3 minute read

Por cuarto año consecutivo, la UCA es la primera universidad privada en Argentina en el Ranking QS

Según el QS World University Rankings 2023, la UCA se consolida por cuarto año consecutivo como la primera universidad privada en la Argentina y se encuentra entre las 350 mejores universidades del mundo, posicionándose en el puesto 323 a nivel global y entre las 10 primeras en Latinoamérica. Además, está segunda entre 25 universidades públicas y privadas de la Argentina. En el indicador de cantidad de estudiantes por profesor, la UCA ocupa el primer puesto a nivel país, mientras que está en la 25º posición en el mundo, ocho posiciones más arriba con respecto al ranking del año anterior, y se ubica tercera en América Latina. Asimismo, desde 2014 se mantiene como primera universidad privada según la reputación de empleadores. El Rector de la Universidad, Dr. Miguel Ángel Schiavone, resaltó: “Es un orgullo para toda la comunidad UCA mantenernos en esta posición en un contexto adverso tanto sanitario como socioeconómico. En relación al año pasado mejoramos 45 puestos en la reputación académica de nuestros docentes y 8 puestos en el ratio de estudiantes por alumno”. “Durante la pandemia no solo mantuvimos, sino que robustecimos los programas de capacitación para nuestros docentes promoviendo nuevos modelos pedagógicos, incorporamos software y tecnología para clases virtuales e híbridas y brindamos apoyo al personal para el trabajo remoto. De esta forma, los alumnos no perdieron ningún día de clase y, cuando las autoridades educativas permitieron el retorno a las actividades presenciales, la UCA fue la primera en recibir nuevamente a los alumnos en sus aulas”, agregó el Rector. Y concluyó: “Fieles a nuestro ideario y compromiso social duplicamos el número de becas destinadas a los que más las necesitan. Complementamos la educación centrada en el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales con valores y competencias emocionales que son las que distinguen a nuestros alumnos en el mercado laboral”. El ranking, producido por la consultora internacional en educación superior QS Quacquarelli Symonds, evalúa a las 1000 mejores universidades del mundo, basándose en seis métricas: Reputación Académica, Reputación entre Empleadores, Ratio de Estudiantes por Profesor, Citaciones por cuerpo docente, Ratio de Académicos Internacionales y Ratio de Estudiantes Internacionales.

La universidad privada número uno en el ranking de Investigación de Scimago

La UCA se ubicó como la privada número uno del país en el ranking de Investigación del Scimago Institutions Rankings 2022 y en el Top 5 de universidades argentinas, manteniendo la misma posición del año pasado. Asimismo, en los rankings de Innovación y en el de Impacto Social, se encuentra en los puestos 11 y 12, respectivamente. A nivel general, está séptima entre las universidades argentinas, tres puestos más arriba en comparación con el año pasado, y ocupa la 80º posición en América Latina y 678º a nivel mundial. De esta forma, la UCA logró un mejor posicionamiento en los mencionados rankings en comparación con 2021. El Scimago Institutions Rankings evalúa un total de 4364 instituciones de educación superior a nivel mundial y se elabora a partir de Scopus, la mayor base de datos de citas y resúmenes de bibliografía científica revisada por pares y considera diecisiete variables distribuidas en calidad y cantidad de publicaciones, producción de publicaciones asociadas a la Innovación y al Impacto Social. Las instituciones académicas que realizan investigación son ordenadas por un indicador compuesto que combina tres rangos basados en investigación, innovación e impacto social. Cada rango, a su vez, está compuesto por una serie de indicadores. Para Investigación se evalúa liderazgo científico, publicaciones en revistas no propias, publicaciones de alta calidad y acceso abierto. Para Innovación, conocimiento innovador, patentes e impacto tecnológico. Finalmente, para Impacto Social, Altmetrics (métricas que observan el impacto de una publicación en otros entornos como Facebook o Twitter) y visibilidad de la web institucional.

Prudentia Iuris, incorporada al Scimago

La revista Prudentia Iuris de la Facultad de Derecho fue incorporada al ranking Scimago, convirtiéndose en la única revista de derecho de Argentina indexada en este ranking. La revista, además, se encuentra incluida en la base de datos Scopus, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CAICYT, ERIH Plus, Fuente Académica Premier (EBSCO), Catálogo Latindex, Dialnet, CLASE, Google Académico, REBIUN. REDIB y DOAJ. Se puede visitar el sitio web de la revista o consultarse todos los números en la Biblioteca Digital de la Universidad.

This article is from: