2 minute read

Hacer una pasantía: ¿cuál es la ventaja para el futuro profesional?

La UCA impulsa la realización de pasantías en todas sus carreras como una oportunidad para que el alumnado tenga un primer contacto con el mercado laboral, aplicando así los conocimientos adquiridos y con un horario flexible que permite continuar con los estudios. Para comprender cómo funcionan las pasantías y las ventajas que traen para quienes las llevan a cabo, UCActualidad consultó a los encargados de las pasantías de las distintas unidades académicas, como Verónica Baridon, Manager de Relaciones Institucionales de la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas, Pablo Alejo Carrasco de la Facultad de Filosofía y Letras, María Julieta Casariego de la Facultad de Derecho y María Laura Perera Taricco de la Facultad de Ciencias Sociales. Según Pablo Carrasco, las pasantías tienen como beneficio el ajustarse al horario del estudiante y ofrecer un espacio de aprendizaje en el que puede aplicar sus conocimientos. Remarca, además, que la flexibilidad de las pasantías le permite al alumno no interrumpir sus estudios y recibir una remuneración a cambio. Por su parte, Julieta Casariego destaca la importancia de comenzar a trabajar durante la carrera para hacer frente a un mercado laboral competitivo, debido a que el título solo “ya no alcanza”. El lograr tener experiencia laboral al graduarse los coloca en una mejor posición competitiva para un puesto de trabajo, afirma. Laura Perera Taricco precisa que, para realizar una pasantía, muchas veces se tiene en cuenta que el alumno esté en un nivel más avanzado de la carrera, con al menos la mitad de las materias aprobadas. También es importante empezar cuando ya se está acostumbrado al ambiente de la facultad para no vivir tantos cambios al mismo tiempo, sugiere Casariego. Quienes hagan prácticas profesionales –agrega Verónica Baridon- experimentarán el valor del trabajo como parte de su crecimiento personal y profesional. “Incorporarán nuevos conocimientos que los ayudarán a fortalecer y complementar lo aprendido durante su carrera universitaria, aprenderán a experimentar el trabajo en equipo, pondrán en práctica nuevas tecnológicas y metodologías para el trabajo colaborativo, desarrollarán y fortalecerán sus habilidades y actitudes frente a las responsabilidades asignadas en su plan de trabajo. Finalmente, realizar una pasantía como primer empleo, enriquecerá y ampliará su red de contactos promoviendo su desarrollo profesional y formación continua”, afirma. En el caso de la Facultad de Derecho, Casariego señala que los diferentes convenios le permiten al estudiante no solo obtener experiencia, sino que algunos estudios los rotan en distintas áreas y, de esta manera, los ayuda a perfilar su carrera por una rama específica del derecho. En tanto, Carrasco señala que las pasantías añaden competencia a su currículum, lo que puede abrirles puertas a nuevos trabajos. Por último, otra ventaja de hacer pasantías es ampliar la red sociolaboral: muchas veces, los estudiantes son contratados por las empresas donde realizaron sus prácticas profesionales. La UCA es, de hecho, la favorita de los empleadores: Ranking QS está posicionada como la primera universidad privada dentro de la categoría de empleabilidad.

This article is from: