
2 minute read
BIBLIOTECA CENTRAL
Serie Digital Landscapes Nro. 3
El Sistema de Bibliotecas de la UCA inauguró en abril una nueva exposición virtual, “Digital Landscapes”, de Agustín Galickas, una serie que propone la inmersión en paisajes que -a través de técnicas digitales- envuelven en recortes, superposiciones y perspectivas imprevistas. Se trata de una “re-interpretación de registros digitales mediante la exploración de la intervención digital, la deformación, la convergencia, la divergencia, el azar de los cortes hechos por computadora, buscando exponer, romper, resaltar y crear todo lo oculto en ellas. Un lenguaje RAW, digital, crudo, torpe, sensible que no busca la sutileza ni la perfección, ni la simulación para crear algo que asemeja a la realidad”, en palabras del mismo artista. “La serie cuestiona la idea del arte como mímesis de lo real, pero también la concepción del paisaje, tradicionalmente concebido como ‘ventana’ y representación del mundo. En este sentido, este grupo de obras podría incluirse dentro del renovado interés contemporáneo por los estudios del paisaje pero asociado -ahora- a conceptos diversos como performance, afecto, flujo, acción, práctica, proceso, memoria”, señala la curadora de la muestra, Mg. Verónica Parselis. “En ‘Digital Landscapes’, la exterioridad crece; el movimiento y la fragmentación rítmica impiden una racionalización clara de lo percibido. El resultado es un paisaje, pero inasible, asistemático e incontrolable”, agrega. Agustín Galickas es diseñador y director de arte. Estudió diseño gráfico en la FADU (Universidad de Buenos Aires), y se desenvuelve también como artista visual, focalizándose en la exploración de la imagen a través del collage, tanto digital como manual. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Ohlala, y ha dado charlas y talleres en la UBA. Ha expuesto, además, sus trabajos en galerías como Valk Gallery y Mar Dulce. Dicta talleres de collage experimental y se encuentra trabajando para emprendedores, marcas de moda, estudios de diseño y productoras. La exposición virtual “Digital Landscapes” se puede visitar haciendo click aquí.
Muestra en la Biblioteca Central: “Centenarios Literarios”

El Sistema de Bibliotecas de la UCA inauguró en abril una nueva exposición, “Centenarios Literarios”, para conmemorar los 100 años de la publicación de cuatro obras imprescindibles de la literatura moderna: “El cuarto de Jacob”, de Virginia Woolf, “Tierra baldía”, de T.S. Eliot, “Ulysses”, de James Joyce, y “Trilce”, de César Vallejo. “Todos lograron llevar la sintaxis y la escritura a su máxima tensión inaugurando no solo un nuevo tipo de literatura, sino también un nuevo sujeto lector”, afirmó la curadora de la muestra, Mg. Verónica Parselis. “Esta exposición evoca esas obras tan rupturistas e innovadoras como discutidas e influyentes, a través de material bibliográfico perteneciente al catálogo de la Biblioteca Central de la UCA”, agregó. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20 horas en el hall ubicado en la planta baja de la Biblioteca Central, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, Ciudad de Buenos Aires.