2 minute read

El encuentro con Selles

Durante una conferencia con Juan Fernando Sellés, en Guatemala titulada “Retos actuales para la Universidad” nos dejó un mensaje claro sobre algo que de alguna forma todos hemos escuchado y tomamos como importante pero posiblemente no le damos el valor que tiene. Para quienes no conocen aún a Sellés, él es Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y profesor Titular de Antropología allí mismo y además muy amable, bromista y amistoso. Esto que parece fuera de contexto, es sólo una muestra de cómo hace vida lo que explica en sus teorías que exponen de manera

EL ENCUENTRO CON SELLES

Advertisement

Licenciada Angelica Estrada Hernández

clara aspectos que toda la vida hemos oído, aún desde pequeños y no hemos escuchado del todo.

Mencionó cómo algunas antropologías se enfocan en la naturaleza humana (orgánico corpóreo) o la inteligencia y la voluntad. Marcó las mismas en la pizarra en un nivel muy inferior a donde enfocó toda su atención: el “copy right”. Eso único que tenemos como personas, el sello sin precedentes. Algo que posiblemente el Doctor Gerónimo Acevedo habría llamado “el ser siendo”. Ese único y personal proyecto, ese llamado a Ser (con mayúscula a propósito), de donde radica toda nuestra riqueza. En ese espacio que colocó en la parte más alta del pizarrón incluyó los siguientes aspectos: el amar personal, el conocer personal, la libertad y la coexistencia. Explicando uno a uno cómo se relaciona con los macro dones: la caridad, la fe, la esperanza y la gracia.

En el amar personal destacó dos puntos importantes, el aceptar y el dar. Cómo uno va antes que el otro. Agregó cómo el aceptar es más que dar, cómo el aceptar compromete. Haciendo un énfasis que cambió completamente mi forma de ver la educación: “El reto de la Universidad radica en el aceptar”. El reconocer al otro como lo que es, incluso en el aceptar que no te acepten. Agregando también cómo a veces sobra el dar si el otro no esta dispuesto a recibir la riqueza que se le ofrece.

El reto de la Universidad, de la educación en el mundo esta en el amor. En esa relación que se concreta o manifiesta en la amistad, en el trato.

Me recordó mucho lo que explica López Quintas sobre los niveles y el diálogo. Cómo las personas necesitamos en ese tú para poder establecer relaciones enriquecedoras, capaces de trascender y transformarnos. El reto entonces esta en el encuentro, en el saber aceptar y el darse. Algo tan sencillo y a la vez tan complicado que tiene un trasfondo antropológico y metafísico fuerte, estamos llamados a coexistir, a la perfección (en cuanto a perfectibles) y sobre todo a ese encuentro que muchos que no estudian filosofía y antropología han descubierto siglos atrás. La importancia de la caridad, de la amistad. 33

This article is from: