16 minute read

SEDE ROSARIO

Taller “Repensando la basura” en el marco del proyecto Promotores Ambientales

El 4 de mayo se llevó a cabo en el Campus Rosario el segundo taller del proyecto Promotores Ambientales. El objetivo de esta iniciativa es formar promotores ambientales que promuevan la generación de conciencia ambiental en los barrios a favor de la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. La propuesta consiste en desarrollar una serie de talleres, los cuales están dirigidos a educadores y capacitadores laborales que trabajan en la alfabetización y educación de adultos en distintos dispositivos de enseñanza. En estas actividades de intercambio, se busca que los participantes reflexionen y fortalezcan sus conocimientos en materia ambiental, de modo que puedan acompañar y desarrollar iniciativas socioambientales concretas y situadas, en marco de espacios de aprendizaje formales y no formales. En este segundo encuentro, se trabajó la problemática vinculada a los residuos con una mirada amplia, abordando las dimensiones tanto social, como económica y ambiental. Se contó con la participación de más de 70 educadores, tanto de forma presencial como híbrida, de la ciudad de Rosario y alrededores. Además, se convocó a referentes de organizaciones ambientales de la ciudad y a integrantes de la Cooperativa de Recuperadores Los Luchadores Primero de Mayo, quienes compartieron su mirada y experiencias respecto a los sistemas de gestión de residuos vigentes. La organización y dictado del taller estuvo a cargo de estudiantes de Ingeniería Ambiental, junto a su Director, Lic. Javier Gómez Insausti; del Ing. Jorge Gómez, miembro del grupo Eficiencia Energética Franciscana y del Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa FE; y de Alberto Giménez, responsable zonal del Núcleo n° 1019 C.A.E.B.A (Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos); y fue coordinado por María Victoria Guasone, asistente de Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) y proyectos de extensión de Compromiso Social, y Melina Dachesky, coordinadora del área de Compromiso Social de la sede Rosario.

Jornada de donación de sangre

Más de 80 personas se acercaron el 14 de junio a UCA Rosario en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre para donar sangre o registrarse como potenciales donantes voluntarios de médula ósea. Participaron tanto personas previamente registradas en un formulario online, como estudiantes y empleados UCA que se encontraban en el Campus Rosario y decidieron acercarse a donar de forma voluntaria, una vez superada una entrevista médica. La organización y coordinación de esta iniciativa fue realizada en conjunto por Compromiso Social, la Pastoral Universitaria, el Hemocentro Regional de Rosario y las organizaciones sin fines de lucro Rosario Solidaria y Donemos Vidas, que desde hace años trabajan en la ciudad en la promoción y el desarrollo de campañas de donación de sangre. Además, se contó con la colaboración del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y del Dr. Leonardo Caruana, Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario.

Organizadores de la jornada

Primera edición del curso Auxiliar Cuidador de Adultos Mayores

El 9 de abril se inició la primera edición del curso de extensión Auxiliar Cuidador de Adultos Mayores, organizado por la Dirección de Proyectos y Servicios Institucionales de UCA Rosario, en el marco del Programa Agenda Compartida de las Personas Mayores y en conjunto con la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Rosario. El programa, que cuenta con el apoyo de Cáritas Rosario, es de tres meses de duración y ofrece una formación teórico-práctica integrada a partir de clases dictadas por docentes especializados en la problemática de la vejez. Está destinado a personas con vocación de servicio que deseen integrarse profesionalmente como colaboradores en los equipos de atención y cuidado de los adultos mayores. Las clases presenciales se desarrollaron de abril a julio en el Campus y las observaciones y prácticas fueron realizadas en el Hospital Geriátrico Provincial de la ciudad de Rosario. La clase inaugural contó con la presencia del Arzobispo de Rosario, Mons. Eduardo Eliseo Martín. Para más información, escribir a proyectosyservicios@uca.edu.ar.

Actividades de la Facultad de Ciencias Médicas en el Campus Rosario

La Facultad de Ciencias Médicas renovó en el Campus Rosario, por quinto año consecutivo, el dictado del curso de posgrado “La Auditoría Medica como parte del equipo de salud”. La propuesta se organiza de manera conjunta entre la Dirección de Proyectos y Servicios Institucionales del Campus Rosario y la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA y, es dirigida por la Dra. Alicia Romero. La modalidad de las clases integró encuentros virtuales y clases presenciales en el campus y nuevamente congregó la participación de un nutrido grupo de profesionales de distintas disciplinas que se desempeñan en el sector salud de todo el país. El curso se desarrolla de abril a septiembre. Para más información, escribir a proyectosyservicios@uca.edu.ar.

Delegación del Vicerrectorado de Integración - Sede Rosario

Encuentro Nacional de Pastorales Universitarias en Buenos Aires

Del 13 al 15 de mayo se desarrolló el Encuentro Nacional de Pastorales Universitarias convocado por la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria (CEPaU) bajo el lema: “Reencontrarnos para reconocernos como discípulos misioneros de Jesús, enviados en misión al mundo universitario”. En un clima de fraternidad, el trabajo comenzó compartiendo las vivencias transitadas durante los últimos dos años donde la vida del mundo universitario se vio fuertemente transformada por la pandemia. Durante ese tiempo, las planificaciones y objetivos pastorales debieron ser reformulados para emprender nuevos caminos que permitieran acompañar de manera más cercana y eficaz el peregrinar de las comunidades en el mundo universitario. También se compartió por regiones para poder discernir modos que permitan encarnar el Evangelio a través lenguajes y sensibilidades propias de la cultura universitaria, renovando así la presencia de la Iglesia en la vida de las universidades. De esta manera, se buscan nuevos caminos y estrategias para poner al servicio de la Iglesia los conocimientos adquiridos en la universidad, siendo así también presencia de la universidad en la vida de la Iglesia, con la finalidad de poder generar diálogos entre el conocimiento académico y el saber popular. Finalmente, se invitó a pensar y trabajar en una serie de iniciativas propuestas por la CEPaU: Encuentro Joven Laudato si’, Campamento Nacional Universitario y una Red de Docentes Universitarios Católicos. El encuentro contó con la presencia de Pastorales Universitarias de gran parte del país, como Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata, entre otras.

Visita del Vicerrector de Integración a Rosario

El Pbro. Boquin con autoridades y miembros de la comunidad universitaria

El Pbro. Gustavo Boquin visitó Rosario el 5 de julio, jornada en la que se compartieron experiencias e ideas. Celebró la Misa junto con los capellanes de la Universidad y el Delegado del Vicerrectorado de Integración, y luego se reunió con Decanos y el equipo de Integración, donde los jóvenes de Pastoral comentaron los nuevos proyectos que se realizarán.

Mano a mano con Jesús en el Día de Santo Tomás Moro

El 22 de junio, Día de Santo Tomás Moro, patrono de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, miembros de la comunidad UCA, invitados por la Pastoral Universitaria, participaron de una mañana de Adoración a Jesús, que culminó con la celebración de la Santa Misa en honor a este Santo.

Talleres de UCA Cultura

UCA Cultura llevó adelante una nueva edición del Taller Literario y de Filosofía a la carta, a cargo del Dr. Rolando Aguiar y coordinados por el Instituto de Cultura Universitaria Sede Rosario. Los mismos fueron desarrollados en modalidad virtual con inscripción libre y gratuita para toda la comunidad. El Taller Literario tiene como fin conocer estilos literarios, aprender técnicas y aplicarlas en producciones propias, mientras que Filosofía a la carta busca reconocer y reflexionar sobre los interrogantes fundamentales de la humanidad, conocer y especificar los rasgos distintivos de la persona y tomar conciencia de la necesidad de filosofar, ergo, asumir una actitud filosófica de vida que ayude a la comprensión y transformación de nuestra realidad.

Facultad de Química e Ingeniería

Visita de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica Boliviana

La delegación de la UCB con alumnos UCA Una de las actividades de integración

Una delegación de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, de la sede de Santa Cruz de la Sierra, visitó el Campus Rosario durante la semana del 6 al 10 de junio, con la compañía del Ing. Cesar Augusto Mendivil Collazos, Director de la carrera, y el docente Ing. Víctor Hugo Lobo Limpias. En el marco de esta semana de integración, recorrieron plantas industriales de la zona junto a estudiantes de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario: Richezze, Renova SA, Solamb SRL, Frigorífico Swift, Sadesa SA y General Motors. El encuentro finalizó con la participación del grupo de la UCB en una entrevista por parte de la carrera de Comunicación Periodística, emitida por la radio de UCA Rosario, y un almuerzo con el equipo directivo de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario.

Recorrido por la empresa RESICOM

El 27 de abril, alumnos de Ingeniería Ambiental visitaron el relleno sanitario de la empresa RESICOM, de amplia trayectoria en brindar soluciones ambientales. Los participantes pudieron ver los procesos ambientales que allí se llevan a cabo y que forman parte de su formación académica y profesional. El Director de la carrera, Lic. Javier Gómez Insausti, agradece a la empresa y al Profesor, Ing. Nicolás Cordero, quienes hicieron posible esta experiencia.

Alumnos de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria viajaron a Bouquet

Los alumnos de 1º de la TUPA viajaron el 6 de junio a la localidad de Bouquet con la asignatura Maquinaria, equipos e instalaciones rurales, acompañados del docente a cargo Ing. Agr. Maximiliano Bonadeo. Este práctico de campo tuvo como objetivo permitir a los alumnos tomar contacto con un sistema de producción agrícola-ganadero de la región, identificando las maquinarias, partes, regulaciones y criterios de utilización como las instalaciones del mismo. A su vez, se logró articular la comprensión mediante la visita a la Cooperativa de Bouquet, conociendo el área de almacenamiento de granos e insumos, las instalaciones de secado y la planta de producción de semilla.

Participaron estudiantes de 1º año

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Comenzó a dictarse la Licenciatura en Psicopedagogía

En marzo, comenzaron las clases de la nueva Licenciatura en Psicopedagogía. En ese marco, la cátedra de Psicología General organizó el 7 de junio una clase abierta sobre “Las emociones y su función en los procesos de aprendizaje”, en la que se abordaron conceptos como las emociones, la importancia de su reconocimiento y la construcción de estados emocionales optimizadores del aprendizaje. Disertaron la Lic. Susana García y la Prof. Marcela Lorenzo, coordinadora de la carrera y docente, respectivamente. Nueva Especialización en Derecho Constitucional

El 17 de marzo, en el marco de la presentación de la nueva Especialización en Derecho Constitucional, dirigida por el Dr. Diego Giuliano, disertó el Dr. Néstor P. Sagüés sobre “Opciones de reformas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Participaron abogados, magistrados, funcionarios, alumnos y graduados y público general. La carrera cuenta con un destacado cuerpo de docentes, y un plan de estudios acorde a las problemáticas que se plantean en torno de los temas constitucionales actuales. Para más información, hacer click acá.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Flamantes Doctores en Derecho de UCA Rosario

El 9 de junio, el Abog. Franco Raschetti hizo la defensa oral de su tesis doctoral, “La antijuridicidad en el Derecho de Daños. Concepto, función y utilidad en el derecho argentino”, dirigida por el Dr. Fernando Ubiría. Participaron, en carácter de tribunal evaluador, los Dres. Edgardo López Herrera, Alejandra Algarra y Maximiliano Cossari. Anteriormente, el 7 de abril fue la defensa oral de la tesis doctoral de la Ab. Hebe García Borrás, “Encuadramiento convencional”, dirigida por el Dr. Mauricio César Arese y evaluada por los Dres. Néstor Sagüés, Luis Ramírez Bosco y Lucía Aseff. El 10 de marzo, se realizó la defensa oral de tesis doctoral del Abog. Eduardo Caeiro, “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”, dirigido por la Dra. Silvia Palacio de Caeiro. Evaluaron los Dres. Carlos Julio Lascano, José Cesano y Eugenio Martínez Ferrero.

Distinción al Dr. Carlos Hernández

La ceremonia se realizó en junio en Córdoba

En una ceremonia realizada el jueves 30 de junio en la ciudad de Córdoba, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba ha conferido al Dr. Carlos Hernández, profesor titular de Contratos y de Derecho del Consumidor de UCA Rosario, el rango de miembro correspondiente.

Recital solidario “Un abrazo hecho canción”

El encuentro fue a beneficio de la Comunidad del Padre Misericordioso

El 20 de mayo, se llevó a cabo el recital “Un abrazo hecho canción” a beneficio de la Comunidad del Padre Misericordioso. Dirigida por el Padre Fabián Belay, es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja con tratamientos gratuitos, voluntarios y confidenciales en la prevención, asistencia e inserción de personas atravesadas por la problemática del consumo de drogas y/o alcohol. Se presentaron la Banda de Caacupé, integrada por niños, adolescentes y jóvenes del Centro de Niñez Caacupé Barrio Ludueña, y Clara mente, grupo compuesto por músicos rosarinos, docentes y ex alumnos UCA. Más de 200 asistentes participaron y colaboraron con la compra de su entrada. Lo recaudado será destinado a la remodelación del Centro de Día ubicado en calle Zeballos 668 de Rosario.

Docente fue designada en el Comité Internacional de los Derechos del Niño

La Dra. Mary Beloff, docente de la Especialización en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, fue designada integrante del Comité Internacional de los Derechos del Niño.

Entre mayo y junio, se dictaron tres seminarios acreditables al Doctorado en Derecho, conforme al plan de estudios recientemente acreditado: “Contornos actuales del Derecho Penal y Procesal Penal. La pena”, por el Dr. Eugenio Martínez Ferrero; “Operatividad de los tratados de derechos humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en el derecho interno argentino”, del Dr. Marcelo Trucco; y “Nuevas fronteras del Derecho Privado Patrimonial”, dirigido por los Dres. Alejandro Andrada (Director del Doctorado en Derecho), Nelson Cossari (Director de Grado y Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales), y Maximiliano Cossari (Coordinador del Doctorado en Derecho). Participaron más de 30 doctorandos en las distintas propuestas.

Como parte de las actividades del “Proyecto: La vida humana, don, bien y derecho”, se realizó el 29 de abril la Jornada interdisciplinaria “Dignidad de la persona humana”, de la que participaron los docentes Carolina Bernardini, Pablo Dávoli, Lucía del Valle Longhi, Eduardo Sodero y Pablo Yurman.

Seminarios de Posgrado acreditables al Doctorado en Derecho

Jornada interdisciplinaria “Dignidad de la persona humana”

Videoconferencia del Centro de Estudios de Gobierno

El Centro de Estudios de Gobierno (CEGOB) de la Facultad organizó 5 de abril la videoconferencia con el Dr. Roberto Garza Barbosa, investigador de Propiedad Intelectual y Derecho Internacional Privado de la Universidad de Monterrey, México, sobre “Economía del conocimiento: propiedad intelectual e innovación en América Latina”.

Visita del Directorio y la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados

El Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UCA Rosario, Dr. Luis María Caterina, la Secretaria Académica, Dra. Eliana González, y el Director de Abogacía, Dr. Nelson Cossari, recibieron en el campus a las autoridades del Directorio y de la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados de Rosario. En el encuentro, se estableció un marco de colaboración y trabajo conjunto en el acompañamiento de jóvenes abogados y se trazaron líneas para la realización de distintos convenios que beneficien a matriculados en la profesión. Entre los beneficios tratados, se destacan la utilización de la Biblioteca UCA Rosario y los portales de jurisprudencia, la gestión para facilitar la publicación de artículos de doctrina en la Editorial El Derecho (UCA) y el proyecto en estudio de un posible espacio de coworking.

Autoridades e integrantes del Colegio de Abogados

Conferencia abierta de la Especialización en Derecho del Trabajo

Alumnos y graduados de la carrera y profesionales participaron el 4 de julio de la conferencia “El Derecho del Trabajo Hoy: un repaso de las situaciones que se han planteado en las últimas décadas y las modificaciones en lo que era la percepción de las reglas del Derecho del Trabajo”, a cargo del Dr. Jorge Sappia, Ex Viceministro de Trabajo de la Nación, Ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Córdoba y asesor permanente de la OIT.

El 16 de mayo comenzó a dictarse el Curso Básico de Formación de Mediadores, homologado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, con una carga horaria de 150 horas destinadas a brindar herramientas para actuar en las distintas etapas del conflicto (etapa introductoria, entrenamiento, y pasantías), participaron abogados, psicólogos, docentes, alumnos y graduados, interesados en conocer las características y ventajas de la mediación para resolver conflictos.

Curso Básico de Formación de Mediadores

Curso de capacitación continua en Mediación e Inteligencia emocional

Destinado a psicólogos, abogados, mediadores y docentes, comenzó el 3 de mayo esta propuesta cuyo objetivo ha sido brindar herramientas necesarias para reconocer y administrar las propias emociones del mediador y de las personas en conflicto. Las clases fueron dictadas por el psicólogo Bruno Casiello y el psiquatra Dr. Lucas Raspall.

Clases abiertas de la Especialización en Derecho Penal

El Dr. Carlos González Guerra disertó, el 23 de junio, de modo presencial en la Especialización en Derecho Penal -recientemente acreditada- sobre “Introducción a la Dogmática/Teoría del Delito/ Sistema de Imputación”. El 16 de junio expuso en UCA Rosario el Dr. Mariano Cuneo Libarona sobre “Garantías constitucionales en el proceso penal. Condiciones de la detención. Derecho a contar con una defensa. Exclusión de la prueba obtenida ilegalmente. La garantía del juez natural e independiente. Ne Bis In Ídem”.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe declaró de interés el trabajo realizado por el Centro de Estudios de Informática de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dirigido por la Prof. Laura Cossovich. En ese marco, el 16 de mayo se realizó un acto de reconocimiento en la Cámara.

El 27 de abril, comenzó el VI Seminario “Lazos de Tinta”, organizado por el Instituto de Historia de la Facultad y el Nodo IH-IODHESI CONICET. El primer encuentro fue sobre “Las autobiografías de historiadores, entre la literatura y el testimonio historiográfico” y estuvo a cargo del Dr. Jaume Aurell, historiador especialista en Teoría e Historia de la Historiografía de la Universidad de Navarra, España. El 2 de junio, se realizó el segundo encuentro, a cargo de la Dra. María Paz del Pilar Saiz, Doctora en Filología por la Universidad de Burgos, España, quien tituló su exposición “Retazos del yo: construcción de identidad a través del pacto epistolar”.

Centro de Estudios de Informática, declarado de interés

VI Seminario “Lazos de Tinta”

This article is from: