte piden a sus ciudadanos adoptar mayores precauciones y cuidados a efecto de que no sean víctimas de algún delito, del cual no estarían exentos a pesar de que la inseguridad y violencia no pude considerarse como extrema. Cabe ratificar son los estados deYucatán y Campeche los estados en los que no se recomienda suspender viajes o tomar medidas extremas de seguridad, aunque sí pide a sus compatriotas tomar las precauciones normales. No seprecisa qué tiempo durará la alerta emitida por el Departamento referido.
POR ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
SesalvanYucatán YucatányCampeche Campeche
“Nuncahabíamosestadocercadeunasolución
realparalograrunaltoalfuego”enUcrania Ucrania
Primerministro británico, KeirStarmer
En un giro que podría marcar un punto de inflexión en la guerra de Ucrania,líderes del Reino Unido y Francia expresaron optimismo ante lo que describen como la oportunidad más tangible en meses para lograr un alto al fuego. El detonante, según ambos mandatarios, ha sido la reciente implicación directa delpresidentedeEstadosUnidos,DonaldTrump,enel proceso diplomático.
por Trump durante una reunión virtual con varios jefes de Estado yde gobiernodelcontinente.
Macron matizó, no obstante, que la cuestión territorial sigue siendo un punto exclusivo de negociación entre Ucrania y Rusia. "Ninguna potencia externa puede decidir sobrelasoberaníaucraniana.Correspondeúnicamentealpresidente Volodimir Zelenski conducir esa parte del diálogo", afirmó.
El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que las conversaciones entre las partes enfrentadas han entrado en una fase de especial relevancia. "Estamos ante una coyuntura en la que se vislumbra una salida real al conflicto.Nunca habíamos estado tan cerca de una solución que pueda materializarse en un cese efectivo de las hostilidades", declaró Starmer, subrayó que este impulso responde, en buena medida, a gestiones emprendidasporla CasaBlanca,lascualeshan propiciado un nuevo marco de diálogo.
El dirigente francésexplicó quecualquier acuerdo de cese de hostilidades deberá ser complementado por un proceso másamplioqueabordelaintegridadterritorialylasgarantías de seguridad para todaslaspartesinvolucradas
En este contexto, se conoció que Trump estaría gestionando un encuentro trilateral en el que participarían, ademásde él,PutinyZelenski
El líder británico destacó que el momento es delicado y requiere de coordinación precisa entre las potenciasimplicadas. La próxima cumbre que reunirá a Trump con el presidenteruso, VladimirPutin,fue calificada por Starmer como "decisiva" para encaminar el proceso hacia acuerdos concretos.
De concretarse,este formato buscaría abordar simultáneamente el fin de los combates y las condiciones políticas para una paz duradera.Fuentes diplomáticas señalan que, aunque aún no hay fecha definida,la posibilidad de esta reunión está siendo explorada con intensidad en canales discretos de comunicación.
La guerra en Ucrania,que se prolonga desde febrero de 2022, ha atravesado múltiples intentos fallidos de negociación.
Aunque evitó adelantar el contenido de las discusiones previstas,admitió que las expectativas son altas dentro de la comunidad internacional.
Por su parte,el presidente francés,Emmanuel Macron, coincidióenquelaadministraciónestadounidensehatransmitido una clara voluntad de frenar el conflicto. Según el mandatario, Washington ha ofrecido garantías a los socios europeos sobre su compromiso de alcanzar un alto al fuego lo antes posible. Estas promesas habrían sido formuladas
El cambio en el tono de las declaraciones oficiales de Londres y París refleja una expectativa renovada que contrasta con el escepticismo de meses anteriores. Sin embargo, analistas advierten que los obstáculos siguen siendo considerables: las demandas territoriales de Moscú,laspreocupacionesdeseguridaddeKievylanecesidaddegarantíasinternacionalescreíblespodríanralentizaroinclusofrenarcualquieravance.
Mientras tanto,la atención internacional se centra en la secuencia de reuniones que podría abrir una nueva etapa diplomática.
La prevista cita entre Trump yPutin es observada como unaoportunidad paramedir la disposición real de Moscú a aceptar un altoalfuegoy paraevaluar si Washington puede ofrecer incentivos suficientes que faciliten un compromiso. Paralelamente,el posible encuentro trilateral es visto como un paso arriesgado pero necesario para alinear voluntades en torno auna pazque,por ahora,siguesiendo frágil.
La comunidad internacional permanece expectante ante un escenario en el que la política y la diplomacia parecen recuperar protagonismo sobre el terreno militar.
En palabras de un alto funcionario europeo, "no es frecuente que se conjuguen la oportunidad, la voluntad y el liderazgo;si estas tres condiciones se mantienen,podríamos estar al inicio del final de esta guerra".
VladimirPutinconDonaldTrump
Trump Trumpadvierteconsecuenciaspara Rusia RusiasinocesaofensivacontraUcrania Ucrania
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, lanzó ayer miércoles una advertenciadirectaalKremlin,asegurando que el gobierno ruso enfrentará "consecuencias muy severas" si no detiene de inmediato sus operaciones militares en Ucrania. Las declaraciones se produjeron durante un acto público en el Kennedy Center, en Washington, ymarcanunodelosmensajesmás durosemitidospor la CasaBlanca desdeelinicio de la actual escalada bélica.
Trump evitó detallar la naturaleza de las medidas que podría adoptar su administración,limitándose a subrayar que no considera necesario anticipar públicamente las acciones. "Notengoquedecirlo.Perohabráconsecuencias muy severas", expresó ante la audiencia, dejando abierta la interpretación de quétipodesanciones,represalias diplomáticas o medidas militares podría contemplar. Fuentes cercanas al equipo de seguridad nacional estadounidense señalaron que la omisión no fue casual, sino parte de una estrategia para mantener a Moscú en un estado de incertidumbre. De acuerdo con estos asesores, la intención sería obligar al presidente ruso, Vladímir Putin, a reevaluar el costo de continuar con la ofensiva,sin que pueda calcular con exactitud la magnitud de la respuesta norteamericana.
Trump reconoció que su relación personal con Putin había tenido momentos constructivos,mencionando que en el pasado mantuvieron "conversaciones positivas" sobre varios temasinternacionales.Noobstante,matizóque el diálogo no se ha traducido en cambios sustanciales en la conducta militar rusa. "Los ata-
ques contra la población civil en Ucrania no se han detenido,y eso es inaceptable", señaló.
La declaración se produce a tan sólo dos días de una reunión prevista entre Trump y Putin, programada para el próximo viernes. El encuentro,que se llevará a cabo en un lugar aún no revelado por motivos de seguridad, busca explorar opciones para un alto al fuego. Sin embargo, el propio mandatario estadounidense admitió que no está convencido de que el Kremlin esté dispuesto a modificar su estrategia sobre el terreno.
En un giro que podría modificar el rumbo de las negociaciones, Trump adelantó que está considerando convocar una reunión trilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, siempre y cuando la cita bilateral con Putingenereunescenariopropicioparadiscutir un acuerdo más amplio. "Si hay voluntad de hablar en serio sobre la paz,no dudaré en sentar a ambas partesen la mismamesa", afirmó.
La comunidad internacional reaccionó con atención a las palabras del mandatario estadounidense. En Bruselas, portavoces de la Unión Europea reiteraron su respaldo a la soberanía de Ucrania y destacaron la impor-
tanciade cualquieresfuerzodiplomáticoque logre frenar las hostilidades. Sin embargo, advirtieron que un acuerdo que no incluya garantías de seguridad verificables podría resultar insuficiente para una paz duradera.
En Kiev,el gobierno de Zelenski evitó pronunciarse de manera directa sobre la advertenciadeWashington,aunquealtosfuncionarios ucranianos celebraron que Estados UnidosmantengalapresiónsobreRusia. Unportavoz del Ministerio de Defensa recordó que la ofensiva ha causado un alto número de víctimas civiles y desplazados internos, y que la prioridad sigue siendo detener los ataques contra áreas residenciales.
Expertos enrelacionesinternacionalesconsideran que el mensaje de Trump tiene un doble objetivo: reforzar su imagen como líder firme ante Moscú y, al mismo tiempo, posicionar a EstadosUnidoscomoelmediador indispensable en cualquier eventual proceso de paz. Sin embargo,adviertenque la falta de detalles concretos sobre las "consecuencias" podría ser interpretada por Rusia como una señal de que la respuesta noseráinmediatao contundente.
Mientras la fecha de lareunión entre Trump y Putin se acerca,la tensión diplomática aumenta y los aliados occidentales observan conexpectativa. Loqueocurraeneseencuentro podría definir nosólo elrumbo de la guerra en Ucrania,sino también la relación futura entre Washington y Moscú en un contexto internacional marcado por la desconfianza y la rivalidad