
6 minute read
Plataforma creada por graduados UCA fue adquirida por TICMAS
Samuel Gómez y Mauricio Denaro
Samuel Gómez y Mauricio Denaro, ambos graduados de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UCA, crearon la plataforma Nobuk, destinada a ayudar a estudiantes de nivel secundario y universitario. La misma fue adquirida por TICMAS Profesional, una de las compañías Top 20 a nivel global en educación tecnológica, con presencia en Argentina, México, Perú y Colombia, y se relanzó orientada a la capacitación y reconversión laboral, ampliando su mercado. “Desde que TICMAS adquirió al equipo de Nobuk, el cual ahora funciona como una unidad de negocios, se creó un nuevo producto basado en las necesidades de este mercado profesional, con lo cual desde inicios de este 2022 se estuvo adaptando tanto la plataforma como el portfolio de cursos a ofrecer inicialmente”, dijeron los graduados a UCActualidad. “Ahora en esta nueva etapa, se está buscando cerrar una serie de acuerdos con potenciales clientes, de diferentes industrias, lo cual permitirá ir expandiendo cada vez más la variedad de temáticas dentro de la plataforma. Al mismo tiempo, se apunta a escalar rápidamente esta propuesta de valor a nivel regional, aprovechando los mercados en los cuales ya viene operando TICMAS”, agregaron.
-¿En qué consiste la nueva plataforma?
-TICMAS Profesional consiste en una solución E-learning, orientada a la capacitación y reconversión laboral, cuyo producto apunta a ser un agregado de valor para todas aquellas organizaciones públicas, privadas y académicas que quieran capacitar a sus empleados o bien reconvertir sus habilidades para reubicarlos dentro de la misma institución y que cuente con las nuevas habilidades solicitadas para dicho puesto. Es una solución integral, dado que no sólo ofrece la plataforma, sino que cuenta con una serie de cursos de creación propia, algunos de ellos de tendencia y otros adaptados a los diferentes clientes, y que a su vez se complementan con otra serie de beneficios tales como el partnership con Google for Education.
-¿Cuál es su propuesta?
-Nuestro primer portfolio de cursos apunta a contenidos de tendencia, tales como Emprendedurismo Digital, Educación Financiera, Sustentabilidad, entre otros, los cuales asimismo se complementan de manera transversal con los cursos relacionados con las habilidades blandas más demandadas por el mercado, también conocidos como soft skills, brindando así una propuesta ampliamente superadora.
-¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Este proyecto busca generar una solución práctica y un impacto positivo en todas aquellas organizaciones que no tienen una estrategia definida en materia de capacitación y actualización de sus recursos humanos, o que, teniendo una serie de herramientas, las mismas resultan insuficientes para dicho objetivo. Nuestro producto busca posicionarse como una alternativa práctica y eficiente a la hora de abordar este desafío, brindando una herramienta cualitativa, que además permite un alto grado de flexibilidad al usuario.
-¿Cómo fue la recepción de la plataforma?
El feedback respecto del nuevo producto, en base a las conversaciones iniciales con potenciales clientes y con otros perfiles afines es más que positivo. La calidad del producto es superadora respecto de lo que ya existe en el mercado, por lo que se hará foco en la calidad del producto de manera continua a lo largo del año.
-¿Qué herramientas les brindó la Universidad para poder llevar a cabo su proyecto?
-La UCA nos brindó una serie de espacios en los que nos permitieron tomar un primer contacto con la generación de proyectos, por ejemplo, el Centro de Estudiantes y la Federación de Estudiantes, dado que ambos estudiamos Abogacía y fuimos presidentes del Centro de Estudiantes de Derecho, así como miembros activos de la Federación de Estudiantes, adquiriendo de esta forma una dinámica muy intensa de trabajo con objetivos muy claros. En particular, uno de nosotros (Samuel), al haber tenido también un paso por el Profesorado Superior, adquirió una serie de herramientas concretas en el área pedagógica, de gran importancia ya que otro de los grandes agregados de valor de esta empresa es que no sólo está basada en tecnología, sino que también tiene grandes referentes en materia educativa.
La UCA recibió a becarios del Programa Fulbright de US. Scholars and English Teaching Assistants

Becarios ETAs en UCA
La UCA recibió en marzo a más de 40 estudiantes becarios de Estados Unidos, pertenecientes al Programa Fulbright de US. Scholars and English Teaching Assistants (ETAs), en el edificio San José del Campus Puerto Madero. Los becarios, que realizaron prácticas docentes en las 23 provincias de Argentina, tuvieron un encuentro presencial de orientación a cargo de la Dra. Norma González y su equipo de la Comisión Fulbright. Posteriormente, en el Palacio Bosch, tuvo lugar una recepción organizada por el Embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, a la que asistieron el Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone, junto a la Dra. Verónica Muñoz, Directora de UCA Internacional, y autoridades del Ministerio de Educación, del CONICET, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como miembros del Directorio de Fulbright y de la Fundación Bunge y Born.
Más de 120 estudiantes de intercambio en el 1º cuatrimestre

Los alumnos de intercambio en la entrada del edificio Santa María del campus Puerto Madero
En la sede Buenos Aires de la UCA, más de 120 estudiantes internacionales comenzaron sus cursadas en el marco de los intercambios presenciales que se realizan durante el primer semestre de 2022. Entre ellos, se encuentran 86 alumnos europeos (España, Italia, Francia y Alemania, entre otros), 24 estudiantes de Estados Unidos y 17 alumnos latinoamericanos (Chile, Colombia y Uruguay, entre otros).
ESCUELA DE IDIOMAS
Segundo cuatrimestre en la Escuela de Idiomas

Finalizado el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2022, la Escuela de Idiomas UCA preparó sus actividades para el próximo período. Durante julio se dictaron cursos intensivos de invierno de los idiomas inglés, alemán y francés en sus niveles iniciales, para quienes no tengan conocimientos previos. Por otro lado, se prepararon los cursos regulares del segundo cuatrimestre que comenzaron en agosto con una oferta que continúa 100% online. Como en la primera parte del año, las inscripciones a los cursos regulares de inglés, alemán, francés, italiano y portugués se realizan desde la web con descuento en los aranceles para toda la comunidad UCA. Sobre las actividades de estos últimos meses, la Escuela de Idiomas participó en el evento Mundo Universitario 2022, con un stand donde los jóvenes accedieron a información sobre los cursos cuatrimestrales, intensivos y anuales de preparación de exámenes internacionales. Se trató de un importante espacio para dar a conocer la propuesta de la escuela, que además de los cursos para el público en general, ofrece un beneficio para quienes hacen vida en la UCA como lo es Altissia, la plataforma de aprendizaje independiente de idiomas que está a disposición de toda la comunidad universitaria.
Concurso de Idiomas 2022 - Plataforma Altissia
Del 9 de mayo al 17 de junio la Escuela de Idiomas junto a la Plataforma Altissia lanzó el Concurso de Idiomas 2022, dirigido a los alumnos regulares de la UCA con el propósito de impulsar el uso de esta plataforma. El concurso consistió en completar una trivia y realizar un mínimo de 50 actividades en cualquiera de los idiomas disponibles para el aprendizaje, otorgando los siguientes premios a los tres alumnos con más actividades. El primer premio fue una tablet de 8 pulgadas; el segundo, un e-reader; y el tercero, auriculares inalámbricos. Los alumnos ganadores fueron Valeria Yael Picco, de la carrera de Ingeniería en Alimentos; Lucila Itati De Piero, del Profesorado Superior; e Hilen Bustillos, del Profesorado en Inglés (Nivel Superior).
