

IMPULSANDO EL FUTURO DE LAS MIPYMES
PARAGUAYAS




Setiembre del 2023 Junio del 2024
San Lorenzo
Suplemento especial elaborado por la Unión Industrial Paraguaya.
Todos los derechos reservados.
Publicación que refleja el impacto del Centro CBDS San Lorenzo, a partir de insumos de comunicación de la UIP, Ceprocal y la Universidad Paraguayo Alemana.
STAFF EJECUTIVO
Enrique Duarte, Presidente UIP
Osvaldo Achón, Presidente Ceprocal Eduardo Felippo, Presidente UPA
STAF TÉCNICO
Carlos Machuca Gerente General UIP
Nathalie Bordas Directora del Centro SBDC San Lorenzo
Elsa Marecos Gerente de Comunicación y Marketing
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y RETOQUE FOTOGRÁFICO
J. Pamela Franco
PRODUCCIÓN, REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
Elsa Marecos, Cynthia Villalba, Tiara Benítez, Eliana Carreras
San Lorenzo – Paraguay


San Lorenzo

La promoción de las mipymes es uno de los ejes fundamentales de nuestro gremio empresarial, que a lo largo de sus más de 80 años se ha consolidado como el mayor impulsor de este sector a través de planes, proyectos e iniciativas que impactan directamente en la aceleración del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Con cerca de 5 mil asistencias en el 2023 y el fortalecimiento institucional logrado en los últimos años, hemos asumido este nuevo desafío denominado Centro SBDC San Lorenzo que, a los pocos meses de haberse implementado, ya ha generado resultados invaluables no solo para las mipymes sino para el ecosistema empresarial de nuestro país.
La Unión Industrial Paraguaya viene transitando un camino en la perman-
MENSAJE DEL PDTE. DE LA UIP Enrique Duarte
ente búsqueda de la calidad buscando convertirse en una herramienta oportuna para quienes conforman el mayor porcentaje del tejido empresarial del Paraguay, y en ese sentido se han agotado esfuerzos por construir un portafolio de servicios que atiendan los requerimientos de las mipymes y que se complementen en la diversidad de factores que hacen al desarrollo de una unidad empresarial.
Creemos firmemente en el potencial de nuestras mipymes y en su capacidad de impulsar la economía del país y nuestro compromiso en este sentido es aprovechar al máximo la metodología del Centro que, aliada con la fuerza consolidada de nuestro gremio, establecerá las bases de un camino de éxitos para nuestros emprendedores.


Presidente
El SBDC San Lorenzo y sus aliados al interior del gremio

Celebramos la puesta en marcha de este modelo innovador que acelera el proceso de desarrollo de nuestras mipymes. Como Centro de Capacitación referencial de la UIP nos aliamos a este gran desafío que estamos seguros dejará huellas muy profundas en el ecosistema empresarial local.
Desde la infraestructura y el equipo humano, la experiencia y esa fuerte vinculación con el sector empresarial hemos puesto a disposición de esta gran iniciativa que potencia esa necesaria articulación de sectores en beneficio de las mipymes del Paraguay.
Osvaldo
Achón
Presidente de CEPROCAL

Desde la academia nos reconforta saber que podemos articular esfuerzos para acompañar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Con la llegada del Centro SBDC hemos ampliado nuestro horizonte y aprendido de las metodologías utilizadas por el Centro, que finalmente están trascendiendo al campo académico y científico.
Estamos convencidos de que la educación, la formación, el emprendedurismo y el sector empresarial debemos trabajar de la mano para construir un futuro más sostenible.
Eduardo Felippo
Presidente del Consejo Superior de la UPA


La puesta en marcha del Centro
SBDC San Lorenzo
SE INSTALÓ EN PARAGUAY
EL PRIMER CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL SBDC
El proyecto impulsado por el Viceministerio de MIPYMES a través de la Dirección General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Ministerio de Industria y Comercio es ejecutado por la Unión Industrial Paraguaya, con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF) a través del Proyecto FOMIPYMES, los cuales a través de una alianza sin precedentes apoyan este proyecto de gran relevancia para el sector de las MIPYMES y emprendedores en el Paraguay. La transferencia de esta exitosa metodología americana es posible mediante la asistencia técnica de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos de América (UTSA).
Existen 278 Centros SBDC instalados en 24 países del mundo, generando a partir de su funcionamiento, un impacto económico a través de más de 6.000 empresas y 23.000 empleos creados, incremento de las ventas y la formalización de las empresas asistidas por el Centro.

Actualmente, se ejecuta la fase 3 del proyecto cuyo principal objetivo es la implementación del programa piloto que incluye la inauguración de los 3 primeros Centros en Central, Alto Paraná e Itapúa, y extender la Red con 5 Centros más a implementarse en los próximos años. El primero funciona en la sede del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) ubicado en la ciudad de San Lorenzo.


NUESTRA MISIÓN
Ayudar a las MiPymes a mejorar la productividad y competitividad para generar impacto en la economía.
NUESTRA VISIÓN
Ser reconocidos como la organización nacional que brinda herramientas para promover la mejora continua en las MiPymes.
VALORES
Eficiencia
Liderazgo
Disciplina y Perseverancia
Trabajo en Equipo
Transparencia y Credibilidad
Honestidad y Responsabilidad


RESUMEN EJECUTIVO
El Programa SBDC San Lorenzo, iniciado como prueba piloto en agosto de 2023, ha demostrado ser un éxito rotundo fomentando el desarrollo económico local. Durante el periodo de prueba, de agosto a diciembre de 2023, el centro superó ampliamente las metas establecidas, proporcionando asesoramiento personalizado a más de 80 clientes y capacitando a más de 200 individuos a través de 11 talleres especializados. Este enfoque ha tenido un impacto significativo en el tejido empresarial del departamento central, evidenciado por el aumento en ventas, la inyección de capital y la creación y retención de empleos entre otros impactos logrados.
Dado el éxito inicial, el SBDC San Lorenzo se ha propuesto continuar con este impulso positivo en 2024. Los resultados preliminares del primer semestre de este año ya indican un progreso prometedor, con 106 clientes nuevos que ingresaron al Centro y con 251 clientes con asesorías. Se ha capacitado a 372 participantes con talleres especializados, además de los primeros signos visibles de impacto económico en las empresas locales. Este desempeño inicial refuerza el compromiso del Centro SBDC San Lorenzo con el desarrollo económico sostenible y el apoyo continuo a las Mipymes del país.
Con el precedente establecido en 2023, el SBDC San Lorenzo se posiciona como un catalizador crucial para el emprendimiento y el crecimiento económico, demostrando su capacidad para cumplir y superar objetivos ambiciosos. La dirección del programa está optimista respecto al resto de 2024, anticipando más éxitos y un impacto económico aún mayor en el departamento Central y sus alrededores.
Para el año 2024, el SBDC San Lorenzo se ha fijado metas ambiciosas para ampliar su impacto positivo en la comunidad empresarial. Entre estas metas se incluye el asesoramiento personalizado a más de 200 empresas, la realización de al menos 40 talleres especializados que aborden las necesidades críticas de desarrollo empresarial, y el fomento de la creación y retención de empleos significativos en las empresas. Adicionalmente, se busca incrementar la inyección de capital en las empresas asesoradas, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial y contribuir al crecimiento económico sostenible del país. Este conjunto de objetivos refleja el compromiso del SBDC San Lorenzo con el apoyo continuo a la prosperidad económica y el desarrollo de capacidades empresariales.
ÁREAS DE ASESORÍAS

El gráfico ilustra las áreas de asesoría que han recibido mayor demanda por parte de los clientes del Centro desde su apertura. Se observa que el área de Administración de Empresas lidera las solicitudes con un 18,5%, seguida de Mercadotecnia y Ventas con un 17,2%. En tercer lugar, se encuentra la Asistencia para la Formalización de MiPYMES con un 16,1%. Las áreas de Contabilidad y Presupuestos, Planeación Laboral, y Otros ocupan las siguientes posiciones.
Suplemento especial SBDC SETIEMBRE 2023 – JUNIO 2024 |
GÉNERO DE PROPIETARIO
GÉNERO DE PROPIETARIO
FEMENINO
113 clientes 84 clientes
El presente gráfico muestra la distribución de género entre los propietarios de las MiPyMEs que han recibido asesoría en el Centro. Se observa una clara mayoría de mujeres, representando el 60,3% de las MiPyMEs asesoradas. En contraste, los hombres lideran el 39,7% de las MiPyMEs atendidas.
PORCENTAJES DE CLIENTES POR DEPARTAMENTO. TOTAL, CLIENTES: 200
Departamento
Central
Itapúa
Paraguarí
Alto Paraná
Caaguazú
Canindeyú
Concepción
Cordillera
Guairá
Misiones Ñeembucú
Presidente Hayes
San Pedro
TIPO DE NEGOCIO

El presente gráfico ilustra la distribución por rubros de las MiPyMEs que han recibido asesoría en el Centro. Se observa que el rubro de la manufactura lidera claramente con un 43,9% de las MiPyMEs atendidas. En segundo lugar, se encuentra el área de servicios con un 19,1%, seguido de otros, que representa el rubro de alimentos, comercio mayorista, construcción, artesanía, etc. con un 17,8%. Los rubros restantes, agropecuario con 9,4%, comercio minorista con 9,8%.
Suplemento especial SBDC SETIEMBRE 2023 – JUNIO 2024 | 08


RESULTADOS
CAPACITACIONES TEMAS
1. Modelo de Negocio CANVAS
2. Primeros pasos para la Formalización
3. Contabilidad Módulo I y II
4. Costos para emprendedores
5. Manejo de Gestión Humana I y II
6. Manejo de Redes Sociales
7. Plan de Marketing
8. Plan de Negocios
LOS TALLERES



IMPACTO ECONÓMICO HASTA LA FECHA
Descripción
Número de clientes asesorados
Número de empresas creadas
Número de empresas formalizadas
Incremento en ventas
Inyección de capital
Creación de empleo
Empleos retenidos
1.514.599.331 gs
gs

Desde la apertura del Centro, se han creado cuatro empresas, representando a los clientes que se acercaron con sus ideas de negocio. Después de recibir tres capacitaciones impartidas por el Centro, estos clientes pasaron por un proceso de asesoría para la creación de sus empresas.
Además, se ha logrado formalizar 11 mipymes, obteniendo su RUC, IPS y MTESS. Gracias a la asesoría brindada, estas mipymes han incrementado sus ventas e inyectado capital a sus negocios. Como resultado del aumento en ventas y la creación de nuevas empresas, se han generado un total de 36 nuevos empleos.


ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y VINCULACIÓN
DEL CENTRO SBDC-SAN LORENZO
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo, ha demostrado ser un catalizador crucial para el emprendimiento y el crecimiento económico. Con un enfoque en la capacitación y asesoramiento, el centro continúa estableciendo nuevos estándares de éxito en el apoyo a las mipymes paraguayas.
Desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024, el Centro ha realizado 31 talleres con 584 participantes. Estos talleres incluyen temas como el Modelo de Negocio CANVAS, Primeros pasos para la Formalización, Contabilidad Módulo I y II, Costos para emprendedores, Manejo de Gestión Humana I y II, Manejo de Redes Sociales, y Plan de Marketing, entre otros.
Las áreas de asesoría que han recibido mayor demanda por parte de los beneficiarios del Centro desde su apertura son diversas. La Administración de Empresas lidera las solicitudes con un 18,5%, seguida de Mercadotecnia y Ventas con un 17,2%. En tercer lugar, se encuentra la Asistencia para la Formalización de MiPYMES con un 16,1%.
El Centro SBDC San Lorenzo ha atendido a una variedad de clientes en diferentes etapas de desarrollo empresarial. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, 22 emprendedores, 170 empresas establecidas y 5 empresas "Gacela" han recibido apoyo del Centro, sumando un total de 197 beneficiarios.

El compromiso con la creación de un entorno empresarial sólido, transparente e íntegro promete un impacto económico para las mipymes aún mayor en los próximos años.
Servicios Externos
• CONSULTORAS DEL CENTRO SBDC OFRECIERON LOS SERVICIOS DEL CENTRO EN FERIAS Y ESPACIOS DE NEGOCIOS
Además de los servicios ofrecidos en las instalaciones del edificio UPA/Ceprocal a través de los talleres y consultorías, se ha implementado una modalidad de servicio externo, que permitió a las mipymes participantes de diversos eventos desarrollados en el departamento central,

• Foro Departamental de la Cultura Emprendedora - Noviembre 2023
Organizada por la Municipalidad de San Lorenzo, con el objetivo de fortalecer y apoyar a los emprendedores de la mencionada ciudad, este evento contó con una Feria de mipymes. En esta ocasión, las consultoras del Centro montaron un stand de atención, donde recibieron consultas y aprovecharon para explicar los alcances del Centro SBDC San Lorenzo. Del lanzamiento del evento participaron el Viceministerio de Mipymes, Gustavo Giménez; el ministro consejero de la Embajada de la República de China (Taiwán), Tomás Guo, el secretario de la Embajada Taiwanesa, Ciro Yang, el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, el

• Charla “Guía para la facilitación de acceso al crédito” - Noviembre 2023
En el marco de un histórico acuerdo, esta charla fue organizada por la ONUDI, la UIP y la AFD, en

• Alianza estratégica para el mejoramiento del acceso al crédito para las miymes – Diciembre 2023
En el marco de este productivo encuentro impulsado en alianza por la AFD, la ONUDI y la UIP, en

• Rueda de Negocios para Mipymes – Club Mipymes de la UIP - Marzo y Mayo de 2024
Se trata de un evento de vinculación comercial organizada en dos ediciones por la Unión Industrial Paraguaya, a través del Club Mipymes en coincidencia con la implementación del Centro. Este innovador evento permitió reunir a unas 200 mipymes con representantes de supermercados y reconocidas tiendas comerciales facilitando una conexión de gran impacto.

• Expo Feria Intercultural de Gastronomía y artesanía– Julio 2024
El evento organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de la Mujer, a través del Módulo de Empoderamiento Económico se realizó en el centro Ciudad Mujer de la ciudad de Villa Elisa y contó con la participación activa de las consultoras del SBDC San Lorenzo que en un formato de stand permanente ofrecieron información y asesoramiento a los emprendedores que participaron de la actividad.

• Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo – Junio 2024
En el marco de un encuentro con directivos de esta cámara, representantes del Centro SBDC San Lorenzo acercaron información oportuna de los servicios gratuitos del Centro y pusieron a


TESTIMONIOS

Los testimonios de resultados son la mayor inspiración del trabajo que se viene realizando.

Las mipymes asistidas han experimentado cambios exponenciales en sus unidades empresariales, generando un impacto significativo no sólo para ellos sino para todo su entorno.

VALERIA ESPÍNOLA
Propietaria de Banamia

Inicié con mi emprendimiento en el 2023 con mi esposo, contamos con una tienda online de productos para toda la familia; hoy ya hemos formalizado, contamos con RUC para nuestros clientes.
En el Centro SBDC me capacité y ya estamos poniendo en práctica nuestros cursos, como “El Plan de Marketing”
Como microempresaria me siento motivada y acompañada para poder seguir creciendo y llegar a la meta que tenemos como empresa.
RAQUEL AMARILLA
Propietaria de Repostería Raquel

Repostería Raquel nació en el 2019 en medio de una crisis económica familiar y hoy es nuestro principal sustento; con mi esposo, elaboramos tortas decoradas, personalizadas, bocaditos dulces y salados.
Gracias al Centro SBDC, recibimos asesorías que nos ayudaron a abrir nuestra mente para reconocer nuestras falencias y potenciar así el emprendimiento.
EQUIPO TÉCNICO


San Lorenzo