
3 minute read
Novedades del Departamento de Sistemas para la comunidad universitaria
Mejoras en la plataforma EVA y el Campus Autogestión, instalación de 23 salas de videoconferencias y equipamiento de la Sala del Consejo Superior fueron algunos de los trabajos realizados por el Departamento de Sistemas de la Universidad.
Plataforma EVA: unificación de usuarios y acceso directo
En marzo, con el fin de simplificar el acceso a los servicios digitales de la UCA, se implementó el acceso directo a la plataforma EVA desde el Campus Autogestión sin necesidad de loguearse nuevamente. Se reconvirtieron 120 mil usuarios, pasándolos de legajo a usuario UCA.
Encuentro de ingresantes
Se realizó el cuarto encuentro para alumnos ingresantes en marzo con 25 aulas híbridas del edificio San José funcionando de manera simultánea donde concurrieron más de 500 personas. El evento se desarrolló sin inconvenientes. Fue coordinado por el área de Formación Preuniversitaria. Dicha experiencia fue un desafío, ya que se puso a prueba el funcionamiento integral del Campus Puerto Madero.
Sala de videoconferencias
También en marzo, se dio inicio a la instalación de 23 salas de videoconferencia. Esto le permite a cada unidad académica y áreas de la Sede Central tener un equipamiento fijo para poder realizar presentaciones o videos conferencia con sus equipos de trabajo. Cada sala cuenta con un televisor de 55 pulgadas, notebook y una cámara Logitech MeetUp.
Sala de los Consejos
En junio, se equipó la Sala de los Consejos para realizar videoconferencias o presentaciones. El equipamiento cuenta con un proyector interactivo de tiro corto Epson de 96’’ full HD led con su pantalla de proyección a control remoto, una cámara profesional PTZ Minrray y una notebook HP. Además, se agregó un procesador digital de audio para poder utilizar los micrófonos y parlantes existentes de la sala.
Iglesia del Corazón de Jesús
También en junio, se instaló una cámara profesional PTZ Minrray. Además, el equipo de Soporte Técnico colocó un equipo de escritorio completo para transmitir los eventos vía Zoom/YouTube.
Campus Autogestión
El equipo de Desarrollo de Software trabajó para mejorar la accesibilidad de los usuarios no videntes al campus. Se realizaron cambios en el menú y en las aplicaciones.
Instalación en la Iglesia del Corazón de Jesús

Equipamiento de la Sala de los Consejos Nueva sala de videoconferencias


Encuentro con ingresantes en una de las aulas híbridas de Puerto Madero
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ACADÉMICA Nuevos cursos y talleres de Formación Docente
Dentro del marco de las nuevas propuestas de formación, la Dirección de Innovación Tecnológica y Pedagógica, el SIED y Secretaría Académica desarrollan nuevos cursos y talleres para docentes, los cuales ya tienen abierta su inscripción. Los mismos buscan la incorporación del uso de nuevas tecnologías y estrategias pedagógicas en cada una de las asignaturas, ofreciendo nuevas herramientas y escenarios para generar contenidos atractivos, interactivos y didácticos, lo que permitirá continuar proyectando el crecimiento de cada uno de los docentes y alumnos de la Universidad. Dentro de la oferta de formación se encuentran disponibles los siguientes talleres: -La Realidad Extendida. Realidad aumentada y virtual, de la teoría a la práctica (Comenzó el 23 de junio. Asincrónico); -Redes sociales como recurso didáctico. Un uso pedagógico innovador (Comenzó el 7 de julio. Asincrónico); -Universidad inclusiva. Nociones de accesibilidad presencial, híbrida y virtual (9 de agosto); -Prácticas en Escenarios Híbridos. Del aula física al aula extendida (11 y 18 de agosto); -Gamificación. El aprendizaje profundo en la escena lúdica (25 y 26 de agosto); -Evaluación sumativa y formativa. Estrategias para mejorar el aprendizaje. (1 y 8 de septiembre, 14 horas); -Narrativa Transmedia. Creando nuevos escenarios, desde el storytelling a la interactividad (29 y 30 de septiembre, 13 horas). La inscripción a los mismos se encuentra disponible a través del formulario web y se desarrollan a través de modalidad híbrida.