5 minute read

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA

Inauguración de la 1º Cohorte de la Licenciatura en Terapia Ocupacional

La carrera se inauguró este año El miércoles 23 de marzo en el acto de bienvenida a los alumnos de primer año 2022, se inauguró la primera cohorte de la Licenciatura en Terapia Ocupacional a cargo de su directora, Mg. Mariel Pellegrini. Para dicho evento, asistieron referentes de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales, de la Asociación Integración Sensorial Argentina, de la Confederación Latino Americana de Terapia Ocupacional y de la Federación Mundial de Terapistas Ocupacionales. Una vez finalizado el acto, se compartió un desayuno de encuentro e intercambio junto a la Dra. Clara Zamora, Vicerrectora de Investigación e Innovación, el Dr. Gabriel Limodio, Secretario Académico de la Universidad, y autoridades de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía.

Bienvenida a ingresantes 2022

La Decana Dra. García Ripa

El miércoles 23 de marzo en el auditorio Juan Pablo II se llevó a cabo el acto de bienvenida para los ingresantes de la Licenciatura en Psicología, la Licenciatura en Psicopedagogía y la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Participaron el Rector de la Universidad, Dr. Miguel Á. Schiavone, la Decana de la Facultad, Dra. María Inés García Ripa, la Secretaria Académica, Lic. Claudia Gómez Prieto, y las directoras de los departamentos de la Facultad, Dra. Cristina Lamas, Dra. Mariana Facciola y Mg. Mariel Pellegrini. Asistieron el Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Liliana Pantano; y el Decano Delegado de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Lenin de Janon Quevedo. La Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Dra. Verónica Muñoz, y el Coordinador del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral, Pablo Guerrero, estuvieron presentes para presentar a los alumnos sus áreas a cargo. Por su parte, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía compartió cuál es su rol y presentó al nuevo equipo de gestión 2022. Por último, se presentó al equipo de Tutorías a cargo de la Lic. Alejandra Gil, coordinadora de tutorías de la Facultad. Una vez finalizado el acto, los alumnos de cada carrera y comisión continuaron su jornada con un taller de orientación e inducción junto a sus tutores.

Consejo de Carreras de Terapia Ocupacional

El 1º julio se llevó a cabo en la UCA la Primera Asamblea Ordinaria Anual del Consejo de Carreras de Terapia Ocupacional Argentina (COCATO) con la participación de todos los directores y coordinadores de carreras de gestión estatal y privada de la Argentina. En dicha reunión, realizada de forma híbrida, se trabajó sobre los estándares de la disciplina de Terapia Ocupacional.

Incorporación de Ada Susana López

Ada Susana López, quien tiene una larga trayectoria en la UCA, se incorporó recientemente al equipo de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía como Coordinadora Administrativa. “Su incorporación es un muy importante aporte”, expresaron desde la Facultad.

Visita a Biblioteca y capacitación para alumnos de primer año

Durante mayo, los alumnos de primer año de todas las carreras, comisiones y turnos de la Facultad participaron, junto a sus docentes tutores, de una visita guiada a la Biblioteca Central. El alumnado tuvo la oportunidad de no solo recorrer los renovados espacios, sino también de capacitarse en el uso de los servicios de la Biblioteca. Las actividades se llevaron a cabo en forma articulada bajo la coordinación de Tutorías de la Facultad, a cargo de la Lic. Alejandra Gil, y la coordinación del área de Enseñanza y Aprendizaje de la Biblioteca Central, a cargo del Lic. Daniel Ricardo.

Visita de la Dra. Bertha Blum, primera Doctora en Psicología de la UCA

El 4 de mayo, la Facultad de Psicología y Psicopedagogía recibió la visita de la Dra. Bertha Blum, la primera Doctora en Psicología por la UCA (por entonces, Facultad Libre de Psicología de la Universidad Católica Argentina), quien hizo entrega de un ejemplar de su tesis doctoral “Trastornos semióticos en los individuos lesionados cerebrales. Un estudio psicolingüístico”, realizada bajo la dirección del Dr. Mario Ambrona y aprobada el 23 de diciembre de 1970. La Dra. Blum se graduó como psicóloga clínica en la Universidad Nacional de La Plata en 1964 y comenzó a desempeñarse en el Hospital José T. Borda, donde realizó las actividades de investigación que dieron lugar a su trabajo doctoral. Radicada en México desde hace más de cuarenta años, recibió el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz al mérito universitario por parte de la Universidad Autónoma de México en 2018.

La Dra. Blum con las autoridades de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Actualmente, la Dra. Blum tiene a su cargo la coordinación de un programa de atención psicológica para los alumnos en la Universidad Autónoma de México.

Reapertura de la Cámara Gesell

La Cámara Gesell de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía (Buenos Aires) volvió a su funcionamiento tras la pandemia. La misma consiste en una habitación acondicionada para permitir la observación con personas y está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos. Esta herramienta de trabajo constituye un gran instrumento para el ámbito académico tanto para los alumnos como los investigadores. Por tal razón, la Facultad invita al resto de las unidades académicas que quieran hacer uso de ella a contactar a través del mail psi@uca.edu.ar.

Reencuentro entre alumnos y docentes organizado por el Centro de Estudiantes

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Santo Tomás de Aquino en Colegiales El sábado 4 de junio, por iniciativa del Centro de estudiantes (CEPPS) y con el apoyo de la Facultad, se compartió una merienda de reencuentro entre alumnos y docentes. Se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Santo Tomas de AquinoColegiales y contó con la participación de la Decana María Inés García Ripa, la Secretaria Académica Claudia Gómez Prieto, las directoras de las carreras Mariana Facciola, María Cristina Lamas y Mariel Pellegrini, docentes, tutores, miembros del CEPPS, de FEUCA y alumnos de distintos años. El evento tuvo por objetivo fomentar el sentido de comunidad y propiciar que se genere un vínculo aún más cercano entre profesores y alumnos fuera de las aulas. Como cierre de la jornada, el Padre Adalberto Odstrcil, capellán de la Facultad, compartió unas palabras y se unieron en oración.

Clase abierta: intervención psicológica en emergencias y desastres

El lunes 9 de mayo se realizó la clase abierta-taller sobre planes de emergencia en el marco de los contenidos de educación para la prevención de la Licenciatura en Psicología. Invitados por las docentes de la catedra, Lic. Claudia Gómez Prieto y Lic. Fernanda Pereyra, el equipo de Seguridad Integral, a través del área de Seguridad e Higiene, liderado por Lic. Sebastián Buchhalter y Pablo Raffa, expuso de forma interactiva el Plan de Emergencias de la Universidad y realizó un recorrido con los alumnos describiendo planes de evacuación, simulacros, etc., ante distintas hipótesis de riesgo.

This article is from: