Nota Uniandina N. 52

Page 1

NOTA UNIANDINA / EDICIÓN 52 / ISSN 0124-3365 LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES / MAYO DE 2018

Una mirada desde la academia al país que le espera al nuevo gobierno. Análisis.

Desaparecidos

Rusia

Investigación

Deuda histórica con las víctimas

La tierra del Mundial

La rana del Golfo de Urabá

00052

$ 7.500

NÚMERO

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia



Editorial La Universidad en el próximo gobierno:

Más que financiación

U

na elección presidencial es, sin duda, la mejor oportunidad para que una sociedad democrática discuta y defina sus prioridades. La contienda por la máxima autoridad ejecutiva suele abrir la puerta a una nueva agenda de gobierno y la posibilidad de continuidad o de quiebre en políticas e iniciativas públicas. En años recientes la Educación Superior ha sido protagonista de primera línea en el debate nacional y el interés alrededor del tema ha venido creciendo. De acuerdo con la más reciente encuesta Gallup, el país está dividido en cuanto a la política educativa. Mientras el 45 por ciento de los colombianos cree que el país está empeorando en materia de calidad y cubrimiento de la educación, otro 44 por ciento considera lo contrario. Si bien estos guarismos cobijan a la política educativa en todos sus niveles, parecen claras las crecientes preocupaciones en torno a la Educación Superior. Los programas de gobierno de los candidatos reflejan esas preocupaciones, haciendo referencia, por ejemplo, a la financiación de las universidades públicas, la integración de la oferta del Sena, el manejo de las deudas del Icetex, el aumento de la cobertura educativa, el futuro de programas como Ser Pilo Paga y reformas institucionales en lo referente a investigación científica. Más allá de las posturas ideológicas de cada candidatura es, sin duda, muy positivo que iniciativas tan detalladas estén hoy visibles en la campaña e incluso hagan parte de los debates televisivos. Si algo nos indica la presencia de la política de Educación Superior en la actual contienda presidencial es que el próximo gobierno implementará cambios en algunos de los frentes identificados. Sin negar la crucial importancia

Por Eduardo Behrentz (@behrentz) Vicerrector de Desarrollo y Egresados

de tal debate, del cual depende la supervivencia financiera de varias universidades públicas, cabe preguntarse en estos tiempos de campaña electoral sobre los roles y las responsabilidades de la universidad para los próximos cuatro años. Colombia atraviesa actualmente un momento histórico definitivo, capaz de marcar el rumbo de nuestra sociedad para las siguientes décadas. La firma del Acuerdo de Paz desencadenó de manera simultánea un sinnúmero de dinámicas sociales, económicas, políticas y de seguridad nacional. Estos fenómenos se encuentran en pleno desarrollo, expansión y transformación y requieren ser estudiados y analizados desde las más variadas disciplinas. Tanto la generación de conocimiento original sobre el posconflicto como la contribución académica para el diseño institucional y de políticas públicas son responsabilidades de todo el sector universitario nacional. Es claro que no se trata de tener una agenda única y centralizada de temáticas de investigación, sino de no perder de vista que el primer paso para entender el posconflicto se da en nuestros campus. En el momento de escribir estas líneas la gestión gubernamental sobre los proyectos de implementación de los acuerdos de paz está en la mira de los medios de comunicación, del gobierno y de los entes investigadores. Siendo esta una desafortunada situación que debe ser investigada hasta las últimas consecuencias, no debería servir para lanzar un manto de duda al valioso aporte que todas las universidades colombianas pueden brindar para comprender el momento que vivimos.

Foto: Francisco Contreras R.

El próximo gobierno enfrentará el desafío de encontrar respuesta a las necesidades de reformas en varias áreas económicas, de seguridad social, pensiones, empleo y lucha contra la pobreza. A lo anterior se suman las discusiones sobre las necesidades de infraestructura física, desarrollo urbano, transporte público, vías, puertos, conexión digital y los retos de las industrias energéticas y manufactureras. El rol del sector universitario −y en especial de las instituciones de alta calidad− en la concepción y el desarrollo de estas políticas públicas es clave, así como el del monitoreo y debate sobre la implementación de las mismas. Las universidades colombianas, asimismo, son actores vitales para el fortalecimiento de la democracia. El posconflicto −y los desafíos asociados− se refleja hoy en la salud de nuestro sistema democrático. La misión de las universidades como espacios de libertad, de generación e intercambio de ideas y de representación de la diversidad es actualmente más vital que nunca. No solo para debatir los significados de la reconciliación y las necesidades de un país en construcción de paz, sino también para abordar las limitaciones de ese mismo proceso de construcción Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

1


Contenido Editorial

1

Panorama

Caleidoscopio

Desaparecidos, deuda histórica con las víctimas

20

Fútbol: más deporte, menos juego

36

Eutanasia en Colombia, ¿un derecho de papel?

24

Rusia siempre misteriosa

38

¿Por qué preocuparnos por la desigualdad en Colombia?

28

Redes de personas, un activo que cuenta

43

Educarse, mucho más que ir a clase

30

Los Andes, escudera del patrimonio

44

Drogas en Bogotá: ¿por qué suben las cifras?

32

Por una vivienda de calidad

46

Libreta de apuntes

34

Especial elecciones La Universidad frente al proceso electoral

4

El nuevo Congreso: un sistema de partidos balanceado

6

El país que recibe el nuevo gobierno El reto regional Los desafíos en el ojo de los decanos

Revista número 52 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mayo de 2018 ISSN 0124-3365 NOTA UNIANDINA es la revista oficial de la Universidad de los Andes. Las visiones personales o subjetivas que se hagan públicas en sus páginas no representan ni reflejan necesariamente las políticas y posiciones oficiales de la institución. Esta es una publicación informativa con un tiraje de 37.000 ejemplares, que circula dos veces en el año entre los miembros de la comunidad uniandina, empresarios, periodistas y otros públicos interesados en información de Uniandes.

2

Si tiene sugerencias o desea hacernos comentarios acerca del contenido de la NOTA UNIANDINA, escríbanos a la Universidad de los Andes, Dirección de Posicionamiento, cra. 1 # 18A-12 edificio Navas, oficina Rga 207. Código postal: 111711 Bogotá, Colombia; o por correo electrónico a noticias@uniandes.edu.co

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Foto: Nelson Cárdenas - Presidencia de la República

Noticias falsas y elecciones, una mezcla que afecta a los votantes

8 10 14 18

EN PORTADA La Constituyente, obra de la maestra Beatriz González, óleo sobre tela (1991) que reposa en el Salón del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño. La maestra autorizó su uso para la presente edición de Nota Uniandina. Composición realizada con recursos gráficos de Kjpargeter / Freepik. Ventas y publicidad: avisos@uniandes.edu.co | Teléfonos: 571 - 3394949 Ext. 3775 Síganos en:

Produccion impresa y digital: Publicaciones Semana Impresión: Printer Colombiana S. A. Printed in Colombia


Explore

Filantropía

Egresados

64 66

La rana de las víctimas

48

Donar se lleva en la sangre

Valores

La investigación: amor difícil pero correspondido

52

58

Quiero estudiar, el presente de jóvenes con futuro

60

En el campus

Misión extraterrestre

56

Esfuerzo convertido en éxito

61

Nombramientos

68

Transformando vidas a través de una cámara

62

¡Llegamos a Cartagena!

72

Mucho líder

63

Presidente del Consejo Superior Eduardo Pacheco Cortés Vicepresidenta del Consejo Superior Isabel Segovia Ospina Rector Pablo Navas Vicerrector de Desarrollo y Egresados Eduardo Behrentz Directora de Posicionamiento Carolina Mora

Directora Revista Nota Uniandina Alejandra López González Coordinador editorial Andrés Ruiz Zuluaga

Editora Ana Lucía Duque Salazar

Periodistas Andrea López Pinilla, Paula Molano Oliveros, Hernán Moreno Quiñonez, Adolfo Ochoa Moyano, Diego Pinzón Másmela, Manuel Sarabia Acevedo y Luis Alejandro Borráez Contreras Coordinador mercadeo Jorge Andrés Granados

Asesor externo de comunicaciones Francisco Miranda Hamburger

Concepto gráfico y diseño Faver Andrés Rodríguez Rodríguez y Luisa Juliana Avella Vargas Fotografía Alejandro Gómez Niño, Felipe Cazares, Agence France Presse - AFP y Archivo Universidad de los Andes Archivo Universidad de los Andes Judy Pulido Castro Coordinación operativa Jeimmy García y Débora Valencia

Colaboradores Eduardo Pizano, Juan Camilo Cárdenas, Catalina Botero, Alfonso Reyes, Eduardo Escallón, Andrés Sarmiento, Óscar Pardo, Hugo Fazio, Laura Wills, Diego Iván Lucumí, María José Álvarez, Adriana Díaz, Claudia Delgado Aguacia y Pedro Morales

Agradecimientos especiales Beatriz González, Natalia Gutiérrez, Carlos Dáguer, Nelson Cárdenas y Juan David Tena (Presidencia de la República), Fernando Cano, Matador, Casa Editorial El Tiempo, Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed), Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), Centro de Estudios sobre la Orinoquía (CEO), Gerencia del Campus, Luis Antonio Silva, María Angélica López, David Bautista, Mónica María Meléndez y David Amado

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

3


Especial elecciones En el mundo académico estamos en la obligación de mirar nuestra realidad y proponer alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos.

La Universidad frente al proceso electoral 4

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018


Foto: Juan David Tena / Presidencia de la República

Foto: Felipe Cazares

Vea el especial elecciones 2018 y más análisis

L

Por Eduardo Pizano, director de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo Universidad de los Andes.

legaron las elecciones presidenciales. El tercer domingo de mayo se celebra la primera vuelta, a la que se presentan candidatos de todas las tendencias políticas. Muchos han querido ver estas elecciones con ojos pasionales, cobrándole a cada candidato su posición frente al conflicto armado que vivió el país durante los últimos cincuenta años. En la Universidad queremos tener una visión distinta. Durante las últimas décadas prevaleció en el país una discusión acerca de cómo terminar un enfrentamiento que cobró la vida de miles de colombianos y desplazó a millones de personas hacia las ciudades. Hemos entendido que el proceso de paz, así continúe existiendo el ELN, es una oportunidad de reflexionar sobre el futuro del país. En el mundo académico estamos en la obligación de mirar nuestra realidad con otros ojos y proponer alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Así se lo ha dispuesto un grupo de profesores de Los Andes, al estructurar propuestas sobre la salud, la educación, la economía, la justicia, la agricultura y la energía, entre otros. Estos escritos van a ser publicados por la Universidad y presentados a los equipos técnicos de las distintas campañas presidenciales. Corresponderá a ellas adoptarlos, o no. Cualquiera sea el candidato elegido, el gobierno tendrá que empeñarse en lograr una mayor equidad entre todos los colombianos. Diversos países han demostrado que a través de la iniciativa privada es posible alcanzar este logro, impulsando el emprendimiento, atrayendo inversión, desarrollando innovación y accediendo a los mercados extranjeros, de los que hasta ahora hemos estado ausentes, o tan solo hemos ingresado con productos primarios. Tenemos que dar este paso o de lo contrario estaremos condenados a estancarnos como un país de desarrollo medio, mientras vemos cómo otros, que hace unos años tenían el mismo nivel de ingreso per cápita, nos dejan atrás. Alcanzar estos logros va a implicar cambios. Habrá que eliminar privilegios, perseguir evasores, mejorar los resultados de la gestión estatal y entregarles los recursos de innovación a los investigadores, para que estos, en asocio con los sectores productivos, se encarguen de actualizar tecnológicamente nuestra capacidad de producción. Estas decisiones y otras que son esenciales para poner a andar el país por un nuevo sendero tendrán que ser puestas en marcha. Solo así lograremos una mayor productividad, que permitirá realizar los cambios esperados. De no lograrlo, les estaremos dando vida a propuestas populistas, que engañan a los electores y llevan a la destrucción de lo alcanzado. He ahí el gran reto del próximo presidente

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

5


Especial elecciones Foto: Alejandro Gómez

Por Laura Wills Otero, directora del Departamento de Ciencia Política y codirectora de Congreso Visible.

Lo que elegimos el 11 de marzo El 11 de marzo los colombianos elegimos 276 congresistas de 11 partidos en el Senado de la República y 15 en la Cámara de Representantes1. También se definieron 2 candidatos presidenciales en las consultas de la Inclusión Social por la Paz y en la Gran Consulta por Colombia. En el Congreso, el sistema de partidos quedó conformado por partidos de izquierda, de centro y de derecha, y el poder no se concentró mayoritariamente en ninguno de ellos. Es un Congreso balanceado, con partidos tradicionales y con otros que han venido consolidándose en las últimas 2 décadas. En comparación con la elección del 2014, en estos comicios reelegimos a los mismos partidos (en Senado se quemó Opción Ciudadana), y ganó escaños una nueva lista (Lista de la Decencia). Habrá 10 curules más que serán ocupadas por la Fuerza Alternativa Revolu1 Resultados publicados en la Registraduría Nacional del Estado Civil a partir del preconteo. Al cierre de esta edición, no se habían publicado los escrutinios finales.

cionaria del Común (Farc), y 2 adicionales para el candidato presidencial y su fórmula vicepresidencial que ocupen el segundo lugar en las elecciones. Serán 278 curules en total. Perdieron los grupos significativos de ciudadanos. Aunque es prematuro prever cómo se comportarán estos partidos en el cuatrienio 2018-2022, parece claro que se formarán dos coaliciones relativamente estables: una de gobierno que entrará a apoyar al nuevo presidente y otra de oposición que le hará contrapeso. Las alianzas en uno y otro lado se definirán a lo largo de la campaña presidencial e influirán significativamente en la elección del próximo primer mandatario.

Creció la participación electoral y disminuyeron los votos inválidos En comparación con las elecciones de 2014, el 11 de marzo aumentó la participación electoral en 5 puntos porcentuales, lo cual representó cerca de 4 millones de votos adicionales. En el Senado se pasó de una participación de 43,6 % a una de 48,8 % y en Cáma-

15

Partido Conservador

14

Partido de la U

16

19

Voto partidista y voto personalista Al analizar los resultados por partidos, es interesante ver que todos los que eligieron congresistas (al menos en el Se-

14

Partido Liberal

10

Cambio Radical

Centro Democrático

ra llegó a 49 %. En Senado los votos nulos disminuyeron (del 10,4 % al 6,4 %). Es decir, hubo más votos válidos (+4 %) que incidieron en los resultados. En Cámara los votos nulos fueron más altos (9,23 %), parecidos a los de 2014. El voto en blanco se mantuvo más o menos estable en las dos cámaras (5,21 % en 2014 y 5,45 % en 2018), así como las tarjetas no marcadas (en Senado pasaron de 5,88 % en 2014 a 4,89 % en 2018). Muy probablemente el voto de los más jóvenes, es decir, los ciudadanos que votaron por primera vez, aumentó. Las consultas para elegir dos candidatos presidenciales de polos ideológicos extremos seguramente influyeron en la decisión de los votantes de participar en la contienda. En estas elecciones, más votos depositados en las urnas dieron cuenta de votaciones más altas en muchas de las listas partidistas.

Senado

1 Segundo en contienda presidencial

6

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

5

Polo Democrático

4

Lista de la Decencia

5

108 curules Fuente: registraduria.gov.co

Alianza Verde

2 Indígena

3

Partido Farc

Mira


nado) optaron por presentarlos en listas con la posibilidad de votar por el candidato preferido. Ninguno de los ganadores presentó listas cerradas. Por esas listas optaron solamente los perdedores. A pesar de lo anterior, no todos los electores que votaron en las listas de los partidos ganadores marcaron a su candidato preferido. Muchos votaron por el partido (v.g., por la lista completa) y no escogieron ningún número en particular. En 6 de las listas partidistas, la mayor cantidad de votos se otorgaron a los partidos y no a los candidatos que las integraban. Solamente en el Centro Democrático, en el Partido Alianza Verde y en el Polo Democrático Alternativo, quienes ocuparon el primer lugar por encima de los partidos fueron tres de los mayores electores de la jornada: Álvaro Uribe, Antanas Mockus y Jorge Enrique Robledo, respectivamente. Estos tres líderes aportaron muchos de los votos que les permitieron a sus partidos no solo pasar el umbral, sino elegir en el Senado 19, 10 y 5 curules correspondientemente. Los datos son interesantes para analizar el personalismo y el partidismo en el Congreso: ¿se han fortalecido los partidos (o algunos de ellos) después de la reforma electoral de 2003? Al parecer sí,

sin que eso signifique que el personalismo haya dejado de ser muy importante. Habrá que ver el comportamiento de partidos y políticos en el Congreso para llegar a una conclusión más clara.

La renovación del Congreso: los nuevos, los viejos y los quemados Otra pregunta interesante tiene que ver con la renovación del Congreso. En el 2014, según los datos de Congreso Visible, el 54,9 % de los senadores y el 31,5 % de los representantes a la Cámara del período anterior fueron reelegi-

elegidos por primera vez en 2014. La otra cara de la moneda son los congresistas que llegarán a la institución por primera vez. Cerca del 40 % serán nuevos en el Congreso. La llegada de varios de ellos puede explicar que aspirantes a la reelección –entre los que se cuentan varios políticos tradicionales y algunos que habían sido elegidos en 2014– se hayan quemado. Los votos obtenidos por los “quemados” fueron en la mayoría de los casos similares a los que habían obtenido en 2014. El aumento de la participación electoral influyó en este resultado: se necesitaron más votos esta vez para lograr la elección.

“Una de las particularidades de este nuevo Congreso es la llegada de excombatientes de las Farc”. dos. En el Congreso que se eligió el 11 de marzo, la tasa de reelección de congresistas aumentó: 40 de 66 senadores aspirantes a la reelección lograron mantener sus curules. Por otro lado, 23 de 37 representantes a la Cámara que aspiraban a saltar al Senado lo lograron. Así el nuevo Senado se compone de 63 congresistas reelegidos (58,3 %), entre los que hubo políticos tradicionales, así como algunos que habían sido

Cámara de Representantes: 170 curules Partido Liberal

32 30

Centro Democrático Cambio Radical Partido de la U Partido Conservador Alianza Verde

5

Farc Verde Alianza

1

1 1 1 2 1

9

21

Mira

2 Polo Democrático 2 Opción Ciudadana 2 Lista de la Decencia Colombia Justa Libres Coalición Alternativa Santandereana Movimiento Alternativo Indígena y Social - Mais Circunscripción Afrodescendientes

Segundo en contienda vicepresidencial

25

35

Los retos de las Farc

Una de las novedades más significativas de este Congreso es la llegada de los excombatientes de las Farc que se desmovilizaron como resultado del Acuerdo de Paz que firmaron con el Gobierno Nacional. Ocuparán 10 nuevas curules que les otorgó el acuerdo: 5 en el Senado y 5 en la Cámara. Aunque el nuevo partido compitió para aspirar a aumentar los escaños, los pocos votos que obtuvo (cerca de 80.000 en total) no le permitieron lograrlo. Los representantes del partido se ubicarán en la izquierda del espectro ideológico. Su reto será encontrar aliados que les den más fuerza política a la hora de promover iniciativas. Para lograr esto les convendrá no estar en el extremo del espectro y actuar organizada y coherentemente como partido político.

Los retos del nuevo Congreso Para concluir, es importante subrayar que uno de los retos del nuevo Congreso será garantizar la gobernabilidad del nuevo presidente, así como el control político que promueve el balance de poderes. Para lograr esto, será importante que el sistema de partidos balanceado que se eligió el 11 de marzo fomente el equilibrio e impida la polarización. Mientras que la última paraliza las decisiones, el equilibrio facilita los procesos legislativos. Algunos temas gruesos que entrarán a la agenda del Congreso serán la reglamentación de leyes que implementan los acuerdos de paz, y las reformas a la justicia, al sistema de pensiones y al sistema electoral

Fuente: registraduria.gov.co

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

7


Especial elecciones

El país que recibe

el nuevo gobierno

El nuevo presidente y su gabinete tienen importantes desafíos en materia de salud, educación, seguridad y economía. Acá, en cifras, una radiografía de la situación actual de Colombia, por regiones.

50,8 %

Total habitantes:

Mujeres (25.228.444)

49.666.173

49,5 %

Educación

Tasa de cobertura 2017:

2017

Población

Inversión en educación 2018:

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Hombres (24.605.796)

Cobertura educación media

80,17 %

2017

Datos generales

(2010: 78,6 %)

51,5 % (2010: 37,1 %)

8,3 millones 5,4 millones

Seguridad**

de raciones diarias para niños y adolescentes en todo el país.

Homicidios: Mientras en , la tasa de homicidios era de personas por cada 100.000 habitantes, en

69,8

24,82. Una reducción de 64 %. Lesiones personales:

2016 fue de (Representa el 20 % del Presupuesto General de la Nación 2018).

Hurto a celulares:

de niños y adolescentes beneficiados con educación gratuita.

Fuente: Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Salud

Economía

Mortalidad infantil:

Inflación en Colombia - 2017

Por cada

(variación del Índice de Precios al Consumidor - IPC)

aumentó el número de denuncias en los últimos 7 años.

nacimientos/año

Violencia intrafamiliar:

fallecen antes del primer año de vida.

Secuestros:

Las primeras causas de mortalidad en Colombia

Exportaciones

17,10 menores

Entre 2010 y 2015 los casos denunciados se han triplicado (de 50,9 a 134,1).

Fuente: Dane.

Al igual que el número de actos terroristas denunciados, el número de secuestros en 2016 fue el más bajo desde 2010.

son las enfermedades crónicas no transmisibles (como hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, infarto del miocardio y cáncer).

En enero de 2018 las exportaciones presentaron una variación anual de 14,6 %. Entre febrero de 2017 y enero de 2018 (12 meses móviles) la variación fue 17,2 %. 55,0 45,0 35,0 25,0 15,0 5,0 -5,0 -15,0

Variación (%)

2002

Cobertura educación superior

Variación anual

45,1 %

Variación doce meses

17,2 %

14,6 % 2017 2018

-6,8 %

Fuente: Dane, Expo.

Desempleo

Se mantuvo estable: entre 282 y 305.

Notable reducción

Nivel más bajo: 207 denuncias

**Estas cifras representan el número de denuncias interpuestas frente al delito, no el número de eventos ocurridos. Fuente: Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed), Universidad de los Andes.

8

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

de la población está afectada por

obesidad y sobrepeso.

Tasa desempleo a diciembre de 2017:

9,4 %

(aumentó 0,2 %, frente a 2016) Fuente: Dane.

