3 minute read

Investigadora del BIOMED gana el Premio International Rising Talents de L’Oréal-UNESCO

La Investigadora Asistente del Instituto de Investigaciones Biomédicas BIOMED UCA-CONICET, Dra. María Florencia Cayrol, ganó el Premio International Rising Talents por su proyecto “Mecanismos moleculares inducidos por las hormonas tiroideas a través de la integrina αvβ3: Potencial impacto en la terapia oncológica y en la inmunidad antitumoral”. El galardón reconoce a las 15 jóvenes más destacadas dentro del grupo de ganadoras nacionales o regionales de los más de 250 países que forman parte del programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Las ganadoras fueron elegidas por un jurado internacional para recibir ayuda económica de apoyo a sus carreras científicas, además de ser beneficiarias de una formación en liderazgo complementaria a su trayectoria académica. En su trabajo, la Dra. Cayrol investiga cómo las hormonas tiroideas afectan la efectividad de terapias oncológicas en distintos modelos de cáncer. En este contexto, también busca encontrar nuevas moléculas blanco en las células tumorales que sirvan para generar nuevos tratamientos oncológicos o que ayuden a mejorar los tratamientos que se utilizan en la actualidad. Su principal modelo de estudio son los diferentes subtipos de linfomas de células T, una patología muy agresiva y con pocas opciones terapéuticas, aunque en el último tiempo también incorporó otros modelos tumorales, como, por ejemplo, los melanomas. “Estoy agradecida y honrada de ser una de las 15 jóvenes científicas seleccionadas como International Rising Talents y formar parte de la comunidad internacional L’Oréal-UNESCO ‘Por las Mujeres en la Ciencia’”, dijo la Dra. Cayrol. “Estos logros perso-

La Dra. Florencia Cayrol

nales siempre tienen que ver con el trabajo en equipo, por eso agradezco el apoyo de mis compañeros y compañeras, y a mis colegas en general”, afirmó y agregó: “El apoyo y la exposición que otorga este premio me generará nuevas oportunidades para enriquecer mi trabajo, mi investigación y abrir nuevas puertas en mi carrera científica permitiéndome relacionarme y conocer a destacadas y prestigiosas figuras científicas que sumen a mi trabajo”. Nacida en Mar del Plata y graduada en Biotecnología con Orientación en Genética Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, Cayrol realiza su trabajo en UCA-CONICET de la mano de la Dra. Graciela Cremaschi, Directora del BIOMED. En 2019, ya había recibido el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia 2019” en la categoría Beca, que consistió en una dotación económica de 450.000 pesos para apoyar sus estudios.

Designación en la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba

El Dr. Barrantes La Academia de Ciencias Médicas de Córdoba designó al Dr. Francisco Barrantes como miembro correspondiente nacional. El Dr. Barrantes es investigador superior del CONICET y director del Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET). Es, además, Doctor en Medicina egresado de la UBA, especialista en Neurociencias, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, donde también integra el Consejo de Investigaciones, y autor de dos libros y más de 180 publicaciones. En el marco del acto académico de incorporación, el Dr. Barrantes presentó “Los caminos abiertos por las nuevas microscopías en biología celular y neurociencias”. Según explicó, las últimas décadas han sido testigos de avances notables en microscopía, que han revolucionado la biología celular y otras biociencias.

Investigador UCA ganó la beca Marie Curie

El Dr. Diego Villar, investigador CONICET del Instituto de Investigaciones (IICS) de la Facultad de Ciencias Sociales, obtuvo la beca individual Marie Skłodowska-Curie Actions, más conocida como Marie Curie, que consiste en una dotación otorgada por la Comisión Europea para llevar a cabo sus trabajos.

El Dr. Villar en la Amazonia

This article is from: