Agosto 14, 2009

Page 5

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

"Aeroproa", la fusión de Aeroméxico y Mexicana Pretenden "rescatar" a millonarios con los impuestos de los mexicanos

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión Turismo, de la Cámara de Diputados, denunció la pretensión oficial de fusionar a Mexicana de Aviación y Aeroméxico a través de un "aeroproa" significado en un nuevo "rescate" de multimillonarios mexicanos y extranjeros beneficiados con la privatización de las aerolíneas en el sexenio de Vicente Fox. Diputados de Convergencia y del Partido Social Demócrata, integrantes de esa instancia legislativa, advirtieron que no se debe permitir que el peso de saqueos y pésima administración de adinerados personajes y poderosos consorcios comerciales y financieros, caiga sobre las espaldas del pueblo de México y el raquítico erario público. Como se recordará las dos aerolíneas más importantes del país fueron vendidas en 2005 a precio de "regalo" por Vicente Fox a la esposa del ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, así como a Banamex, al Grupo Modelo, a la Tequilera Cuervo, a los dueños de las tiendas Soriana, a la familia del ex secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, y al multimillonario Gastón Azcárraga. El secretario de esa comisión, Armando García Méndez, hizo hincapié en la serie de errores que ha cometido el gobierno con el fin de mantener en el "cielo" a las aerolíneas nacionales, las cuales, no hace mucho, fueron vendidas en 400 millones de dólares cuando su costo real era de 2 mil millones de dólares. "Lo grave es que el gobierno federal esté diciendo ahorita: pues sí, me equivoqué. Pero el costo que tuvo la separación y ahora la fusión… ¿Quién lo va a pagar?... o sea tenemos otro Fobaproa, va a ser Aeroproa, porque otra vez van a aventarse una operación donde a lo mejor no se pagan impuestos para hacerlo viable financieramente, al volver a fusionar las aerolíneas", expresó el legislador del Partido Social Demócrata (PSD). El diputado García Méndez aseguró que los pasos equivocados del gobierno federal, es decir la decisión de fusionar las mencionadas aerolíneas, costará cientos de millones de pesos. "Son pasos equivocados del gobierno porque: ¿Cuánto va a costar ahora la fusión de Mexicana y Aeroméxico? ¿Qué es lo que realmente están buscando?... Esa es la cuestión aeronáutica aquí en México, donde no hay una política de Estado en cuestiones de aeronáutica civil". -¿Cuánto dinero se perdería cuando se fusionen?, se le preguntó. "Cientos de millones de pesos costará. Ambas aerolíneas estaban valuadas en más de 2 mil millones de dólares y las vendieron en 400 millones de dólares. Hay que esperar ahora en cuánto las van a volver a vender para formar una sola compañía, contestó.

"Regalo" de Fox sexenal a empresarios y bancos Los actuales dueños de Aeroméxico que adquirieron a finales de 2005 a precio de "regalo" de Fox la aerolínea y que ahora pretenden ser "rescatados" con dinero público, son el Grupo Financiero Banamex, que se quedó con el 49 por ciento de las acciones, en tanto el resto se repartió entre la familia Aramburuzabala. José Luis Barraza, Juan Francisco Beckman Vidal, Henry Bremond Pellat, la familia Canales Clariond, Antonio Caso Pando y Valentín Diez Merodo. Otros beneficiarios con las acciones de Aeroméxico fueron Agustín Franco Macías, Eugenio Garza, Ricardo Martín Bringas, Francisco Medina Chávez, Tomás Milmo Santos, Maximino Salazar Nava y Eduardo Tricio Haro. Sin embargo, en la Comisión de Turismo se precisó a unomásuno que Banamex, ahora propiedad del gigante financiero City Bank, que lo adquirió en 2001 por 12 mil 500 millones de dólares libre de impuestos, gracias a los favores de Vicente Fox y el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz -hoy alto ejecutivo de una telefónica española a la que en su tiempo también le condonó millonadas en impuestos- es la dueña de la mayor parte del paquete accionario de la aerolínea que actualmente de mexicana, sólo tiene el nombre. Esposa de ex embajador de EU, dueña de acciones Los diputados Armando García Méndez (PSD) y Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia), informaron que una de las principales accionistas es María Asunción Aramburuzabala, esposa del ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza,

Aeroproa" significado en un nuevo "rescate" de multimillonarios mexicanos y extranjeros beneficiados con la privatización de las aerolíneas en el sexenio de Vicente Fox. En 2005 fueron vendidas en 400 millones de dólares cuando su costo real era de 2 mil millones de dólares. además de ser vicepresidente del Grupo Modelo, con el privilegio de estar incluida en la lista Forbes como una de las mujeres más ricas del país. Otros de los invitados al "pastel" de Aeroméxico en 2005 -una de las fallidas privatizaciones para el país de Fox, pero muy productivas para su bolsillo- fue la familia Canales Clariond, en la que destaca el nombre de Fernando, ex secretario de Economía, ex dueños de la Siderúrgica IMSA; Valentín Diez Morodo, ex vicepresidente de Grupo Modelo, Bremond Pellat, dueño de Liverpool; Cosío Pando, vicepresidente del Grupo Hotelero Las Brisas; los Becman, de la tequilera Cuervo y los Bringas, de las tiendas de autoservicio Soriana.

En Mexicana la misma historia La misma historia se repitió en Mexicana de Aviación, la otrora orgullosa primera línea aérea nacional, la cual como si fuera parte de la novela de Michael Ende, que narra la historia de las privatizaciones y rescates de las empresas privadas en nuestro país por parte del gobierno conver-

"El asunto estriba en que muchas de las cosas que utilizan como argumento ya las conocían al momento de adquirir la empresa, no surgieron de la nada, especialmente siendo los compradores un grupo hotelero, quizá el mayor en nuestro país, y que debió estar al tanto de lo que ocurría", subrayó. Calificó de preocupante que a tan pocos

Buscan nuevo “rescate” de multimillonarios mexicanos y extranjeros. tidas hoy en procesos interminables, con oprobiosos daños a la economía nacional. Por ello el diputado de Convergencia, Cuauhtémoc Velasco, mantiene su solicitud de una amplia investigación de la empresa malbaratada en el sexenio foxista, la cual de los casi 500 mil millones de pesos en que se tasó la operación, la empresa compradora pagó en efectivo sólo 165 millones de pesos y el resto fue en la aceptación de pasivos, de los cuales sólo se han liquidado 25 millones de pesos. "La investigación solicitada debería realizarse. Más ahora, ante el conflicto planteado por los dueños de la empresa que, desde que llegaron, su objetivo fundamental ha sido reducir el costo económico de los diversos contratos colectivos que la empresa mantiene con los pilotos, el personal de tierra y los sobrecargos. En el caso de los dos primeros ya han obtenido concesiones por parte de la representación sindical; donde se han atorado es en el último caso", expresó el diputado de Convergencia. La empresa -explicó- argumenta varios factores que la obligan a plantear el conflicto económico debido, según dicen, a su delicada situación financiera actual. Entre otras cosas, la atribuyen a la apertura indiscriminada de cielos en el mercado mexicano para las líneas de bajo costo; haber permitido la creación de nuevas rutas para líneas aéreas estadounidenses; al incremento del combustible, y la persistencia de contratos colectivos lesivos.

años de la privatización, ahora los millonarios beneficiados con la entrega en "barata" de las aerolíneas mexicanas, pretendan que se les rescate con dinero público, a pesar de que se habían comprometido a darles viabilidad conscientes de que tenían que competir. Dijo que sólo el edificio en forma de torre que tiene Mexicana en la colonia Del Valle en el momento de la privatización tenía un valor de 40 millones de dólares, y las aeronaves propiedad de la empresa rebasaban por mucho los 155 millones de dólares y los 250 millones de pasivo con el que se adquirió. Agregó que nadie dudó que Gastón Azcárraga era un afortunado al recibir la empresa que tenía un valor de 800 millones de dólares, en las mejores condiciones y preparada incluso para competir con las líneas áreas de bajo costo a través de su subsidiaria Clikc. No obstante lo anterior, resaltó, ahora resulta que el nuevo administrador de la aerolínea, Emilio Romano, declaró públicamente que la empresa es inviable porque su personal, tanto pilotos como sobrecargos y auxiliares en tierra tienen salarios muy altos. Subrayó que "el engaño está a la vista, se trata de descargar al máximo los costos de la aerolínea en materia de personal, pero no por una necesidad inmediata, sino como una estrategia para hacer atractiva una reventa de la empresa en la parte que corresponde a la inversión extranjera".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.