No. 3 Vamos (Que nada detenga) Pa'lante 2021

Page 1


Julio Sánchez Cristo

A su persistencia, apoyo y compromiso con los jóvenes de Colombia, a través deVamos Pa’lante.

A

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, COLOMBIA

© Universidad de los Andes 2021

Alejandro Gaviria Rector

Eduardo Behrentz

Vicerrector Financiero y Administrativo

Carolina Mora Directora de Posicionamiento Externo

Carolina Ángel Directora de Filantropía

Andrés Ruiz Jefe de Comunicaciones

Diego Pinzón Másmela Coordinador editorial

Lina Fernanda Sánchez Alvarado Periodista

Luisa Juliana Avella Vargas Diseño y diagramación

Felipe Cazares Fotografías

Judy Pulido Castro Archivo Dirección de Posicionamiento

AGRADECIMIENTOS

W Radio

Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad Autónoma de Manizales Universidad Autónoma de Occidente Universidad de Ibagué

Corporación Universitaria Minuto de Dios Universidad Tecnológica de Bolívar

Impresión:

Pictograma Creativos S.A.S. Carrera 60 No. 5A-36 Teléfono: (57 -1) 390 0011 Bogotá, D.C., Colombia www.pictogramacreativos.com

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electoóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

La crisis social y sanitaria ha mantenido los salones de clase sin estudiantes, pero no ha apagado el anhelo de cientos de jóvenes por convertirse en profesionales ¡Vamos Pa’ lante!

Sucedió el 25 de marzo de 2020. Colombia entró en confinamiento tras la confirmación de la llegada del primer caso de COVID-19 al país.

Calle 26 (Bogotá). Marzo de 2020.

Una pandemia inesperada

Cuando las calles quedaron vacías y el silencio se apoderó de cada esquina, los estudiantes convirtieron sus cuartos, bibliotecas y comedores en salones de clase. El mundo cambió para todos y, en los hogares, las familias transformaron sus hábitos...

José Darío Flórez, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación y de Matemáticas, de la Universidad de los Andes.

... los trabajos empezaron a hacerse desde casa y los ‘profes’ llegaban a sus estudiantes, a través de portátiles, celulares y tabletas.

Luciana Sofía Wilches Molano, estudiante de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos. Beneficiaria de Vamos Pa’lante.

Las pérdidas económicas y sociales empezaron a hacerse evidentes. En algunas ciudades de Colombia, a muchas familias el dinero les alcanzaba apenas para cubrir las necesidades básicas. De hecho, miles de niños y jóvenes dejaron de asistir a clases.

Barrio Villa Luz (Bogotá). Mayo de 2021.

El virus que nos cambió la vida

Se trataba de salvar vidas. Con las semanas y los meses se acrecentaron los estragos económicos y el Gobierno intentó hacer un balance abriendo algunos sectores. La pérdida de empleos y de poder adquisitivo de los hogares empezaba a pasar factura.

Toma de pruebas PCR en el Centro Comercial Unicentro, Bogotá. Junio de 2020.

En 2020,

más de 230.000 estudiantes en Colombia desertaron del sistema

educativo.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.
“Es momento de superar los obstáculos que me llevaron a pensar en desertar y quiero decir ‘no pasa nada, sigamos adelante’ ¡Gracias!”.
Aura Rocío Romero Blanco, Ingeniería Industrial.

Nace una esperanza

En un país en el que apenas la mitad de los estudiantes que adelanta una carrera universitaria puede terminarla, la crisis por la pandemia aumentó el riesgo de deserción escolar.

De esta preocupación nace “¡Vamos Pa’ lante! Que nada detenga la educación”, una campaña para brindar soluciones a los desafíos educativos en medio de la crisis. Además de ser una oportunidad para que los jóvenes puedan seguir construyendo su futuro profesional y aportando en la transformación del país.

Por eso, a pesar de la situación, miles de colombianos le apostaron a este sueño y sembraron una semilla de esperanza con sus donaciones.

A este anhelo de la Universidad de los Andes y la W Radio se unieron seis universidades, lo que permitió ampliar las posibilidades para estudiantes de diversas regiones.

• Universidad Autónoma de Bucaramanga

• Universidad Autónoma de Manizales

• Universidad Autónoma de Occidente

• Universidad de Ibagué

• Corporación Universitaria Minuto de Dios

• Universidad Tecnológica de Bolívar

Para que los sueños no se detengan, ¡Vamos Pa’lante! otorgó “becas de rescate” a estudiantes de último año de pregrado con buen desempeño académico y en riesgo de desertar por razones económicas. El programa se concentró en jóvenes de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Las instituciones educativas evaluaron, además, las condiciones del grupo familiar y cómo la pandemia afectó la estabilidad del mismo.

La campaña se realizó desde el 1 de octubre hasta el 24 de diciembre de 2020 y fue difundida a través de prensa, televisión y redes sociales, alcanzando cerca del millón de donantes. La W Radio, emisora líder en audiencia nacional, se convirtió en una aliada clave. Las donaciones fueron recibidas a través de la página de Filantropía de la Universidad de los Andes y mediante las entidades aliadas: 370 puntos de venta de las tiendas Olímpica, 700 cajeros automáticos de Scotiabank Colpatria y 142 oficinas de este banco en todo el país.

Esta es la tercera vez, por año consecutivo, que la Universidad de los Andes y la W Radio se unen para crear una campaña de donaciones. Los dos años anteriores, estudiantes de dos regiones del país se vieron beneficiados con “Pa’lante Pacífico” y “Pa’lante Caribe”.

Beneficiarios Vamos Pa’lante, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UAB). Marzo de 2021.

Ayudar a quien no conocemos

“Quisiéramos celebrar más allá de las cifras y resaltar que la forma como se está tratando de ayudar a quien no se conoce, nos enaltece como seres humanos ¡Gracias!”.
Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes

Ser buenas personas

“Dentro del colombiano hay un ADN de que somos buenas personas. Así lo demostró ¡Vamos Pa’lante!”.
Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio

El colombiano sí es filántropo

“No es cierto que no haya cultura filantrópica en Colombia. Una universidad que es capaz de conseguir 100.000

millones de

pesos

en

cinco años, evidencia que el colombiano sí es generoso, el colombiano sí es filántropo”.
Eduardo Behrentz, vicerrector Administrativo y Financiero de la Universidad de los Andes
Estudiantes beneficiarios de Vamos Pa´lante, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Movilizar a un país hacia la filantropía

educación superior en medio de una pandemia?

Fue un año difícil: hogares con menos ingresos y jóvenes con más incertidumbre sobre su futuro que presupuesto en el bolsillo para culminar sus carreras universitarias. Así que movilizar a un país hacia la generosidad para impulsar y promover el espíritu filantrópico en los colombianos, en medio de los estragos económicos desencadenados por la pandemia, se convirtieron en los mayores desafíos para la alianza interuniversitaria, liderada por la Universidad de los Andes y la W Radio.

Los esfuerzos se volcaron al contexto digital. Por eso en 2020 se hicieron sinergias con las entidades aliadas, llegando casi a 800.000 personas en redes sociales y logrando cerca de 5.500 interacciones. La W Radio fue esencial para darle voz a los rectores y hacer énfasis sobre temas como la deserción, el acceso a la educación superior y el impacto en las regiones. Fue así como se llegó a muchos rincones de Colombia en donde las ayudas resultaron vitales.

Con más de 4.900 publicaciones en medios de comunicación, incluidos los regionales, se logró el apoyo de miles de colombianos que, con espíritu solidario, nos demostraron que este país no es indiferente, a pesar de estar pasando por grandes dificultades. La campaña tuvo presencia en medios tradicionales como El Tiempo, Portafolio, ADN, Semana y City Tv; también en otros medios como Vanguardia Liberal (Bucaramanga), El Universal (Cartagena) y La Patria (Manizales).

Hubo estrategias de content marketing, envío de mensajes de texto y publicación de contenidos con más de 7 millones de impactos.

La solidaridad de quienes se sumaron a Vamos Pa’lante se hizo más evidente al superar, en apenas dos meses de campaña, la meta propuesta inicialmente de 3.000 millones de pesos.

El

fruto

de

la

963.725

donantes más de 5.500 millones de pesos recaudados

1.461 beneficiarios

¡Gracias, Julio!

Por el aporte de cientos de donantes, estos jóvenes se convertirán en futuros músicos, ingenieros biomédicos, administradores y profesionales en gastronomía y alta cocina.

Universidad Autónoma de Bucaramanga

“Voy a contribuir dando mi mejor cuidado a los pacientes y generando impacto con un enfoque humanizado. En un futuro me veo como una líder en mi campo de enfermería, haciendo parte de los mejores grupos de investigación aquí en el departamento y dando un aporte a la humanidad”.

Marisol Rodríguez López Programa: Enfermería

“Apreciado Julio Sánchez Cristo, como estudiantes de la UNAB le agradecemos por asumir el reto de apoyarnos para continuar y culminar este camino académico y profesional. Esto nos motiva a darlo todo y seguir siendo los mejores. Así en el futuro también podremos darles la mano a quienes lo necesiten”.

Gerson Parra Programa: Negocios Internacionales

Universidad Autónoma de Manizales

Paula Henao (de mascarilla negra) sabe que esta ayuda la impulsa a graduarse como profesional y en un futuro a desarrollarse como empresaria para generar empleos que transformen a Colombia.

“Estuve a punto de desertar de mi carrera por la afectación económica que tuvo mi familia. Por eso quiero agradecer a quienes hicieron posible que continuara cumpliendo este sueño: ser profesional. Quiero ayudar a la región, desarrollando mi propia empresa y brindando empleos y

oportunidades a las personas para que mejoren su calidad de vida. Me gustaría ser ese tipo de persona que los niños dicen: ‘yo quiero ser como ella’ y convertirme en un ejemplo a seguir en mi ciudad”.

“Por la pandemia fue difícil recoger los recursos para mi último semestre. Sin embargo, mi sueño sigue siendo poder ser un profesional que aporte a la comunidad y que pueda ejecutar en la región proyectos de tecnología de avance industrial con estándares ecoamigables

y ecosostenibles. Estudiar es la base para hacer de los proyectos una realidad, de ahí que esté en un plano principal cumplir ese objetivo”.

Kevin David Ortiz Martínez Programa: Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica

Con Vamos Pa’lante, el Pacífico tendrá grandes embajadores que impulsen la región.

Universidad Autónoma de Occidente

“Como consecuencia de la pandemia, mi papá no pudo seguir trabajando. Una amiga me avisó que la universidad estaba ofertando la beca y cumplí los requisitos. Fue una felicidad enorme. Sueño con complementar mi carrera con la medicina veterinaria. Me veo viajando a cualquier lugar del mundo, resolviendo problemáticas en fauna y flora y aportando mi conocimiento a las comunidades”.

Angie Prieto Programa: Ingeniería Ambiental

“El 14 de diciembre no se me va a olvidar porque me dijeron ‘fuiste seleccionado para esta beca’. Siempre he pensado que vale la pena dedicarse a lo que a uno le apasiona, el tema de la beca ha sido una recompensa a ese buen trabajo. Quiero seguirme cultivando no solo como profesional sino como ser humano, tener algo más que aportarle a la sociedad, por ejemplo, todos esos valores que nos inculcan en la universidad”.

William Esteban Rivillas Escobar Programa: Mercadeo y Negocios Internacionales

Corporación Universitaria

Minuto de Dios

su

y el

su

Lina Mejía ve con esperanza
futuro
de
hija. Ahora sabe que está cerca de convertirse en licenciada en Pedagogía Infantil.

“Después de todo lo que estamos viviendo en el mundo, me siento muy afortunada de haber sido parte de ¡Vamos Pa’lante!, que llegó en un momento de gran angustia. Esto permitirá mejorar la calidad de vida de mi hija y la mía. Gracias por permitirme no dejar mis sueños a mitad de camino”.

En medio de la crisis por la pandemia, los jóvenes del Caribe siguen en búsqueda de sus sueños.

Universidad Tecnológica de Bolívar

“Agradezco infinitamente a las personas que han estado detrás del financiamiento de esta beca Vamos Pa’lante, créanme que ustedes están haciendo que muchas personas sigan alcanzando sus sueños, sigan formándose y están ayudando directamente a construir una mejor sociedad. Quiero ser una persona colaboradora, generosa y mediante el privilegio que he tenido de ser monitor, me he dado cuenta que es muy gratificante y me hace muy feliz poder ayudar a otros estudiantes a formarse académicamente. Saludos desde Cartagena”.

Daniel Cataño García Programa: Ingeniería Mecánica

“Hay que soñar con los pies en la tierra y por eso hay que ir forjando el camino con principios, valores y conocimientos, por eso para mí es tan importante culminar mi carrera profesional, ya que es el primer paso para hacer mi sueño realidad. Quiero crear mi propia empresa y mejorar la situación económica de mi familia. Como decía mi padre: ‘Sueña como si todo fuera posible y se hará realidad’”.

Diana Carolina Medina Wilches Programa: Contaduría Pública

Universidad de Ibagué

En medio de una pandemia también se vale sonreír, de eso está convencida Denys Tovar, futura contadora pública.

“Inicié la universidad en el 2011, 10 años atrás, sin embargo, con mi familia hemos tenido varias crisis económicas por las que he tenido que parar mis estudios. Recibir la beca fue algo que me sorprendió. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento con la Universidad de Ibagué y con Julio Sánchez Cristo, quien ha promovido este programa, y para todas aquellas personas y empresas que han hecho parte de este gran proyecto”.

“Esta ayuda permitió dejar de ver truncado mi sueño. Gracias a todas las personas que lo hicieron posible. Seguir estudiando me brindará las herramientas para desempeñarme como psicóloga. Más en tiempos como los que atravesamos cuando son muchas las personas que demandan de nuestra ayuda, que necesitan ser escuchadas, entendidas y guiadas. La salud mental es un tema que hoy cobra gran relevancia”.

Camila Núñez Programa: Psicología

Microbióloga y bióloga: María Helena Anzola Moncaleano será profesional por partida doble gracias a su esfuerzo y a Vamos Pa’lante.

Universidad de los Andes

“Sueño con aportar en la construcción de un mejor país, por medio de proyectos viables que vinculen a la sociedad desde distintas áreas. En otras palabras, un mejor futuro para mi familia; todo esto lo vi peligrar por la pandemia y la dura situación del país, ya que casi no logro terminar mis estudios.

Sin embargo, Vamos Pa’lante me dio este semestre y cambió todo mi panorama de vida, gracias a los donantes por permitirme culminar y ser un profesional. En un futuro cercano espero también poder aportar para que otros jóvenes puedan estudiar”.

Andrés Felipe Herrera Páez Programas: Arte; y Gobierno y Asuntos Públicos

“Vamos Pa’lante representa una motivación y un alivio para mi familia en medio de la situación que vive el mundo entero a causa de la pandemia. Es la esperanza de culminar una meta que, a pesar de haber trazado y forjado un camino para lograrla, pudo haberse truncado por el impacto económico que esta tiene en nuestros hogares. Confíen completamente en que el aporte que han hecho a nuestro proceso educativo rendirá los frutos que esperan y se convertirá en símbolo de reciprocidad en un futuro no muy lejano ¡Gracias filántropos!”.

Luciana Sofía Wilches Molano

Programas: Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos

A todos los que a través de sus donaciones apoyaron esta causa ¡GRACIAS!

Agradecimientos especiales a:

Julio Sánchez Cristo, Andrés Torres, Daniela Pérez, Juan Pablo Calvás, Alberto Casas, Félix de Bedout y a todo el equipo periodístico y técnico de la W Radio.

En video, un mensaje especial

Rendirse no era una opción, por eso José Darío buscó varias alternativas hasta que se convirtió en beneficiario de una beca de rescate que le permitirá ser ingeniero de sistemas y matemático en menos de un año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.