“TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL”
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..3
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)…………………………………………...4
CARACTERÍSTICAS DETRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)………………..6
CAUSAS Y POSIBLES INTERVENCIONES DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ELTEA…………………………………………………8
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)……….11
CARACTERÍSTICAS DELTDAH……………………………………………………………..13
CAUSASY POSIBLES INTERVENCIONES DELTDAH……………………………………...14
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CONTDAH……………………………....15
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………...16
…………………………………………………………………………………….............7
INTRODUCCIÓN
La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria.
Nunca dejará de ser interesante y relevante el tema de las discapacidades que abarcan la cognición y la adaptabilidad. La etiología genética tiene cada día más peso, la relación con otros trastornos del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es de importancia clínica, diagnóstica y terapéutica.
3
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
El término «autista» proviene del griego autos, que significa «sí mismo». Este términolousópor primera vez el psiquiatra suizo Bleuler, en 1911, cuando al narrar enfermos esquizofrénicos hablaba de la evasiónfueradela realidad y el ensimismamiento interior.
4
Riviera (1999) nos dice que la persona autista es aquella a la cual las otras personas le resultan opacas e impredecibles y que vive como ausente (mentalmente ausente) con respecto a quienes le rodean.
Frith (1991) dice que la soledad autista no tiene nada que ver con estar solo físicamente, sino con estarlo mentalmente.
5
CARACTERÍSTICAS DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
La mayoría de las personas con TEA tienen características relacionadas, estas podrían incluir:
Retraso en las destrezas del lenguaje
Retraso en las destrezas de movimiento
Retraso en las destrezas cognitivas o de aprendizaje
Conducta hiperactiva, impulsiva o distraída
Epilepsia o trastornos convulsivos
Hábitos de alimentación y del sueño inusuales
Problemas gastrointestinales (por ejemplo, estreñimiento)
Estados de ánimo o reacciones emocionales inusuales
Ansiedad, estrés o preocupación excesiva
No tener miedo o temer más de lo normal
6
CAUSAS Y POSIBLES INTERVENCIONES DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida. Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente haya muchas causas. La genética y el medio ambientepuedeninfluir.
Genética: varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista. Para algunos niños, lostrastornosdelespectroautistapuedenestarasociadoscon un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Para otros, los cambios genéticos (mutaciones)puedenaumentarelriesgode padecer trastorno del espectro autista. Más aún, otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o el modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden determinar la gravedad de los síntomas. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de maneraespontánea.
Factores ambientales: los investigadores estudian si factores, como las infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire, desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastornodelespectroautista.
7
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL TEA
Potenciar al máximo la autonomía e independencia personaldeloschicosychicas.
Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuaciónalentorno.
Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, clavesyconvencionalismossocialesyemocionales.
Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneasygeneralizadas.
Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en lacomunicación.
Desarrollar procesos cognitivos básicos como el pensamientoabstracto,laatenciónylamemoria.
8
Adaptacióncurricular
En base a estos objetivos, el equipo docente del centro debe realizar una adaptación personalizada del currículo en función de los siguientes aspectos:
• El grado y tipo de autismo del alumno y sus características y potencialidad.
• Las posibilidades de desarrollo funcionaldecadaniño.
• Laevolucióndelalumno.
• El entorno familiar y social del chicoochica.
• El contexto educativo en el que se encuentra inmerso el muchacho: capacidades en personal e infraestructura del centro, posibilidad de que reciba atención y apoyo
extraescolar,etc. 9
Criterios metodológicos
La metodología de aprendizaje utilizada debe, por un lado, adaptarse al ritmo y las dificultades en el plano cognitivo, comunicacional y social del niño y, por otro, incidir en la experimentación y el contacto con los demás y el entorno.
El aprendizaje encontextos naturales.
Tomar los propios intereses del alumno como puntode partida.
Prediseño de situaciones que favorecen o desencadenan actos comunicativos.
El típico sistema de aprendizaje de ensayo-error no funciona con niños autistas. En estos casos, es mejor que el profesor le facilite los apoyos necesarios para que pueda realizar la tarea y luego selos vaya retirando pocoa poco.
Prestar mucha atención a la expresión y comprensión de los estados emocionales propios y ajenos.
Establecer rutinas y situaciones muy estructuradas.
Evitar elementos de distracción.
La organización espacio-temporal también debe estar muy estructurada, facilitando la predictibilidady la anticipación.
Usar agendas para que el alumno pueda tener 10
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.
El TDAH, como lo conceptualizan Marco, Grau y Presentación (2011), se caracteriza por una serie de disfunciones cognitivas o neuropsicológicas que, junto a las manifestaciones conductuales, producen un impacto generalizado en distintas áreas del desarrollo.
11
Según Fiuza y Fernández (2014), Los niños con TDAH son, con frecuencia, etiquetados como molestos, distraídos, vagos, etc.
Es importante que los profesores sepan qué es el TDAH para que tengan una visión distinta del problema.
La mala conducta voluntaria es intencionada y causa problemas cuando los niños deciden no comportarse de acuerdo con lo que se les ha pedido. La mala conducta involuntaria que resulta del TDAH que padece el niño origina también consecuencias no deseadas, e incluso más difíciles de abordar.
12
CARACTERÍSTICAS DEL TDAH
Las características principales del TDAH incluyen la falta de atención y el comportamiento hiperactivo-impulsivo. Los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3 años de edad.
Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.
El TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los comportamientos pueden ser diferentes en los niños y las niñas. Por ejemplo, los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a ser menosatentas.
ExistentressubtiposdeTDAH:
Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas sonlahiperactividadeimpulsividad. Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
13
CAUSAS Y POSIBLES INTERVENCIONES DEL TDAH
Aunque la causa exacta del trastorno por déficit de atención/hiperactividad no está clara, las investigaciones continúan. Estos son algunos de los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad:
La genética. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad puede ser hereditario, y los estudios indican que los genes podrían estar involucrados.
El entorno. Algunos factores del entorno también pueden aumentar el riesgo, como la exposición al plomo durante la infancia.
Problemas durante el desarrollo. Los problemas en el sistema nervioso central en momentos fundamentales del desarrollo pueden tener influencia en el trastorno.
14
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON TDAH
• Adaptar la metodología del currículo regular a las necesidades ycapacidadesdelniño.
• De ser necesaria, realizar una evaluacióndiferenciada.
• Coordinarse con los padres y especialistas, respecto del manejoy tratamientodelniño.
• Utilizar técnicas de manejo conductual sugeridas por el o los especialistastratantes.
• Estimular la aceptación e integración de todos los niños por parte de sus compañeros y demás miembros de la escuela, evitando que sean víctimas de discriminaciónomaltrato.
• Proponer actividades significativas para el alumno o alumna, relacionadas con sus conocimientos previos o que tengan que ver con su vida cotidiana y que le susciten interés. Para ello es de vital importancia dedicar el tiempo suficiente para un profundo conocimiento de la individualidad del alumno o alumna: gustos, aficiones, intereses,necesidades,etc.
• Elaborar actividades que impliquen la participación activa del alumno o alumna. Las tareas deben estar organizadas al máximo. Deben ser cortas, graduadas en dificultad y en formatos simplificados para evitar el exceso de información que pueda exceder su capacidad de atención sostenidaygeneraraburrimiento.
15
BIBLIOGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-con ditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20 350878
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-con ditions/adhd/symptoms-causes/syc-2035088
9
https://www.universidadviu.com/co/actualid
ad/nuestros-expertos/principales-estrategias
-educativas-para-ninos-con-autismo
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet
-EstrategiasDeAprendizajeParaEstudiantesCo nDeficitD-8094620.pdf
16