INDICEE - 19/11/2024

Page 1


Suplemento económico semanal de la Unión Industrial Paraguaya

Martes, 19 de noviembre del 2024.

La MAQUILA en paraguay

LA MAQUILA en Paraguay

Antecedentes

La Ley 1064/97, titulada "DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN", con el propósito de fomentar y regular las actividades de las empresas maquiladoras que se dedican a realizar procesos productivos, ya sean tangibles o intangibles.

Estas empresas combinan insumos importados temporalmente con mano de obra y recursos locales, y su producción está destinada a los mercados internacionales.

Detalles de la Ley de Maquilas

El sistema de maquila sigue un modelo que implica una entidad contratante en el extranjero (la matriz) y una empresa contratada (la maquiladora) que opera en cualquier parte del territorio de Paraguay.

Las operaciones de maquila están exentas de impuestos o tasas que afecten el proceso, desde la importación de materias primas e insumos hasta la fabricación y exportación de los productos, incluyendo el IVA.

La ley establece un único impuesto, con una tasa del 1 % aplicada sobre el valor de la factura de servicios emitida por la maquiladora a la matriz.

La legislación paraguaya no impone restricciones en cuanto a los tipos de productos o servicios comprendidos en la industria maquiladora. La política nacional de la actividad maquiladora en Paraguay es regulada y supervisada por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).

Principales beneficios impositivos

Algunos de los beneficios generados por la Ley de Maquilas en Paraguay, son los siguientes:

• Exoneración del Impuesto Municipal de Patentes a Comercios, Industrias Profesiones y Oficios.

• Exoneración del Impuesto Municipal a la Construcción que afecte a la Planta Industrial y/o de Servicios conforme a lo aprobado en el Programa de Maquila.

• Exoneración de las tasas afectadas directamente al Proceso de Maquila.

Exoneración de Impuesto al Valor Agregado que grava las operaciones de arrendamiento o Leasing de las maquinarias y equipos que forman parte del Programa de Maquila.

• Cualquier otro impuesto, tasa o contribución nacional o departamental creado o a crearse.

La Maquila en Paraguay| 2

Las exportaciones bajo este régimen tiene una tendencia positiva

Al mes de octubre del 2024 las exportaciones acumuladas bajo el régimen de maquila fueron de USD 927 millones.

Resultando en una variación anual del 8% en comparación a lo exportado en el mismo periodo del año anterior, cuando se habían exportado USD 859 millones bajo el régimen de maquila.

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Banco Central del Paraguay

Evolución de la industria

Maquiladora

El gráfico presentado describe la evolución de la industria maquiladora con respecto del total de exportaciones en manufacturas de origen industrial. A lo largo de los años el porcentaje de participación de las maquiladoras fue aumentando. El crecimiento principal se dio a partir del año 2014 hasta el año 2021.

Sin embargo, el mismo sigue en constante crecimiento, ya que de enero a octubre de 2024, el 65% de las exportaciones de origen industrial corresponden a la industria maquiladora. Lo cual representa un crecimiento de 34 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Banco Central del Paraguay

El gráfico presentado describe la participación de los distintos territorios dentro de las exportaciones de las industrias maquiladoras.

A octubre de 2024, el 74% de las exportaciones se concentran en el MERCOSUR (Brasil y Argentina principalmente). Seguidamente, Países Bajos posee también una participación interesante del 6%. Le siguen Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia con una menor participación. Al resto del mundo se dirige el restante 9% de las exportaciones.

Esto indica que Paraguay aún se enfrenta al reto de diversificar los destinos de sus exportaciones bajo este régimen, lo que permitirá seguir expandiendo sus horizontes y crear nuevos lazos comerciales.

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Ministerio de Industria y Comercio

PRINCIPALES RUBROS EXPORTADOS POR

LAS INDUSTRIAS

MAQUILADORAS – Octubre 2024

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Ministerio de Industria y Comercio

Desde Paraguay al mundo

• En Mariano Roque Alonso se produce más de 4 millones de prendas al año.

• En la ciudad de Pedro Juan Caballero se fabrica unas 420 millones de jeringas y agujas al año.

En San Pedro se encuentra la empresa con mayor exportación en biodiesel del país.

• En San Lorenzo se fabrica: Cableados, cinturones y autopartes de Mercedes Benz, Volvo, Audi, Porsche, Volkswagen, Caterpillar, Renault y Peugeot. Ropa para la marca GAP.

• En Alto Paraná se fabrica para marcas como: Fila, Polo wear, Hering, Moleca, etc.

• En Limpio se producen paletas de padel y se exportan a 70 países.

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Ministerio de Industria y Comercio

Concentración por departamento

Al cierre del mes de octubre 2024 más de 300 empresas cuentan con programas de maquila aprobadas. Del total de empresas, el 90% se concentra en cuatro departamentos del país.

El departamento donde más concentración de industrias maquileras se observa, es Alto Paraná con el 47% del total. Esto debido a su cercanía al territorio brasilero.

El Departamento Central es el segundo, este departamento concentra el 28% de las industrias en el País, esto debido a que estas industrias se instalan cerca de los puertos sobre el Rio Paraguay.

En menor medida se encuentran los departamentos de Capital y Amambay con 9% y 6% respectivamente.

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio

Maquila en Paraguay| 4

Mano de obra generada

Durante los últimos años la generación de empleo gracias a las industrias maquiladoras fue en aumento. Hasta octubre del corriente año se registró un total de 28.771 empleos vinculados con la industria maquiladora, lo que representa un crecimiento del 18% de manera interanual. Realizando una comparativa entre octubre 2023 y octubre 2024, se registró un aumento de 4.391 empleos en la industria maquiladora.

El 71% de los empleos vinculados a las industrias maquiladoras se registran en los rubros de confecciones, autopartes, servicios intangibles, plásticos, y productos químicos.

Empleo de las industrias maquiladoras por rubro

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Ministerio de Industria y Comercio.

Empleos vinculados con la industria maquiladora por genero

Hombre s Mujer es

Fuente: Centro de Estudios Económicos con base en datos del Ministerio de Industria y Comercio.

Maquila en Paraguay|

Reflexiones finales

• El régimen de maquila genera empleo para casi 29 mil de trabajadores. Empleos formales con alto impacto en el componente de género.

• Hay alrededor de 300 empresas maquiladoras instaladas en el país.

• Los beneficios fiscales han sido el principal motor de atracción de instalación de industrias maquiladoras en el Paraguay.

• El régimen de maquila ha generado un importante aporte en el proceso de diversificación económica del país y ha impulsado el crecimiento de las exportaciones de manufactura de origen industrial.

• El desafío del sector maquilador radica en diversificar y consolidar nuevos mercados, actualmente las exportaciones del régimen se encuentran concentradas en Brasil (64%) y Argentina (10%).

Av. Stmo. Sacramento 945 c/ Prof. Chávez

Asunción - Paraguay (021) 606 988 | uip@uip.org.py

www.uip.org.py

Elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya

«Este material ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Unión Industrial Paraguaya y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea»

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.