Newsletter UCActualidad - Julio 2024

Page 1


Adhesión de la UCA al Pacto Educativo Global

Con el aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCA Rosario celebró sus 65 años

Visita del rector a Roma y audiencia con el Papa

La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça

4 Adhesión de la UCA al Pacto Educativo Global

10

Con el aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCA Rosario celebró sus 65 años

12 Visita del rector a Roma y audiencia con el Papa

13 Visita rectoral al Ministerio de Educación de la Ciudad

14 El Dr. Schiavone participó del encuentro de rectores de la ODUCAL en Montevideo

16 La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça

18 La UCA, primera universidad privada argentina en el ranking de impacto de Times Higher Education

20 Mons. García Cuerva presentó el libro “Derecho y Religión”

sumario

23 Misa de acción de gracias para despedir al capellán Alejandro Daniel Pardo

26 Nueva edición de Mundo Universitario en Rosario

28 La UCA estuvo presente en la 30° edición de Agroactiva

29 Summit Day: liderazgo transformador inspira a la comunidad de Mendoza

31 Conversatorio UCA Mendoza: un espacio de diálogo y construcción colectiva

34 Entrevista con la decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

39 ¿Qué puestos ocupan los egresados de la UCA?

miguel ángel schiavone, rector de la pontificia universidad católica argentina

Adhesión de la UCA al Pacto Educativo Global

la uca adhirió a la propuesta educativa del papa francisco en un acto celebrado el 28 de junio en el campus puerto madero.

El viernes 28 de junio se

realizó

en el Campus

Puerto Madero de la UCA, el evento de adhesión al Pacto Educativo Global con el objetivo de reunir a diversos actores del ámbito educativo. El Pacto Educativo Global (PEG) es una iniciativa del Papa Francisco para unir esfuerzos en pos de una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación.

Transmitido en vivo vía streaming, el acto fue abierto por la directora de UCA Internacional, Dra. Verónica Muñoz, y el director de Compromiso Social, Lic. Juan Cruz Hermida, quienes enumeraron los compromisos del PEG: poner a la persona en el centro, escuchar a las jóvenes generaciones, promover a la mujer, responsabilizar a la familia, abrirse a la acogida, renovar la economía y la política, y cuidar la casa común.

verónica muñiz y juan cruz hermida

En primer lugar expuso el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA: “Uno puede tener conocimiento y conciencia de lo que está haciendo pero no siempre advierte el propósito último de su labor. El objetivo de este pacto es darnos cuenta de que estamos construyendo una Iglesia, un templo. Que lo que cada uno hace es para la construcción de este Pacto Educativo Global que nos indicó el Papa Francisco”, afirmó. Tras proyectarse un fragmento con declaraciones del Papa, el vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, reflexionó sobre la importancia de adherir al pacto no solo como

Universidad, sino también como integrantes de la institución. “Tenemos la altísima responsabilidad y el gran desafío de quedar en la historia como aquellos que han trascendido porque sembraron buenas semillas en los jóvenes para la transformación de nuestra realidad”, dijo.

“ Un alumno en la universidad aprende por lo que vive, no por el discurso . Si en la universidad me enseñaron a respetar al otro y ser justos, voy a respetar y ser justo. Nosotros estamos llamados a una gran fraternidad, a ser hermanos buscando el bien ”, agregó.

pbro. gustavo boquin, vicerrector de formación integral

Durante el acto, se presentaron destacadas actividades, proyectos e iniciativas que se realizan en la UCA que están alineadas con los principios y compromisos del PEG, con el testimonio de docentes de las cuatro sedes de la UCA (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario).

Sobre el primer objetivo, poner a la persona en el centro , expusieron Mariana Altamirano , del curso de Formación para el Empleo de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, y Lucas Gutiérrez, docente de Psicología de la vida adulta y la vejez de la Sede Paraná. Dentro de este objetivo se encuadra, además, la recientemente creada Dirección

de Vida Universitaria, cuyo foco está puesto en el alumnado .

En cuanto al compromiso dos, escuchar a las jóvenes generaciones, reflexionaron Cecilia Cofrancesco, de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, y María Laura Muñiz, de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales.

Con relación al tercer compromiso, promover a la mujer, se destacó el rol del Instituto para el Matrimonio y la Familia. Lenin de Janon Quevedo, de la Facultad de Ciencias Médicas, y Marina di Marco, de la Facultad de Filosofía y Letras, contaron también su experiencia.

Los docentes que explicaron acerca del cuarto compromiso, responsabilizar a la familia, fueron José María Aguerre, tutor general de la Facultad de Derecho de la Sede Buenos Aires, y Agustina Bianchi , de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Sede Rosario.

Con respecto al quinto compromiso, abrirse a la acogida, se expresaron los docentes Diego Ferreira, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Celeste Daer, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de Mendoza.

pablo blanco, director

En lo que refiere al compromiso seis, renovar la economía y la política, compartieron sus miradas los docentes de la Sede Rosario Valentina Camarano (Facultad de Ciencias Económicas) y Lucas Salvatierra (Facultad de Química e Ingeniería). Finalmente, sobre el séptimo compromiso, cuidar la casa común, participaron los profesores Silvina Astigueta, de la Facultad de Teología, y Fernando Pérez Eseiza, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias.

Al cierre del encuentro, la vicerrectora de Investigación, la Dra. Graciela Cremaschi, afirmó: “Las principales ideas tienen que venir de nuestros jóvenes,

fernando mamotiuk, director de servicios operativos

porque ellos tienen una mente sana, una mente sin preconceptos y entonces están llamados a dar las mayores respuestas innovadoras. Todos nuestros proyectos de investigación tienen que incluir a nuestros estudiantes, a nuestros jóvenes, para su formación integral y para su aporte”.

Por último, el rector Dr. Schiavone concluyó: “ En el entorno educativo están pasando tres cosas: la irrupción de la virtualidad, la inmediatez y la incursión de empresas que no tenían nada que ver con la educación. Las universidades son valoradas solo por tres cosas: el número de inscriptos, la retención de alumnos y la rentabilidad. Pero nosotros tenemos otra responsabilidad, estamos construyendo Iglesia”.

dra. graciela cremaschi, vicerrectora de investigación

gabriel di paolo, vicejefe de gabinete (en representación del intendente); eliana gonzález, secretaria académica de la facultad de derecho y ciencias sociales; miguel ángel schiavone, rector; maría eugenia schmuk, presidenta del concejo deliberante de rosario; luis maría caterina, decano de la facultad de derecho y ciencias sociales; gustavo ilharrescondo, delegado rectoral para la sede rosario y mons. ernesto fernández, obispo auxiliar de la ciudad de rosario

Con

el aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCA Rosario celebró sus 65 años

hace 65 años la facultad de derecho y ciencias sociales del rosario abrió camino a la llegada de la pontificia universidad católica argentina a la ciudad.

Hace 65 años, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario abrió camino a la llegada de la Pontificia Universidad Católica Argentina a la

ciudad santafesina. Para celebrarlo, el miércoles 26 de junio se llevó a cabo un acto presidido por el rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone ; el obispo auxiliar, Mons. Ernesto Fernández; el delegado rectoral para la sede, Cr. Gustavo Ilharrescondo, y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dr. Luis María Caterina. Estuvieron presentes Gabriel Di Paolo, vicejefe de Gabinete; María Eugenia Schmuk, presidenta del Concejo Deliberante de Rosario; autoridades gubernamentales locales y provinciales; representantes de instituciones y organismos, docentes y colaboradores.

dr. miguel ángel schiavone, rector

Visita del rector a Roma y audiencia con el Papa

el dr. miguel á. schiavone asistió a una serie de actividades sobre el contexto global invitado por el instituto argentino del petróleo y del gas.

El rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, viajó a Roma en junio invitado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas para asistir a una serie de disertaciones sobre el contexto global.

El Dr. Schiavone participó de conferencias sobre la situación de los migrantes y el diálogo social entre Israel y Palestina , entre otras actividades grupales. Estuvo también presente en el plenario de conclusiones en el Palazzo San Calisto (Scholas).

En el marco de la visita, el rector saludó al Papa Francisco durante la audiencia general del miércoles 12 de junio en el Vaticano. También realizó un recorrido por la Capilla Sixtina y el Coliseo romano.

Visita rectoral al Ministerio de Educación de la Ciudad

El pasado miércoles 19 de junio, el rector de la Universidad Católica Argentina, Dr. Miguel Ángel Schiavone, se reunió con la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Mercedes Miguel . Durante el encuentro, la ministra expuso los puntos fundamentales del programa “Buenos Aires Aprende” , y destacó su vinculación con la propuesta de formación docente del Departamento de Educación de la UCA.

Por su parte, el Dr. Schiavone mencionó algunas de las innovaciones en las que la Universidad está trabajando, entre ellas la formación de mentores para asistir a estudiantes que atraviesen problemáticas relacionadas con la adicción. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la prevención. Otra de las temáticas abordadas durante el encuentro fue la firma de un convenio de cooperación

el dr. miguel ángel schiavone junto a la lic. mercedes miguel, ministra de educación de la ciudad

académica entre el Ministerio de Educación de la Ciudad y la UCA, así como algunos programas específicos de educación a partir de los cuales se podrán acordar cuestiones relativas a la formación docente, propuestas de innovación vinculadas a la escuela secundaria y la integración de los alumnos a las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo (ACAP).

El Dr. Schiavone participó del encuentro de rectores de la ODUCAL en Montevideo

El Dr. Miguel Ángel Schiavone participó del encuentro de rectores y autoridades de 16 instituciones de educación superior católica de la subregión del Cono Sur de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). El evento se llevó a cabo el 24 y 25 de junio en la Universidad Católica de Uruguay, Montevideo.

de izq. a der: enrique del percio, rector de la universidad de san isidro; francisco lópez cruz, rector de la universidad del norte santo tomás de aquino; rita gajate, rectora de la universidad católica de la plata; romina cavalli, vicerrectora de la universidad del salvador; eugenio martín de palma, rector de la universidad católica de santa fe; rodolfo gallo cornejo, rector de la universidad católica de salta, andrés ignacio aguerre herrera, rector de la universidad católica de córdoba y miguel ángel schiavone, rector de la universidad católica argentina

El objetivo del encuentro fue que las autoridades presenten las distintas realidades de sus universidades, intercambiando experiencias.

Sobre esto, el presidente de la ODUCAL y rector de UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, expresó: “No queremos quedarnos encerrados en nosotros mismos. Saber qué están haciendo en otras universidades es muy útil para compartir con nuestros equipos de regreso”.

Durante la jornada se discutieron temáticas relacionadas a la innovación en la enseñanza y el aprendizaje, el desarrollo profesional y la formación docente, así como la calidad educativa, la flexibilidad curricular y la personalización. Por otro lado, se realizaron encuentros grupales y en ambos días se llevó a cabo una misa.

Asimismo, en el marco del encuentro de rectores, el martes 25 por la mañana tuvo lugar la reunión de consejo de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica (Red UC-OC) que preside el Dr. Miguel Ángel Schiavone.

el dr. schiavone realizó una presentación el 24 de junio en el encuentro de rectores de la oducal

La UCA otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça

la distinción será entregada durante la visita del prefecto del dicasterio para la cultura y la educación del vaticano en el país, en agosto.

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) otorgará el doctorado honoris causa al cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación , por su relevante trayectoria eclesiástica y académica, su pastoral sacerdotal y humana, así como su aporte significativo en el campo de las ciencias, las artes, la cultura y la educación que han beneficiado excepcionalmente a la humanidad al servicio de la Iglesia. El acto académico, que incluirá una conferencia magistral del cardenal, será el  jueves 22 de agosto a las 11 en el auditorio San Agustín, Av. Alicia M. de Justo 1300, subsuelo, Campus Puerto Madero.

Actividades en Buenos Aires

En el marco de su visita a la Argentina, el miércoles 21 de agosto, el cardenal José Tolentino de Mendonça se reunirá, por la mañana, con docentes de la Facultad de Teología de la UCA y, por la tarde, ofrecerá una conferencia sobre la espiritualidad de la amistad y el arte de la búsqueda interior en la cultura contemporánea, en el Colegio San Pablo, Pacheco de Melo 2300, CABA, a las 18:30, organizada por Ágape Libros. Allí podrán encontrarse sus títulos más relevantes, entre ellos: “Ningún camino será largo. Para una Teología de

la amistad”, “El tesoro secreto. Por un arte de la búsqueda interior”, “Padre Nuestro que estás en la tierra”, “El hipopótamo de Dios”, “La construcción de Jesús” y “Elogio de la sed”.

cardenal josé tolentino de mendonça, prefecto del dicasterio para la cultura y la educación

José Tolentino de Mendonça nació en Madeira, Portugal, en 1965. Teólogo especialista en estudios bíblicos y profesor universitario, también es considerado como uno de los escritores más relevantes de la literatura portuguesa moderna y un eminente intelectual católico. Su obra incluye poesía, ensayos y obras de teatro. En 2019, el papa Francisco lo ordenó cardenal, y en 2022 lo nombró prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

La UCA, primera universidad privada argentina en el ranking de impacto de Times Higher Education

La Universidad Católica Argentina (UCA) se posicionó como la primera universidad privada argentina en el Rankings de Impacto 2024 de Times Higher Education (THE) , que clasifica las universidades en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y se ubica en el top 5 de universidades argentinas.

El ranking evalúa el impacto social y económico de las universidades basándose en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, ya sea a través de su investigación y docencia, su acercamiento a las empresas o la gestión de sus propios recursos.

Times Higher Education evaluó 2.152 universidades de 125 países/regiones para producir el Ranking

de Impacto general para 2024. La UCA se destaca en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

ODS 1: Fin de la pobreza

ODS 13: Acción por el clima

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Incluye 17 clasificaciones individuales para los ODS y una clasificación general que destaca una gama muy diversa e internacional de universidades de gran impacto, donde la UCA está entre las 5 primeras universidades argentinas y primera privada.

el gran canciller de la universidad católica argentina, mons. jorge ignacio garcía cuerva, presentó la última edición de la facultad de derecho

Mons.

García Cuerva presentó el libro “Derecho y Religión”

el arzobispo de buenos aires y gran canciller de la pontificia universidad católica argentina fue invitado por la facultad de derecho de la sede buenos aires.

El arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, presentó “Derecho y Religión”, la segunda edición de la obra escrita por los docentes Dr. Octavio Lo Prete y Dr. Juan Navarro Floria, orientada al estudio del derecho eclesiástico a lo largo de la historia. El encuentro fue organizado por la Facultad de Derecho de la Sede Buenos Aires junto al Instituto de

Derecho Eclesiástico (IDEC), y tuvo lugar en el Campus Puerto Madero. Asimismo, contó con la presencia del vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, y del decano de la Facultad, Dr. Pablo María Garat, quien pronunció unas palabras de agradecimiento previas a la exposición.

“La religión y el derecho son casi tan antiguas como el mismo mundo, y nuestras facultades están obligadas a aportar permanentemente a la relación entre estos. Este libro forma un marco de todo aquello que podemos aportar desde nuestra docencia e investigación cotidiana ”, afirmó Garat. A su vez, dedicó un momento a la memoria del Dr. Norberto Padilla, quien contribuyó a la formación de la primera edición del libro, publicada en 2016, previo a su fallecimiento durante la pandemia de Covid-19.

Posteriormente, Mons. García Cuerva expuso los diferentes objetivos de la obra, y compartió su propia experiencia al leer la versión original durante sus años como estudiante de Derecho Canónico en la UCA.

“Las preguntas y dudas que les habrán hecho llegar a los autores habrán sido las que en algún momento forjaron la idea de recopilar toda la información y material en un solo libro. De eso se trata ‘Derecho y Religión’”, aseguró y agregó: “Es de esos libros que hay que tener a mano, pero no para leer, sino para aprender. Creo que los lectores de derecho y religión tenemos que crecer en humildad, y saber que nos acercamos a una obra que, en temas específicos, nos va a enseñar mucho”.

El gran canciller de la Universidad indagó en las líneas de investigación de la publicación, entre ellas la asistencia religiosa, la educación pública y la libertad religiosa y de expresión. “El derecho

eclesiástico es un ordenamiento muy favorable a la libertad, al pluralismo, la diversidad y la subsidiariedad. Debería integrar la currícula de las carreras de derecho de todas las universidades, tanto laicas como confesionales”, concluyó.

Luego, Navarro Floria agradeció a los presentes y contribuyentes de la obra e hizo énfasis en la necesidad de la misma: “Entre la suma de la experiencia y las consultas de nuestros alumnos surgió esa primera edición con Norberto y Octavio, la cual se agotó. De algo habrá servido”. “Por estar dentro de una materia actual, en este trabajo encontramos casos que se presentan hoy y se discuten, por lo que hace falta un material de referencia y consulta”, afirmó.

Por último, Lo Prete señaló el aporte del IDEC, y afirmó que la obra “no se trata de vincular la religión en sí, sino al fenómeno religioso, sea individual o colectivo, en cuanto tenga relevancia social”.

el dr. juan navarro floria, dr. pablo maría garat, mons. jorge ignacio garcía cuervay el dr. octavio lo prete en su presentación de “derecho y religión”

el capellán mons. alejandro daniel pardo en su despedida

Misa de acción de gracias para despedir al capellán

Daniel Pardo

Alejandro

mons. pardo fue nombrado obispo auxiliar de la arquidiócesis de buenos aires por el papa francisco, asignándole la sede titular de fissiana.

El lunes 8 de julio, en la Iglesia del Corazón de Jesús del Campus Puerto Madero, se celebró la misa de acción de gracias y despedida del Mons. Alejandro Daniel Pardo, quien fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires por el Papa Francisco, asignándole la sede titular de Fissiana.

Estuvieron presentes el rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone; el vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, y el decano de la Facultad de Derecho, Prof. Pablo M. Garat, entre otras

autoridades y administrativos. Acompañaron los Pbros. Osvaldo Milano, Nicolás Retes, Ricardo Canevari y Alejandro Pezet.

“Nos hemos reunido este mediodía para celebrar esta misa y pedirle a Dios por el padre Alejandro Pardo que durante muchos años acompañó a la comunidad educativa en el Colegio Santo Tomás de la sede Colegiales y también después aquí, en la Universidad, los lunes por la mañana acompañó a docentes y alumnos”, manifestó Boquin.

el vicerrector de formación integral, pbro. gustavo boquin

“Quiero agradecer a Gustavo por las palabras, al rector Miguel Ángel Schiavone y a toda la comunidad de la UCA por mi formación, tantos años estudiando en la Facultad de Teología, y también a la UCA como institución que me acompañó muchísimo en el ministerio, en las necesidades, en los retiros, en el Colegio Santo Tomás y en mi tiempo en Puerto Madero”, compartió Pardo. Mons. Pardo nació en Buenos Aires el 16 de marzo de 1978, e ingresó en 1999 al Seminario Inmaculada Concepción de Buenos Aires. El 18 de noviembre de

2006 recibió la ordenación sacerdotal de manos del cardenal Jorge Mario Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires.

de izq. a der., osvaldo milano, nicolás retes, gustavo boquin, alejandro pardo, alejandro pezet y ricardo canevari

Fue vicario parroquial de Santa Teresa del Niño Jesús; párroco de Cristo Rey; decano del Decanato Nº 13; miembro del consejo presbiteral y administrador parroquial de Nuestra Señora de Belén. Se desempeñó, además, como capellán de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA, del colegio Santo Tomás de Aquino (Sede Colegiales), y más recientemente en el área de Vida Universitaria de la Sede Buenos Aires. Junto con Mons. Pardo fueron designados como obispos auxiliares los presbíteros Sergio Iván Dornelles y Pedro Bernardo Cannavó, asignándoles la sede titular de Eguga y de Idassa, respectivamente. El arzobispo de Buenos Aires es Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, quien también es gran canciller de la Universidad Católica Argentina y con cuyo gobierno pastoral colaborarán los nuevos obispos auxiliares.

Nueva edición de Mundo Universitario en Rosario

el encuentro se celebró del 12 al 14 de junio con la participación de 70 colegios.

Del 12 al 14 de junio se realizó en UCA Sede Rosario

una nueva edición de Mundo Universitario, con 4600 alumnos de 70 colegios secundarios de Rosario y la región, acompañados por sus docentes.

Los asistentes participaron de clases abiertas sobre la propuesta académica de la Universidad , charlas temáticas, talleres de orientación vocacional y sobre herramientas para el mundo laboral y digital actual, realizaron actividades prácticas en el estudio de radio y en los laboratorios de química y física.

También presenciaron simulacros de juicio oral y sobre la toma de decisiones empresariales, recorrieron el Campus y se divirtieron con las actividades organizadas por la Pastoral Universitaria y los juegos interactivos ofrecidos por las facultades y áreas centrales.

La Facultad de Ciencias de la Salud, recientemente incorporada a la Sede, ofreció talleres sobre alimentación, RCP y kinesiología. Los docentes acompañantes disfrutaron las jornadas con charlas orientadas a la concientización sobre adicciones y ludopatía en adolescentes y sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, dictadas por profesionales docentes de las cuatro facultades: Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales, Química e Ingeniería y Ciencias de la Salud.

La actividad culminó cada día con música, aplausos, el sorteo de una bicicleta y la satisfacción de haber podido participar de una real experiencia de vida universitaria.

taller brindado por la facultad de ciencias de la salud

toda la oferta académica que ofrece la uca en sus cuatro sedes

La UCA estuvo presente en la 30° edición de Agroactiva

La Universidad participó del 5 al 8 de junio de Agroactiva, una de las muestras agropecuarias a cielo abierto más grandes de la región, con un stand propio para informar al público de la oferta académica y los cursos de ingreso. En el marco de la exposición, a la que asistieron más de 276.000 personas, la Dra. Stella Maris Andretich, decana de la Facultad de Química e Ingeniería de la Sede Rosario, visitó el stand de la UCA.

“Agroactiva está íntimamente relacionada a las actividades del campo, a las actividades ambientales, y es la feria más importante del país, fundamentalmente de la zona núcleo del país”, afirmó Andretich.

stella maris andretich durante una de las jornadas de la 30° edición de agroactiva

Summit Day:

liderazgo

transformador inspira a la comunidad de Mendoza

UCA Mendoza, junto con el Club del Manager, organizó el Summit Day: Liderazgo transformador, un evento que reunió a cinco referentes del ámbito empresarial para compartir sus experiencias y conocimientos sobre el tema. El mismo contó con la participación de un gran número de empresarios, gerentes, docentes y estudiantes interesados en actualizar conocimientos referidos a las problemáticas actuales relacionadas con la gestión de talento humano. Los disertantes invitados fueron Diego Molinuevo, ingeniero de aplicaciones FPS soluciones de proceso de alimentos, quien abordó el tema “El poder de las palabras”; Darío Sganzetta, gerente de administración y finanzas de Cartellone, que disertó sobre “De Liderado a Líder”; Eugenia Plaza, gerenta de Plaza Laboral, quien habló sobre “La coherencia en el Líder”; Marcela Roitman, gerente de RRHH de Bodega Doña Paula, que expuso sobre “Liderazgo emocional”, y Franco Maratta, gerente General de Clínica Creo, quien cerró el evento con una charla sobre “Liderazgo de alto rendimiento”.

A lo largo de sus presentaciones, los speakers compartieron sus valiosas experiencias de la gestión diaria en sus respectivos ámbitos profesionales como también sus conocimientos en aspectos clave para el éxito personal y profesional.

El Summit Day: Liderazgo transformador fue un evento inspirador y motivador que dejó una huella en los participantes. Sin duda, una oportunidad única para aprender y potenciar el liderazgo propio y de los demás.

SEDE MENDOZA

participantes del evento organizado por uca sede mendoza

Conversatorio UCA Mendoza: un espacio de diálogo y construcción colectiva

los encuentros fueron impulsados por el vicerrectorado de formación integral

Como parte del proceso impulsado desde el Vicerrectorado de Formación Integral , se realizaron la Sede Mendoza tres importantes encuentros con los equipos de la Facultad. Por un lado, el conversatorio con docentes logró una excelente convocatoria, con la presencia del Padre Omar Lorente y la profesora Betiana González como moderadora del encuentro. Los grupos centraron su trabajo en ejes temáticos: Identidad y humanismo cristiano; evangelización y pastoral universitaria; participación

docente; y condiciones laborales. En general, las respuestas destacan la importancia de la identidad católica de la UCA y la necesidad de fortalecer la integración de la fe y la ciencia . Se proponen diversas iniciativas para mejorar la pastoral universitaria, la participación docente y las condiciones laborales. Por su parte, el conversatorio con alumnos, desarrollado en dos encuentros, contó con la participación del Centro de Estudiantes representado por su presidenta, Bianca Martini Di Leo y su vicepresidente, Esteban Cossio. Los estudiantes trabajaron sobre tres ejes principales: aportes de la UCA al crecimiento personal; aspectos a mejorar del Proyecto Institucional 2018-2022; y aspectos diferenciales de la UCA. Los alumnos se mostraron satisfechos con la formación recibida , y destacaron la calidad académica, el desarrollo personal, el ambiente inclusivo y las oportunidades de integración. A su vez, propusieron mejoras en aspectos específicos como formación espiritual, actividades innovadoras, comunicación, recursos bibliográficos, y espacios de integración. Finalmente, se identificaron una serie de ventajas diferenciales de la Universidad como el acompañamiento personalizado, la calidad de los profesores, las instalaciones modernas, la formación integral, el ambiente inclusivo, el seguimiento a graduados, las herramientas para la salud y la formación integral. Por último, el conversatorio con colaboradores y académicos estuvo moderado por Gabriela Quinteros y logró una gran convocatoria . Se trabajó sobre infraestructura, herramientas y procesos; relación con el jefe/a; y relación con los compañeros, y se lograron plantear propuestas

propositivas para alcanzar mejoras concretas y viables. Los colaboradores destacaron la buena relación y espacios de diálogo alcanzados con los superiores y el ambiente colaborativo entre pares de las distintas áreas. Las respuestas reflejaron una alta satisfacción con el trabajo en la UCA y destacaron los valores diferenciales de la Universidad como el buen ambiente laboral, el apoyo entre compañeros y las oportunidades de desarrollo profesional. A su vez, se propusieron diversas mejoras para fortalecer la infraestructura, la comunicación, la igualdad de oportunidades y el crecimiento personal de los empleados.

SEDE
convocó a docentes, alumnos, académicos y colaboradores de mendoza

Entrevista con la decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

“necesitamos profesionales comprometidos con la sociedad”, reflexionó maría de la paz grebe noguera, flamante decana en la sede buenos aires, en diálogo con ucactualidad.

María de la Paz Grebe Noguera , licenciada en Psicología, asumió este año como decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Sede Buenos Aires de la UCA. Recibida de la Pontificia

maría de la paz grebe noguera, nueva decana de la facultad de psicología y psicopedagogía

Universidad Católica de Chile, Grebe Noguera se ha desempeñado previamente como secretaria académica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

– Como nueva decana, ¿planifica modificaciones en los planes de estudio o abrir una nueva carrera?

– En principio, la idea es repensar y revisar lo que hace al desarrollo académico. Tenemos una carrera nueva, que está presentada en la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento, y una vez que esté aprobada, la idea es comenzar a trabajar en ella. Estamos trabajando con otras unidades académicas, por ejemplo, estamos estudiamos con Ciencias Médicas y con Artes y Ciencias Musicales la posibilidad de una nueva carrera en el marco interdisciplinario. En cuanto a posgrados, estamos estudiando una posible nueva especialización. La Facultad tiene dos doctorados acreditados con categoría A, por ende, es importante sostener el nivel de excelencia que tienen. Tenemos también una especialización en Aprendizaje de Entornos Virtuales, que comenzó hace poco más de un año, y una Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico, de la cual estamos pensando un lanzamiento para marzo de 2025. Entonces hay tres objetivos: trabajar en la apertura de carreras que estaban ya pensadas, pensar nuevas carreras que tengan que ver con el crecimiento de la Facultad, y fortalecer lo que ya existe en el marco del prestigio académico.

– ¿Cuáles son sus expectativas para su ciclo como decana?

– Pienso y siento que estoy acá, en primer lugar, para servir al proyecto de la Universidad. Creo que los puestos de directivos en las universidades son para el servicio. Parte de mi expectativa es consolidar a los equipos de trabajo para trabajar siempre de su mano, así como poder sumar a la transformación. Este es para mí un año de inducción, de conocimiento, de armar un mapa. Si me preguntás cuál es mi meta, te diría que es fortalecer todo lo que hace al compromiso social o al desarrollo de acciones que tengan un impacto en la comunidad desde el aprendizaje, la salud mental y el bienestar. Me interesa que esto se pueda visibilizar, más en el contexto en el que hoy está nuestro país.

– ¿Cuándo y por qué eligió la Psicología como su vocación?

– En mi juventud me iba bien en todo, entonces cuando tenía que pensar qué quería hacer, solo sabía que no quería elegir por descarte. Siempre me gustó el contacto con las personas, tenía claro que quería una profesión que me permitiera tratar con la gente. Quería ayudar, siempre hice voluntariados, actividades extracurriculares, en el colegio escribía en la revista, dirigía el centro de alumnas y ayudaba a mis compañeras con la tarea. Mi duda vocacional al final fue Medicina o Psicología, y te diría que terminé eligiendo la Psicología pensando que me iba a permitir entender más cosas, que podría pensar con más amplitud los problemas. Quería ayudar y tenía que pensar el cómo.

– ¿Cómo se inició en su oficio?

– Cuando terminé la carrera hice una práctica de seis meses en un hospital de niños, donde veía muchas situaciones límites, enfermedades terminales, falta de cuidado, y así. Allí encontré mucho para hacer. Me abrió la cabeza a pensar en el trabajo interdisciplinario. Luego trabajé en el servicio médico de una empresa que tenía como beneficio que todos sus empleados y sus familias podían pedir atención médica y psicológica gratuita. Entonces aprendí sobre el trabajo con padres, entendí que uno puede hacer intervenciones complejas, como indicar una terapia, y otras más simples que tienen que ver con la psicoeducación. Algo que rescato de mis primeros años es el entrenamiento en el ojo clínico, el cual luego pude aplicar en el ámbito educacional y empresarial. Y en los últimos años que trabajé en la Universidad Austral, algo que me gustó muchísimo fue el trabajo con los alumnos. Por eso no quiero dejar de dar clases, porque te permite no perder de vista lo que le pasa al joven en la medida que a uno le pasan los años.

– ¿Qué aspectos considera esenciales a la hora de dirigir la enseñanza de psicología y psicopedagogía?

– En la docencia y la tarea directiva es esencial el ejemplo. Hay que dar el ejemplo, aunque no sea fácil ya que todos nos equivocamos. Pero creo que lo principal es la mirada a la persona. En cuanto a la formación como psicólogo, yo siempre digo que la psicología es una ciencia joven que tiene un largo pasado.

Entonces, en esa juventud hay que seguir estudiando. Es necesario fortalecer la investigación para que el saber surja desde allí. Esta es una universidad católica, por lo cual la mirada respecto al cuidado de la persona y el trato de la vida proviene desde esos valores. Respecto al rol docente, creo que hay que estar alerta a que hoy los estudiantes aprenden y estudian de modos distintos, pero los profesores que los marcan, aquellos de los que uno no se olvida, son aquellos que dan el ejemplo.

– Como especialista, ¿cuáles son las cualidades fundamentales que considera fundamentales en un alumno para desarrollarse en el campo de la psicología y psicopedagogía?

– Necesitamos profesionales comprometidos con la sociedad y lo que ocurre en su entorno, no solo cercano, sino también todo lo que nos duele, nos golpea y que tiene determinadas necesidades. Es necesario ayudar verdaderamente a una persona a desarrollar recursos que mejoren su calidad de vida. También profesionales reflexivos que se detengan a pensar sobre lo que está pasando, y que sean lo suficientemente ambiciosos como para aspirar a más. Uno quisiera que no estén conformes, que tengan ansias de querer saber más. Nosotros brindamos las herramientas para que nuestros estudiantes se reciban y puedan ejercer como profesionales. Pero eso no significa que su aprendizaje esté terminado. Es necesario que sean verdaderos ejemplos de valores.

¿Qué puestos ocupan los egresados de la UCA?

Los graduados de la UCA se destacan en distintos ámbitos y discipinas. Desde la Facultad de Ciencias Económicas, los licenciados en Administración de Empresas Josefina Ocampo, Sean Summers y Nadine Pavlosky recibieron el premio al reconocimiento del profesional menor de 40 años en desempeñarse excepcionalmente en el área de marketing de sus respectivas compañías. Asimismo, la contadora pública Belén Martínez asumió como la CEO de Adlatina Group, medio de servicios publicitarios y comunicacionales. Nicolás Iribarne, doctor en Administración de la UCA, fue nombrado como el nuevo director de Burger King para Argentina y Chile. Por su parte, el Automóvil Club Argentino tiene un nuevo presidente: el egresado de Administración de Empresas, César Carma. De la misma carrera, Darío Genua se convirtió en secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. La empresa de delivery PedidosYa designó a Ezequiel Jones, recibido como contador público, como el director de CPG & Media Solutions, un nuevo rol clave que tendrá entre sus principales responsabilidades fortalecer las relaciones con las principales empresas de Consumo Masivo (CPG). Asimismo, por primera vez en la historia del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) una mujer quedó a cargo de su dirección. Se trata de Marina Colero, contadora pública egresada de la UCA. Por otro lado, Fernando Paci contador público por la Universidad , donde también realizó el Management Development Program, es el nuevo Country Managing Partner de EY Argentina.

En cuanto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Manuel Chiappe, egresado en Ingeniería Ambiental, fue designado jefe de asesores de la Secretaría de Bioeconomía. De la Facultad de Ciencias Sociales, el licenciado en Comunicación Nicolás Arias asumió como director de Estrategia de las oficinas argentinas de la red independiente Wild Fi. Adicionalmente, el graduado en Abogacía de la Facultad de Derecho (Sede Buenos Aires), el Dr. Luis Beltramino, fue designado embajador argentino en el Vaticano. A su vez, el Dr. Leonardo Napal, de la misma Facultad, asumió como Country Manager para la Argentina.

El egresado de Abogacía, Federico Ovejero, se incorporó a Roche Pharma Argentina como Healthcare Policy & Corporate Affairs Head. De la misma carrera, Diego Seitún fue nombrado por la Corte Suprema de Justicia para estar al frente de la Secretaría Judicial Nº3. Por su lado, Iñaki Miguel Arresygor es abogado de la UCA y quedó al frente de la Subdirección de Puertos y Vías Navegables.

La graduada de la Licenciatura en Música Cinematográfica en la UCA, Margarita Pla, presentó el single “Con vos en la cueva”, el cual formará parte de su nuevo álbum. Al mismo tiempo, el egresado con méritos de la Licenciatura de Composición y Dirección Orquestal,  Pablo Bocchimuzzi,  fue el maestro invitado para estar a cargo de la dirección de la 50º temporada de la Orquesta Sinfónica. Finalmente, María Paula Molina, quien realizó el Posgrado en Gestión para el Desarrollo Económico Sustentable en la UCA, fue designada vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, mientras que, Lorena Garrera, que posee un posgrado en Finanzas de la UCA, es la nueva directora general de Mercantil Andina.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Gran Canciller Jorge Ignacio García Cuerva

Rector Miguel Ángel Schiavone

Vicerrectora de Investigación Graciela Cremaschi

Vicerrector de Formación Integral Gustavo Boquin

Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Horacio Rodríguez Penelas

Vicerrector de Asuntos Académicos Gabriel Limodio

BUENOS AIRES

Pablo Cristian Cetta Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas

Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Pablo María Garat Decano de la Facultad de Derecho

Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico

Olga Lucía Larre Decana de la Facultad de Filosofía y Letras

José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

María de la Paz Grebe Noguera Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Carlos María Galli Decano de la Facultad de Teología

MENDOZA

Miguel Ángel Mallar Delegado Rectoral de la Sede Mendoza

Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

PARANÁ

Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila

ROSARIO

Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario

Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Stella Maris Andretich Decana de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Luis María Caterina Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES

Cecilia Inés Avenatti de Palumbo

Carlos Germán Hoevel

Carlos Horacio Torrendell

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS

Analía Graciela Pastore

Andrea Patricia García

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Roberto Daniel Agosta

Alejandro Martín Allende

María Cristina Bomchil

Carlos Dionisio de Marcos

Pablo Javier Taussig

REVISTA UCActualidad

ISSN 2953-559X

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite

© Dirección de Relaciones Institucionales

Dirección

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 0810-2200-822

Email rrii@uca.edu.ar

Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina

Director Ignacio Tomé

Editora Agustina Ordoqui

Correctora Alejandra Pía Gestoso

Diseño editorial Santángelo Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.