
6 minute read
El Hospital Británico y la UCA celebran convenio para la ampliación de edificio educativo
Facultad de Ciencias Médicas
El Hospital Británico y la Universidad Católica Argentina (UCA), quienes brindan desde 2008 la carrera de Medicina de manera articulada, refuerzan su alianza estratégica con un nuevo convenio que proyecta la construcción, sobre el predio de la Sede Central del Hospital en Barracas, de un espacio conformado por dos pisos y una terraza para el dictado, desarrollo e implementación de los programas, actividades teóricas y prácticas de sus carreras de ciencias médicas, enfermería, y especializaciones (Residencias y Fellows). Además de contar con más de una decena de aulas, preparadas para el dictado presencial y/o virtual de las clases, incluirá una nueva biblioteca, un salón de simulación, baños, espacios y terraza de usos múltiples. Dicho convenio se cerró con la firma del documento durante un encuentro en abril del que participaron el Ing. Juan Irigoin, Director General del Hospital Británico, y el Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone. Ambas instituciones financiarán la obra, y el aporte del Hospital Británico será posible gracias a la donación de donantes particulares y corporativos, que apoyan a la Institución en su rol de formador y como organización sin fines de lucro, sumándose a sus campañas de Recaudación de Fondos. El Departamento de Docencia del Hospital Británico y los docentes de las carreras de Medicina y Enfermería
Juan Irigoin, Director General del Hospital Británico; Miguel Ángel Schiavone, Rector de la UCA; y Carla Fassi, Directora de Recursos Humanos del Hospital Británico
de la UCA trabajan diariamente compartiendo la misión de formar más y mejores profesionales para el sector de la Salud, mediante la incorporación temprana al ámbito hospitalario; el vínculo personalizado docente/estudiante; la realización de publicaciones por parte de los alumnos; el sistema de tutorías, las prácticas en el Hospital, y las nuevas salas de simulación especialmente equipadas para recrear escenarios de diagnóstico, tratamiento e intervención.
Firma de convenio con Cáritas

El Director de Cáritas, Luciano Ojea Quintana, y el Rector, Dr. Miguel Á. Schiavone De izq. a der., Luciano Ojea Quintana y Emilio Inzaurraga, de Cáritas, y Miguel Á. Schiavone, Juan Cruz Hermida y Pbro. Gustavo Boquin, de la UCA

El Rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, y el Director Nacional de Cáritas Argentina, Luciano Ojea Quintana, firmaron este jueves 31 de marzo un convenio marco de colaboración. Acompañaron el Vicerrector de Integración de la UCA, Pbro. Gustavo Boquin, el Director de Compromiso Social y Extensión de la Universidad, Lic. Juan Cruz Hermida, y el Vocal de la Comisión Nacional de Cáritas, Emilio Inzaurraga. Cáritas es una organización que procura dar respuestas integrales a las problemáticas de las personas y comunidades más pobres y marginadas, desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad. Es parte del interés de la UCA fortalecer las acciones que Cáritas desarrolla, y del interés de Cáritas de compartirle a la Universidad su experiencia de trabajo en el territorio. El objetivo del convenio es establecer cauces para intensificar el apoyo del saber e investigación de la Universidad en las estrategias de Cáritas, incluyendo la realización común de acciones de investigación, formación y divulgación que redunden en beneficio de ambas partes y la comunidad en general. Para ello, se proponen como expresión de la comunión eclesial fomentar la colaboración entre las dos entidades y profundizar en la investigación y el desarrollo de relaciones académicas y científicas sobre las problemáticas sociales, laborales y educativas en la sociedad argentina, en perspectiva de conocer, analizar e intervenir en los procesos de empobrecimiento y exclusión social, así como en políticas de desarrollo humano, social y ambiental.
La UCA firmará un convenio con el Gobierno de Santiago del Estero

De izq. a der., Agustín Salvia, Gerardo Zamora y Miguel Ángel Schiavone El Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone, y el Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Dr. Agustín Salvia, recibieron la visita del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para definir los principales puntos de un futuro convenio para elaborar un diagnóstico de “la dinámica económico-ocupacional de la provincia y definición de políticas de empleo, trabajo e inclusión social en clave a un desarrollo económico, social y ambiental regional sostenible”. La reunión tuvo lugar el 12 de julio en el Campus Puerto Madero. El acuerdo establece que la UCA, a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina, brindará asistencia técnica a la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, en el marco del recientemente creado Gabinete de Políticas Sociales e Innovación.
Firma con el Gobierno de la Ciudad del Acuerdo sobre Actividades de Aproximación
La Universidad Católica Argentina (UCA) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suscribieron en julio el Acuerdo sobre Actividades de Aproximación (ACAP). Participaron de la firma, que tuvo lugar en el Campus Puerto Madero, el Rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, y el Director General de la Coordinación del Sistema Integral de Prácticas del Ministerio de Educación de la Ciudad, Gonzalo Straface. Las Actividades de Aproximación son experiencias pedagógicas de carácter obligatorio previstas en el Diseño Curricular, destinadas a acercar a los estudiantes de 5° año de escuelas secundarias de gestión estatal y privada al mundo laboral y a la formación superior. Se van a implementar de manera gradual y progresiva a partir de este año. Las mismas profundizan en el campo de conocimiento de la orientación y enriquecen la formación ciudadana durante el último año del nivel secundario. Además, como son instancias de aprendizaje, serán tenidas en cuenta en el marco del proceso de evaluación. Tienen como objetivos promover la continuidad de los estudios, ofrecer un acercamiento al mundo laboral y económico, fortalecer la formación ciudadana y enriquecer y diversificar las opciones para el proyecto de vida de cada estudiante.

Miguel Á. Schiavone (UCA) y Gonzalo Straface (GCBA)
Las Actividades de Aproximación se desarrollan en contextos formativos, tanto profesionales como académicos reales fuera del edificio escolar y con variados formatos que los estudiantes transitan poniendo en práctica los contenidos y capacidades establecidos en el Diseño Curricular, junto a personas y entidades externas a la escuela, y que refieran a situaciones genuinas del mundo laboral.
El Ministro Daniel Filmus visitó el BIOMED

De izq. a der., el Dr. Daniel Cardinali, la Dra. Graciela Cremaschi, la Dra. Clara Zamora, el Rector Dr. Miguel Á. Schiavone, la Dra. Florencia Cayrol, el Ministro Mg. Daniel Filmus, el Director de Asuntos Institucionales de la UCA, Diego Muñiz, y el Prof. Diego Battiato, Coordinador administrativo del BIOMED La UCA recibió el 1º de junio la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Mg. Daniel Filmus. El Rector de la Universidad, Dr. Miguel Á. Schiavone, dio la bienvenida al funcionario, acompañado de la Vicerrectora de Investigación e Innovación Académica de la UCA, Dra. Clara Zamora; de la Directora del BIOMED, Dra. Graciela Cremaschi; del investigador y asesor Dr. Daniel Cardinali y de la investigadora asistente del BIOMED, Dra. María Florencia Cayrol, quien ganó el Premio International Rising Talents de L’Oréal-UNESCO. Tras la recepción, el Ministro Filmus recorrió las instalaciones del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET), ubicadas en el edificio San José del Campus Puerto Madero, y conversó con la Dra. Cayrol acerca de su trabajo y la prestigiosa distinción que obtuvo. Para cerrar el encuentro, tuvo lugar una breve reunión con autoridades e investigadores de la Universidad.