INDICEE - 24/04/2024

Page 1

Diagnóstico del crédito industrial

Centro de Estudios Económicos
Miércoles, 24 de abril del 2024. Cápsula económica semanal de la Unión Industrial Paraguaya

Créditos bancarios por sector económico

AG RICU LTU RA

CON S UM O

COM ER CIO AL POR MAYOR

S ER VICIOS

IN DU STR IA

G ANAD ER IA

COM ER CIO AL POR MEN OR

VIVIEND A

S EC TOR FIN AN CIER O

CON S TR U CCION

ADM INIS TRAC ION PU BL ICA

ACTIVIDAD ES IN MOBILIAR IAS

OTROS

Fuente: CEE con datos BCP.

• Los créditos totales otorgados a Enero del 2024 (en guaraníes y dólares) suman 19.249 millones de dólares.

• Casi el 50% de la cartera se encuentra destinada a créditos del sector agrícola, consumo y comercio mayorista.

• El sector industrial posee créditos por 1.734 millones de USD, representando el 9% del sistema

0,8% 2,1% 2,7% 3,4% 3,7% 4,8% 7,0% 9,0% 9,0% 9,1% 15,3% 16,2% 16,9%
Cartera de créditos del sector bancario a Enero 2024

Bancos con mayor participación en créditos industriales

Créditos al sector industrial, por bancos, en millones de USD. Enero 2024

Fuente: CEE con datos BCP.

Créditos al sector industrial, por bancos, en porcentaje de la cartera total del banco.

Enero 2024

• El Banco Sudameris posee créditos activos con el sector industrial por 510 millones de USD, mientras que Continental le sigue con 401 millones de USD.

• Por su parte, en lo que respecta a composición de cartera total, Banco Atlas e Itaú son quienes más destinan a brindar créditos industriales, con 18% y 17% de su cartera total, respectivamente.  Sin embargo, BNF destina una porción menor al 6% de su cartera total.

Fuente: CEE con datos BCP.

0 100 200 300 400 500 600 M i l l o n e s d e U S D Ba nc os 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% P o r c e n t a j e d e s u c a r t e r a t o t a l Ba nc os

Evolución de los créditos industriales

Evolución de la cartera de créditos industriales del sector bancario

Fuente: CEE con datos BCP.

Nota: los créditos industriales estan a Enero de cada año para hacerlos comparables.

• Los créditos destinados al sector industrial presentan una evolución con constante crecimiento. En enero del 2016 los créditos al sector no alcanzaban los 1.000 millones de dólares y representaban el 7,9% del sistema bancario total. Para enero del 2024 alcanzó más de 1.700 millones de dólares de créditos activos en el sector industrial.

200 400 600 800 1.000 1 200 1.400 1 600 1.800 2 000 7,2% 7,4% 7,6% 7,8% 8,0% 8,2% 8,4% 8,6% 8,8% 9,0% 9,2% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 C r é d i t o s i n d u s t r i a l e s ( M i l l U S D ) % d e l t o t a l d e c r é d i t o s

Evolución de los créditos industriales

Evolución de la morosidad del crédito industrial y del sector bancario

Fuente: CEE con datos BCP.

• La morosidad de los créditos del sector industrial, a excepción de lo registrado en Enero del 2016, se mantuvo muy por debajo del promedio del sistema bancario, demostrando una solidez en el comportamiento de actividad.

• El perfil del riesgo del sector industrial, dada una baja morosidad, podría ser un elemento por considerar para profundizar los créditos destinados al sector.

0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Ind us tri a S is tem a B an car io

Evolución de la tasa de interés por tipo de préstamos

Evolución de la tasa de interés efectiva anual por tipo de préstamo. Promedio mensual Ene 11 – Dic 23

Fuente: CEE con datos BCP.

• Las tasas de interés destinadas a consumo, por el riesgo que representan, son las más altas del mercado.

• Sin embargo, entre las tasas comerciales, de desarrollo (donde se encuentran las destinadas al sector industrial) y las destinadas para vivienda, no se observan grandes diferencias.

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 e n e1 1 j u l1 1 e n e1 2 j u l1 2 e n e1 3 j u l1 3 e n e1 4 j u l1 4 e n e1 5 j u l1 5 e n e1 6 j u l1 6 e n e1 7 j u l1 7 e n e1 8 j u l1 8 e n e1 9 j u l1 9 e n e2 0 j u l2 0 e n e2 1 j u l2 1 e n e2 2 j u l2 2 e n e2 3 j u l2 3 - P résta m os Com erci a les - P résta m os de Des ar rol l o - P erso na l es de Co ns um o - P erso na l es pa ra la V iv i enda

Reflexiones

El crédito destinado al sector industrial viene creciendo, pero aún existen espacios para acompañar e impulsar una mayor inversión en actividades manufactureras.

El sector industrial es estratégico en la contribución de mayor valor agregado y generación de empleo, por lo que se debería buscar medidas que promueven el acceso al crédito en el sector.

La morosidad de los préstamos dirigidos a la industria, que se encuentra muy por debajo del promedio del sistema bancario, evidencia un menor nivel de riesgo que debería ser compensado con menores tasas de interés.

El Banco Nacional de Fomento, como banca estatal, podría ser un actor clave en la profundización de créditos para el sector industrial.

Reflexiones

El crecimiento del sector industrial se dificulta si no accede a financiamientos adecuados en tasas y plazos. Lo que aumenta la vulnerabilidad económica del país al hacerlo dependiente de sectores en los cuáles la variación del clima tiene una alta influencia.

Un financiamiento limitado o inexistente en el sector industrial impide la inversión en investigación y desarrollo, imposibilitando así la innovación.

La falta de financiamiento al sector industrial genera que las empresas paraguayas sean menos competitivas a nivel mundial, en dónde se enfrentan con industrias extranjeras con mejor acceso a recursos financieros.

En un mundo de cambios acelerados, con claras señales de la vuelta al proteccionismo, la financiación será clave para el fortalecimiento de las cadenas nacionales

Un sector industrial con problemas de financiamiento, tiene efectos negativos en la imagen y posición internacional de Paraguay en términos de competitividad económica. En consecuencia, disminuye la atracción de inversiones extranjeras.

Av. Stmo. Sacramento 945 c/ Prof. Chávez

Asunción - Paraguay (021) 606 988 | uip@uip.org.py

www.uip.org.py

Elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya

«Este material ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Unión Industrial Paraguaya y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea»

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.