Las ciudades con las tasas de desempleo más altas fueron:

16,1 % 15,9 % • Armenia 14,3 % • Quibdó

• Cúcuta


Penetración de Internet Cantidad de suscriptores a Internet fijo o móvil con relación a la población total del municipio.*

Región Caribe Presenta el menor promedio en los resultados de las pruebas Saber 11 de toda Colombia.* Es la región con menor cobertura en alcantarillado (46 %).* Región Andina Cuenta con la mayor penetración de Internet en el país.* Presenta el mejor desempeño en las pruebas Saber 11.* Las zonas que atienden el mayor número de población en edad universitaria son Cundinamarca-Bogotá, seguida de Santander, Risaralda y Antioquia.* Las necesidades en infraestructura vial de interconexión regional Bogotá-Cundinamarca van más allá de conectar el norte y el sur. Se debe también pensar en conectar a la región con vías perimetrales que desconcentren las actividades del nodo de Bogotá.*

Cobertura educación superior Cantidad de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo en el nivel superior (técnico, tecnológico, profesional y posgrado).* Resultados pruebas Saber 11 Porcentaje de estudiantes ubicados entre los primeros 400 puestos por grupos a nivel departamental en el periodo 2000 - 2014.* Cobertura de acueducto Cantidad de usuarios (urbano y rural) a nivel departamental que cuentan con servicio de acueducto con relación a la población total del departamento.* Pobreza monetaria Porcentaje de la población que no cuenta con los recursos económicos para adquirir la canasta básica familiar.* Pobreza monetaria extrema Porcentaje de personas que no pueden satisfacer varias de sus necesidades básicas para vivir, como la disponibilidad de alimento, agua potable, techo, sanidad, educación, saneamiento o acceso a la información.*

Región Pacífico • Es la región con la peor condición de pobreza extrema.* • Casi la mitad de los habitantes no disponen de los recursos económicos para adquirir la canasta básica familiar.* • De cada 1.000 estudiantes que presentan la prueba Saber 11 al concluir su educación media en los más de 60 municipios del litoral Pacífico, solo 7 logran entrar a una universidad y solo 4 de estos últimos, a una institución acreditada. Fuente: Juan Camilo Cárdenas, decano y profesor de la Facultad de Economía. *Fuente: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de Los Andes.

Región Orinoquia • Las variables de cobertura de educación media neta, déficit de vivienda cualitativo, cobertura de acueducto y mortalidad infantil requieren un nivel de esfuerzo alto o medio alto en más de 40 % de los municipios. • Según las cifras del DNP, 60 % de la red vial terciara se encuentra en tierra, 60 % presenta mal estado, 32 % estado regular y solamente 8 % buen estado. • Su potencial para actividades agrícolas es de 81 % (2.711.715 ha) y solamente 19 % (646.686 ha) tiene agricultura adecuadamente desarrollada. • Tiene 57 % de los campos hidrocarburíferos del país. Fuente: Centro de Estudios de la Orinoquia, Universidad de los Andes.

Región Amazonia • Es la región con menor penetración de Internet. Presenta rezagos asociados a su ubicación geográfica y mayor distancia con centros urbanos. • También tiene la menor cobertura en educación superior de todo el país.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

9


Especial elecciones Foto: Alejandro Gómez

Por Óscar Armando Pardo, director del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider).

C

olombia es un país diverso, cada esquina es un mundo único que responde, en gran medida, a la relación de la gente y su territorio y, en ese orden, el reto inaplazable que debe asumir el nuevo Gobierno es el de tejer lazos en medio de esa pluralidad. La academia tiene un papel clave y desde la Universidad de los Andes ya identificamos que una de las primeras tareas es la adopción de una hoja de ruta que guíe las decisiones. Las regiones colombianas son heterogéneas y extensas y por tanto requieren de un liderazgo integral que ordene las decisiones que se toman sobre los territorios y las personas. Esa ruta

Las universidades, por su naturaleza, tienen características que son apropiadas para enfrentar los retos de la planeación regional: vocación de largo plazo, ajenas a la política local y repositorio de información para gobernantes. se entiende como todos los esfuerzos coordinados que los grupos de interés deben emprender para buscar la sostenibilidad de su región (económicos, políticos, de infraestructura, de ciudadanía), con un foco específico en las metas de largo plazo. Desde el punto de vista interdisciplinario, sabemos que para lograr esa meta es indispensable contar con herramientas de planeación que eviten distracciones y que coordinen las medidas que se toman sobre el espacio. En el país tenemos numerosos ejemplos de las consecuencias negativas de la falta de coordinación institucional y visión de largo plazo. Uno de los más dramáticos es la aparición de la minería ilegal de oro sobre la cuenca del río

Atrato. La minería de aluvión impacta los 750 km de longitud del río que alberga la vida, el transporte y el sustento de más de 470.000 personas de Chocó y Antioquia. Pese a su importancia, el río ha sido el primer damnificado de la improvisación y la omisión de la visión integral del territorio. La ausencia de una hoja de ruta coordinada entre instituciones ha permitido el avance de actividades mineras no reguladas en su ronda. Se calcula, por ejemplo, que 99 % de la minería de oro en el Chocó carece de una licencia ambiental o título minero, y afecta más de 22.000 hectáreas tan solo en el Chocó. La ilegalidad también tiene consecuencias sobre los mecanismos de se-

Diagrama 1. Historia territorial de Colombia Cambios en la división y el ordenamiento territorial del país. Incluye la República de la Nueva Granada, la Confederación Granadina, los Estados Unidos de Colombia y la actual República de Colombia. Departamento

Departamento

1886

Distrito Capital

Comisaría

Intendencia

1905

Departamento

Intendencia

1942 La Guajira Atlántico

Magdalena Panamá

Bolívar

Atlántico

Magdalena

Magdalena

Bolívar

Bolívar Santander Santander Antioquia

Antioquia Boyacá

Tolima

Cundinamarca

Galán

Caldas QuesadaBoyacá Bogotá Cauca C/marca Tolima

Chocó Meta

Huila Cauca

Nariño

Antioquia

Tundama

Caquetá

Caldas

Norte de Santander Santander Arauca

Boyacá C/marca

Valle del Tolima Cauca Cauca Huila

Meta Vaupés

Nariño Putumayo Caquetá

Putumayo

10

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Amazonas

Vichada


guimiento y registro, haciendo aún más difícil la medición del impacto ambiental y social de temas como el uso de mercurio y de los vertederos contaminantes sobre el río y su cuenca. Emprender el camino de la sostenibilidad desde la planeación implica considerar otras aristas. Hoy malinterpretamos el quehacer de la planeación entendiendo el territorio como una unidad de análisis fragmentado. Hay quienes, por ejemplo, consideran que se limita a la consolidación de un documento robusto sobre un plan de desarrollo o de contar con un plan de ordenamiento territorial, o de elaborar planes para el manejo de cuencas en subregiones. No obstante, la problemática va más allá. Si bien reconocemos la importancia de esos instrumentos en el marco institucional, se debe considerar que esas herramientas se quedan cortas y carecen de una visión completa del territorio. Entender una región requiere, además de buenos planes, del análisis (pasado y presente) profundo de las relaciones funcionales del espacio (Diagrama 1). Hoy en día existen metodologías atractivas como las que proveen los planes estratégicos regionales (PER), que trasciendan el análisis

Comisaría

Departamento

Departamento

Distrito Capital

2017

La Guajira Atlántico Magdalena Cesar Sucre Córdoba Norte de Bolívar Santander

Chocó

La Guajira Atlántico Magdalena Cesar Sucre Córdoba Norte de Bolívar Santander Antioquia Santander Arauca

Antioquia Santander Arauca

Casanare Caldas Boyacá Risaralda C/marca Vichada Bogotá Quindío Valle del Tolima Cauca Meta Huila Guainía Cauca Nariño Putumayo

Guaviare Caquetá

Chocó

Casanare Caldas Boyacá Risaralda C/marca Quindío Valle del Tolima Cauca Cauca Huila

Nariño Vaupés

Amazonas

academia. Para ello, desde la Universidad de los Andes, ya dimos los primeros pasos. En 2017 acompañamos el diseño de la estructura y el gobierno de la RAP Pacífico, en donde se estimula la conformación de un Comité Técnico, compuesto por los secretarios de planeación departamental, los miembros de las universidades regionales y el sector privado. En segundo lugar, buscamos consolidar el desarrollo de metodologías de planeación con un enfoque específico en la participación, no solo partiendo desde el abordaje tradicional, sino impulsando la creación de mesas de la sociedad civil, donde las universidades regionales, las ONG y los colectivos poblacionales son protagonistas de las decisiones del territorio. A hoy, tenemos adelantados los diálogos para facilitar la mesa Pacífico, Caribe, Orinoquia y Centro. En cada uno de estos espacios la comunidad tiene la función de reconocer los ejercicios previos de planeación y los saberes locales; así como entender y compartir las diferentes visiones del territorio para crear nuevos lazos o fortalecer los existentes. El tercer frente propuesto para fortalecer la planeación es la creación de

Intendencia

Distrito Especial

1990

político-administrativo tradicional. Esas metodologías sirven para levantar diagnósticos y cuantificar los problemas, pero también para fortalecer la participación amplia de las comunidades en la discusión sobre las dinámicas del intercambio económico y cultural, y su ordenamiento de largo plazo. Frente a los retos de la planeación y lo vital que resulta para el desarrollo regional, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) se ha planteado el desafío de apoyar el debate (con herramientas de la planeación: urbana, rural, territorial, medio ambiental, etc.) sobre las regiones y sus implicaciones para el país desde tres frentes: el fortalecimiento de la institucionalidad para la planeación regional de largo plazo, el desarrollo de metodologías para la planeación y el desarrollo de sistemas de información. En conjunto con las universidades regionales, el Cider ha identificado que las figuras de las Regiones Administrativas de Planeación (RAP - LOOT 1454, 2011) tienen un potencial especial en el fortalecimiento regional, pues contemplan el territorio desde una visión amplia, convocando en sus órganos directivos al sector público, el privado y la

Bogotá

Vichada

Meta Guainía Guaviare

Putumayo Caquetá

Vaupés

Nota: La regionalización es un proceso de fortalecimiento de capacidades y competencias de los territorios a través del empoderamiento de sus actores locales. Las universidades juegan un papel trascendental y la descentralización se fortalece como estrategia de gestión y se consolida.

Amazonas Fuente: Visor geográfico Regionalización Cider - Uniandes, 2017.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

11


2015

2007

Diagrama 2. Índice de Desempeño Fiscal Herramienta de seguimiento a la gestión pública que analiza la gestión fiscal de gobernadores y alcaldes. Pese a observar un mejoramiento en el indicador (los colores más oscuros indican mejor manejo fiscal), en departamentos como Amazonas, Chocó y Guainía se mantiene el rezago. Igualmente, Tolima presenta menor desempeño frente a los departamentos circunvecinos.

Desempeño fiscal 50,00

85,00 Fuente: Visor geográfico. Regionalización Cider - Uniandes, 2017, a partir de DNP, 2015.

un sistema de información abierto que recopile, sirva para el seguimiento de problemáticas y comparta la información con los ciudadanos de la región y sus líderes. ¿Cuál puede ser el rol de las universidades para afrontar el reto de la planeación y la sostenibilidad de nuestras regiones? Las universidades, por su naturaleza, tienen características que son apropiadas para enfrentar los retos de la planeación regional. En primera instancia, son instituciones con vocación de largo plazo, ajenas a la dinámica y a los cambios en la política local. Tienen el rasgo distintivo –y la paciencia– para establecer acciones que minimicen el cortoplacismo en sus programas, permitiendo la neutralidad en el análisis y una postura proactiva frente a los problemas locales. Por otra parte, tienen la misión de transformar la información en conocimiento; de convertir, por ejemplo, los datos en competencias y capacidades para la formación. También podemos ser el repositorio de la información local y regional, con miras a contribuir al mejoramiento en calidad y trasparencia de nuestra gestión pública (Diagrama 2). Así, por ejemplo, al gestionar y administrar la información abierta desde las universidades, los aspirantes a una alcaldía o a una gobernación podrán hacer su plan de desarrollo con información actualizada, proveniente de grupos de

12

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

investigación locales que se nutren, a su vez, de un sistema de información abierto y colaborativo. Nuestra aspiración como universidad es articularnos con las universidades del país para trabajar en red en torno a los problemas de nuestros territorios, atrayendo lazos internacionales, así como conocimiento y recursos para las regiones. Finalmente, el ejercicio de planeación no estará completo si no hacemos investigación en torno a modelos para la sostenibilidad de los territorios. Hoy estamos viendo con más frecuencia metodologías —como las de los Planes Maestros o Planes Sectoriales— con perspectivas fragmentadas, que pese a tener un carácter técnico, dejan de lado la arista de la sostenibilidad ambiental, social y económica. En el Cider, estamos planteando la necesidad de trabajar el ordenamiento regional partiendo de unidades de análisis “subregionales” (Diagrama 3: Análisis de biomasa de Colombia-Subregiones) que trasciendan las dinámicas político-administrativas convencionales pero que se enfocan en la sostenibilidad, asumiendo el reto de ver los territorios desde la interdisciplinariedad. Así pues, el reto es el de entender los diferentes equilibrios, las relaciones funcionales y las dinámicas de los territorios, para minimizar, por ejemplo, los impactos de problemáticas como las que vemos hoy en día en la Cuenca del Atrato

Diagrama 3. Subregiones de Colombia Análisis espacial de ecosistemas y biomas 2012, catálogo de biomas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Fuente: Visor geográfico. Regionalización Cider - Uniandes, 2017, a partir de IAVH, 2012. La regionalización se consolida a través de una red de universidades públicas y privadas empoderadas que tejen alianzas y aportan al fortalecimiento de las dinámicas regionales; es una estrategia necesaria para el desarrollo del país donde se entrelazan saberes y relaciones y se integra una visión de largo plazo para proyectar nuestros territorios y sus contrastes.



Especial elecciones

Los desafíos

Los decanos de las facultades de Economía, Derecho, Ingeniería, Educación y Medicina de la Universidad de los Andes hablan de los retos que debe encarar el próximo gobierno. Análisis. Por Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía.

Foto: Felipe Cazares

E

l nuevo Gobierno recibe un país que viene de sabores agridulces en cuanto a desarrollo social y económico. La tasa de pobreza multidimensional, que mide el porcentaje de familias con carencias en salud, educación y nivel de vida, ha caído de 30,4 % en 2010 a 17 % en 2017, según el Dane. Es un progreso significativo. Sin embargo, mientras un municipio como Envigado tiene un índice de 14,3 %, existen seis municipios en Chocó, Amazonas, Guainía, Vaupés y Cauca en donde dicho índice es 100 %.

Foto: Felipe Cazares

Justicia pronta y efectiva

Por Catalina Botero, decana de la Facultad de Derecho.

14

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Mientras Envigado tiene una tasa de mortalidad infantil de 6,5 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos, la cual se asemeja a la de Estados Unidos o Chile, hay municipios colombianos donde la cifra es de 84 muertes, similar a la de Somalia o Sierra Leona. El otro caso que evidencia la brecha social que actualmente vive el país ocurre en el Pacífico. En esa región, solo siete de cada mil estudiantes que presentan la Prueba Saber 11, en los más de sesenta municipios del litoral, logran acceder a una universidad. Y de estos siete, solo cuatro estudian en una institución acreditada. El reto más grande es trabajar por cerrar las brechas. Los promedios nacionales en múltiples indicadores económicos y sociales han visto mejoramientos sustanciales en las últimas décadas. Pero esos promedios esconden detrás profundas diferencias que mantienen a esa periferia alejada del desarrollo y bienestar que estamos viendo en aquellos municipios del centro del país.

E

n materia de justicia el próximo presidente tiene un enorme desafío. Se trata de uno de los temas institucionales más importantes del país y, sin embargo, los avances, desde la importante transformación de 1991, han sido lentos e insuficientes. En particular, es indispensable impulsar no solo reformas legislativas, sino políticas públicas para permitir que haya un mayor acceso al servicio de justicia, en especial para sectores vulnerables y rurales. También es necesario el desarrollo de políticas que afronten el problema de la dilación en los procesos judiciales.


lcanzar la paz que costó cerca de seis años de negociaciones con las Farc tomará varias generaciones, entre otras cosas, porque la violencia que hemos vivido no se debe exclusivamente al conflicto armado. Cientos de desaparecidos, miles de muertos y millones de desplazados son el saldo de estos años. Pero, además, la guerra frenó, de manera lenta y constante, nuestro desarrollo como Nación, pues su existencia sirvió de excusa para no invertir recursos necesarios en educación, salud, generación de empleo e infraestructura. Acorde con el informe “Gastos de la guerra en Colombia”, publicado por Indepaz y Uniciencia, el Estado gastó cerca de 333 billones de pesos en los últimos 40 años para hacer frente al conflicto. Gracias a los diálogos en La Habana, en dos años, y por primera vez en casi un siglo, el presupuesto del Ministerio de Educación fue mayor que el de Defensa. Esto ha permitido, entre otras bondades, que 40.000 jóvenes de escasos recursos económicos hayan iniciado sus estudios de educación

superior en las mejores universidades del país gracias al programa Ser Pilo Paga. En la implementación del acuerdo las universidades tienen mucho que aportar. Sus estudiantes y profesores constituyen un enorme potencial para proponer ideas innovadoras que faciliten este proceso. Se requiere, entre otras cosas, poner en marcha una reforma rural integral, primer punto del acuerdo de paz, la cual implica diseñar un catastro rural multipropósito; desarrollar una nueva agricultura de precisión, ambientalmente sostenible e incluyente con los pequeños productores y construir vías terciarias que conecten estas modernas fábricas de alimentos con los centros de comercialización. El uso de nuevas tecnologías de procesamiento de imágenes, el manejo de grandes volúmenes de información en tiempo real para que los pequeños productores puedan tomar decisiones apropiadas (aplicación de lo que hoy se conoce como big data y analytics), la caracterización de nuevos materiales locales para ser utilizados en la construcción de

El aporte de la

ingeniería al desafío de la paz Por Alfonso Reyes, decano de la Facultad de Ingeniería.

Foto: David Amado. Oficina de Comunicaciones-Facultad de Ingeniería

A

vías terciarias —en un país tan heterogéneo como el nuestro—, el diseño de vehículos autónomos o de tecnología adecuada para el campo, así como el desarrollo de mecanismos de desminado que tengan en cuenta las características particulares de nuestro territorio, son tan solo algunos ejemplos de los aportes que las facultades de ingeniería pueden hacer a la implementación del acuerdo de paz. La FAO ha estimado que en el 2050 debemos doblar la producción de alimentos para mantener la creciente población planetaria. Por su estratégica posición geográfica, sus vastos e inexplotados recursos naturales y el potencial de su población, Colombia puede liderar una nueva industria global de alimentos ambientalmente sustentable y que funja como motor de desarrollo del campo. Este futuro promisorio requiere, sin embargo, de gobernantes que actúen pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.

Es urgente que la justicia sea pronta y efectiva y que haya certeza y seguridad jurídica para todas las personas. A lo anterior se suma la importancia de impulsar la implementación de medidas que sirvan a la transparencia en la gestión y, especialmente, al control y juzgamiento adecuado de quienes ocupan los más altos cargos. Esto incluye impulsar, de nuevo, ajustes institucionales como el llamado tribunal de aforados. Esta política de Estado debe diseñarse e implementarse con el protagonismo de la Rama Judicial, pero también de la academia y los sectores sociales. En cuanto al proceso de paz, tal vez los desafíos más importantes son lograr la consolidación de la paz en los territorios y una verdadera reincorporación de los exguerrilleros a la sociedad y, al mismo tiempo, la reparación de las víctimas y la reconciliación social. Eso supone dar sostenibilidad política y jurídica al acuerdo

e implementar las políticas necesarias para lograr estos objetivos. Finalmente, la Justicia Especial para la Paz (JEP) juega un papel fundamental en el proceso de protección de las víctimas y de reconciliación nacional. Es necesario apoyarla, pues su tarea no es nada fácil y de ella depende, en buena medida, el tránsito a la paz de conformidad con estándares internacionales, es decir, con respeto a los derechos de las víctimas del conflicto. Esa tarea no es menor y ella es la responsable, en parte, de que transitemos a una más sólida reconciliación.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

15


La profesionalización

de los docentes

para reducir la brecha de equidad Foto: Felipe Cazares

Por Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación.

E

l reto estructural que tiene el nuevo Gobierno es reducir la brecha de equidad en el acceso a la calidad en el sistema educativo en todo el territorio nacional. Esto exige dirigir la voluntad política y los recursos necesarios para, en primer lugar, mantener y fomentar el desarrollo profesional docente ampliando la formación de posgrado de los maestros en todo el país, lo que debe ocurrir en programas que desarrollen las competencias para que los maestros indaguen sobre su propia práctica pedagógica, reflexionen sobre ella y la mejoren de manera constante. En segundo lugar, redireccionar el enfoque en la educación inicial para garantizar el desarrollo y el aprendizaje fundamental en los primeros años de vida. Para esto, hay que continuar asegurando las condiciones estructurales del sistema y diseñar una estrategia de mejoramiento de los procesos pedagógicos. Es necesario promover el desarrollo profesional de maestras y cuidadoras, para reconocer su experiencia y su saber y potenciarlos a los niveles más

altos posibles. La meta es llegar a contar con profesionales en este como en todos los niveles de la educación. Estos maestros y maestras deben diseñar ambientes y experiencias que desarrollen el pensamiento simbólico —creativo, lógico y científico—, la autorregulación, el razonamiento ético y el lenguaje. En tercer lugar, y en el marco de nuestra Constitución y los retos de la Colombia contemporánea, es prioritario focalizar los esfuerzos en el fortalecimiento de la educación rural de calidad para que en los territorios se desarrollen las potencialidades de los individuos, las instituciones y la comunidad. Para ello se requiere, además de garantizar el acceso de sus docentes a la formación de posgrado, acompañar sistemáticamente a las comunidades educativas para que, de acuerdo con cada contexto, los estudiantes, los docentes y las familias, se movilicen en torno al Proyecto Educativo Institucional y promuevan la convivencia pacífica, la productividad, la equidad y la identidad.

Retos en salud

para el nuevo gobierno Por Andrés Sarmiento, decano de la Facultad de Medicina.

Foto: Felipe Cazares

L

a salud en Colombia está en crisis y no solamente desde la perspectiva financiera. El Estado debe ser garante de la salud como un derecho social y no actuar simplemente como regulador del modelo. El concepto integral de salud debe ser apropiado, no solo como la responsabilidad en la atención de la enfermedad, sino como la garantía de

16

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

un marco de seguridad social, calidad de vida y dignidad humana. En este contexto, en el campo de la medicina, los retos del nuevo gobierno deben ser abordados en cuatro dimensiones: el estado de la salud en la población


colombiana, la implementación de la ley estatutaria, el tema medioambiental y la formación del recurso humano. Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión arterial, la enfermedad cerebrovascular, el infarto del miocardio y el cáncer, son las primeras causas de mortalidad en Colombia (30 %) y requieren del Gobierno entrante unas políticas de prevención y mitigación del impacto en un grupo poblacional que cada vez se hace más viejo. Es un buen ejemplo, la necesidad imperiosa de abordar el tema de la obesidad y sobrepeso que hoy en día afecta a más del 35 % de la población colombiana y que, sumados al sedentarismo creciente, se han convertido en una amenaza real para el colombiano promedio. La Ley Estatutaria de la Salud de 2015 es el mayor esfuerzo, después de la Ley 100 de 1993, para garantizar el derecho a la salud centrado en los

Otra mirada: Salud pública, un área estratégica con muchos pendientes Por Diego Iván Lucumí*, profesor asociado de la Escuela de Gobierno y coordinador de la Maestría en Salud Pública. Foto: Felipe Cazares

Parte importante de la crisis en el sector salud que actualmente vive Colombia podría tener respuesta en lo débil que, en general, ha sido la salud pública en los gobiernos de los últimos 25 años. Esta es muchas veces confundida con prestación de servicios de salud en la red pública y es un tema casi ausente en la discusión. En este orden, lo primero que debe hacerse es incluirla en la agenda pública y política, y parte de esto implica profundizar en la ejecución del Plan Decenal de Salud Pública y realizar su posterior evaluación, con miras a la formulación de uno nuevo en el cuatrienio que comienza, y avanzar en la implementación y seguimiento de

ciudadanos. Desafortunadamente, las políticas derivadas del modelo integral de atención en salud (MIAS) no han ejecutado a plenitud su contenido. Es papel del nuevo Gobierno poner sobre la mesa el tema de la conveniencia de continuar con la prestación del derecho a la salud a través de un modelo de intermediación financiera, así como reevaluar el tema de la integración vertical, donde las EPS han sobrepasado el umbral del 30 % de red prestadora propia, desfavoreciendo así la red hospitalaria pública. Se estima que la deuda de las EPS contributivas y subsidiadas a la red hospitalaria públicoprivada puede acercarse a los 3 billones de pesos. Otro de los temas a los cuales el nuevo gobierno deberá prestar especial atención es el medio ambiente, que se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para

enfermedad respiratoria, cardiovascular y cáncer de pulmón en Colombia. El reto, sin duda, es asumir una posición frente al uso racional de combustibles fósiles como fuente de energía. La reevaluación de la canasta energética colombiana debe privilegiar el tema de la calidad del aire que respiramos. Finalmente, la formación del talento humano en salud no da más espera y deberá estar en la agenda prioritaria del Gobierno entrante. Identificar y participar en la formación del número de profesionales médicos que se requiere es prioridad. Colombia es el único país de la región, y quizá uno de los únicos en el mundo, que cobra a los médicos generales por su formación posgradual en especialidades médico-quirúrgicas. La tarea será conciliar la oferta académica de calidad con las necesidades de la población y la equidad en la prestación del servicio.

los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en esencia abordan determinantes o prioridades de la salud pública del país. Aunque se ha evidenciado un esfuerzo para el desarrollo y la financiación de algunas acciones en salud pública, que a nivel territorial supera el billón de pesos anuales, esto aún resulta insuficiente y muy por debajo de lo que se destina a la atención en salud. Además de incrementar estos recursos se pueden señalar tres prioridades para el próximo cuatrienio: incrementar la capacidad para el funcionamiento de los institutos nacionales (de salud, de vigilancia de medicamentos y de alimentos y cancerología), estructurar e implementar el desarrollo de un programa nacional para fortalecer la gestión territorial de la salud pública y establecer un marco que regule, entre otros, los perfiles, estabilidad y responsabilidades del talento humano en salud pública a nivel territorial. A partir de lo anterior se podrán enfrentar las prioridades que en materia de salud pública hoy tiene el país, que incluyen la creciente e insostenible carga de las enfermeda-

des crónicas (cardiovasculares, cáncer y diabetes); la poco reconocida, pero grave situación de problemas mentales; el incremento de los incidentes de tránsito con sus altos índices de discapacidad y muerte; el aún serio problema del embarazo en la adolescencia; la vergonzosa mortalidad materna e infantil en ciertas regiones y la reemergencia de problemas infecciosos —o la incapacidad para su adecuado control— como en el caso de la malaria y el dengue. Estos problemas tienden a concentrase en los grupos con mayores desventajas sociales y económicas, lo que afecta no solo su desarrollo, salud y calidad de vida, sino que impide su necesaria contribución al país. Frente a esto, el nuevo gobierno tiene el desafío de implementar políticas públicas de carácter intersectorial, garantizar la adecuada implementación y rigurosa evaluación de las acciones de prevención e invertir recursos para la investigación, innovación y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y de estudios y encuestas nacionales poblacionales en salud pública * Afrocolombiano del Año 2017 en la categoría Academia, reconocimiento entregado por el diario El Espectador y la Fundación Color de Colombia.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

17


Especial elecciones

influido en la decisión de los La desinformación en época electoral ha n la situación. electores. Expertos en periodismo analiza

Prensa en Colombia (Flip), la capacide compartidos e interacciones de sus dad viral de la posverdad no es inheusuarios. rente a la época de elecciones, cuando “Las redes son un vehículo de cones usada por algunos candidatos para tenido viral. Antes el monopolio inforenfrentar a sus contrincantes en la areles mativo estaba en medios tradiciona na política: “Estos contenidos no son como televisión, radio y prensa, pero lineales, se alimentan, se aumentan y eso cambió —explica Lorenzo Moraquedan rondando en la web y, a meles, profesor asociado del Centro de Esdida que más personas se conectan a te tudios en Periodismo (Ceper)—. Exis Internet, son menos los que saben de una responsabilidad de Twitter, Facedónde proviene ese mensaje, cuál es el book, Instagram y demás en la difusión es la intención del que lo nunca sabe”. ias, y aunque han cambia- contexto, cuál notic estas de infor una que la en Esta situación emitió y eso aumenta la posibilidad de sus algoritmos, se necesita un filtro do dida difun es ada alter o falsa mación manipulación”. de su parte y se debe respaldar con una por canales informativos alternativos a Por su part e, Rica rdo Corr edor que ios med y a crític ciudadanía más los medios de comunicación como reCure, director ejecutivo de la Fundacación”. verifi más n haga exni a nuev es no s des sociales o chat ción para el Nuevo Periodis. mbia Colo de clusiva mo Iberoamericano (FNPI), , nte eva rel y Las llam ada s fake califica la mezcla entre posmu “El periodismo hoy se hace verd ad y elecc ione s com o news (not icias falsa s en la en os expertos tam esi nec que por las de “la tormenta perfecta” poringlés) fueron unas las audiencias a den ayu que ón aci eso orm proc del inf stas que se combina una desconprotagoni verdadero es qué y so fal es qué nir cer fianza generalizada en las electoral del 2016 en Esdis a ad”, lid rea la de tos tex con ar instituciones sociales, evitado s Unid os, en el que reg ent y para del do cia aso or denciada en las encuestas fes Donald Trump resultó elepro es, ral Lorenzo Mo e. ). dent per de opinión que se hacen en gido presi o (Ce Centro de Estudios en Periodism En esa campaña, en reel mundo, y una grave caída en la credibilidad en los des socia les com o Face es viral book se hicie ron medios de comunicación, lo que lleva a posverdad la de era La onsa resp esta supu la o com titulares que se sospeche de los mensajes que se Esta tend enci a tamb ién se cono bilidad de Hillary Clinton, la candidaoriginan desde allí. ce como posverdad, especialmente en ta opositora a Trump, en los homicidios Las conclusiones de estos especialiscontextos políticos. Un ejemplo es el de dos personas que, supuestamente, son que se requieren unos medios tas el plebiscito en Colombia, en el que del pael ían strar demo que bas prue tenían que verifiquen más y mejor, que la ciuGobierno convocó a la ciudadanía para sado criminal de la mujer y que fueron dadanía desarrolle una capacidad críavalar o rechazar los acuerdos de paz ocer informaciones falasesinados por órdenes suyas para prolas Farc. Una de las ver- tica para recon con dos firma ca. Blan Casa la a teger su aspiración y que las redes sociales regulen la s que tomó más fuerza durante la sas sione has muc le, índo esta de ón maci Infor distribución de la información; todo campaña fue la de la ideología de géneveces proveniente de blogs personales esto para que personas como Marcero, que supuestamente se impondría en de desconocidos ajenos a casas periola Cuen ca no resp onda n “uno nuncaso de un triunfo del Sí en las urnas. dísticas o que simplemente no está baca sabe”, cuando reciben mensajes sin tiPara Pedro Vaca, director ejecu hizo se bles, roba comp tes fuen sada en mucho fundamento informativo vo de la Fundación para la Libertad de viral en la red social gracias a los miles

¿Viste que están trayendo venezolanos en buses para darles cédulas y que puedan votar en las elecciones de presidente?”, pregunta Marcela Cuenca a su hija, después de haber recibido una alerta a través de Whatsapp. Y aunq ue la chic a cont estó a su mamá que no, que eso no era cierto, Marcela solo respondió con “pues uno

18

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018



Panorama Medicina Legal estima que en Colombia podrían encontrarse hasta 200.000 cadáveres sin identificar.

El conflicto armado en Colombia dejó más de 200.000 personas con paradero desconocido. ¿Cuáles son los retos y las opciones existentes para hallarlas e identificarlas cuando ya se firmó la paz con las Farc? POR ADOLFO OCHOA MOYANO

M

a.ochoam@uniandes.edu.co

Desaparecidos, deuda histórica Escanee este código para más información y para leer la columna de Pedro Emilio Morales Martínez, patólogo colombiano que contribuyó en la investigación de las muertes de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado, así como en otros casos emblemáticos de la historia del país.

20

Foto: AFP

con las víctimas

arcela sigue esperando. Aunque se mudó de ciudad, aunque hace más de una década se vale por sí misma, aunque todo le diga que él no va a volver jamás, que lo más probable es que esté muerto, 16 años después sigue esperando: su papá desapareció el 10 de marzo del 2002 pero ella aún lo espera. Habla con un dolor contenido pero evidente. Se le ve en los ojos, se le escucha en la voz. Pregunta si hay algo peor que esa incertidumbre. Si al menos tuviera una tumba que visitar, dice con amargura. Ella tenía 15 años cuando un grupo paramilitar compuesto por ocho hombres bajo el mando de Martín Llanos irrumpió en la finca donde trabajaba don José Roselino Granados y se lo llevó. Él era un campesino en medio de la disputa territorial entre la guerrilla de las Farc y los paras y nunca creyó que tenía que pagar las consecuencias de una guerra que no era suya y por eso no abandonó el municipio de Chámeza, en Casanare, aunque le habían advertido de la tormenta que se avecinaba. Marcela tuvo que huir de su tierra natal y llegar a Bogotá sola. Desde entonces su calvario y el de su familia no ha tenido pausa. Ella dice que ha aprendido a vivir como en piloto automático: todos los días se levanta, da los buenos días, trabaja, estudia, almuerza, usa el transporte público, pero todos los días piensa en que lo que le pasó a su papá no puede ser normal en ninguna parte


del mundo, que Colombia tiene que poder cerrar ese capítulo espeluznante de los desaparecidos.

Décadas de horror Medicina Legal y el Centro de Memoria Histórica coinciden en que la cifra de víctimas de desaparición forzosa en Colombia es de 82.998 entre 1958 y noviembre 15 del 2017. Si todas esas personas fueran reunidas en el nuevo estadio Maracaná de Brasil, 4.160 se quedarían por fuera. Sin embargo, Medicina Legal revela que la cifra puede alcanzar las 200.000 personas, por la falta de registro y denuncia de muchos familiares y allegados. De acuerdo con el Centro, del total de las desapariciones se conoce el autor del crimen en 42.471 casos. Los grupos paramilitares fueron responsables de 26.475, entre las que debería estar incluida la del papá de Marcela; guerrillas, 10.360; grupos posdesmovilización, 2764; agentes de Estado, 2.484 y agentes de Estado con grupos paramilitares, 388. Según miembros del Centro de Memoria Histórica, conocer estas cifras ha sido un triunfo porque se les facilita dar rostro a los responsables de este crimen y así avanzar en la identificación de las víctimas, para ofrecer una respuesta a las miles de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos. De hecho, el tema de los desaparecidos fue uno de los que se discutió en la mesa de diálogo con las Farc, en Cuba. En el punto dos sobre el Acuerdo de las Víctimas del Conflicto, se consignó la creación “de una unidad especial de alto nivel que tendrá el mandato de dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones humanitarias y extrajudiciales para la búsqueda e identificación de personas dadas por desaparecidas que se encuentren con vida, y en los casos de fallecimiento, para su localización y la entrega digna de sus restos”. Una vez se firmó el acuerdo de paz, quedó establecida la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, dirigida por Luz Marina Monzón, una abogada con estudios en las

universidades Gran Colombia y Externado y quien ha trabajado por más de 20 años en la búsqueda e identificación de víctimas de desaparición forzada. Los retos no son pocos. Claudia Delgado, profesora de Investigación Criminalística de la Universidad de los Andes, explica que avanzar en la búsqueda e identificación de los desaparecidos requiere voluntad política y participación de distintas instituciones gubernamentales y de asociaciones de víctimas. Además, se necesita el apoyo de profesionales de áreas como antropología forense, arqueología, genética y biología, así como de odontólogos y fotógrafos. Juan Felipe Berrío, asesor forense del Comité Internacional de la Cruz Roja Delegación Colombia y egresado de Antropología de Los Andes, explica el papel de esta disciplina en los retos del país frente a los desaparecidos. “Muchas víctimas fueron inhumadas, bien sea en fosas clandestinas o en cementerios oficiales. Es por esto que la antropología forense ha venido jugando, casi siempre de manera silenciosa, un papel muy importante en la exhumación, análisis, identificación y entrega de los restos mortales a sus familiares. Esto permite a las familias, a las comunidades y al país en general, saber qué pasó, conocer la verdad, que es algo fundamental para poder pasar la página”. Pero el trabajo del antropólogo es solo una parte del total. Berrío precisa que se requiere un grupo interdisciplinario, bien sea en campo o en el laboratorio. “El equipo básico para trabajo en campo en una exhumación consiste en antropólogo o arqueólogo, fotógrafo, topógrafo y auxiliar de campo. También es de gran importancia trabajar de manera coordinada y constante con los investigadores judiciales y las autoridades correspondientes, quienes pueden aportar información relevante sobre los hechos. Para el trabajo en laboratorio de antropología es necesario conformar un equipo con médicos, odontólogos, genetistas, fotógrafos y balísticos que ayudan a determinar causa y manera de muerte, así como el perfil osteobiológico (edad, sexo, estatura) y las características de los restos humanos analizados”.

Marcela Granados dice que ella aún espera ver regresar a su padre, quien desapareció en 2002.

Foto: Adolfo Ochoa

Por otro lado, Luz Adriana Sepúlveda, egresada de Biología de Los Andes y genetista del Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas), señala que además del grupo de profesionales que trabajan en la identificación de las víctimas, en Colombia “existen cinco laboratorios estatales, sumados a los laboratorios privados” en los que se analiza el material recolectado; “sin embargo es necesario fortalecerlos, tanto en tecnología como en personal capacitado”, para asumir el reto de la personalización de las víctimas. Y aunque el panorama parece abrir un sendero de esperanza, lo cierto es que los expertos coinciden en que las heridas que llevan tantas décadas abiertas no van a cerrarse en los años próximos. Aparte de la labor de profesionales como Claudia Delgado, Juan Felipe Berrío y Luz Adriana Sepúlveda, se requiere acompañamiento sicológico para los familiares, que, como Marcela, siguen sufriendo la ausencia de las personas a las que aman. También urge una política de reconciliación nacional, que le facilite a Colombia cerrar parte de uno de los capítulos más dolorosos de su historia. Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

21


Foto: Fernando Cano Busquets. Premio Nacional de Fotografía 2017. Ministerio de Cultura

Según Medicina Legal, la primera denuncia de una mujer desaparecida en Colombia se registró en 1938.

Foto: Archivo particular

Ciencias forenses y desaparición forzada

Por Claudia Delgado Aguacia, dMSc. PgDip. Antropóloga y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

L

as investigaciones sobre violaciones a los Derechos Humanos, y especialmente los crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada de personas, requieren no solo de una minuciosa investigación de los hechos por la Fiscalía General de la Nación, sino de la participación activa de las víctimas. Estas últimas, sin duda, siempre aportan información valiosa y son el eje esencial de los parámetros de búsqueda de verdad, justicia y reparación a los que tienen derecho. La investigación de casos de desaparición forzada necesita tiempo, recursos

22

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

y personal especializado y también el aporte de diferentes ciencias forenses como la antropología, la arqueología, la entomología, la geología, la odontología, la patología, la balística, la biología y la química. De manera integral, científica e interdisciplinaria, ellas permitirán tanto el hallazgo de los cuerpos de las personas desaparecidas, como su identificación fehaciente y la reconstrucción del modo, tiempo y lugar de los hechos en que se llevó a cabo este atroz crimen. Así mismo, ciencias relacionadas con el comportamiento humano y la criminología, como la sociología, la antropología sociocultural y el trabajo social, son determinantes para la reconstrucción de perfiles criminales, especialmente teniendo en cuenta que los victimarios (paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, etc.), tenían y tienen modus operandi diferentes. Dentro de estas ciencias, el papel de la psicología forense es fundamental, pues no solo aporta respecto a la búsqueda e individualización de los victimarios, sino que es el soporte

primordial para que las víctimas puedan llevar a cabo el proceso de duelo, superen parcial o totalmente el estrés postraumático por la pérdida de su ser querido y puedan retomar, en cierta forma, la normalidad de sus vidas. El Estado tiene la obligación de brindar a las víctimas un apoyo psicosocial durante y después del proceso, pero también de realizar una investigación certera, con la mayor celeridad posible y agotando todos los recursos científicos disponibles. Solo con la aplicación de todas las ciencias forenses disponibles, su análisis integral e interdisciplinario y una investigación coordinada, metódica y profunda, el Estado Colombiano, con el apoyo de la comunidad internacional, las ONG científicas y de víctimas y la academia, logrará llevar a cabo la búsqueda, localización, recuperación de cuerpos y evidencia relacionada, así como la identificación de la mayoría de las víctimas y de los victimarios, en el marco del posconflicto y de los casos actuales que lamentablemente se siguen cometiendo en todo el país.


Escanee este código para ver el video de la entrevista completa con Beatriz González.

Auras

Anónimas,

el homenaje de Beatriz González

B

eatriz González, una de las artistas colombianas vivas más importantes de la actualidad, usó el arte en los columbarios del Cementerio Central de Bogotá como una manera de honrar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. “Cada muerto que pasó por acá tiene su aura y por eso decidí que el nombre de mi trabajo sería Auras Anónimas”, explica la escultora, pintora, crítica e historiadora del arte, quien es egresada de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. El proyecto artístico consiste en la intervención de 9.856 lápidas que no tienen nombre y que conforman los columbarios. La artista imprimió imágenes de violencia en las losas, basándose en el trabajo de reportería gráfica que ha mostrado a Colombia la historia del conflicto a través del lente de fotógrafos. “Las escenas que usé son de soldados o campesinos cargando cadáveres y estoy segura de que esta obra no tiene vencimiento porque tiene una utilidad de memoria. Quiero capturar las auras de los miles de muertos que pueden estar flotando acá y ofrecer un espacio para que los que quieran puedan hacer su duelo”

Foto: Felipe Cazares

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

23


Panorama

Eutanasia

en Colombia, ¿un derecho de papel? Pese a que desde 1997 en el país es legal acceder a ayuda médica para poner fin a la vida y evitar sufrimientos extremos, el desconocimiento de las personas y de miembros del sistema de salud ha entorpecido su aplicación.

M

atador dice que mientras él crecía nadie le enseñó que hay que aprender a morir, pero que una lección “tremenda” que le dio su padre durante su proceso de eutanasia fue justamente esa: hay que aprender a hacerlo a tiempo, cuando uno está listo y nadie tiene por qué intervenir en esa decisión. “El día más duro y, al mismo tiempo, más bonito de mi vida y, creo, que el de muchos miembros de mi familia, fue cuando mi papá cerró los ojos y por fin descansó en paz después de una lucha terrible contra el cáncer —cuenta el caricaturista colombiano, cuyo nombre real es Julio César González—. Fue tremendo verlo sufrir, pero cuando todos comprendimos que él ya estaba

El camino jurídico del derecho a morir dignamente 24

POR ADOLFO OCHOA MOYANO a.ochoam@uniandes.edu.co

listo para irse de este mundo, para nosotros se convirtó en una prioridad que él lograra su transición”. Matador cuenta la historia de don Ovidio con algo de socarronería. Habla del cáncer, de su lucha estoica contra esa enfermedad que le tumbó los dientes, le arrancó parte del rostro y le arrebató más de 30 kilos. Habla de los cinco años de padecimiento y de su pelea de varios meses contra el sistema de salud colombiano para que le aplicaran la eutanasia. Narra, sin perder el mismo tono de ironía y sarcasmo que inyecta en sus caricaturas, cómo el día que iba camino a una clínica para darle fin a su pelea contra el cáncer, los médicos encargados del procedimiento lo llamaron para

1993

1997

2014

• Fue uno de los primeros casos en los que la Corte abordó el tema de la muerte digna a través de la eutanasia pasiva.

• Fue la primera sentencia en referirse al derecho a morir dignamente a través de la eutanasia activa como derecho fundamental.

• Definió conceptos como enfermo en fase terminal, enfermedad crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la calidad de vida y cuidados paliativos.

• Se refería a una mujer que había desistido de practicarse tratamientos médicos y los familiares pretendían obligarla.

• Despenalizó el homicidio por piedad, indicando que el profesional de la medicina que ayudara a morir a su paciente, cumpliendo ciertos requisitos, no debería ser sometido a un castigo.

• Planteó las obligaciones de las EPS e IPS de garantizar a sus afiliados la prestación del servicio de cuidado paliativo haciendo énfasis en la cobertura, la equidad, la accesibilidad y la calidad.

• Indicó la necesidad de regular las formas de expresar el consentimiento y la ayuda a morir. Sería solo en el año 2015 cuando esta orden se cumpliría.

• Ordenó al Ministerio de Salud reglamentar el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir dignamente.

Sentencia T-493

• La Corte reconoció el derecho a desistir de esos tratamientos y protegió el derecho a la vida, a la dignidad humana y al libre desarrollo de la personalidad.

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Sentencia C-239

Ley 1733 de cuidados paliativos

Sentencia T-970


Matador autorizó la publicación de fotos y caricaturas para ser publicadas en la presente edición de Nota Uniandina.

2015

2016

2017

2018

Resolución 1216

Resolución 1051

Sentencia T-423

Resolución 825

• El Ministerio de Salud fijó el procedimiento para garantizar el derecho a morir dignamente.

• Reguló los requisitos y formas para realizar la declaración de voluntad anticipada.

• La Corte estudió el caso de una mujer que, por trabas legales, falleció sin poder ejercer su derecho a morir dignamente.

• Expedida el 9 de marzo por el Ministerio de Salud, reglamentó el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de menores de edad, que incluye las condiciones para acceder a la eutanasia. La resolución indicó que todo mayor de 14 años cuya situación médica represente sufrimiento “constante e insoportable que no pueda ser aliviado” podrá solicitar “de manera libre, informada e inequívoca” la aplicación de la eutanasia incluso sin autorización de los padres.

• Ordenó la conformación de Comités CientíficoInterdisciplinarios encargados de garantizar tal derecho.

• El Ministerio de Salud se refirió a la capacidad de quienes pueden suscribir el documento (persona mayor de edad, capaz, en pleno uso de sus facultades legales y mentales) y al contenido de documento de voluntad anticipada. • Admitió también declaraciones expresadas en videos, audios y otras tecnologías; siempre que se hagan ante notario público. Afirmó, por último, que el documento puede ser modificado, sustituido o revocado en cualquier momento por quien lo suscribió.

• Ordenó al Ministerio de Salud iniciar gestiones para (i) garantizar el cumplimiento de la Resolución 1216 de 2015 y (ii) gestionar una carta a cargo de las EPS e IPS donde los pacientes conozcan sus derechos y deberes.

Sentencia T-544 • Ordenó al Ministerio de Salud presentar un proyecto de ley para regular el derecho a morir dignamente para mayores de edad, niños y adolescentes.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

25


Matador con su padre cuando ya había sido diagnosticado con cáncer

Alejandro Gaviria, ministro de Salud.

cancelar y cómo eso fue un golpe casi tan duro para su familia como el terrible diagnóstico cinco años atrás. Y, finalmente, cuenta cómo eso terminó de convencerlo de que nadie tiene por qué vivir una vida que no quiere si existe la posibilidad legal de una muerte digna, que evite sufrimientos indescriptibles. “En sus últimos meses solo sentía dolor, no podía ni siquiera masticar la comida. Ya la morfina no le ayudaba. Perdió parte de su rostro y empezó a depender de otros para actividades de su vida cotidiana como bañarse y limpiarse. Eso lo golpeó muy duro porque él siempre fue un hombre independiente y fuerte, que se valía por sí mismo”. El 3 de julio del 2015, después de tener que recurrir a una tutela para garantizar un derecho que ya era legal en Colombia, el padre de Matador pudo acceder a la eutanasia y se convirtió en el primer colombiano en usar ese derecho con el respaldo del sistema de salud.

26

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

La intensa lucha de casi un año de don Ovidio para poder morir ocurrió pese a que la eutanasia en Colombia ha sido legal desde 1997, cuando la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-239, reconoció que la muerte digna es un derecho fundamental, autónomo y separado del derecho a la vida.

Foto: Julio César Gonzáles

Foto: Ministerio de Salud

“Ya que fuimos capaces de prolongar la vida, ojalá seamos capaces de prolongar la dignidad”.

Foto: Archivo particular

Desconocimiento, el principal obstáculo Según datos del Ministerio de Salud, desde 2015, cuando se le practicó la eutanasia legal al padre de Matador, y hasta enero del 2018, en Colombia se habían aprobado 28 procedimientos de este tipo. No se conocen registros de muertes asistidas entre 1997 y 2015 (año del deceso de don Ovidio), pero expertos aventuran hipótesis sobre procesos de muertes asistidas que se llevaron a cabo en la clandestinidad, posiblemente efectuados por médicos allegados a las personas que padecían una enfermedad terminal o un dolor intenso sin pausa alguna. Lucas Correa, director de investigaciones del Laboratorio de Derechos Económicos y Culturales (DescLAB), considera que, aunque es verdad que se ha avanzado en abrir camino legal y médico a la eutanasia en Colombia, todavía existe mucho desconocimiento entre la ciudadanía y las entidades de salud encargadas de garantizar

Así se veía Ovidio González antes de ser diagnosticado con una forma de cáncer que le carcomió la cara y le causó un dolor constante e “insoportable”.

una muerte digna a quien lo requiera y cumpla con los requisitos para recibirla. Por ello, en abril de este año en la Universidad de los Andes se lanzó #TomaElControl, una iniciativa del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para difundir, ejercer y proteger el derecho a morir dignamente. En esta iniciativa digital se encuentra información sobre el derecho a morir dignamente, la ruta para ejercerlo, respuestas a las preguntas más frecuentes y algunas herramientas jurídicas de utilidad para garantizar los derechos humanos en el fin de la vida.


La ruta para ejercer este derecho en Colombia

1 Una de las razones para que la eutanasia en Colombia estuviera solamente en papel durante estos años fue la falta de regulación que debía hacer el Congreso de la República. Apenas en el 2015, el Ministerio de Salud la reglamentó por vía administrativa, para destrabar procesos en las EPS que se negaban a realizar estos procedimientos por temor a incurrir en una irregularidad jurídica. Alejandro Gaviria, ministro de Salud y exdecano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, explica el papel de su cartera en el avance de la eutanasia en el país. “Desde el Ministerio se expidieron dos resoluciones: la 1216 de 2015 definió cómo deben conformarse y actuar los comités científico-interdisciplinarios para el derecho a morir con dignidad, y la 4006 de 2016 creó un comité dentro del Ministerio de Salud para analizar los reportes de aquellos comités. Aparte de eso, hemos estado presentes en varios foros, ofreciendo asistencia técnica. Es un tema que requiere bastante pedagogía”. Gaviria asegura que a partir de la sentencia T-970 de la Corte Constitucional está garantizada la seguridad legal de los médicos que la practiquen en Colombia, siempre y cuando se ciñan a la reglamentación respectiva. Eso significa que el paciente tenga una enfermedad terminal debidamente diagnosticada, que genere intensos dolores y que haga la vida indigna de ser vivida, así como que haya manifestado el consentimiento libre, informado e inequívoco de ejercer su derecho a morir dignamente. Los mismos requisitos que cumplía don Ovidio, el papá de Matador, quien tuvo que esperar meses para poder morir de manera digna pero que, con su sacrificio y paciencia, pavimentó el camino que hoy recorre la eutanasia en Colombia

Hacer la solicitud al médico tratante, a su IPS y a su EPS.

El paciente debe manifestar su voluntad al médico tratante adscrito a la Institución Prestadora de Servicios (IPS) y a su Empresa Promotora de Salud (EPS). El médico tratante y la IPS deberán informar al solicitante sobre su derecho a recibir cuidados paliativos. El paciente puede rechazarlos y pedir la eutanasia activa.

2

El médico que recibió la solicitud debe convocar al Comité Científico-Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad de la IPS.

3 4

Si se aprueba su solicitud, le pedirán que reitere su voluntad Toda la información sobre el derecho a morir dignamente escaneándo este código

El Comité Científico-Interdisciplinario estudiará la solicitud.

El Comité cuenta con un plazo máximo de diez días calendario para estudiar la solicitud, tiempo durante el cual deberá evaluar si la persona cumple con los requisitos para ejercer el derecho a morir dignamente y deberá responder negando o aceptando la petición. En todos los casos tendrá que consignar por escrito todas las razones en que basó su decisión.

5

Decidir la fecha final

Una vez la persona ha reiterado al Comité su decisión, este deberá autorizar el procedimiento, que es gratuito y será programado en la fecha que la persona indique, o, en su defecto, en un plazo máximo de quince días calendario.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

27


Panorama

¿Por qué preocuparnos por la

Foto: Mauricio Salinas Rozo

desigualdad en Colombia? Por María José Álvarez Rivadulla, coordinadora de la Maestría en Sociología Facultad de Ciencias Sociales.

L

a diferenciación social implica la existencia de cualidades y roles diversos.Todos los grupos y sociedades tienen alguna forma de diferenciación que suele aumentar con el tamaño de los mismos. La desigualdad social es la jerarquización de esas diferencias. Es la condición por la cual las personas tienen un acceso inequitativo a recursos valorados. Todas las sociedades tienen un cierto nivel de desigualdad en un momento dado. No todos sacamos la misma nota en la tarea, tenemos el mismo dinero para comer hoy, podemos dormir cómodamente cada noche. Cuando esas desigualdades comienzan a repetirse y somos los mismos los que sacamos mala nota, los que no tenemos dinero o los que no podemos dormir en una buena cama, la desigualdad se transforma en estratificación, en un sistema institucionalizado que determina quién obtiene qué. Ciertas posiciones se asocian con obtener ciertas cosas. Ahí tenemos un problema.Y Colombia tiene un problema grave. En los últimos años, la pobreza ha disminuido enormemente en Colombia, como en toda América Latina. La desigualdad económica también lo ha hecho pero de forma lenta y resistente al cambio. Colombia sigue sacando los primeros

28

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

puestos en una región de por sí desigual con su índice de Gini de 0,517 (este índice mide la desigualdad de un país siendo 0 la perfecta igualdad y 1 la perfecta desigualdad). Si además miramos la desigualdad de renta y no de ingresos, la cifra sube. Si vemos la de posesión de la tierra, sube muchísimo más. El aporte de la sociología a esta discusión pasa en parte por evidenciar otras dimensiones o efectos de la desigualdad no incluidas en la desigualdad económica. Así, la sociología agrega al debate sobre desigualdad, la noción de interseccionalidad. ¿Cómo se conecta la desigualdad económica con la desigualdad de género, de raza y regional, por ejemplo? Los más recientes estudios sobre raza y etnicidad en Colombia y otros países de América Latina muestran que el color de la piel sigue siendo un factor clave en las posibilidades de éxito y movilidad social. Por hablar solo de un aspecto de la desigualdad de género, mientras las colombianas han alcanzado a los hombres en educación, siguen ganando menos, sufren penalidad salarial por tener hijos y, además, dedican más horas al

día al trabajo doméstico no remunerado (cuando llegan de trabajar, realizan lo que se llama la ‘segunda jornada’). Además, la sociología presta atención a la relación de la desigualdad con la fragmentación social. Distintas sociedades con el mismo nivel de desigualdad pueden tener distintos niveles de interacción entre personas de distintas clases sociales, dependiendo de sus instituciones, de su segregación Foto: AFP residencial, etc. ¿Y por qué es importante? La desigualdad mata (como se titula el libro del famoso sociólogo europeo Göran Therborn que estuvo en Los Andes hace dos años), mata a quienes están más abajo en la distribución, dándoles menor esperanza de vida, por ejemplo. También inhibe la generación de capital humano (¿cuántos posibles médicos habrá en las regiones más pobres de Colombia?) e impide que el crecimiento les llegue a todos porque solo algunos lo acaparan. Pero, tal vez lo más interesante es que la desigualdad puede tener efectos negativos para los más privilegiados, entre ellos violencia, miedo a usar el espacio público, altísimos costos en seguridad y educación y hasta una peor salud (ver los estudios de Richard Wilkinson sobre esto último). La desigualdad relativa, más que la absoluta, afecta el modo en que nos situamos y sentimos en relación a los otros. Esto es importante para pensar en la posibilidad de coaliciones redistributivas. Si entendemos que la desigualdad es un problema en sí mismo, más allá de la pobreza, y que es un problema que nos afecta a todos, podremos actuar para disminuirla



Panorama

Educarse,

Foto: Felipe Cazares

FOTO 2,23 X 3,1 C.M.

mucho más que ir a clase

Los Andes ha liderado el proceso para definir el Índice del Derecho a la Educación (IDE). La Facultad lanzará próximamente, en el marco de la alianza Educación Compromiso de Todos, una plataforma digital para consultar el estado de avance del cumplimiento de esa garantía constitucional en el país.

L

a cobertura de educación media en Colombia es de 80,17 %. Un porcentaje que da cuenta de las inversiones en ese sector, en especial durante los últimos cuatro años, cuando ha ocupado el primer lugar en destinación de recursos del presupuesto general de la nación. Sin embargo, este alentador porcentaje de tasa de cobertura no se traduce en que, en efecto, se esté garantizando el derecho a la educación en el país. Para mostrar el nivel de cumplimiento de esa garantía constitucional, desde 2013 la alianza Educación Compromiso de Todos —conformada por Empresarios por la Educación, Fundación Corona, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Antonio Restrepo Barco, Unicef,

EN UNA FRASE

...la “Esconcepción clave partir de de la

educación como un derecho, no como un servicio”. Hernando Bayona, profesor de la Facultad de Educación de Los Andes.

Corporación Región, Universidad de los Andes, Universidad del Norte y Fundación Terpel— viene trabajado en el diseño del Índice del Derecho a la Educación (IDE).

¿QUÉ MIDE EL ÍNDICE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (IDE)? + DISPONIBILIDAD Como derecho social y económico, el Estado debe garantizar la existencia de educación gratuita y obligatoria para todos los niños en edad escolar. Y como derecho cultural, debe garantizar el respeto a la diversidad, a través de los derechos de las minorías. + Tasa de cobertura neta + Relación número de alumnos por docente sector oficial + Porcentaje de la población estudiantil en el sector oficial que está en jornada única

+ ACCESIBILIDAD Hace referencia a que el Derecho a la Educación debe implementarse progresivamente, asegurando la educación gratuita, obligatoria e inclusiva a todos los niños en edad escolar. + Brecha oficial-no oficial + Brecha rural-urbana + Brecha mujeres-hombres

30

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

+ ADAPTABILIDAD Tiene que ver con los intereses, capacidades y vivencias de los estudiantes cubierta por experiencias de aprendizaje. + Tasa extraedad en el sector oficial Porcentaje de alumnos matriculados en un grado escolar cuya edad supera en dos años o más la edad teórica para cursar el grado. + Tasa de deserción intraanual en el sector oficial Porcentaje de estudiantes que salen del sistema educativo formal. + Tasa de reprobación en el sector oficial + Tránsito inmediato entre niveles de educación en el sector oficial + Esperanza de vida escolar en el sector oficial Promedio del número de años que tarda un estudiante en el sistema educativo oficial (primaria y secundaria).


“Si podemos medir en qué nivel está el cumplimiento del derecho a la educación, podemos identificar dónde estamos fallando: en el nivel educativo de los profesores y el número de alumnos que le corresponde a cada uno, en la tasa de deserción escolar, en la calidad y el tipo de infraestructura o en el acceso a ambientes de aprendizaje dignos, etc.”, dice Hernando Bayona Rodríguez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, y quien lidera actualmente la construcción técnica del IDE. En diciembre de 2014 se lanzó su primera versión. Se establecieron cuatro dimensiones para abordar: disponibilidad (o asequibilidad), aceptabilidad, accesibilidad y adaptabilidad, basados en la propuesta de la profesora sueca Katarina Tomasevski, abogada de la Universidad de Zagreb y la Universidad de Harvard (ver recuadros sobre qué mide el IDE). Para Colombia, cada dimensión contiene varios indicadores y estos, a su vez, subindicadores. A partir de comentarios de mejora, durante 2016 y 2107, Los Andes inició un proceso de validación de los indicadores que componían cada dimensión. Cerca de 160 expertos del sector educativo de todo el país clasificaron 12 indicadores (compuestos por 85 subindicadores). “Ha sido una construcción colectiva que le da legitimidad al IDE”, dice el profesor Bayona. Próximamente se darán a conocer los resultados de la medición del sector

+ ACEPTABILIDAD

oficial que abarca las 95 entidades territoriales certificadas en Colombia. Los resultados serán presentados en una plataforma digital interactiva de libre acceso, en donde el usuario podrá consultar el avance de su municipio en cada uno de los diferentes elementos evaluados en una escala de 1 a 100. Este porcentaje muestra en qué nivel se está cumpliendo el derecho a la educación en el aspecto seleccionado

LA MEDICIÓN MUNDIAL Los Andes es la entidad oficial para Colombia que medirá anualmente el índice para el Right to Education Index (RTEI), una iniciativa global de rendición de cuentas cuyo objetivo es que todas las personas, sin importar dónde viven, puedan disfrutar de su derecho a una educación de calidad. El RTEI cuenta actualmente con una plataforma virtual que presenta el progreso de ese derecho en todo el mundo. El RTEI, al igual que el IDE, usa las dimensiones de Tomasevski e incluye una más, la gobernanza, con el fin de identificar algunos elementos claves de las normativas de cada país. Mayor información: https://www.rtei.org/es/

¿PARA QUÉ MEDIR EL ÍNDICE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN? “Para que más entidades gubernamentales y no gubernamentales tomen el IDE como referente para hacer seguimiento al nivel de materialización del derecho a la educación, a la vez que hacen veeduría a la política pública regional y nacional. También se busca que el IDE sea una herramienta para que la ciudadanía ejerza su legítimo derecho al control político”, dice el profesor Bayona, matemático, pedagogo y doctor en Economía de la Universidad de los Andes.

83 %

Cundinamarca

83 %

Se refiere al esfuerzo por garantizar la calidad de la educación. En esta categoría se incluyen compromisos en el currículo, los materiales, la capacitación docente y el lenguaje de instrucción, entre otros. + Nivel educativo de los docentes en el sector oficial + Tasa de terminación de educación primaria y secundaria básica + Porcentaje de estudiantes con el mínimo desempeño esperado en pruebas Saber 3, 5, 9, 11 en el sector oficial Simulación de cómo se verá la plataforma web

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

31


Panorama

Drogas en Bogotá: ¿Por qué suben las cifras?

Bichas, moños, diablitos…”, se ofrecen en el Eje Ambiental, una extensa zona peatonal en el centro de la capital por donde transitan bogotanos y turistas. Es viernes y cae la noche. Alrededor del Templete al Libertador, una obra del arquitecto italiano Pietro Cantini elaborada en 1883, aparecen jíbaros que convierten este patrimonio histórico de Bogotá en un hervidero. Huele a hierba quemada y salir impregnado es inevitable. Los compradores son grupos de jóvenes de tribus urbanas o extranjeros, hombres y mujeres que van en busca de fiesta. Tal vez, algunos no saben lo que están consumiendo, y aún más grave, ignoran lo nocivas que pueden ser las drogas psicoactivas pues escasamente conocen que podrían causarles daños irreversibles. Escenas como estas se repiten en distintos sitios de la ciudad, en todos los estratos y pese a los esfuerzos de las autoridades, este fenómeno está creciendo. “Es muy difícil convencer a un joven de que no consuma cuando ya lo decidió”, dice Hernando Zuleta, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed), de la Facutad de Economía de la Universidad de los Andes. Para aproximarse mejor al problema, en 2013, 2015 y 2017, el Cesed realizó un estudio con hombres y mujeres de entre 18 y 35 años sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas (alcohol, tabaco, marihuana y cocaína) en Bogotá. Para los dos primeros años, contó con el apoyo del Observatorio Latinoamericano

32

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

de Políticas de Drogas y Opinión Pública de Asuntos del Sur. La información recopilada por los investigadores de la Universidad de los Andes podría ser un insumo para reforzar otros trabajos como el Estudio de consumo de sustancias psicoactivas, Bogotá D.C., de la Secretaría de Salud, y de esta forma ayudar a aclarar el camino para prevenir y enfrentar este fenómeno. En primera instancia, el análisis del Cesed demuestra que la cifra de consumo de cocaína se duplicó. Pasó de 7,4 % en 2013 a 17 % en 2017.“Se reportaron más personas que exploran o que probaron alguna vez en su vida”, señala Claudia Rodríguez Castellanos, investigadora de Los Andes. Aunque la muestra fue distinta durante los tres periodos, los ejercicios estadísticos y las metodologías empleadas por el Cesed permitieron relacionar la afinidad y la postura de los encuestados sobre sus prejuicios frente al consumo. Para Hernando Zuleta, el aumento en las cifras tiene que ver con que “probablemente, la gente se manifiesta más liberal y está cada vez más dispuesta a reportar su consumo a lo largo de la vida”. Los datos arrojan, además, que los bogotanos consideran que el alcohol es más peligroso que el cigarrillo o la marihuana, sin embargo, 99 % de los 2.418 encuestados reportan haber tomado trago en su vida. Por otro lado, la cifra de quienes fumaron o consumieron marihuana de alguna manera creció 20 puntos porcentuales: “En cualquier presentación,

esta sustancia puede llegar a ser peligrosa por los riesgos de dependencia psicológica que genera”, explica la investigadora del Cesed refiriéndose a que es adictiva y, a sus efectos de ansiedad y estrés. A su vez, precisa que más de la mitad de los hombres (59 %) la consumieron alguna vez en su vida. Igualmente, los cambios en la percepción de la gente frente a la seguridad y la salud pública también sorprendieron. En 2013, la gente favorecía la prohibición de drogas y la toma de medidas represivas para los consumidores; esto es distinto a 2017 cuando “las personas se movilizaban hacia la legalización y hacia un enfoque de apoyo en materia de salud pública: atención médica, psicológica y psiquiátrica para los adictos”, compara Claudia Rodríguez, que también es economista y magíster en Economía de la Universidad de los Andes. A todo este flagelo se suma la aparición de drogas de diseño o sintéticas, que disparan, aún más, el consumo de sustancias psicoactivas con consecuencias fatales.“El efecto de estas drogas es problemático fundamentalmente porque la gente consume algo que no sabe —asegura Zuleta—. Puede sonar controversial, pero una de las reacciones de las autoridades debe ser explicar el contenido y los efectos de las diferentes drogas con campañas educativas”


Los bogotanos consideran más peligroso beber alcohol que fumar cigarrillo o consumir marihuana, revela un estudio de la Universidad de los Andes sobre uso de drogas en la capital. Los expertos señalan que el uso de cocaína aumentó en los últimos 4 años y el de drogas sintéticas empieza a dispararse. Implementar campañas educativas para identificarlas podría resolver parte del problema.

De acuerdo con prohibir el consumo

20 20 13 1 20 5 17

62 %

%

41

%

*Total: 2.418 encuestas: 598 en 2013, 625 en 2015 y 1.195 en 2017. La muestra del 2017 es mayor a las de los otros dos años, lo que marca una diferencia significativa.

17

69 % 52 %

De acuerdo con legalizar el consumo

13 20 1 205 17

51

20

%

20

15

Tabaco 20

Conozca más sobre este estudio aquí

20

EL DATO: La edad promedio de primer consumo es 19 años.

73

17

51 %

EL DATO: Los hombres consumieron más que las mujeres: 59 % hombres - 44 % mujeres. Prevalencia de consumo alguna vez en la vida.

13

20

13

17 %

PERCEPCIÓN DE LOS BOGOTANOS FRENTE A POLÍTICAS DE DROGAS

35 %

20

13

20

17

31 %

20

15

20

Marihuana

20

8%

7%

El DATO: En 2013 los jóvenes encuestados probaron el alcohol en promedio a los 16 años, en 2017 la edad promedio fue de 15 años.

15

95 % 94 % 99 %

Foto: AFP

Cocaína

20 17

20 13

Alcohol

20 15

PREVALENCIA DE CONSUMO A LO LARGO DE LA VIDA

19

%

36

%

42

%

EL DATO: Edad del primer consumo a los 16 años. Entre 2013 y 2017 aumentó su uso entre los 28 y 37 años.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

33


Libreta de apuntes

Alianza con FC Barcelona y ESADE para Maestría en Global Sports Management La Facultad de Administración es aliada estratégica del FC Barcelona y la ESADE de España en el Executive Master in Global Sports Management para directivos globales. Su objetivo es proporcionar conocimientos para liderar negocios deportivos y fortalecer las competencias para desarrollar estrategias innovadoras en marketing, patrocinio y comunicación, entre otras. Este programa académico se dirige a altos directivos de la gestión deportiva, profesionales que trabajan en federaciones, clubes deportivos, ligas profesionales u organizaciones vinculadas al mundo del deporte, principalmente de países de habla hispana.

Solo 52 % de los jóvenes se reconoce como

colombiano

El restante se identifica más con su región, religión o grupo étnico. Así lo evidenció la investigación Next Generation: Colombia 2017, desarrollada por el British Council, la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y la Facultad de Educación y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. El estudio busca entender las aspiraciones, actitudes y percepciones de los jóvenes sobre política, educación, oportunidades laborales, conflicto y el presente y futuro del país. La primera fase se centró en revisar literatura sobre jóvenes y en el diseño de los instrumentos de recolección de información. Posteriormente se organizaron varios grupos focales en zonas urbanas y finalmente el Centro Nacional de Consultoría encuestó a más de 2.300 muchachos de diferentes regiones del país.

Los Andes y Stanford,

aliados por la investigación en salud en Latinoamérica

La propuesta Planning for a Regional Center of Research Excellence in Colombia, presentada por las facultades de Medicina de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Stanford, ganó una convocatoria del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos para la creación de un centro regional de investigación y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Con esto nace The Stanford Colombia Collaboratory on Chronic Disease, un centro de excelencia para investigación, desarrollo, evaluación y difusión de programas de prevención de enfermedades crónicas, algunas generadas por la inactividad física y el sedentarismo.

Grupo CIMOC, destacado

por investigación sobre el edificio Space

Juan Francisco Correal, Luis Enrique García y Luis Yamín, profesores de Ingeniería Civil y Ambiental y miembros del Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles (CIMOC), recibieron el ACI Design Award del American Concrete Institute (ACI) por un artículo científico en el que presentaron las causas del colapso del edificio Space en Medellín. Este reconocimiento se otorga a aquellos trabajos de investigación destacados que suponen un avance en el estado del arte y cuyos hallazgos contribuyan a generar cambios normativos y mejoras en los estándares de construcción.

34

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018



Caleidoscopio

El fútbol hoy: más deporte, menos juego

Sin duda, la medicina y la tecnología han catapultado los índices de desempeño de los futbolistas de élite en las últimas décadas. ¿Cómo inciden los factores de acondicionamiento de los deportistas con miras al Mundial de Rusia 2018?

Q

ue una pulga haga vibrar al planeta, o que un rey conquiste al mundo entero son frases que parecen traídas de una historia fantástica. Si bien podrían ser personajes sacados de un cuento, solo es una referencia a dos hombres superdotados que simplemente juegan fútbol. Piensan, tocan la pelota, lanzan pases milimétricos y conjugan cuerpo y mente en fracciones de segundo, para moverse tan rápido que bastaría parpadear para perderse alguno de sus regates. Sus capacidades hicieron que periodistas e investigadores hayan dedicado gran parte de su tiempo a comparar a los dos más grandes del fútbol mundial: Edson Arantes do Nascimento, el Rey Pelé, declarado mejor jugador

Metabolismo: dieta y alimentación Contextura física El futbolista de hoy es más delgado, atlético, veloz y potente.

Hidratación Actualmente, los geles hidratantes aportan glucosa, electrolitos y vitaminas al organismo para que este produzca agua por sí mismo.

El corazón tiene mayor bombeo y menor cantidad de latidos. Se logra una condición atlética con frecuencias cardiacas más bajas y volumen de eyección miocárdico más alto.

Nanotecnología Materiales compositos

Dietas Mayor consumo de carbohidratos (harinas), días previos al partido, aumenta masa muscular.

El consumo de macronutrientes ayuda a mantener el peso.

36

La hidratación es constante, mas no abundante. Antes y después del partido, entre 2 y 5 mililitros por kilo de peso.

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Infografía e ilustraciones: Faver Rodríguez

Fibras naturales y sintéticas, polímeros, plásticos, materiales compositos integrados en microesferas de manera ordenada ofrecen mayor resistencia térmica y mecánica.


del mundo en los sesenta y los setenta, y Lionel Messi, la Pulga, ídolo del Barcelona, ganador de cinco balones de oro en 2009, 2010, 2011, 2012, y 2015. Pelé y Messi tienen contextura distinta (el brasileño robusto y el argentino liviano). Pero se puede afirmar que estos iconos del llamado deporte rey tienen algo en común: son imparables y solo con una patada podrían neutralizarlos. Conocedores del fútbol mundial señalaron en el diario Marca, de España, que el Rey Pelé, por ejemplo,“representa ‘la perfección’, mientras que Messi encarna ‘la magia’”.

Otras publicaciones, como la revista Factor Running, indicaron que “en el año 58, en plena explosión física y juventud, O’Rey recorría cuatro kilómetros por partido, y hacia el año 78 mejoró esa marca a seis kilómetros, la mitad de lo que un jugador de su nivel recorre hoy en día. Messi, que no es de los que más corre, recorrió un promedio de 8,5 km por juego en el mundial Brasil 2014”. En las últimas tres décadas, el enorme progreso tecnológico ha permitido recopilar datos como frecuencia cardiaca y respiratoria. Otros métodos ayudan a prescribir dietas, a medir velocidades de desplazamiento con diferentes

Medicina del deporte

Tecnología en ciencias biomédicas

Preparación muscular

Se usa para recopilar datos de frecuencia cardiaca y respiratoria y velocidades de desplazamiento con cargas para orientar el entrenamiento.

La suma de potencia con trabajo aeróbico permite jugar un segundo tiempo con menos fatiga y mejor recuperación.

- Sirve para medir proteínas en la sangre, vitamina D, hierro, hormonas (incluso las derivadas de los esteroides anaeróbicos de hormonas de crecimiento) y sustratos metabólicos de ácidos grasos de lactato, entre otros.

- Ejercicios a velocidades y en situaciones reales de juego.

cargas al cuerpo, entre otros ejemplos, y así entender la fisiología y el rendimiento de los deportistas.

Análisis de tres expertos Los profesores de la Universidad de los Andes John Duperly (médico, Ph. D. en Medicina del Deporte), Carlos Mendivil (médico, diabetólogo, Ph. D. en Nutrición) y Johann F. Osma (Ingeniero electrónico, doctor en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos y director del Centro de Microelectrónica) analizaron las características médicas y metabólicas de los futbolistas en la actualidad y, además, los avances tecnológicos en indumentaria, césped y balones que les otorgan a hombres como Messi una dimensión lejana a la de cualquier mortal

Resonancia nuclear magnética Para identificar con prontitud y exactitud lesiones deportivas. Fuente: John Duperly y Carlos Mendivil, profesores de la Facultad de Medicina y Johann F. Osma, profesor de la Facultad de Ingeniería.

Ganancia de masa Con pesas y entrenamiento biométrico (saltos con trabajo excéntrico con situaciones reales de partido).

Entrenamientos computarizados Miden velocidad de reacción, saltos y potencia.

Trajes con textiles inteligentes

Spray para señalizar No daña el césped y desaparece con el tiempo.

Aceleran procesos de sudoración y posibilitan mayor ventilación para refrigerar el cuerpo.

La red del arco Es más resistente y elástica. El balón entra y la malla se infla.

Balones Prendas con materiales activos Tienen memoria de forma que se acondicionan a la fisionomía del cuerpo, como algunos tipos de almohadas.

Pasaron de ser de cuero a poliuretano, espumas sintéticas, microburbujas rellenas de gas, polietileno y látex. Los materiales compuestos disminuyen su peso y absorción y ofrecen mayor aerodinámica.

Sensores Se instalan en guayos, pantalonetas, camisetas y medias para obtener datos de desempeño.

El césped No es necesariamente pasto. Contiene nanomateriales que permiten que el balón ruede más rápido; por consiguiente, el esfuerzo de los deportistas es mayor.

Guayos Más ligeros, desarrollados con polímeros o plásticos especiales, pero igualmente resistentes. Menor peso y mayor adherencia al balón.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

37


Caleidoscopio San petersburgo

RUSiA

SIEMPRE MISTERIOSA

N

unca me ha resultado fácil escribir sobre Rusia y menos cuando el propósito consiste en brindar una visión panorámica para un público general. Winston Churchill la definió como “un acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma”. Explicación insuperable, porque Rusia es un país difícil de encapsular en un puñado de palabras o de representar en unas cuantas imágenes. Largos años de mi vida los dediqué a estudiar algunos episodios de esta variada y rica historia. Aún hoy prosigo en la tarea de tratar de resolver sus principales incógnitas. Muy a mi pesar, debo reconocer que cuando más creo acercarme, más distante me siento. Curioso resulta un breve pasaje de la trayectoria intelectual de Karl Marx. Un inmenso aprieto enfrentó el pensador alemán para responder a una carta de la populista Vera Zasúlich, en la cual la revolucionaria rusa le preguntaba sobre la aplicabilidad e inevitabilidad del capitalismo en la realidad de su país. Después de mucho cavilar, Marx finalmente le respondió que la “fatalidad histórica” del capitalismo quedaba circunscrita a los países de Europa occidental. Así como para Churchill Rusia representó —en su doble calidad de aliado y de contradictor— un inmenso enigma político, para Marx, constituyó un acertijo que puso a temblar los fundamentos de su impresionante teoría general. ¿En dónde radican sus misterios? De entrada, creo que uno de los principales problemas consiste en que sigue siendo usual que se trate de decodificar las realidades de este vasto país con unos lentes analíticos propios de unas

38

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Foto: Alejandro Gómez Niño

Moscú

Por Hugo Fazio, profesor titular y decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

El Mundial de Fútbol, que arranca este 14 de junio, tiene al mundo entero hablando de Rusia. Hugo Fazio, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, hace un recorrido por la historia y las particularidades del país que está en boca de todos. Claves para entender esta tierra y sus misterios. experiencias sociales muy diferentes de las rusas. No está de más recordar que las ciencias sociales nacieron en un puñado de países que comúnmente asociamos con Occidente. Sus objetivos no eran otros que interpretar y responder a una serie de problemas propios de dichas sociedades durante un período histórico particular. Estas teorías y conceptos siempre se han estrellado en Rusia, en alto grado porque la morfología misma de esta sociedad dista enormemente de esos patrones que generalmente se dan por naturales o universales. Pero también en ello ha participado una áspera herencia proveniente de la época de la Guerra Fría, cuando se desarrolló la tristemente célebre escuela totalitaria, que más que interesada en entender y explicar la realidad rusa se dedicaba a denigrar y a despertar emociones encontradas contra dicha sociedad. No obstante, los largos años que nos separan con el momento cuando sobrevino la desaparición del comunismo soviético, esta manera de ver las cosas sigue campeando, tal como queda claramente expuesta cada vez que se suceden contiendas electorales: los aspirantes son presentados en términos de demócratas (cercanos a Occidente) y autoritarios, rusófilos y oscurantistas. El caso más patente y contradictorio

se presentó con el apoyo que se le brindó al presidente Boris Yeltsin en 1993, cuando, de manera violenta, con tanques y bombardeos, acabó con la oposición y destruyó la frágil institucionalidad. Yeltsin, el “demócrata”, a punta de cañones, eliminó a los “oscurantistas autócratas” de la oposición y creó, de la nada, una nueva Constitución. Se puede decir que han cambiado los términos, pero el esquema interpretativo lastimosamente sigue siendo el mismo.

La Rusia de Moscú y la de San Petersburgo Si bien todavía encontramos escollos para acercarnos a un entendimiento de lo que Rusia representa, podemos recurrir a algunas estrategias argumentativas para mostrar el carácter multifacético de este inmenso país. La más simple consiste en darles un vistazo a aquellas ideas de nación que representan sus dos ciudades más emblemáticas. Una es la Rusia europea, cuyo principal estandarte es la ciudad de San Petersburgo, construida por Pedro el Grande en los inicios del siglo XVIII. Alzada al borde del mar Báltico, fue diseñada y pensada para ser un punto de comunicación y contacto con la Europa septentrional. El historiador Orlando Figes sostiene que San Petersburgo fue construida como “una obra de arte”,


Siberia

con imponentes edificios, la mayoría de los cuales fueron diseñados por arquitectos y artistas europeos, llegando a la paradójica situación de que incluso sus principales materiales fueron importados de Italia, Francia y los Países Bajos. Si bien la estructura urbana representa un primer indicio de europeidad, Pedro el Grande le tenía reservado un propósito más encumbrado: conectar económica, social y culturalmente a su vasto imperio con Europa con el fin de hacer de Rusia un país moderno. San Petersburgo, en este sentido, representa a una Rusia que se proyecta de cara a un futuro nuevo, esplendoroso y abierto, que se conecta con un continente del cual Rusia indefectiblemente debe hacer parte. Moscú es otra cosa. Es la ciudad de la Rusia profunda, donde puebla el eslavismo, la ortodoxia religiosa, y donde por doquier se divisan las iglesias con cúpulas en forma de bulbo. En el corazón de la ciudad se encuentran tres importantes emblemas indisolubles de lo ruso: una imponente fortaleza (el Kremlin), contigua a la Plaza Roja (que en ruso antiguo significaba bella) y la majestuosa y colorida Catedral de San Basilio. Moscú es la Rusia guerrera, defensora de la ortodoxia, que se alza como patrona de la “idiosincrasia rusa”. Sus grandes hitos siempre presentes fueron la retirada de los ejércitos napoleónicos en 1812 y de los nazis en

1940. No debemos, empero, imaginar Moscú en oposición a Europa, porque de hecho tuvo contacto con países occidentales, pero siempre se ha caracterizado por sintetizar lo foráneo dentro de lo ruso, lo que históricamente ha quedado claramente refrendado en la cotidianidad, las actitudes, la comida, la política y el arte. Dicho en términos gruesos, mientras San Petersburgo representa la voluntad de una Rusia cosmopolita, Moscú constituye la equidistancia, el aprendizaje con desconfianza para preservar lo propio y singular.

La Rusia siberiana Frente a estos dos ideales, podemos distinguir una tercera Rusia, aquella asiática y siberiana, gigantesco caleidoscopio de grupos étnicos, con líneas ancestrales mongoles, turcas y tártaras, solo para citar las más representativas. Hoy en día se considera que las personas de origen asiático representan el 7 % de la población total de Rusia. La impronta que ha dejado la presencia de estos pueblos es muy marcada y es resultado de la larga dominación ejercida por un vasto territorio,

que hoy alberga a Rusia, Ucrania y Kazajistán, por el Estado mongol, conocido como la Horda de Oro (desde el siglo XIII hasta finales del siglo XV) y por esa propensión del Estado ruso zarista de haber sido un organismo en constante expansión, que a lo largo de más de tres siglos fue incorporando territorios y pueblos dentro de su radio de acción y declarando súbditos a sus variados habitantes. La presencia de esta tercera Rusia subsiste en el lenguaje cotidiano (muchas palabras rusas de uso corriente tienen procedencias mongoles, turcas y tártaras), en el predominio de ciertos rasgos faciales de sus habitantes y de ciertos elementos culturales. Mientras la Rusia derivada de la representación moscovita y peterburguesa puede ser fácilmente imaginada por un lector poco familiarizado con este país y su historia, no ocurre lo mismo con esta última. Dos situaciones nos permiten entender mejor su presencia. La primera la recordaba Orlando Figes en su libro El baile de Natasha, cuando señalaba que varios apellidos que son asociados inmediatamente con Rusia, en realidad tienen orígenes asiáticos: Turguénev (mongol), Bulgákov (turco) y Godunov (mongol). La otra, esta vez de tipo visual, proviene del famoso Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

39


Fotos: AFP

Una vista aérea tomada con un dron muestra el Estadio Luzhniki en Moscú el 24 de enero de 2018.

pintor Vasili Kandinsky, cuyo colorido arte abstracto se inspira en el chamanismo de la región de Komi. Estas dos situaciones nos demuestran que esta tercera Rusia no se localiza en puntos geográficos específicos ni en regiones en particular, sino en la misma historia rusa. Para un ruso de hoy el asunto no es más diáfano. Hay muchas maneras de entender a Rusia y a los rusos para sus mismos ciudadanos. En ello intervienen varios factores. Primero, Rusia difiere de su antecesor directo, es decir, de la Unión Soviética. Se diferencia en términos ideológicos y políticos, porque mientras el anterior era un Estado que procuraba construir el comunismo, la Rusia actual es un país bien afirmado en el capitalismo. Pero también difiere en términos territoriales y nacionales. De las cenizas de la antigua Unión Soviética nacieron quince nuevos Estados. Rusia es el más grande de ellos y fue natural que heredara varios de los atributos de la antigua potencia: el puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, el armamento nuclear y estratégico de la antigua potencia y sus derechos y responsabilidades. Pero es una Rusia confinada en la zona nororiental del continente euroasiático, alejada de Europa y de importantes regiones de Asia por un largo cinturón de países de reciente data. La Rusia actual tampoco puede ser la continuación de la antigua potencia porque ese

40

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

pasado es precisamente el que se ha querido borrar. A diferencia de la población de los otros Estados surgidos de la antigua Unión Soviética, los cuales, unos más y otros menos, pero en últimas todos, han recurrido a su oposición a Rusia como una forma de fortalecer la edificación nacional. Los rusos, simplemente, se han encontrado privados de ese tipo de otredad funcional.

La herencia zarista Si Rusia no es la prolongación histórica de la Unión Soviética, entonces, ¿puede inferirse su razón de ser de la antigua Rusia zarista? Tampoco esta respuesta es sencilla. No puede pasarse por alto que la acelerada modernización soviética ha representado un insoslayable bache temporal. La Rusia actual es un país moderno, mientras que la Rusia de los zares era un país mayoritariamente rural, con más de un 90 % de población campesina. Tampoco ayuda el hecho de que la Rusia zarista fuera un Estado en constante expansión que logró ampliar su dominio por gran parte de Europa y Asia. Esta expansión se tradujo en la incorporación de numerosos pueblos, muchos de ellos con orígenes étnicos diversos y que participan de visiones diferentes y encontradas de lo que significan Rusia y los rusos. Alegóricamente, puede decirse que Rusia es una muñeca rusa, una matrioshka, que incluye en su interior un elevado

número de muñequitas más pequeñas, sin que ninguna de ellas constituya su síntesis última. Tampoco encontramos una filiación entre la Rusia decimonónica y actual en otras dos instituciones emblemáticas de la primera: el zar y la iglesia ortodoxa. El zarismo se encuentra bien sepultado en lo más recóndito del museo de la historia, y la iglesia rusa, si bien ha recuperado en parte su prestigio y autoridad, lo ha hecho de la mano del Estado, que sigue siendo su principal sostén. Todo esto me lleva a señalar que, si los rusos no son un único grupo étnico particular, y si los viejos emblemas no convocan, entonces, se mantiene vigente la pregunta de qué representa Rusia para sus ciudadanos en la actualidad. Una clara demostración de la dificultad para darle una respuesta conclusiva se refleja en el nombre oficial que comporta el Estado nacido luego de la desintegración soviética: Rossískaya Federatsia (Federación Rusa). En ruso existen dos nociones para designar a los rusos: russki, que alude a aquel cuya lengua de origen es el ruso; y rossianin, el habitante del Estado. Es decir, el nombre oficial no hace alusión a ninguna etnia, sino que designa a los ciudadanos que viven dentro de un Estado, el cual abarca un determinado territorio. La Federación es un Estado multinacional, mas no nacional. El Mundial de Fútbol está siendo trabajado minuciosamente por los dirigentes rusos, pues les permite mostrar un rostro amable del país. Así ocurrió con los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014, en donde no se escatimaron recursos (51 millardos de dólares), se utilizaron modernos medios de comunicación, alta tecnología y una extrema seguridad para participantes, observadores y turistas. Es previsible que la misma estrategia, con sus consabidos resultados, se repita en la gran fiesta futbolera mundial, la cual tendrá lugar poco después de la reelección de Putin como presidente, por lo que se espera que las tendencias que vienen impulsándose desde inicios de siglo se mantengan por la misma senda. Rusia constituye un poder con el cual el mundo, gústele o no, tiene que contar.


Una vista tomada el 23 de noviembre de 2017 muestra el Museo Histórico Estatal, Moscú.

PUTIN

E

Y LA ACTUAL POLÍTICA RUSA

n los noventa del siglo pasado el publicitado ultranacionalista Vladimir Zhirinovski alzó su voz en defensa de Rusia, reviviendo los viejos demonios del eslavismo; sin embargo, las acciones más logradas se desarrollaron en el presente siglo y han ido de la mano de Vladimir Putin en sus roles de primer ministro y presidente. El designado de Boris Yeltsin fue elegido presidente por primera vez en 2000 y en los comicios de marzo de 2018 fue reelegido para un cuarto mandato. Desde su llegada al Kremlin, Putin comenzó a diseñar un programa político propio que pusiera freno al hundimiento que experimentaba la sociedad rusa en los noventa. Sus primeras acciones consistieron en establecer un poder vertical del Estado y de la presidencia y la supresión de facto de los poderes regionales y de sus barones. Para ello se valió de la legitimidad que obtuvo cuando, con mano firme, acabó con la resistencia de Chechenia, con lo cual envió una clara señal de que el nuevo poder no cedería frente a las pretensiones soberanistas de las repúblicas y regiones de Rusia. Enseguida, enfiló baterías contra la oligarquía nativa, aquella que había nacido en los noventa, la cual no solo obtenía todo tipo de prebendas del Estado, sino que lo manejaba sin discreción. Para Putin esta batalla representaba un asunto capital porque solo así podría alcanzar una mayor autonomía para su gobierno. La oligarquía que descolló en el nuevo siglo ha tenido que acostumbrarse a las orientaciones y los dictámenes que emanan del poder presidencial, a que el Estado actúe como garante del desarrollo económico, y ha sido empujada a identificarse con la expansión de las actividades productivas locales y regionales, lo que ha tenido como corolario el resurgimiento de un espacio económico ruso. Al mismo tiempo, el gobierno no ha vacilado a la hora de

ejercer control sobre los movimientos e instituciones que osan ir en contravía de las principales orientaciones estatales. La definición de un referente político que reivindica las glorias propias de Rusia, sin hacer distingos ideológicos, con el fin de cimentar un nuevo ideal de nación, es otro elemento de su mandato. En tal sentido, no dudó a la hora de exaltar la “Gran Guerra Patria” contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, que brindó una imagen positiva del pasado. Al tiempo que fortalecía el papel del Estado y de la economía de mercado nacional, Putin desplegó una activa política exterior en dirección del llamado “extranjero cercano”, es decir el antiguo espacio soviético, donde viven más de veinte millones de rusos. La apuesta principal ha sido procurar que muchos de estos Estados graviten en torno a Moscú. El momento de mayor paroxismo de esta ofensiva rusa en el extranjero cercano se presentó ante las tentativas de Ucrania de acercarse a Occidente, mediante la suscripción de vínculos más sólidos con la Unión Europea y la OTAN. En 2013, Rusia desplegó una gigantesca batería de acciones para mantener a Ucrania dentro de su redil: apoyó a las milicias separatistas rusas y fomentó la separación de Crimea y la reincorporación de la península a la Federación Rusa. Hoy por hoy, Ucrania es un país fracturado. El gobierno central no ha podido reconquistar los territorios rebeldes en condiciones en que estos últimos no han logrado el reconocimiento de su independencia. El impasse en últimas ha actuado en favor de Moscú y de Putin, que se presenta como el principal adalid de los rusos nativos y aquellos que viven en el extranjero cercano. Si bien el conflicto ucraniano le valió la condena internacional a Rusia y la adopción de medidas de retaliación económica y de boicot, internamente el balance fue distinto. El conflicto Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

41


Catedral de Kazán, Moscú.

Foto: AFP

se ha convertido en un importante bastión que ha mantenido elevada la popularidad de Putin, quien se ha mostrado ante su gente como un defensor de los intereses del país. Igualmente, ha alimentado la idea de “país asediado”, del cual muchas veces sus líderes han sacado partido para fortalecer las actitudes patrióticas. Estos factores se han convertido en productores de sentido que convocan y aglutinan a parte importante de la población.Y, por paradójico que pueda parecer, el boicot económico ha tenido un impacto muy limitado. Se han desarrollado actividades económicas “nacionales” para satisfacer las necesidades internas. Con el paso de los años se han cumplido las demandas básicas del mercado interno y en varias ramas el despegue ha sido tan pronunciado y se ha visto favorecido por un devaluado rublo que se retornó a la senda de las exportaciones industriales y sobre todo de las agrícolas. La paradoja, por tanto, consiste en que, si con el bloqueo se quería debilitar la economía nacional, el modelo actual dista de aquellos tan erráticos como el de los noventa cuando el motor de la economía estaba representado por las finanzas o por los hidrocarburos de la primera década del siglo XX. Esto se ha convertido en un nuevo espaldarazo al nacionalismo de Putin, porque son más extensos los grupos sociales que se han beneficiado del desarrollo y crecimiento de la economía. Contemporáneamente con el conflicto ucraniano, el Kremlin focalizó su atención en el Medio Oriente, convirtiéndose en engranaje fundamental de la sangrienta crisis siria a través

42

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

del apoyo al régimen de Al Assad y los reiterados vetos a las iniciativas que se han presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU en contra del gobernante sirio. Su papel en este conflicto ha sido tan grande que cambió por completo la correlación de fuerzas. Si en un momento la presión externa y la oposición interna tenían a Al Assad contra las cuerdas, hoy en día este dicta los términos de desarrollo del conflicto. Numerosos han sido los factores que llevaron a Rusia a intervenir. En síntesis, a través de los conflictos en Siria, Putin ha logrado elevar el papel internacional de Rusia y en el plano interno le ha servido de caldo de cultivo para incrementar el patriotismo ruso que hoy no reconoce distingo ideológico. Putin ha demostrado grandes dotes para incrementar el soft power de Rusia. La creación de medios de comunicación internacionales —Sputnik news, RT news— y el uso masivo de redes sociales con fines políticos específicos han sido los recursos que más polémicas ha despertado. Sin embargo, no son los únicos. También ha logrado despertar la simpatía, admiración y apoyo mutuo con numerosas organizaciones y personalidades de extrema derecha. Para varias de ellas, Rusia representa el caso más logrado de defensa de la integridad de la nación en condiciones de globalización. El enigma ruso señalado por Churchill ha vuelto a aparecer una vez más: de haber sido uno de los principales faros del comunismo mundial durante el siglo XX, hoy por hoy, representa el modelo que inspira a muchas de las derechas más recalcitrantes


Caleidoscopio

Redes de personas: un activo que cuenta

Foto: AFP

Un investigador de la Facultad de Administración de Los Andes analiza redes sociales en las organizaciones y concluye que estas pueden mejorar la creatividad, el bienestar y la innovación.

quién recurren cuando tienen un problema o cuando necesitan precisión sobre alguna problemática. El análisis de estas respuestas podría concluir que, por ejemplo, muchos trabajadores prefieren buscar ayuda en un compañero antes que acudir a su jefe; también se podría decidir cambiar de carograr ser más creativo y productivo en la oficina o go a alguien para que lidere un nuevo proceso o crear grupos trabajar en un ambiente laboral estimulante tiene de empleados para que alcancen un fin específico como maque ver menos con técnicas de coaching y más con yor innovación. matemáticas y ciencias de la computación. Sí, con “Si se realiza una acción basada en lo que arrojan los anáálgebra matricial y con teoría de grafos. lisis, esta usualmente va acompañada de otros elementos Se trata de un método que emplea ecuaciones y datos para como un seguimiento del desempeño, para saber si los resulanalizar los ambientes laborales y que, dependiendo de los tados eran los esperados”, agrega el docente uniandino. resultados, lleva a reacomodar a los empleados en distintos Quintane también ha identicargos con el fin de mejorar sus ficado situaciones que afectan a condiciones y obtener el mejor “Sabemos que es más probable conseguir un las organizaciones. Una de ellas fruto de sus tareas. trabajo nuevo a través de contactos lejanos que es mantener las mismas redes soEn la Universidad de los Ana través de contactos cercanos, porque nuestros ciales por demasiado tiempo. Por des Eric Quintane, docente de la allegados nos entregan casi siempre la misma información”, ejemplo, un jefe que trabaja úniFacultad de Administración, incamente con el mismo equipo vestiga a través de métodos cuanEric Quintane, profesor de Los Andes. por varios años no podrá acceder titativos cómo los vínculos entre a información diferente, de fuenlos distintos empleados generan tes diversas, e incluso llegará a reducir su capacidad de diverpatrones que, al ser analizados, facilitan la toma de decisiosificar la manera en la que trabaja su grupo. nes dentro de las empresas. Por ello, el docente aconseja que en las organizaciones se Por ejemplo, al “medir” las posiciones de los individuos identifiquen “gerentes de cargo medio con mucho potencial y establecer su influencia en otras personas y en el entorno, para capacitarlos en comprender sus redes sociales, con el fin se puede determinar cómo es el desempeño de un empleado, de que identifiquen sus ventajas y desventajas”. De esta macómo mejorar sus niveles de creatividad y cuál es la mejor nera, agrega el profesor, depende su éxito como posibles lídemanera de aumentar su estabilidad y bienestar. res en la empresa. “Eso se hace a través de encuestas y nos permite saber Finalmente, Quintane dice que ampliar las redes, conocer qué tanta influencia tienen nuestros amigos y compañeros personas y obtener nuevas experiencias puede ser un método en nuestras ideas, opiniones o comportamientos”, explica muy eficiente para que las organizaciones sean más producQuintane, quien usa esa herramienta para determinar comtivas y efectivas portamientos como en quién confían más los empleados, a

L

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

43


Caleidoscopio

Los Andes,

escudera del patrimonio

Foto: AFP

Procesión de Semana Santa en Popayán

La Universidad realiza actividades para preservar la herencia cultural del país a través de talleres para capacitar ciudadanos, o para hacer registro y conservación de obras.

Foto: Facultad de Artes y Humanidades

44

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

P

arte de la identidad de Colombia como país está en su patrimonio cultural: en el lenguaje de sus distintas comunidades, en la música que se produce en sus regiones, también en la literatura, la arqueología, las fiestas y otras conmemoraciones. La suma de estos elementos, algunos intangibles, como la celebración de la Semana Santa, y otros tangibles como monumentos, plazas y catedrales, sirven para definir lo que es ser colombiano y hacen parte del legado cultural que recibirán futuras generaciones. La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes desarrolló la Iniciativa Patrimonio Cultural, cuyo fin último es ayudar a catalogar y proteger el patrimonio nacional. Esta labor se hace en conjunto entre docentes y estudiantes de la Facultad, quienes ya han intervenido en algunos puntos del país como Ambalema, Ciénaga de Oro, Popayán, Tutunendo, Monguí y Bogotá. Toda esta labor se ha realizado en conjunto con entidades como el Ministerio de Cultura y autoridades locales. Estos son algunos de los proyectos que apoya Los Andes.


Semana Santa en Ciénaga de Oro (Córdoba) La Universidad ayuda a la comunidad orense en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de este municipio para que actualice listados generales de catalogación y fichas técnicas de los bienes culturales, así como el registro fotográfico de la colección de bienes muebles. También ayuda a que se identifiquen los riesgos a los que está expuesto material como las imágenes usadas en las procesiones y propone un plan de manejo para la protección de los bienes culturales.

1.

2.

La cultura Pacífico en Tutunendo (Chocó)

Estudiantes trabajan en la basílica de Monguí (Boyacá)

La conservación de la cultura Pacífico es el objetivo del trabajo de miembros del Departamento de Arte. Las visitas a distintas regiones dejan conclusiones como que la joyería chocoana se encuentra amenazada por el crecimiento en la demanda de trabajos de orfebrería de otros lugares como Mompox. Se hizo un registro fotográfico que pretendía mostrar el riesgo de que las características de las joyas desaparezcan. En una segunda etapa se les pidió a los artesanos intervenir materiales típicos para darles una nueva oportunidad de creación.

La prevención y el registro de obras de esta iglesia fue el objetivo de una práctica de ocho estudiantes del pregrado de Arte. Los alumnos realizaron limpieza, clasificación y fotografía de 134 obras de los siglos XVII, XVIII y XIX, que se encuentran en el templo boyacense. Esto les permitió ayudar a la protección del patrimonio y estar en contacto directo con el trabajo artístico de personas como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, reconocido pintor de la época colonial española en Colombia.

Capacitación a Vigías de Patrimonio en Ambalema (Tolima) Después de realizar varios talleres de imagen y sonido, recursos naturales, narrativa y memoria, dibujo, animación y caracterización del patrimonio, dictados por docentes de periodismo, arte, historia del arte y archivos digitales, habitantes de Ambalema y Mariquita se capacitaron como vigías del patrimonio. Estas personas organizaron exposiciones de lo aprendido para demostrar sus nuevos conocimientos. Las actividades de formación se dieron junto a delegados del Ministerio de Cultura.

Semana Santa en Popayán (Cauca) Estudiantes y profesores de la Facultad de Artes y Humanidades participaron en la formulación

del Plan Especial de Manejo y Protección del componente bienes muebles de la Semana Santa de Popayán liderado por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Se entrevistó a los organizadores de la actividad religiosa, también se hizo registro fotográfico para caracterizar los elementos de esta festividad, con el fin de ayudar a su conservación. Los uniandinos capacitaron a los miembros de los comités organizadores en la manera en la que deben manipular las esculturas e imágenes y con ellos analizaron los posibles riesgos de daño, para contrarrestarlos.

Catedral Primada de Bogotá abre sus puertas a la Universidad

3. Fotos: Facultad de Artes y Humanidades

Foto 1: Catedral Primada de Bogotá. Allí, tras la firma de un acuerdo entre el templo y la Universidad, se clasifican los archivos musicales, históricos y bienes muebles. Foto 2: Una mujer sostiene la joyería que se fabrica con el oro que extraen comunidades chocoanas. La orfebrería de este departamento es uno de los patrimonios para conservar. Foto 3: En la Iglesia del Voto Nacional, de Bogotá, la Universidad realizó una exposición fotográfica para mostrar su importancia histórica para la ciudad.

Ambas partes suscribieron un acuerdo para el desarrollo y promoción de un espacio de investigación en la Catedral, a cargo de especialistas de la Facultad de Artes y Humanidades. El objetivo es clasificar y reconocer la riqueza patrimonial que alberga el templo en sus archivos musicales, históricos y su colección de bienes muebles; también, fortalecer los proyectos y semilleros de investigación de estudiantes de la Facultad y su opción académica en Patrimonio cultural

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

45


Caleidoscopio

Por una vivienda de Desde el 2005, el Observatorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes analiza los criterios necesarios para evaluar los proyectos de vivienda. Ya son 242.088 unidades VIS, VIP y no VIS analizadas en más de 900 proyectos del país.

P

46

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Cuáles son los retos, qué se mide y cómo

Lo que se mide

• Dimensiones mínimas • Iluminación y ventilación natural • Flexibilidad en divisiones e instalaciones • Calidad de los acabados • Oferta de almacenamiento • Tecnologías eficientes

Lo que se busca

(vecindarios)

Una vivienda flexible, que reconozca las condiciones socioeconómicas, culturales y de confort, y que permita ser modificada y adaptada a diferentes necesidades en el tiempo.

• Actividad en el primer piso • Diversidad y mezcla de usos • Diversidad de usuarios • Vivienda productiva • Accesibilidad • Tecnologías eficientes • Comunidad sostenible Un vecindario diverso, que genere actividad hacia la calle, que sea sostenible social, cultural, medioambiental y económicamente.

• • • • • • •

Abastecimiento Transporte Parques Salud Seguridad Recreación Culto

Una ciudad compacta, pensada y diseñada para las personas y no para los carros, donde los servicios, equipamientos y demás se ubiquen a un máximo de 2 km.

Porcentaje de cumplimiento de la calidad de los proyectos de vivienda en Colombia (escala 1-100 %)

Para mejorar

ara comprar casa no basta que el espacio sea amplio, ventilado, funcional o con buenos materiales y acabados. Según el Observatorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes, la calidad incluye un cúmulo de factores que a menudo omitimos: la cercanía con el colegio, el banco, la oficina, la clínica o el cine; las zonas verdes, la circulación o el manejo de las basuras; los espacios que favorezcan la convivencia y el encuentro con los demás; la diversidad necesaria para promover una comunidad sana y la flexibilidad para que las viviendas respondan a las necesidades de diferentes usuarios. El estudio del Observatorio agrupa estos factores en tres ámbitos, los cuales deberían ser revisados en el momento de decidir comprar una vivienda: la ciudad (escala urbana y de servicios), la escala intermedia (escala de vecindario) y la unidad de vivienda (escala habitacional). El promedio histórico de alrededor de mil proyectos evaluados, apenas está por arriba del 50 % de cumplimiento, lo que plantea una discusión sobre qué hacer para subir la calidad de las viviendas que se construyen. “Esto significa que hay carencia en cuanto al acceso y disponibilidad de servicios y equipamientos en rangos de distancias razonables; estamos generando vecindarios aislados de la ciudad que no construyen comunidad ni urbanidad, y las unidades de vivienda se diseñan pensando en un único tipo de usuario desconociendo la diversidad de personas, ocupaciones y relaciones, que exigen respuestas variadas y flexibles”, dice Diego Velandia Rayo, director del Observatorio de Vivienda

calidad

Las viviendas deben proporcionar la flexibilidad necesaria para que sus habitantes puedan desarrollar actividades productivas, para que puedan unir o separar espacios según el número de integrantes, o para mantener o actualizar las instalaciones y componentes técnicos.

Deben dejar de construirse conjuntos cerrados, los cuales no generan comunidad, no se relacionan sanamente con la ciudad y no propician espacios ni actividades para el encuentro y la socialización. Debe pensarse en estrategias que garanticen sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural, en especial para comunidades vulnerables.

Integrar en lo posible los proyectos de vivienda a sectores consolidados de ciudad, o gestionar paralelamente los servicios y equipamientos necesarios para la población nueva. Los proyectos de vivienda deben ser gestionados y planeados conjuntamente por las entidades públicas y los actores privados.



Explore

la rana de las víctimas Vea más investigaciones de Los Andes

En diciembre de 2017, investigadores de la Universidad de los Andes describieron una nueva especie de rana venenosa: la Andinobates victimatus, denominada así en honor de las personas del golfo de Urabá chocoano afectadas por el conflicto armado. La especie ya fue aceptada oficialmente por la comunidad científica internacional y en los próximos años será estudiada en su hábitat natural. POR PAULA MOLANO pm.molano@uniandes.edu.co

48

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018


Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

49


C

olombia es territorio de ranas: tiene 754 especies, 99 de ellas venenosas y es el segundo país del mundo con más variedades de anfibios: 812. Y se siguen encontrando. En diciembre de 2017, cinco investigadores de la Universidad de los Andes describieron una nueva especie: Andinobates victimatus, una de las cinco ranas de este género halladas en el mundo en la última década. Es un animal rojo, brillante, exótico y bello, las puntas de las extremidades son color gris claro y posee un veneno levemente letal, pues su toxicidad está más destinada a combatir a sus depredadores que a causar graves lesiones en los humanos. Habita en las selvas tropicales en el extremo noroeste de Colombia, en el golfo de Urabá, un lugar olvidado que incluso los investigadores no se atrevían a explorar. Pero Pablo Palacios, estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, junto a cuatro investigadores, lo hizo. Palacios lleva el apellido de la mayoría de los habitantes de Puerto Pervel, su corregimiento natal, perteneciente al municipio Cantón de San Pablo. Un lugar húmedo y frondoso, en donde la biodiversidad brota desde todos los rincones y la pobreza, en algunas zonas, es extrema. De niño, correteando en pleno corazón de la selva húmeda del Chocó, Pablo vio por primera vez las ranas venenosas que años después le abrirían la puerta para salir del anonimato. Ignoraba que algunas aún no estaban registradas como especies y que sería precisamente una, de apenas 20 milímetros de diámetro, la más importante de su vida: la Andinobates victimatus. Además de complementar el espectáculo natural de los territorios selváticos y apartados del país con su canto, las ranas venenosas son de vital importancia para la herpetología, los habitantes de la zona y las culturas indígenas. Por ejemplo, estos anfibios dan a los nativos un insumo inestimable para impregnar de veneno sus dardos de caza y al crecer y convivir con ellas adquieren un conocimiento profundo sobre su comportamiento. En el campo científico, la toxina es un suministro que ayuda a investigar las potentes

50

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

La cifra El género Andinobates contiene

14

Foto: Felipe Cazares

EN UNA FRASE

...de“Soy un individuo la muestra, uno

de los millones de colombianos que surgió de un territorio de mucho talento y pocas oportunidades. No comparto la etiqueta que dicta que la gente de mi tierra nace condenada”. Pablo Palacios, estudiante del doctorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes.

propiedades curativas de las diferentes especies. Incluso, más allá de las fronteras de su origen, muy lejos del Pacífico colombiano, se han adelantado análisis que muestran que las glándulas de las ranas producen alcaloides aprovechados exitosamente en la industria farmacéutica.

Un encuentro fructífero Pablo es magíster en Ecología Evolutiva de la Universidad de los Andes, estudios que financió con una beca, igual que lo hace ahora con los de doctorado. En 2017, el diario El Espectador y la Fundación Color de Colombia lo nombraron Afrocolombiano Joven del Año por ser coautor del descubrimiento de la A. victimatus.

especies, todas distribuidas en el noroccidente suramericano.

Su vida cambió cuando conoció a quién llama el ‘Messi’ de la Biología: Adolfo Amézquita, director del Departamento de Ciencias Biológicas de Los Andes. En un curso de Bioacústica en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), dentro del gran grupo, el maestro notó a un estudiante con los “ojos bien abiertos” y las preguntas bien puestas. Un alumno pilo e inolvidable que, a pesar de su timidez, consiguió que su ídolo y profesor lo guiara en su tesis de pregrado, a la postre laureada: un extenso trabajo que demostró la incidencia, distribución actual y potencial de la quitridiomicosis, enfermedad de anfibios vinculada a la desaparición de múltiples poblaciones. Después de largos correos y llamadas, nació una amistad y un colegaje que permanece intacto. Fue tanta la empatía que un día, en diciembre de 2013, mientras desayunaba en su casa con su madre, recibió una llamada del profesor Amézquita. Desde la capital, le hizo una oferta que no pudo rechazar: ser parte de una investigación en Los Andes, aquella que veía como “la gran universidad de la capital”.

EL BAUTIZO El nombre de la nueva especie se deriva de dos fuentes: Andinobates, que significa “caminante de los Andes” (por la zona donde fue hallada) y victimatus, que representa “a las víctimas del conflicto”, más concretamente a las del Urabá chocoano, pues fue descrita en la parcela de Pablo Soto, un hombre con una estrecha y triste relación con el conflicto armado: perdió, poco a poco, a sus vecinos, a sus amigos, a los suyos; todos los que lo rodearon fueron cayendo bajo los azotes de la guerra que golpeaba a diario ese lugar olvidado en las selvas del extremo norte de Colombia. La rana inmortaliza no solo a los científicos que trajeron a la luz a una nueva especie, sino también a aquellas masacres sufridas en ese recóndito lugar.


Andinobates sp. Nov

GRUPO DE ECOFISIOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y HERPETOLOGÍA GECOH

Y conoció “la pequeña Colombia”

Este grupo, dirigido por el profesor Adolfo Amézquita, utiliza anfibios y reptiles como modelos de investigación para resolver preguntas acerca del papel de las características fisiológicas y del comportamiento en la evolución de los patrones de diversidad en el Neotrópico. Asimismo, desarrolla proyectos de conservación ex-situ de especies nuevas, endémicas y con alto grado de amenaza.

En 2014, después de un viaje de 24 horas por tierra, mareado y desorientado, Pablo llegó a Bogotá. Recorrió el centro de la ciudad y el eje ambiental y llegó a la sede de Uniandes. Entró al Laboratorio del Grupo de Ecofisiología, Comportamiento y Herpetología (Gecoh), conoció a Valeria Ramírez, Daniel Mejía y Roberto Márquez, sus amigos, colegas y coautores, junto con el profesor Amézquita, del descubrimiento de la A. victimatus. Con ellos trabaja en la Universidad, en la que llama “la pequeña Colombia” por la diversidad de acentos, costumbres y regiones de sus integrantes. Hoy, este equipo tiene siete proyectos de investigación en marcha, entre los que se encuentran el estudio de la evolución de toxicidad, el descubrimiento de nuevas especies y la fisiología de la personalidad de las ranas. Después de estos años de estudio, noches de caminatas sin fin y lejos del matriarcado de su hogar, para Pablo es inolvidable ese primer contacto con las ranas venenosas: cuando de un solo brinco se adentraba con su primo en la selva pacífica, que era como el patio de su casa, para recoger agua, cortar madera y varas para pescar y para jugar con las que fueron sus compañeras de infancia: las ranas venenosas del Chocó

Phyllobates sp.

Oophaga histriónica

CÓMO SE OFICIALIZA EL HALLAZGO “Describir” es el término utilizado por la comunidad científica para indicar el hallazgo de una nueva especie. Cuando esto sucede, los autores de la investigación elaboran un artículo y lo envían a una revista científica de renombre mundial para someterlo a su consideración y así oficializar su descubrimiento. El de la Andinobates victimatus fue evaluado a principios de 2018 por la revista científica neozelandesa Zootaxa.

Andinobates cassidyhornae Fotos: Felipe Cazares

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

51


Caleidoscopio

La

investigación:

amor difícil pero correspondido

Silvia Restrepo Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de Los Andes, es conocida como la médica de las plantas, la bióloga que con sus estudios ayudó a proteger la papa colombiana contra un patógeno que la estaba destruyendo. Acaba de recibir la Orden Nacional del Mérito del Gobierno francés. Perfil y entrevista. POR PAULA MOLANO

pm.molano@uniandes.edu.co

S

ería fácil concluir que Silvia Restrepo iba a ser una científica muy destacada y que su segunda patria sería Francia si se conociera que a los 4 años ingresó al Liceo Francés y se topó de frente con los microscopios y el modelo del ilustre Louis Pasteur; o si se supiera que fue realmente su papá, quien quiso ese país inmensamente, el que le mostró ese camino de amor y resiliencia; o si se escuchara aquella historia que cuenta que, en secreto y durante sus vacaciones en los campos de su abuelo paterno en el Valle del Cauca, a la niña le gustaba desaparecer durante varias horas para volver en la noche, llena de tierra y mugre, feliz con una mariposa para añadir a su colección. Estudió Biología en la Universidad de los Andes y desde allí comenzó a desarrollar sus trabajos en investigación

52

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), mientras, en paralelo, cursaba un Máster en Biología Celular y Molecular en la Universidad de Ciencias de París VI, Pierre y Marie Curie, y posteriormente un Doctorado en Ciencias de la Vida, Diversidad y Adaptación de las Plantas en la misma institución. Hizo estancias posdoctorales en la Universidad de los Andes en Mérida (Venezuela) y en Cornell (Nueva York). En uno de esos viajes, hace 18 años, conoció al también biólogo Pedro Jiménez, su esposo. Con sus trabajos, logró ayudar a seleccionar variedades de yuca resistentes a la bacteria Xanthomonas axonospodis pv. manihotis, que estaba destruyendo las plantaciones y que, como consecuencia, dejaba grandes pérdidas a campesinos y cultivadores colombianos porque les quemaba los cultivos.

Aunque Silvia pasa gran parte de su tiempo en el campus principal de la Universidad de los Andes, en pleno corazón de concreto de Bogotá, no se aleja del trabajo de campo, ni del amor por la investigación, que sintió desde muy niña.

También ha enfocado su trabajo en los patógenos que infectan la papa. Que no solo matan las hojas y el tallo de la planta, sino que arrasan un cultivo completo en cuatro semanas. Pero Silvia no es solo ciencia; también es fútbol y del bueno. Tras un accidente que la dejó en cama justo al inicio de la copa del mundo en el 94, inevitablemente, se entregó a la pasión del balonpié y posteriormente a la hinchada de la Mechita (como se conoce al América de Cali). Sus amigos la tildan de buena consejera, sus alumnos de estricta y disciplinada, su familia de rigurosa, eficiente y tímida, su hijo de trabajadora y conciliadora; la mayoría destaca su ética.Y ella no se considera feminista y mucho menos maternal.


¿Por qué apostarle a la investigación? La investigación es el camino al progreso. Un país no puede basar su desarrollo y economía en fuentes no renovables de energía; tiene que apostarles a nuevos métodos de mercados y de cambio y es a través del conocimiento que se logran otras alternativas. La investigación lleva al avance del conocimiento. Debemos construir una economía basada en él.

¿Realmente es tan sombrío el panorama actual de la investigación en Colombia? La historia de fondo es que, por voluntad política, aquí no hay un sistema de ciencias, tecnología e innovación. Ningún gobernante ha dicho: tenemos que organizar un sistema coherente en esa materia. En Alemania, por ejemplo, las universidades son un ente más del ecosistema, junto con los centros de investigación y los centros tecnológicos. Ellas pueden vincularse a estos sistemas o hacer investigación per se, pero lo importante es que hay muchos elementos. En Colombia las que investigan son las universidades; y los pocos centros existentes carecen de apoyo.

¿A qué se refiere en concreto? Los centros han estado en una crisis muy profunda. Por ejemplo, la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) estuvo al borde del cierre el año pasado. Si no es por las universidades que le ayudan a recuperarse, se acaba. CorpoGen, otro centro de biotecnología en Bogotá, también estaba a punto de cerrar. Si desaparecen, el 100 por ciento de la investigación va a estar concentrada en las universidades.

¿A qué obedece esa situación? En este país no hay comunicación entre las partes, no hemos sabido construir el puente entre las universidades y las empresas. Estas últimas no tienen departamentos de investigación, no la hacen ni la entienden, y si la necesitan, la compran por fuera, no le apuestan al talento nacional. Pero no es su culpa; es un desconocimiento de lo que pueden hacer por ellas la investigación y la ciencia porque nadie les ha dado el papel que merecen en la sociedad colombiana.

• 2008. Se hizo miembro del consejo científico del IRD.

buena, con financiación, un futuro coherente y una gente muy valiosa, como, por ejemplo, José Luis Villaveces, Carl Langebaek, José Luis Forero y Mauricio Nieto. Por qué era tan bueno: porque los académicos estaban metidos allá, porque la manejaban los investigadores y, además, no era un departamento administrativo y no estaba politizado. Lo que necesita el país es un Conpes serio de ciencia y tecnología que establezca cuál debe ser el sistema nacional; Colciencias podría ser uno de sus actores.

• 2009. Premio Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) que se otorga a científicos jóvenes colombianos en el área de biología.

¿Qué se necesita para que las investigaciones sean de calidad y tengan aplicación en Colombia?

UNA COSECHA DE RECONOCIMIENTOS • 1999. Premio Christiane Doré del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) (Francia) a la mejor tesis de doctorado.

• 2011. Premio Elizabeth Grose a la investigación distinguida. Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes.

No pienso que debamos apostarle solo a la investigación con aplicación directa, porque no sabes por dónde puedan llegar los caminos para esa aplicación. Para que sea de calidad, además de crear un sistema de ciencia, tecnología e innovación, tiene que salir un poquito más del ámbito colombiano y codearse con las mejores prácticas del mundo. La internacionalización es fundamental porque conoces otras realidades y puedes mejorar.

¿Cuál es el papel de las universidades en la investigación?

¿Cuáles son los riesgos de hacer investigación y el reto más grande en un país como Colombia?

• 2010. Premio Louis Malassis International Scientific Prize for Agriculture and Food – Young Promising Scientist Prize, en Montpellier (Francia). Es convocado por Agropolis Fondation y reconoce a científicos jóvenes con un trabajo de por lo menos 15 años en alimentos y agricultura.

En este momento es muy grande. Hacemos el 90 por ciento de la investigación del país y, en verdad, está concentrado en muy pocas universidades porque es muy costoso. Como somos casi los únicos dedicados a esto, nos ponen una presión muy fuerte para entregar rápido productos a la sociedad, pero, en realidad, la universidad está dedicada a la investigación tanto básica como aplicada y no podemos caer en el error de hacer solo la aplicada. Hay que invertir en capital humano, equipos, etc. y Colciencias carece de presupuesto suficiente.

A propósito de Colciencias, en los últimos meses han llovido críticas a su papel en el desarrollo y fortalecimiento de la investigación ¿Qué opina al respecto? Colciencias no siempre estuvo tan mal financiado y tuvo una época muy

El riesgo mayor es hacer investigación que carezca de ética. Para enfrentarlo, la Universidad de los Andes creó el Centro de Ética Aplicada y el Comité de Ética; ahora tenemos un curso de ética para todos los estudiantes de doctorado. En cuanto al reto de hacer investigación en Colombia, tal vez es el trabajo de campo. Tuvimos un evento desafortunado: dos estudiantes fueron asesinados en Córdoba cuando iban a comenzar su trabajo de grado. A raíz de eso, con Ana María Aldana, que en ese entonces cursaba un doctorado, y con la Universidad Nacional, comenzamos un programa y diseñamos un curso de campo maravilloso cuyo objetivo es, por lo menos, darle al alumno la información necesaria sobre los riesgos de orden público, biológicos y de otra índole. De hecho, la Universidad del Rosario también adoptó nuestro protocolo de salida de campo. Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

53


INVESTIGADORA DE TALLA MUNDIAL Silvia Restrepo Restrepo está a punto de llorar. Pero continúa su discurso con tono fuerte, agradece a su esposo, Pedro; a su hijo, Eduardo, y a su hermana María Isabel. En francés, se dirige a la que fue su profesora 23 años atrás y, sin pretensiones, habla de su trayectoria académica y profesional, haciendo cortas pausas para cumplir la promesa inicial de no caer en llanto. Finaliza dando las gracias a sus amigos, a sus compañeros y a su actual mentor, el rector Pablo Navas, quien, desde su lugar, le corresponde el gesto con un “gracias” susurrado. Está en el gran salón de estilo barroco de la casa del embajador francés en Colombia, Gautier Mignot. Es el 15 de marzo de 2018 y le acaban de otorgar la Orden Nacional del Mérito, una medalla en forma de estrella con cinta azul claro que reposa dentro de una caja oscura aterciopelada. Es, en palabras del diplomático, el reconocimiento “a su valiosa producción científica, por su empeño y contribución continua a la cooperación académica-científica entre Francia y Colombia, por el ejemplo profesional y humano que brinda a los jóvenes científicos que seguirán sus pasos”.

Para desarrollar investigación en el país ¿es suficiente el presupuesto actual? Muchas veces han prometido el 1 % del PIB y ese sería un muy buen comienzo; podríamos empezar a construir. Actualmente está en 0,2, aunque podría ser un poquito más al sumarle regalías, pero esta es otra realidad muy diferente y muy difícil. El ideal es un 2 % del PIB. Puede que en la Universidad no tengamos los grandes recursos de millones de libras o euros, pero contamos con algo más valioso: estudiantes muy talentosos.

54

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Foto: Judy Milena Pulido

¿Cuáles son los retos de Los Andes en los próximos 10 años? El principal es cómo financiar la investigación, diversificar nuestros ingresos. Hemos crecido en planta profesoral en los últimos años y por ello la carga para que la investigación sea de calidad es más dura. Para poder seguir siendo una de las mejores universidades en ese aspecto, tenemos que buscar más recursos.

¿Por qué investigar en construcción de paz? Construir la paz no es sencillo; se necesita mucha investigación y mucho conocimiento. Es difícil imaginar a Colombia sin las universidades de investigación, por ejemplo, sin la Universidad Nacional. Los Andes tiene que ser activa en la construcción de una sociedad joven; no podemos ignorar el país ni ser ajenos a los temas de corrupción

La Orden Nacional del Mérito —Ordre National du Mérite— es un reconocimiento de Estado concedido por el gobierno francés, creado el 3 de diciembre de 1963 por el presidente Charles de Gaulle. Tiene como propósito recompensar y honrar los servicios eméritos prestados por una persona a esa nación.



Explore El Proyecto Uniandino Aeroespacial (PUA), creado en 2002, ha desarrollado un trabajo interdisciplinario con estudiantes para construir, diseñar y simular cohetes que viajen al espacio, con tecnología netamente colombiana. De 19 misiones planeadas, 9 se han completado y esperan hacer 2 a finales de 2018.

Misión extraterrestre

E

l conteo regresivo hacía revolver las entrañas de los investigadores que, entre nervios y euforia, presenciaban el despegue: “Cinco, cuatro, tres, dos…”. Era agosto de 2014. Era un lugar llamado Pozos Azules, localizado en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá-Colombia). El equipo de ingenieros y biólogos de la Universidad de los Andes acondicionó un minilaboratorio móvil dentro de un cohete de 1,3 m de altura que viajaría rumbo a la atmósfera. Estaba adaptado con 38 pozuelos para transportar unas larvas de nombre Caenorhabditis Elegans, —utilizadas en diversos estudios biológicos y genéticos—. Pretendían evaluarlas en distintas condiciones de gravedad para analizar factores relacionados con el envejecimiento humano. El lanzamiento fue un éxito: despegó perfectamente, se mantuvo en vuelo, cumplió la altura requerida (aproximadamente 1 km), logró niveles de gravedad óptimos para el estudio, y el dispositivo cargado con la información regresó intacto. Hoy los datos son analizados en el Departamento de Ciencias Biológicas de Los Andes. Así fue la misión Séneca IX, una de las 19 desarrolladas y lideradas

56

POR DIEGO PINZÓN MÁSMELA da.pinzon38@uniandes.edu.co

COHETE AINKAA IX El AINKAA IX es el primer cohete supersónico del Proyecto Uniandino Aeroespacial (PUA). Mide 3 m, y tiene un motor de 1,5 toneladas de empuje. Alcanza un apogeo de 4 km y hasta 1,25 veces la velocidad del sonido. Fue elaborado con materiales livianos y resistentes por Camilo Andrés Galarza (der), estudiante de Maestría en Ingeniería Mecánica como parte de la misión SÉNECA XII que se espera lanzar este mismo año. En el centro de la foto, Fabio Rojas, ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, Ph. D. de la Universidade Federal Santa Catarina (Brasil). Hace parte de los grupos de investigación Conversión de Energía y de Materiales y Manufactura. Y Johann F. Osma, ingeniero electrónico de la Universidad de los Andes,

por Fabio Rojas, Johan F. Osma y Darío Correal, profesores de la Facultad de Ingeniería, quienes desde 2002 articularon esfuerzos para que el Proyecto Uniandino Aeroespacial (PUA) tomara vuelo. No cuentan con el apoyo de una agencia espacial, ni

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

Foto: Felipe Cazares

Ph. D. en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos de la Universitat Rovira i Virgili (España). Dirige la línea de investigación de

Biomicrosistemas dentro del Centro de Microelectrónica de la Universidad (CMUA).

nada por el estilo. En el proyecto participan jóvenes creativos e innovadores de distintas carreras, que emprenden el reto de fabricar estos vehículos autopropulsados para desarrollar sus proyectos de tesis de pregrado, de maestría y de doctorado, y así construir conocimiento para

encontrar nuevos rumbos en el desarrollo científico aeroespacial colombiano. E l P UA h a c o n t a d o con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Comisión Colombiana del Espacio, sin embargo, en Colombia, tramitar un lanzamiento como el de Séneca IX resulta


SOBRE SPACESHIPTEC21-PUA

Máxima altura: 1 km Velocidad máxima: 128 m/s Propulsión: sólida

Largo: 1,3 m

Peso: 5,5 kg

ACTINSPACE

Infografía e ilustraciones: Faver Rodríguez

bastante engorroso. “He pensado tirar la toalla, pero es increíble la cantidad de emoción, de aleg r í a y, s o b r e t o d o, d e aprendizajes que dejan estos proyectos”, expresa Fabio Rojas, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica. Así mismo, estos laboratorios voladores requieren de un trabajo dispendioso en el que confluyen ingenieros mecánicos, quienes, por ejemplo, se encargan de la aerodinámica; también ingenieros electrónicos, que

elaboran los sistemas de comunicaciones y de encendido y los ingenieros de sistemas y computación, que ponen a punto y administran el software para controlar las misiones del PUA. Al final, todo este flujo recae en manos de diseñadores quienes dan forma al artefacto. A los profesores les ha ocurrido de todo: uno de los cohetes explotó sobre la plataforma; otros, por diversas fallas (electrónicas, de propulsión, de combustión, de aerodinámica…) ni siquiera arrancaron. Pero esos tropiezos no han mermado el ímpetu de estos científicos. Por el contrario, se han convertido en un propulsor del PUA: “Desafortunadamente hay cosas que se salen de control, pero de ellas se aprende. Por ejemplo, mejoramos en mecánica y electrónica pues fabricamos nuevos cohetes con motores maravillosos y, además, aumentamos la seguridad y la confiabilidad del sistema”, destaca Johan F. Osma, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad. Gracias a estas lecciones, se despeja cada vez más el panorama de la ciencia

aeroespacial en el país y así se abre el camino para realizar nuevas misiones. La próxima del PUA es SpaceShipTEC21-PUA. Se trata de un prototipo actualizado con propulsión sólida, perfeccionado por los científicos, que se lanzará a finales de este año en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Será una misión de transferencia tecnológica internacional para promover e incentivar conocimiento en ingeniería aeroespacial y profundizar en aeronáutica y construcción de cohetes (ver infografía). Según los expertos de Uniandes, ninguna universidad podría conquistar el espacio sin el respaldo de una agencia aeroespacial. Aunque idealizarlo parece cosa de locos, estos hombres están empeñados en ubicar un satélite como laboratorio remoto para la Universidad de los Andes, que permita hacer mediciones desde la Tierra con un sistema de cámaras para capturar imágenes y, a su vez, obtener datos de navegación. El reto es lograrlo en 2030

La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia traen por primera vez al país el ActInSpace, concurso internacional de innovación y emprendimiento, liderado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante los días 25 y 26 de mayo, emprendedores, estudiantes, desarrolladores y creativos usarán tecnologías, patentes e información aeroespacial con el fin de crear productos o servicios de innovación en distintas áreas. Como invitados especiales estarán Airbus, Departamento Nacional de Planeación(DNP), la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Agencia Aeroespacial Colombiana Privada. Más información en: actinspace@uniandes.edu.co y actinspace.org

Fotografía: Markos Mant on Unsplash

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

57


Filantropía Joaquín Vélez Bohórquez y su hijo Joaquín Vélez Navarro, los dos egresados de Los Andes, encontraron en la filantropía uno de los mejores caminos para aportarle a la transformación de Colombia. Ambos donan a los programas de la Universidad y han aprendido que sus actos de generosidad pueden cambiar muchas vidas. Esta es la historia del padre e hijo que llevan en su ADN el espíritu de la solidaridad.

Donar

POR HERNÁN DARÍO MORENO Q. hd.moreno@uniandes.edu.co

se lleva en la sangre

Joaquín Vélez Navarro, abogado egresado de la Universidad de los Andes y donante del programa Quiero Estudiar. Fotos: Archivo particular

El hijo

J

oaquín Vélez Navarro es un joven emprendedor y filántropo egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en 2010 que busca aportar su grano de arena en pro de una sociedad más equitativa y solidaria. Su historia podría pasar como una más entre aquellos que quieren un mejor país, pero él hace la diferencia al apoyar a jóvenes talentosos para que puedan acceder a una educación de calidad y para que sean ellos quienes impulsen la transformación social. Su vida está muy ligada a la Universidad, no solo por haber hecho parte de la comunidad estudiantil de Los Andes, sino por su

58

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

‘Para mi padre es muy gratificante que yo haya decidido seguir con su legado’. compromiso con las causas sociales, ese mismo que heredó de su padre, Joaquín Vélez Bohórquez, quien desde muy pequeño le inculcó la importancia de tenderles la mano a aquellos que lo necesitan. Para él, donar se lleva en la sangre.

“…Es increíble ver lo que logran y hacen los estudiantes de Quiero Estudiar”. “Una educación de calidad es el principal motor del desarrollo y una de las formas más eficaces para combatir la desigualdad social, uno de los problemas


más graves que tiene Colombia. Es increíble ver lo que logran y hacen los beneficiarios de Quiero Estudiar una vez han terminado su carrera”, explica. Para este abogado de 31 años, la solidaridad es un rasgo fundamental para la construcción de sociedad, de allí su deseo de aportar a la causa. Fue así como, luego de conocer a profundidad el programa Quiero Estudiar, se decidió a convertirse en donante, pues entendió que esos aportes son la base para el proceso de transformación que busca. “Las donaciones que se hacen a los programas de filantropía de la Universidad de los Andes brindan la oportunidad a personas con necesidades económicas de tener acceso a una educación superior de la más alta calidad. Esto debería ocurrir de manera sostenible. Los estudiantes, una vez graduados, deben contribuir para que nuevas personas obtengan los mismos beneficios que ellos ya recibieron”, dice. Además del convencimiento que tiene sobre las causas filantrópicas, Joaquín destaca el papel que jugó su padre como gestor de su sentido solidario. “Mi papá es una persona sumamente generosa y siempre ha tenido una gran preocupación por las diferencias sociales y la falta de oportunidades que hay en Colombia. Para él es muy gratificante que yo haya decidido seguir con su legado”.

‘Quiero ayudar a otros educandos a cruzar el mar para que lleguen a su propia orilla’.

Joaquín Vélez Bohórquez, ingeniero industrial egresado de la Universidad de los Andes y donante del programa Quiero Estudiar.

El padre J

oaquín Vélez Bohórquez, egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes en 1967, es consciente de la necesidad de aportar a la construcción de una mejor sociedad y encontró en la filantropía el mejor camino para alcanzar ese objetivo. “A lo largo de esos inolvidables años de formación profesional en la Universidad de los Andes me fueron dadas muchas ayudas. Ese apoyo que recibí me permitió

“…Creo que el espíritu de las donaciones es importante, y eso lo ha entendido perfectamente la Universidad de los Andes, mi alma mater...”. alcanzar mis propias metas”, cuenta, y recalca que “lo mínimo que se debe hacer es estar al otro lado dando también la mano”. Fue así como inició la búsqueda de programas que impactaran de frente a los jóvenes y entendió que en la educación estaba la

mejor herramienta. “La educación es el camino más indicado para darles el derecho de ser libres a los ciudadanos de un país y así lograr su desarrollo, progreso, respeto, armonía, dignidad y paz”, explica. Consciente de que esa era la mejor ruta, se enteró de la existencia del programa Quiero Estudiar de su propia universidad, y desde entonces este ingeniero no ha dejado de aportar. “Quiero ayudar a otros educandos a cruzar el mar para que lleguen a su propia orilla”, enfatiza

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

59


Filantropía

Quiero Estudiar,

el presente de jóvenes con futuro

J

óvenes con excelencia académica y recursos económicos limitados son el corazón de Quiero Estudiar. Este programa fue creado en 2006 por la Universidad de los Andes, durante la rectoría de Carlos Angulo Galvis, para dar acceso a educación superior de calidad a personas talentosas de entre 16 y 21 años que no puedan costear su matrícula en la institución. Once años después de su creación, Quiero Estudiar ha beneficiado a más de 1.900 jóvenes, 736 de los cuales ya se graduaron. Su objetivo es que haya cada vez más estudiantes beneficiados

Donar es solidaridad y filantropía. Una mirada a los logros y posibilidades de apoyar este programa encaminado a generar inclusión social y, por ende, a construir un país más igualitario y con profesionales.

¿CÓMO DONAR?

¿Qué ha logrado Quiero Estudiar?

Es muy fácil y está al alcance de todos; también es fundamental para mantener y fortalecer este programa. Todas las donaciones son valiosas.

Lugares de procedencia

Para donar, ingrese a https://uniandes.edu.co/donaciones, en donde podrá hacer su aporte con tarjeta de crédito o débito a cuenta de ahorros. Si desea más información contacte a la Dirección de Filantropía al teléfono +(571) 3324170 o +(571) 3394949, extensión 2032. También puede escribir al correo electrónico filantropía@uniandes.edu.co.

DONE AQUÍ

Cartagena Valledupar Barranquilla

Más de

7.200 personas han hecho

posible este programa

Sincelejo Ocaña Cúcuta Bucaramanga San Gil Duitama Tunja Chía Mosquera

¿CÓMO DONAR EN EL EXTERIOR? Ingrese a University of the Andes Foundation (http://losandesfoundation.org) para hacer su donación desde fuera de Colombia.

Bogotá D. C. Armenia Ibagué Villavicencio Cali Neiva Popayán

Estudiantes graduados

736

Estudiantes activos Beneficiarios

844

1.915

Donantes

Programas académicos y estudiantes beneficiados Economía Medicina Ingeniería Industrial Ingeniería Química Ingeniería Civil Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica

153 152 146 121 118 107 104

Ing. Sistemas y Computación Administración de Empresas

*Fuente: Dirección de Filantropía - Universidad de los Andes

60

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Física Música Derecho Ingeniería Ambiental Diseño

106 75 75 69 69 69 50

Arquitectura Ingeniería Biomédica Matemáticas Microbiología Biología Ciencia Política Geociencias

48 48 47 41 38 36 28

Literatura Psicología Antropología Química Filosofía Ingeniería Eléctrica Lenguajes y Estudios Socioculturales

27 26 25 24 23 20 19

Arte 13 Historia 13 Gobierno y Asuntos Públicos

12

Lenguas y Cultura 7 Estudios Dirigidos 3 Historia del Arte 2 Contaduría Internacional

1


Filantropía

Esfuerzo convertido en éxito

A

Juan Camilo Gómez le sobran razones para sentirse orgulloso: tiene 24 años y no solo es egresado del programa de Ingeniería Mecánica de Uniandes, sino que, gracias a su destacado desempeño, fue beneficiario del programa de apoyo financiero Quiero Estudiar. Una vez graduado, fue distinguido por el Ministerio de Educación Nacional por obtener uno de los mejores puntajes en las Pruebas Saber Pro en el área de Ingeniería en 2016. Ya tiene un trabajo en Bogotá en la multinacional de origen alemán Siemens, donde se desempeña como profesional de entrenamiento en diseño mecánico y en un futuro cercano no solo anhela consolidar su carrera trabajando, sino cursar una maestría en el exterior. Y es que estudiar una carrera universitaria no fue fácil: vivía en Cali con sus padres y su hermano menor y, debido a problemas económicos familiares, estuvo a punto de aplazar el inicio de sus estudios superiores. “Cuando salí del colegio, mi mamá se desempeñaba como odontóloga en el Seguro Social, pero con la reforma del Gobierno se quedó sin trabajo y mi papá tuvo que asumir todos los gastos en el hogar. A él le quedaba imposible pagarme la educación superior. Eso fue muy difícil, pero aun así seguí intentando”. Pese a la incertidumbre, Juan Camilo comenzó a indagar con sus amigos y en diferentes universidades las alternativas para pagar el semestre. “Busqué en internet y me encontré con el programa Quiero Estudiar de Uniandes. Gracias a él cumplí mi sueño. Estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron”. Con el problema económico resuelto, tomó la decisión de vivir solo en Bogotá. “Hice muchos sacrificios: dejar a mi

Este beneficiario del programa Quiero Estudiar ha iniciado con pie derecho su carrera profesional luego de recibir el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional como uno de los mejores Saber Pro (Ecaes) en 2016. Ahora busca brindar a otros la oportunidad que él tuvo en la Universidad.

“…Le debo esa distinción a la Universidad y quiero aportar al programa en un futuro cercano, ya sea con recursos económicos o con cualquier otro tipo de apoyo que pueda dar”. Luego de recibir el reconocimiento del Ministerio de Educación, Juan Camilo Gómez está enfocado en crecer laboralmente.

familia en Cali, vivir solo, noches trasnochando, estudiar mucho. Al final el resultado fue el mejor, logré obtener mi grado”. Pero aún lo esperaba otro éxito: la vida le tenía preparada una sorpresa que disfrutaría solo unos pocos meses después de haber culminado su carrera de Ingeniería. “Gracias al esfuerzo que le dediqué a estudiar, recibí un reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional al ingresar en el grupo de los mejores Saber Pro (Ecaes) 2016 en el área de ingeniería. No lo esperaba, fue una sorpresa total. Me siento muy orgulloso y creo que ese logro me abrirá puertas como profesional”, asegura. Ahora espera seguir cosechando triunfos y que estos le permitan aportar al programa Quiero Estudiar para darle a otro joven talento con recursos limitados la oportunidad que él tuvo de acceder a educación superior de calidad.“Le debo esa distinción a la Universidad y quiero aportar al programa en un futuro cercano, ya sea con recursos económicos o con cualquier otro tipo de apoyo que pueda dar” Foto: Felipe Cazares

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

61


Filantropía

Transformando vidas a través de una cámara

T

POR HERNÁN DARÍO MORENO Q. hd.moreno@uniandes.edu.co

odos los años Mario Enrique Palacio se mueve sigiloso entre los estudiantes que reciben su título de la Universidad de los Andes. Con su cámara, recorre los rincones del auditorio en donde se llevan a cabo las ceremonias de grado e intenta dejar una imagen de la alegría y el orgullo de padres e hijos.“Desde 1986 comencé a cubrir las ceremonias en la Universidad de los Andes y aquí sigo hasta la fecha”, dice este fotógrafo de profesión, con más de 30 años en su oficio. Su cercanía con los estudiantes y el hecho de registrar, año a año, la felicidad que producen los sueños cumplidos, llevó a Mario a tomar la decisión de convertirse en donante del programa Quiero Estudiar.“Poder dar es muy gratificante y quisiera dar más”, explica. Con tantos años fotografiando a los recién egresados, Mario Enrique afirma que “uno conoce a los muchachos desde que se gradúan de la Universidad y se da cuenta de que tienen el potencial para alcanzar un futuro prometedor. Me parece fenomenal ver que varios se convirtieron en “…Invertir en educación es personalidades reconocidas, la mejor decisión que uno ministros o representantes de puede tomar. Invito a todo aquel importantes empresas y desque no conoce el programa a de esos puestos de liderazgo aportan para el cambio de la que lo haga y lo respalde. Con sociedad colombiana”. el apoyo de Quiero Estudiar, se Esas experiencias acumugradúan de la Universidad de los ladas a lo largo de los años lo impulsaron a buscar la forma Andes personas de gran intelecto de apoyar a más jóvenes.“Un y con un gran sentido humano”. día me enteré de que existía el programa Quiero Estudiar y me pareció una causa noble. Creo que así como uno recibe tiene que dar”. El compromiso de Mario Enrique no se limita a apoyar este programa, él busca que otros se unan a esta causa.“A las personas que están en condiciones de apoyar, así sea desde 10.000 pesos, las invito a que lo hagan, a que se toquen el corazón y contribuyan a sacar a este país adelante a través de la educación”. “Quiero apoyar este programa por muchos años más, pues estoy convencido de que es la educación el pilar fundamental para la transformación social. Qué mejor que ayudar a los futuros líderes de este país para que se formen en las aulas de Los Andes”, puntualiza

62

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Mario Enrique Palacio es donante del programa Quiero Estudiar desde hace varios años. Foto: Felipe Cazares


Filantropía

Jóvenes de pregrado, motivados por reducir la brecha educativa del país, recaudan fondos para pagar la matrícula de futuros líderes con recursos económicos limitados que quieren estudiar en Los Andes.

Mucho Líder Pablo Navas Rector

“Lo más valioso de esta iniciativa es que son los mismos estudiantes los principales interesados en apoyar a compañeros que tienen los merecimientos para estar aquí, pero necesitan ayuda financiera”.

S

Eduardo Behrentz

Vicerrector de Desarrollo y Egresados

Carolina Ángel

“La existencia de LiderAndes demuestra que en la Universidad se ha fortalecido el sentimiento de solidaridad, uno de los valores institucionales. Esto se vive día a día y los estudiantes lo hacen de manera autónoma”.

Camila Aparicio Directora de Filantropía

“LiderAndes es un ejemplo para toda la comunidad, ya que son los jóvenes los más interesados en apoyar a otras personas”.

Miembro del comité promotor de LiderAndes “El punto diferenciador de esta iniciativa es que no solo buscamos apoyar a una persona que sea excelente académicamente, sino que además tenga habilidades de líder para cambiar su entorno”.

Juan Felipe Acosta Fotos: Felipe Cazares

e ven por el campus con manillas, gorras naranja, sobres de tela y recolectando fondos para una causa. Son estudiantes de pregrado motivados por cambiar el país. Ante la falta de oportunidades de muchos jóvenes talentosos colombianos que no tienen la oportunidad de acceder a educación superior de calidad por no contar con los recursos económicos suficientes, este grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes se solidariza para buscar salidas a esa problemática y… ¡manos a la obra! Recolectan donaciones de directivos, profesores, empleados, padres y otros estudiantes. Se conocen como LiderAndes. Con la premisa “La unión hace la fuerza”, desde 2014, estos emprendedores comienzan a recolectar fondos para “construir una sociedad más equitativa”. La propuesta, en cuatro años de existencia, ya ha recolectado 348’557.450 millones de pesos, recursos con los que, hasta 2017, se ha apoyado a diez jóvenes: cuatro de pregrado y seis más de posgrado

Estudiante de Economía y Ciencia Política y beneficiario de LiderAndes “El hecho de haber sido beneficiado por LiderAndes no solo me impactó a mí, sino a mi familia… Se deja el mensaje de que con un pequeño aporte se puede hacer mucho”. Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

63


Egresados

Mejoran injerto

para hemodiálisis

64

Fotos: Felipe Cazares

Karen Tatiana Valencia Rivero trabajando la submucosa intestinal porcina (SIS) en el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos de Uniandes. Los injertos vasculares de SIS creados por la investigadora cuentan con un refuerzo en espiral que mejora su resistencia. La tonalidad café es otorgada por el agente químico utilizado para reducir las posibilidades de coagulación.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

“Durante la Maestría busqué formas de curvar el material y de impedir que se deformara y quebrara al hacer el injerto, así que a través de un refuerzo evitamos que se acodara y conseguimos que al estar húmedo fuera flexible sin perder sus propiedades —explicó—. Durante mi doctorado trabajamos en modificar estos injertos para que no se formen coágulos y luego de muchas pruebas bioquímicas y de usar agentes químicos para modificar la superficie del material, obtuvimos un resultado muy eficiente, que requiere poco tiempo para su manufactura y tiene un bajo costo”.

TF E

eP

de

In jer to s

La importancia del trabajo de Karen Tatiana Valencia radica en que no solo desarrolló un injerto vascular curvo que reduce la posibilidad de quiebre, permite la regeneración de los tejidos y es más permeable en el tiempo que los injertos sintéticos; sino que mecánicamente es casi tan expansible, resistente y adaptable como los vasos sanguíneos de los pacientes.

SI S In jer m to od s ifi de ca SI do S s

del tratamiento, sus propiedades mecánicas son muy diferentes a las de los vasos nativos de una persona.“Esa diferencia hace que la unión entre el injerto vascular y los vasos del paciente ocasione complicaciones como los aneurismas (dilataciones que producen una debilidad del vaso sanguíneo) y que los injertos no funcionen como es debido a largo plazo. Otra consecuencia importante es la formación de coágulos que producen trombosis, principal causa de falla del tratamiento y de riesgo para las personas”, explicó la investigadora

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO DESARROLLO

de

A

partir del estudio de un material conocido como submucosa intestinal porcina (SIS, por sus siglas en inglés), Karen Tatiana Valencia Rivero, estudiante doctoral y egresada de la Maestría en Ingeniería Biomédica de Uniandes, diseñó y manufacturó injertos vasculares mejorados para tratar a los pacientes sometidos a hemodiálisis. En las pruebas con animales, estos se comportan mejor que los que se usan actualmente y que son fabricados con materiales sintéticos, pues son más parecidos a los vasos sanguíneos de los humanos. Según la investigadora, los tratamientos de hemodiálisis (necesarios para tratar la enfermedad renal crónica) requieren una conexión entre la vena y la arteria, para que la vena “se vuelva más muscular, reciba los caudales arteriales y pueda enviar el retorno de sangre de la máquina al paciente”; sin embargo, asegura, “cerca del 70 % de los injertos que se usan actualmente se taponan y causan otras complicaciones”, lo que empeora la calidad de vida de los enfermos. Y, si bien los injertos sintéticos cumplen condiciones que permiten el desarrollo

Plaquetas por unidad de área Resultados de las pruebas comparadas: injerto de SIS, injerto de SIS modificado para evitar trombogénesis y material sintético que se usa actualmente (ePTFE).

In jer to s

Hasta en un 97 % podría reducirse el riesgo de trombosis en los enfermos sometidos a este tipo de procedimiento usado para tratar la enfermedad renal crónica.

Gráfica de plaquetas por unidad de área. Archivo de Karen Tatiana Valencia Rivero

LO QUE SIGUE Si bien las pruebas de este acceso vascular se han desarrollado inicialmente en animales, el equipo de ingenieros biomédicos y mecánicos, cirujanos cardiovasculares, nefrólogos y veterinarios, entre otros, que ha acompañado el proceso de esta investigadora, ya trabaja en el desarrollo de nuevas pruebas, protocolo clínico y permisos legales para lograr una futura implementación en humanos. Por eso, Karen Tatiana expresa su gratitud y espera continuar avanzando en el proyecto. “Ha sido un excelente trabajo en equipo de muchos profesionales. Lo importante ahora es mantener los esfuerzos para alcanzar esta meta y así llevar a los pacientes una mejor opción y contribuir a su calidad de vida”. Además, destaca las alianzas interinstitucionales a nivel nacional e internacional para el desarrollo de este nuevo injerto.


OPORTUNIDAD PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES UNIANDINOS Con el propósito de incentivar el networking y el coworking entre graduados uniandinos, el Programa de Egresados Uniandes creó la Red de Empresarios y Emprendedores. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Centro de Emprendimiento, Innovandes y el Centro de Desarrollo Profesional de Uniandinos, también brinda herramientas y talleres de formación en emprendimiento, además de facilitar la exposición de los proyectos de nuestra comunidad. Para pertenecer, al menos un miembro del equipo emprendedor debe ser uniandino; en el caso de las empresas, nuestro egresado debe ocupar una posición gerencial o superior.

Si desea hacer parte de la Red, inscríbase escaneando el código QR

GRADUANDOS DISTINGUIDOS Reviva las más recientes ceremonias de grado Uniandes a través de nuestro especial multimedia. Además, conozca los nuevos profesionales que recibieron las distinciones especiales summa cum laude y de Responsabilidad Social Universitaria durante su graduación, por ser ejemplo de los valores uniandinos.

Visite:

www.uniandes.edu.co/es/especial-grados

Graduandos que recibieron distinciones especiales durante las pasadas ceremonia de grados 2017-2.

Fotos: Felipe Cazares

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

65


Valores

¡Ojo

a la discriminación!

A propósito de la declaración de los valores uniandinos, un taller realizado con estudiantes muestra cómo actos y decisiones cotidianas siempre tienen un marco ético. Foto: Felipe Cazares

¿Quiere ver qué tanto discrimina?

ESTOS SON LOS VALORES UNIANDES Excelencia: Compromiso con el desarrollo de las máximas capacidades y posibilidades para aportar a la sociedad. Integridad: Rectitud de las actuaciones conforme a principios relativos a la dignidad humana.

Los valores institucionales son fruto de un proceso de construcción colectiva de conocimiento, en el que participaron miembros de todos los estamentos de la Universidad. Los valores y sus definiciones fueron aprobados por el Consejo Superior de la Universidad de los Andes el 6 de diciembre de 2017.

66

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

Libertad: Uso de la propia inteligencia para decidir lo que se debe hacer. Solidaridad: Adhesión voluntaria a causas que atienden las necesidades de los otros.

C

uando Ana María conoció a Nicolás, lo bautizó con un nombre que a ella le encantaba: Nicky Jam, el del famoso cantante de reguetón. Así lo llamó hasta un día en que él le dijo que no le gustaba. ¿Por qué, si el reguetón es lindo?, preguntó ella. Porque lo odio, fue su respuesta. En ese momento, Ana María cayó en cuenta de que la costumbre de poner apodos no siempre es bien recibida, por trivial que parezca, pues para quien los recibe puede ser ofensivo. Sobre ese y otros temas, como excluir a alguien de una actividad, burlarse de otros y difundir rumores, reflexionaron 114 estudiantes uniandinos en un taller organizado por el Centro de Ética, la Ombudsperson y la Decanatura de Estudiantes. Al principio con una mezcla de curiosidad y prevención y, al final, con propuestas de acciones comprometidas con los valores de la comunidad. Cada uno respondió con qué frecuencia se burlaba, insultaba, ponía sobrenombres ofensivos, difundía rumores o excluía a otros estudiantes. Además, respondía si defendía o no a alguien que era discriminado, si buscaba o no entender las posiciones de otros y si confiaba en el apoyo de sus amigos o profesores en caso de ser excluido. Finalmente, contestaban si creían que todas las personas son dignas de respeto, cuidado y trato digno, o solo cuando lo merecen. ¿Qué tienen en común esos comportamientos? Además de que se naturalizan y poco o nada se cuestionan, tienen como fondo algún tipo de discriminación. La experiencia articulaba los valores institucionales desde la reflexión ética, para poner en práctica compromisos adquiridos al ser miembros de la comunidad de la Universidad. Esto entendiendo que forman parte de ella tras una decisión libre y consciente. Según Margarita Gómez, ombudsperson, los estudiantes concluyeron que la exclusión y la discriminación son una salida fácil, pero no es lo deseable en una comunidad cuyo objetivo es la formación. Así mismo, reconocieron que estar en desacuerdo con una opinión o un comportamiento no implica descalificar al otro en cuanto ser humano. Los estudiantes también propusieron acciones para hacer tangible su compromiso con los valores de la comunidad. Algunas inmediatas, como pensar antes de responder en un chat grupal; otras, como reaccionar si no se está de acuerdo con una conducta discriminatoria; y unas más, como sentirse más partícipes de la vida de la comunidad



En el campus

E

l pasado septiembre, el Consejo Superior de la Universidad de los Andes eligió a Eduardo Pacheco Cortés como su nuevo presidente, por dos años. Con motivo de su nombramiento y sus primeros meses en el cargo, Nota Uniandina lo entrevistó para conocer sus retos, sus metas y su visión sobre la Universidad.

clave. Para nosotros, continuar en la cima de la lista en la parte académica entre las universidades será fundamental. Reforzar la investigación también será muy importante. El tiempo dirá cómo será el desarrollo de la educación hacia el futuro.

¿Cómo llegó a ser presidente del Consejo Superior y qué significa para usted este nombramiento? El Consejo Superior es la instancia que tiene la máxima autoridad en la Universidad. Pertenezco al Consejo hace años y he estado en el Comité Ejecutivo y el Comité Directivo. Para mí es un orgullo. En mi vida, es una de las realizaciones más importantes. Fui estudiante de esta universidad y aún recuerdo el día en que vine a ver si había pasado y revisaba los listados en las paredes para comprobar si estaba el número de mi tarjeta de identidad. Pasar de ese momento a ser presidente del Consejo Superior es algo muy gratificante. Esta es mi universidad.

Otro tema importante para la Universidad es la filantropía y, con ella, el programa Quiero Estudiar. Como presidente del Consejo Superior, ¿cuál es su visión sobre este programa? Quiero Estudiar es una de las cosas que entusiasman, alegran y dan satisfacción al alma. Hemos hecho un esfuerzo durante muchos años para traer a Los Andes talento que de otra forma no tendría cómo ingresar a la Universidad. Ver en las ceremonias de grado a los muchachos de Quiero Estudiar es una satisfacción muy grande y genera la expectativa de que uno de ellos pueda cambiar este país. Al final, una sola persona puede hacer la diferencia.

¿Cuáles son sus retos como presidente del Consejo Superior? Tenemos varios retos muy importantes que está liderando el rector Pablo Navas. Queremos hacer una reforma importante en los estatutos. También estamos hablando de fundraising, conseguir fondos para la Universidad. Este es un rol tremendamente importante y tenemos que reorientar para que los miembros del Consejo sean conscientes de que una parte fundamental de su función es conseguir fondos que nos permitan hacer una diversidad de cosas. Teniendo en cuenta el contexto de la educación actual y los 70 años de historia de la Universidad, ¿cuáles son los retos para los próximos años? A veces cierro los ojos y me pregunto cómo será el futuro, pero creo que hay cosas básicas que no van a cambiar: una buena educación, el contacto personal, la relación con los compañeros y con el ambiente de la Universidad seguirán siendo temas

68

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

Eduardo Pacheco Cortés Nuevo presidente del Consejo Superior de la Universidad Trayectoria Pacheco Cortés es economista de la Universidad de los Andes, con MBA de la New York University. Se ha desempeñado como analista financiero de Seguros Tequendama, gerente financiero de Unysis Corporation, vicepresidente ejecutivo de la Capitalizadora Colpatria, profesor de posgrado de la Universidad de los Andes, presidente de Upac Colpatria, gerente del Inurbe, presidente de Corpavi y, desde 1998, presidente del Grupo Colpatria. También ha sido miembro de las juntas directivas de organizaciones como el Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda, la Caja de Vivienda Militar, Electromanufacturas, Mineros de Antioquia, el Colegio Nueva Granada, Comcel, Endeavor y la Universidad de los Andes.

¿Por qué donar a los programas de filantropía de la Universidad de los Andes? Porque creemos que la educación es lo que puede transformar una sociedad y estamos encantados de hacerlo desde una universidad como Los Andes, que es la mejor del país. Queremos que los donantes vengan y conozcan lo que estamos haciendo, que vean las personas a quienes estamos apoyando, que es una de las cosas más bellas. Se trata de tener la actitud, la capacidad y la intención de hacer que Colombia sea una mejor sociedad


Isabel Segovia,

vicepresidenta del Consejo Superior

E

xviceministra de Educación, excandidata a la Vicepresidencia de la República y exdirectora de la Fundación Compartir, es la primera mujer en la historia de la Universidad en ser elegida en ese cargo, en el que estará hasta 2019.

En su sesión 34-17 del 20 de septiembre de 2017, el Consejo Superior de la Universidad de los Andes eligió a Isabel Segovia como su vicepresidenta, por dos años. Bachelor en Historia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), Segovia cuenta con un Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Vanderbilt (Estados Unidos) y estudios de francés en la Universidad de la Sorbona (Francia). Durante su trayectoria profesional, Isabel Segovia se ha destacado por su

experiencia en el campo social y educativo como Viceministra de Educación durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, coordinadora del Proyecto de Educación Rural y directora de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación Nacional; directora de la Corporación para el Desarrollo y la Gestión Social (Codesocial); consultora del Banco Mundial para el Sector Social (Perú); y gerente de la Fundación Compartir, entidad de la cual dirigió también su Departamento de Educación. Así mismo, se ha desempeñado como profesora de la Facultad de Finanzas,

Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, investigadora del Council on Hemispheric Affairs y oficial del Programa de las Américas de The Center for Democracy on Washington (Estados Unidos). En 2014 fue candidata a la Vicepresidencia de la República junto a Enrique Peñalosa. Antes de su nombramiento como vicepresidenta, Isabel Segovia fue elegida miembro numerario del Consejo Superior de la Universidad de los Andes desde 2015, por un periodo de seis años

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

69


En el campus

El Consejo Superior eligió a: Alfredo Lewin y Elvira María Restrepo como miembros del Comité Directivo, por dos años, a partir del 20 de septiembre de 2017.

Carlos Enrique Cavelier

como miembro del Comité Directivo, por un año, a partir del 20 de septiembre de 2017.

El Consejo Académico renovó a: María Teresa Tobón

como miembro del Comité de Asuntos Estudiantiles, por un año, a partir del 13 de enero de 2018.

Édgar Francisco Vargas

como miembro del Comité de Asuntos Estudiantiles, por un año, a partir del 13 de enero de 2018.

Helena Groot

como consejera honoraria, a partir del 20 de septiembre de 2017.

El Consejo Superior renovó a: Luis Fernando Alarcón

como miembro del Comité Directivo, por dos años, a partir del 20 de septiembre de 2017.

Jimena Hurtado

como miembro del Comité de Asuntos Estudiantiles, por un año, a partir del 13 de enero de 2018.

El Comité Directivo renovó a: Eduardo Escallón

como decano de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 1 de enero de 2018. Es escritor, educador e historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en Lenguas y Literaturas Romances de Boston College (Estados Unidos).

María Teresa Tobón

como secretaria general de la Universidad, por dos años, a partir del 16 de enero de 2018. Es politóloga de la Universidad de los Andes y ha estado al frente de la Secretaría General de la Universidad desde 2006.

70

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

El Consejo Académico eligió a: Johana Husserl

como miembro del Comité de Asuntos Estudiantiles, por un año, a partir del 25 de enero de 2018.


La Rectoría designó a: Andrés González

Silvia Caro como vicedecana de la Facultad de Ingeniería, por dos años, a partir del 18 de septiembre de 2017. Es ingeniera civil, magíster en Ingeniería Civil de Los Andes y doctora de la Universidad de Texas A&M (Estados Unidos). Foto: Oficina de Comunicaciones-Facultad de Ingeniería

Foto: Oficina de Comunicaciones-Facultad de Ingeniería

Cinthya Sánchez

como director del Departamento de Ingeniería Química, por dos años, a partir del 16 de enero de 2018. Es ingeniero químico de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Ingeniería Civil de Los Andes, y magíster y doctor en Ingeniería Química de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos).

Camilo Enrique Olaya

como directora de la Dirección de Servicios de Tecnologías de Información-DSIT, por un año, a partir del 1 de noviembre de 2017. Es ingeniera de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería; magíster en Sistemas y Computación y magíster en Administración (MBA) de la Universidad de los Andes.

como director del Departamento de Ingeniería Industrial, por dos años, a partir del 9 de enero de 2018. Es ingeniero de Sistemas, magíster en Ingeniería Industrial de Los Andes y doctor en Economía de la Universidad de St. Gallen (Suiza).

Foto: Dirección GHDO

Foto: Oficina de Comunicaciones-Facultad de Ingeniería

La Rectoría renovó a:

Eduardo Zorro

como director jurídico, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2018. Es abogado de la Universidad del Rosario y magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes.

Juny Montoya Carolyn Finck

como directora del Centro de Ética Aplicada, por dos años, a partir del 15 de febrero de 2018. Es abogada y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y doctora en Educación de la Universidad de Illinois (Estados Unidos).

como directora de la Dirección de Internacionalización, por dos años, a partir del 1 de enero de 2018. Es psicóloga de la Universidad de los Andes y doctora en Psicología y Sociología Médica de la Universidad de Leipzig (Alemania).

Diana María Agudelo

como directora del Departamento de Psicología, por dos años, a partir del 1 de enero de 2018. Es psicóloga de la Universidad de Antioquia y doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Granada (España).

Édgar Francisco Vargas

como director del Departamento de Química, por dos años, a partir del 13 de enero de 2018. Es químico y doctor en Química de la Universidad Nacional de Colombia.

Mayo de 2018 • NOTA UNIANDINA

71


En el campus En el marco de la celebración de sus 70 años de existencia, la Universidad de los Andes, por primera vez en la historia, abre una sede alterna a la tradicional en Bogotá.

Oferta académica La Sede Caribe, ubicada en Cartagena de Indias a 12 km del centro histórico, ya está funcionando y cuenta inicialmente con 18 cursos de educación continuada y ejecutiva originados, en esta primera etapa, por las

72

facultades de Administración, Ciencias Sociales y Medicina. Se contempla también la realización de programas corporativos, diseñados para satisfacer necesidades específicas de formación para

NOTA UNIANDINA • Mayo de 2018

colaboradores de organizaciones de la región, así como semanas de inmersión para estudiantes extranjeros de universidades de otros países, interesados en conocer la cultura y la realidad de los negocios en América Latina y el Caribe.

Conozca más aquí



La Constituyente

ร leo sobre tela (1991). Beatriz Gonzรกlez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.