5 minute read

INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

Participación en el X Encuentro Mundial de Familias en Roma

Si bien este año el encuentro tendría un enfoque especialmente pastoral, por lo que fueron inicialmente solo invitados los referentes de familia de las distintas Conferencias Episcopales mundiales, el Instituto para el Matrimonio y la Familia junto con los demás institutos de REDIFAM recibió la invitación para participar en los días del Festival, Congreso y misa de cierre con el Santo Padre Francisco. Esta invitación fue del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizadores del evento. Las presentaciones de las familias que conformaron el elenco de testimonios abarcaron los temas que hacen a la fragilidad y a la grandeza de las familias. Así se habló del perdón frente a la infidelidad y a la muerte provocada; de la capacidad de “agrandar la casa desde adentro” al acoger a refugiados, adoptar niños o ser generosos con la conformación de una familia numerosa. También se habló de los divorciados vueltos a casar, cómo lograr un camino de discernimiento de lo verdaderamente importante y posible: acceder a una posible nulidad, la comunión espiritual, la orientación cercana de un pastor. Por esto es que se reiteró con entusiasmo sobre la necesidad de una mayor corresponsabilidad entre la familia y la presencia/amistad de un sacerdote para el desarrollo más seguro y real de la espiritualidad de los miembros de cada familia. El sacerdote también se alimenta de las experiencias vitales y cotidianas de una familia. El camino a la eucaristía requiere del perdón y la reconciliación, y esto lo ofrece el sacerdote. Algunos temas también que fueron recurrentes: la necesidad de las alianzas intergeneracionales que se expresan en la comunicación de vida, actitudes, conocimientos, tradiciones entre abuelos y nietos; la búsqueda del bien de cada uno de los cónyuges en el reconocimiento de la sexualidad diferencial como varón o mujer, consecuentemente en la aplicación de los métodos naturales para la planificación de la familia que colabora a una vida más libre y verdaderamente humana. El dolor frente a la muerte como puntapié para reconocer que la finitud de nuestra existencia es signo de un sentido peculiar para cada uno, la debilidad frente a las adicciones, infidelidad, desamor, que desatan la realidad de la fortaleza que cada uno, a su modo, vive.

Alejandra Planker, directora del IMF y presidenta de REDIFAM, y Mauricio Echeverría, vicepresidente de REDIFAM y director del Instituto de Familia de la Universidad de San Sebastián, Chile

Como síntesis, los mensajes fueron propositivos y señalaron la posibilidad de la esperanza, no por romanticismo o corrección política, esperable en un encuentro mundial de este tipo, sino porque se detuvieron a reflexionar y mostrar cómo es todavía real y posible vivir la belleza del matrimonio y de la familia, aunque no estemos exentos de dificultades. Si nosotros hacemos lo posible, Dios pondrá todo lo que falte.

Programa en Radio Grote

Todos los jueves entre las 13 y las 14 horas, Radio Grote se pone En Modo Familia, el programa del Instituto para el Matrimonio y la Familia para charlar, de forma amena y sencilla, sobre temas que le interesan a la familia de hoy. Se pueden escuchar todos los programas emitidos en la página de Instituto. Además, En Modo Familia también está en formato digital. El primer número de la revista trimestral se puede leer haciendo click acá.

Proyecto Esperanza

Desde Proyecto Esperanza se continúa acompañando a mujeres y varones que han experimentado la pérdida de un hijo antes de nacer, especialmente por un aborto provocado, y sufren las secuelas posaborto. El Instituto para el Matrimonio y la Familia se brinda capacitaciones para futuros agentes de pastoral en sanación posaborto (Proyecto Esperanza) y espacios de covisión, y responde asimismo a los pedidos de todo el país para formar agentes de pastoral en otras diócesis.

Curso de preparación al matrimonio

Desde el Instituto para el Matrimonio y la Familia, durante siete martes del primer cuatrimestre, se realizó el curso de preparación al matrimonio vía Zoom. Una de las novedades de este curso es que actualmente cuenta con un aula virtual en la que se va publicando el material de cada charla y quedan disponibles los recursos de cada uno de los encuentros, con lecturas complementarias, que los novios pueden seguir y que les permiten trabajar entre ellos durante la semana. “junto con Jero, mi novio, les queremos agradecer por cada encuentro, cada pareja que dio su testimonio y al padre Néstor por su tiempo. Todos los encuentros fueron muy lindos y muy enriquecedores”, compartió Carolina, una de las asistentes al curso. Durante el segundo cuatrimestre, el curso se llevará a cabo entre el 6 de septiembre y el 18 de octubre.

Curso sobre Familia y Ancianidad

El Instituto para el Matrimonio y Familia ofreció el curso “Familia y Ancianidad. Animarse a dar vida a los años. Desafío y Oportunidad”, dirigido a adultos mayores, familiares y voluntarios comprometidos en el acompañamiento y cuidado de ancianos, a orientadores familiares y a agentes de pastoral. El curso se desarrolló en ocho encuentros semanales de modalidad virtual durante los meses de mayo y junio. En los encuentros se trataron aspectos psicológicos y cognitivos en la ancianidad y de vínculos familiares y comunicación intergeneracional. Participaron como docentes Zelmira Bottini de Rey, Marcela Bonadeo, Isabel Curat, Dides Hernandez , María Elisa Petrelli y María Inés Passanante, coordinadora del curso. En cada uno de los encuentros, los alumnos transmitieron sus inquietudes y vivencias en relación con el tema que los convoca y trabajaron a fin de fortalecer las funciones cognitivas, los vínculos intergeneracionales y la comunicación entre abuelos y nietos, y renovar el proyecto de vida en esta etapa vital.

Actividades del Área de Familia para el segundo cuatrimestre

El Área de Familia del Instituto para el Matrimonio y la Familia ofrece distintas actividades para el segundo cuatrimestre, algunos orientados para padres y otros de capacitación para formadores, aunque también dirigido a un público general. El curso virtual “Visión positiva del conflicto”, de inicio en agosto, es una propuesta para todo público con herramientas para los padres, que brinda una mirada positiva sobre los conflictos para ser parte de la solución, no del problema. Con duración de un mes, son clases asincrónicas en plataforma virtual. Desde septiembre, se realiza “¿Cómo hacer una entrevista? Guía para el acompañante familiar”, curso dirigido a quienes trabajen con familias. La vocación de esta tarea, también, necesita un orden y una sistematización. Se ofrecen recursos y técnicas para llevar a cabo en las entrevistas de acompañamiento familiar. Tiene una duración dos meses, con clases asincrónicas en plataforma virtual, evaluación final y entrevista práctica del alumno. El 4 de octubre comenzará el curso “Tecnología y Familia”, destinado a todo público, que aborda un tema necesario en nuestra sociedad, sobre los riesgos y oportunidades de la tecnología, uso vs. abuso y la tecnología como instrumento. Con un mes de duración, serán dos clases por Zoom obligatorias: teoría y práctica, y se verán casos y realizarán trabajos prácticos durante las clases. Soporte de material e interacción por plataforma virtual.

This article is from: