1 minute read

Editorial

Diseno

EDITORIAL

Advertisement

Ana María de García Decana Facultad de Arquitectura Universidad del Istimo

En este siglo, el Diseño es considerado como como el canal idóneo para la comunicación visual de ideas, sucesos y beneficios combinando elementos culturales, sociales, espaciales, estéticos, tecnológicos y ambientales. La finalidad de la integración de estos componentes propicia la concepción de nuevas ideas en contextos que evolucionan constantemente.

Conviene recordar que desde las primeras formas de manifestación humana , los mensajes visuales ocuparon un lugar importante. La humanidad evolucionó y con ella, el cuidado de la forma para lograr la transmisión apropiada de los distintos mensajes. Aparecieron los especialistas y tal vez los primeros diseñadores gráficos como tal, que se encargaban de componer y ordenar los diferentes elementos de manera lógica, clara, armoniosa y bella.

Con la Revolución industrial y la economía de mercado, apareció la publicidad para dar a conocer las ventajas de los distintos productos. Los especialistas exploraron nuevos lenguajes con otra estética. De esta manera, el Diseño propiamente dicho, se transformó en un método basado en la sistematización de las dimensiones funcional, constructiva, formal y simbólica de los futuros productos para crear un novedoso objeto estético.

Posteriormente, el Diseño dejó de ser una propuesta cultural relacionada con la estética, y pasó a ser una práctica para resolver las expectativas de consumo. Rápidamente se instaló en el terreno de la producción. La industrialización se generalizó y todo debía diseñarse antes de fabricarse.

A partir de entonces, la búsqueda de una identidad y metodología propias del diseño es una constante. El racionalismo que dominó gran parte de su desarrollo se acercó a los métodos científicos para superar la subjetividad de su origen empírico. ALTUM busca ser un espacio abierto al diálogo para fortalecer la divulgación de las investigaciones académicas en Diseño para su reconocimiento dentro de la comunidad científica, con la visión de lograr una práctica profesional de alta calidad.

This article is from: