Memoria de clase - Andrea Vera

Page 1

EL

Teoria e historia editorial del libro L

ibro

EL

Teoria e historia editorial del libro L

ibro

Diseño: Andrea Vera

1ª edicion 2022

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyrigth.

La infracción de los derechos mecionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts, 424 y siguientes del Código Penal).

Creative Commons

ISBN: En trámite futuro

Impreso por: Productos Digitales, Xalapa

Impreso en México / Printed in Mexico

Teoria e historia editorial del libro

EL LIBRO

19

Introducción

Reflexión 1

Estructura de un libro

CONTENIDO 09 11 15

Reflexión 2

6

23 27 33 37

Evolución de los recetarios

30

Reflexión 3

Edición de un libro

Relexión 4

Conclusión

7

Introducción

¿Qué es un libro? Una de las preguntas que la mayoría de los diseñadores editoriales nos hacemos. Sin pretender hacer el análisis de todos los aspectos que el tema nos ofrece, en el transcurso del presente trabajo nos hacemos diferentes cuestionamientos respecto a este tópico, así como ejemplos de la estructura de sus partes.

Empecé mis estudios como Diseñadora Editorial motivada por una parte de mi vida que es el Diseño industrial, sin darme cuenta me envolví en un mundo un tanto desconocido que al final resultó despertar en mí una pasión, mientras más aprendía más me cuestionaba, no se trata de una regla escrita sobre cómo se crea o nace un libro, los diferentes procesos que se ven involucrados depende de las personas que se necesiten para el proyecto, ya sea por el autor, investigador, diseñador o la editorial.

Si bien hay muchos factores que a un libro lo hacen llamarse como tal, ¿Que partes son necesarias para que se pueda llamar libro? Algunos pensaríamos que se necesita de una cubierta, un lomo, una contracubierta y páginas, pero ¿A caso no lo son también los recetarios que no contienen cubierta y son tarjetas? o ¿acaso no lo era el recetaría más antiguo hecho en tablillas de arcilla?

Por otra parte, la historia en México y el cómo influye la llegada de los españoles en la evolución de lo que conocíamos como los libros, hacen que tengamos una dificultad para entender que puede llegar a ser un diseño mexicano, sin embargo, hay varios factores para llegar a esa conclusión y el poder ver a través de la historia es uno de ellos.

Por último, todo este nuevo conocimiento me permitió hacer una actividad simulando un proceso de edicion editiral, tomando decisiones basadas en lo aprendido en el transcurso de las clases de Teoria e historia del libro de la Especialidad de Diseño Editorial impartidas por la maestra Alejandra Palmeros Montúfar.

9
10

REFLEXIÓN 1

29 de octubre de 2022

El inicio del diseño editorial en mi vida

Como egresada de Diseño Industrial adentrarme al mundo del diseño editorial fue alucinante; siempre tuve una fascinación por los libros, tanto por el contenido como por su estructura.

La primera clase de teoría e historia editorial hizo que replanteara lo que en un momento de mi vida había anhelado: el saber más sobre los libros había despertado en mí el deseo de ser escritora y sumergirme en historias y relatos ficticios.

Notablemente he aprendido que la estructura de un libro no solo se basa en su físico o en su contenido, y que la suma o resta de ciertas características no la privan de ser un libro, de tal manera que, su tamaño o su uso puede ser variado.

Entonces analizando esta nueva información no pude dejar de hacer hincapié en una pregunta que estuvo presente toda la clase “¿Qué es un libro?” Sin duda una pregunta que abarca más de una explicación y es algo que seguiré aprendiendo a lo largo de mi especialidad.

Sin embargo, para tener una idea más concreta hay tres definiciones que representan este acercamiento para comprender el tema: La primera es el libro como objeto, se basa a modo general en su apariencia y detalles; la segunda definición es el libro como contenido, le damos menos importancia a su portada y lo abordamos por la historia o por lo que el autor nos quieren transmitir mediante el escrito; y la última definición es el libro como proyecto, admito que fue la que más llamó mi atención, es innegable que nosotros como diseñadores veamos todo como una oportunidad de comunicar y lograr un objetivo.

Mi primer acercamiento al diseño editorial inconscientemente fue en primer semestre de bachillerato, sin ninguna preparación previa y siendo un poco ignorante respecto al tema decidí hacer un trabajo de empastado, diseñe y creé tanto la parte exterior como la interior, las tapas o cubiertas que abrazaban el contenido eran de cartón, siempre admire un buen libro de pasta dura y eso quise recrear en mi proyecto.

También debo destacar que en ese proyecto, la parte superior llamada cabeza, el pie y el canto estaban perfectamente cortados, no contaba con forros pero si con un cintillo en alusión al tema que abordaba, el lomo era sencillo y mi solución en ese tiempo para unir las páginas fue pegamento blanco, cinta adhesiva y mariposas de metal, tenía guardas blancas, un índice y tripa o contenido. Era un buen proyecto para ese entonces, sin embargo, debo confesar que no contenía elementos importantes como lo son las hojas legales, tampoco contaba con prólogo, capítulos ni colofón.

Me doy cuenta ahora de que hay varias formas de crear el contenido de un libro, todos los aspectos que pueden o no implementarse y como en el transcurso del tiempo ha ido evolucionando la manera en cómo se ve o tiene que ser un libro.

12

Libro proyecto fotográfico sobre Berlín de la estudiante francesa de Diseño Gráfico Camille Palandjian.

Se divide en cuatro áreas temáticas: historia, tamaño, transparencia y el sitio de construcción.

Estructura de un libro

Las partes de un libro pueden cambiar dependiendo los requerimientos del autor o editor, a continuación, se muestra un ejemplo donde nos concentramos en el libro objeto para identificar sus partes internas y externas.

15
17
18

REFLEXIÓN 2

Trascender en la historia

La historia del libro, es sin duda el resultado a la necesidad del ser humano de conservar la experiencia y transmitir los conocimientos a lo largo del tiempo mediante símbolos funcionales, llegando al sistema de la escritura que hoy en día conocemos, me resulta un tema excepcional de abordar.

La evolución de los libros a pesar de sus cambios físicos, ha sido la misma, es decir, el querer transmitir ideologías, enseñanzas y pensamientos a un grupo de personas siendo así la herramienta perfecta para dejar tangible lo realmente intangible del pensamiento humano.

Indudablemente en el pasado solo las élite podían tener acceso a ciertos conocimientos, lo cual nos pone a pensar ¿A qué temas nosotros los ciudadanos en la actualidad no tenemos acceso?, ¿Qué información ignoramos? Sin duda el hambre por el conocimiento puede llegar a ser un arma de doble filo.

Por otro lado la facilidad con la que hoy en día tenemos acceso a tantas bibliotecas físicas y digitales hace que el ser humano pierda el interés o se pierda credibilidad con tanta información rondando en el mundo, sin saber cual es verdad y cual falsa.

Como estudiante de diseño editorial aspiro a dejar mi voz y mi conocimiento a través de los libros, pues considero que pese a tanta información electrónica existente en la Internet, los libros siempre serán la mejor forma de hacer llegar información de calidad a los lectores.

En mi cuarta clase de teoría e historia editorial de los libros, leímos un fragmento de Constelaciones de libros por Gabriel Zaid, él nos remarca que el papel más importante en el encuentro entre el lector y un libro, es el bibliotecario, la importancia de crear un perfil definido hace que los lectores sepan qué libro pueden encontrar en esa librería.

El lugar fìsico donde se encuentren los libros cuenta, pero resulta especial que una persona que ame los libros, puede influir en la venta de una obra literaria. Por el contrario si los bibliotecarios no tomaran en cuenta alguno de estos principios, sería un caos, pues ello provocaría muchas pérdidas para el autor y la librería.

Por lo tanto, como explica Gabriel Zaid, una constelación bien hecha hace que los textos y la aplicación de los principios, unos a otros se hagan más atractivos y facilite el encuentro entre el lector y su libro.

20
5 de noviembre de 2022

La librería a oscuras de Taiwán: Wuguan Books es una librería experimental donde los lectores compran en la oscuridad extrema, excepto por los focos tenues en cada una de las cubiertas de los libros y las luces de lectura en algunos escritorios.

Librería Yangzhou Zhongshuge. Foto de XL-Muse

Evolución de los recetarios

A lo largo de la historia los libros han ido evolucionando y con ello la forma de plasmar los conocimientos, a continuación, se muestra una línea del tiempo de los recetarios más importantes en el transcurso de la historia.

23

LOS RECETARIOS EVOLUCIÓN DE

POR ANDREA VERA

En esta infografia aparece una breve historia sobre los libros de la cultura gastronómica donde se registra la información indispensable para conocer su evolución.

803

Bibliografia. Sada Sánchez cocina

Gastromaker origenes www.gastromakers.com.

occidente en latin.

1324

Llibre de Sent Sov. -Libro de cocina catalán, se encuentran recetas culinarias medievales.

1330

Yinsha Zhengyao por Hu Sihui. -Libro de cocina y fuente de medicina china.

Opera di Bartolomeo Scappi. -Libro teorico-práctico culinario renancentista italiano.

La Forma de Cury, por “The Master oks of King Richard -Libro de cocina mas antiguo en ingles.

Das buch von guter

spise. -Libro de cocina Alemán de la clase alta urbana.

Bibliografia.

Sánchez J.A. (2020) La receta de como artefacto de diseño. Gastromaker Staff. La receta gastronómica y sus origenes publicaciones Gastromakers, 16 enero 2021, www.gastromakers.com.

1570

Bartolomeo teorico-prácrenanitaliano.

1390

Cury, CoRichard II. mas ingles.

1651

La cocina de la familia por Ferran Adriá. - Libro que ofrece gran cantidad de imagenes que apoyan el texto.

1976

La Cousine Du Mar-

1861

guter

Alealta

Msr. Beeton's Book

of household management.

-Guía ilustrada para dirigir un hogar victoriano.

cocina frencesa.

1934

Mi cocina libro de A.

ché por Paul Bocuse -Libro moderno de la Escoffier.

-libro con más de dos millares de recetas trandicionales francesas.

25 2011
26

REFLEXIÓN 3

Hasta dÓnde llega México

“El libro en México”, resulta un tema definitivamente interesante de analizar, empezando con la llegada de los españoles y lo que pensaban como su labor para establecer un nuevo régimen, fueron factores fundamentales en el desarrollo de la sociedad con la cultura escrita, principalmente con la utopía de América y el pensamiento en esa época de que podían “empezar de nuevo”; todo esto trajo la labor de evangelización y con ello la llegada de los primeros libros desde España, la mayoría con connotaciones religiosas como biblias, obras teológicas o catecismos.

Esto marcó definitivamente un antes y un después en nuestra historia, ya que empieza la alfabetización y uno de los puntos más importantes de abordar, es la llegada de la primera imprenta en México; deplorablemente no todos podían adquirir o acceder a estos libros y más aún, se necesitaba educar al pueblo y alfabetizarlo. Por otro lado, el costo de los materiales para la elaboración de los libros era muy elevado, aunado a que muchos libros prohibidos entraban clandestinamente de Europa a México.

A pesar del esfuerzo por querer controlar esta extensión que con los años ha evolucionado y nos proporciona a uno como humano y diseñador la libertad de plasmar y poder mostrar al mundo una idea o una enseñanza, sin duda, aunque la historia detrás de los libros sea buena o mala nos han dejado herramientas que nos ayudan a hacer obras extraordinarias y que por miles de años puedan permanecer como parte de esta misma historia que aún sigue avanzando.

Ahora entiendo esta incógnita a la pregunta de mi sexta clase de diseño editorial sobre definir lo que realmente es mexicano, dada nuestra historia y esta unión de culturas que ha dejado una dificultad para definir hasta dónde llega un diseño estrictamente mexicano, y creo que lo fascinante de esto es que somos la mezcla de culturas totalmente diferentes y así cómo aprendemos y evolucionamos seguimos haciéndolo, un diseño mexicano llegará hasta donde nuestro conocimiento lo haga.

28
12 de noviembre de 2022
Dirección de arte de la revista Harper’s Bazaar. La Fe Ciega. Diseño de Bren Rodriguez y Oscar Reyes para Erika Harrsch.

Edición de un libro

Existen muchos tipos de libros que con el tiempo han pasado desapercibidos pero en la actualidad se siguen utilizando de manera inconsiente, uno de ellos es “El libro de horas“ el cual es un manuscrito iluminado muy común en la Edad Media; servÍa como recordatorio para realizar rezos, salmos, y contenia abundantes iluminaciones alusivas a la devoción cristiana y lecciones basadas en la liturgia del clero.

A continuación se presenta una propuesta editorial de un libro de horas contemporáneo.

30
32

REFLEXIÓN 4

FIN DE UN CAPÍTULO

¿Qué es un libro? esa fue la primera pregunta de este curso. Para nosotros era un tema nuevo e interesante, y desde luego las respuestas a ese cuestionamiento brotaron en nuestro pensamiento al intentar abordar el tema.

Nuestra última clase nos enriqueció aún más al respecto y empezamos a conversar sobre la tipología de libros: ¿qué tipos de libros existen? Definitivamente otro punto interesante de analizar.

Ahora entiendo que un libro se puede interpretar por su forma, su contenido y su proyecto editorial, si son convencionales, de divulgación o cronológicos, por solo mencionar algunas. Cuando se habla de crear un libro hay tantas posibilidades que algunos tipos de libros dejan de existir o se han transformado dependiendo de las necesidades del mundo moderno, por ejemplo: El libro de horas, que antes servía para gente de la nobleza como recordatorio para hacer un rezo, leer salmos y escribir lecciones basadas en la liturgia del clero, ahora ese tipo de libro ha evolucionado y tenemos diarios o la santa biblia.

Esto me pone a pensar que tipos de libros habrá en el futuro, cuántas oportunidades tenemos nosotros como diseñadores de crear un proyecto totalmente nuevo con ayuda de diferentes profesionales expertos en la materia, o por otro lado la oportunidad de renovar libros que han dejado de ser importantes para este siglo.

Reflexionando y echando la vista atrás sobre el trabajo realizado este mes y todo lo aprendido, un libro depende de muchas personas, tanto del autor, investigador, diseñador, ilustrador entre otros, como el lector, entonces cuál es la clave de poder lograr esta conexión entre tantas personas, como encasillar un libro y saber que rumbo tomar.

En este aspecto creo que no hay límites, cuando uno se empapa de conocimiento al final se pueden lograr cosas extraordinarias y hoy me siento satisfecha de saber que el día de mañana puedo empezar a crear un proyecto editorial conociendo el trabajo que implica desde la elaboración del libro como objeto hasta el contenido del mismo y por lo tanto conocer todo el equipo de trabajo que se requiere para lograr un proyecto final.

34
19 de noviembre de 2022

Con cualidades como una cubierta sensible al calor del artista Olafur Eliasson, “Experiencia: cultura, cognición y sentido común” (MIT Press) ofrece al lector una experiencia sensorial como un objeto físico que resuena con la experiencia intelectual de las ideas del libro.

Conclusión

Sin lugar a duda la especialidad ha tenido un impacto positivo en mi formación profesional, la forma de abordar los temas y su contenido, me han recordado mi viejo romance con los libros.

Mis recuerdos de esa fascinación empírica, toma forma con los conocimientos adquiridos. Ahora sé las razones del porque siempre atesoré un buen libro y porque prefería unos de otros.

De esta manera la importancia del cuestionamiento y el aprendizaje a lo largo de la historia nos lleva a crear proyectos extraordinarios y el conocernos como cultura, nos ayuda a tener una identidad más clara y a encaminarnos al propósito que deseamos, es posible observar toda la evolución que hasta el día de hoy hemos obtenido y la madurez para crear proyectos con estructura y procesos ideales.

37

Este libro fue Diseñado en la Universidad Gestalt de Diseño. Fue impreso en Productos Digitales, Xalapa, Veracruz, en diciembre del 2022. Para la composición y de los interiores se utilizó

la tipografía

Owen Pro, Bebas Neue, Acier BAT y New Atten.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.