Boletin uip 05

Page 1

N°5

BOLETÍN

INDUSTRIAL

AZ

Ú CA R


SECTOR EMPRESARIAL SOLICITA RECHAZO DE PROYECTO DE LEY DE

ATENCIÓN AL CLIENTE Representantes del sector empresarial expresaron su rechazo ante el Proyecto de Ley “De optimización de los servicios a la atención al cliente” que brindan las empresas, en contrapartida comunicaron en conferencia de prensa presentaron un nuevo proyecto de ley para que sea obligatoria la educación de los derechos del consumidor.

Finalmente, Christian Cieplik, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercadistas, aseguró que permitir que las personas ingresen a los centros de compra con bolsos, podría aumentar considerablemente el riesgo de sufrir

El titular de la FEPRINCO y la UIP, Ing. Ind. Eduardo Felippo, aseguró que esta ley no ofrece las soluciones definitivas, “la esencia del sector privado es mimar al cliente, de atraerlo. Este proyecto de Diputados es para complicarnos la vida y poner excusas con el fin de crear organismos que controlarán el cumplimiento de la ley”. Por su parte, el Lic. Beltrán Macchi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay y ASOBAN, mencionó que la ley presenta varias connotaciones y artículos de aplicación imposible y que duplican lo que ya está legislado, “el Gobierno debe fortalecer la Secretaría de Defensa al Consumidor”. asaltos o incidentes, además de obligar a las evacuaciones permanentes muchas veces innecesarias, ya que de aprobarse este documento, gente con malas intenciones podrían obrar en perjuicio de la ciudadanía.


AVIPAR PRESENTA SU SEGUNDO CONCURSO

“MITOS SIN ALAS” Con la intención de acabar con los mitos sobre el consumo de huevos y carne de pollo, la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) lanzó el concurso denominado Mitos sin Alas, dirigido a estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición.

Don Pablo Mauger, presidente del gremio, explicó que el concurso pretende que los estudiantes de Nutrición de todo el país puedan informar de los beneficios del consumo de carne de pollo y huevo en la dieta diaria y de esta manera erradicar los mitos vinculados a su consumo. La nutricionista Lic. Jade Ferreiro, mencionó que la creencia de que el consumo frecuente de huevos aumenta el colesterol o que la carne de pollo contiene hormonas, dificulta la inclusión de estos alimentos. Por su parte Patricia Díaz encargada de RRPP de AVIPAR, explicó que la modalidad del concurso es la realización de videos sobre los beneficios nutricionales de estos alimentos. Los alumnos deberán filmar las charlas donde se informen sobre las bondades del consumo de huevos y carne de pollo. Los videos se recibirán


a partir del 1 de agosto hasta el 23 de setiembre. Finalmente informaron que el primer premio consiste en 10 millones de guaraníes; el segundo lugar 5 millones de guaraníes y el tercer lugar 3 millones de guaraníes y la Universidad del primer premio tendrá un premio especial de 5 millones de guaraníes en insumos para la institución. Los interesados en participar pueden inscribirse y enviar sus videos a mitosinalas@gmail.com o través de la fanpage de Facebook “Mitos sin Alas”.


EMPRESAS BUSCAN ELIMINAR EL TRABAJO INFANTIL EN LAS

CADENAS DE PRODUCCIÓN En las primeras semanas del desarrollo del Concurso de Dibujo “No al Trabajo Infantil”, bajo el lema 2016 de la OIT “NO AL TRABAJO INFANTIL – ELIMINAR EL TRABAJO INFANTIL EN LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN ES COSA DE TODOS!, 4 empresas ya realizaron las jornadas de dibujo con los hijos de sus colaboradores a fin de que éstos expresen a través del dibujo los efectos que causa esta problemática social, además se realizaron los talleres de sensibilización a cargo de técnicos de la Secretaría de la Niñez Adolescencia, dirigido a proveedores de las empresas participantes, gracias a un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la UIP y la SNNA. Las Damas de la UIP ponen en marcha esta actividad desde años anteriores, siendo ésta la cuarta edición del concurso cuyo objetivo principal es concienciar sobre los perjuicios que ocasiona el trabajo infantil y los tipos de trabajos

peligrosos que deben ser erradicados. Durante las jornadas de dibujo, los niños tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de las empresas y los lugares de trabajo de sus padres. Las firmas, Achón Industrial, El Mejor, Fidesa y Sevipar al finalizar las jornadas recibieron un reconocimiento especial por su participación en el concurso. Esta iniciativa se extiende hasta el 25 de agosto de 2016, las empresas pueden inscribirse de manera gratuita, las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web de la institución. Osvaldo Achón, directivo de Achón Industrial valoró la participación de sus proveedores en la charla, ya que considera importante el conocimiento de las normativas legales en este ámbito: ”Todos debemos ocuparnos de la calidad de vida de los niños, porque de nosotros depende que puedan crecer y desarrollarse de manera integral”.


ALUVI PRESENTÓ COMPENDIO DE NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN CON VIDRIOS La Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi), en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología presentó el Compendio de Normas Paraguayas para la Construcción, en lo que se refiere a parámetros para utilización de vidrios.

El Lic. Alfredo de Hollanda, titular de Aluvi, expresó que es de vital importancia contar con estas normas porque “regulan el mercado, frenan la importación irregular y ayudan a promover el uso del vidrio seguro”. Por su parte, directivos del INTN se comprometieron a brindar el soporte técnico necesario para asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales de buenas prácticas

de normalización. El INTN y la ALUVI se comprometieron en reforzar el trabajo en conjunto para la implementación de programas en el campo de la investigación y promover la realización de seminarios, cursos y conferencias entre ambas organizaciones, con el fin de intercambiar experiencias.


UIP SERÁ JURADO EN RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA INCLUSIVA La Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos -USAID, y la Fundación Saraki, realizaron la presentación de la 2da edición del “Reconocimiento a la Excelencia Inclusiva”, que premia a las empresas e instituciones públicas que hayan logrado importantes avances en la Inclusión efectiva.

Las categorías a ser reconocidas son: Accesibilidad, Inclusión Laboral, Cadena de Valor y Comunicación, por ser factores elementales en los derechos de las personas con discapacidad.

El Jurado de la evaluación del reconocimiento está compuesto por la Unión Industrial Paraguaya – UIP, Pacto Global, Cámara de Comercio Americana- AMCHAM y la Alianza NEO, para las empresas del sector privado. Así mismo, la Mesa Interinstitucional para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización- INTN, y Secretaría de la Función Pública- SPF para la evaluación de los entes gubernamentales. Los interesados tienen tiempo para postularse hasta el 15 de setiembre y pueden comunicarse para más detalles a la Unidad de Responsabilidad Social Empresarial al 021 606899 con la Lic. Liliana Paniagua o a la dirección de correo rse@uip.org.py


EMPRESA PARAGUAYA OBTIENE LICENCIA DE CERTIFICACIÓN DE FABRICACIÓN DE VIDRIOS TEMPLADOS La Agencia Paraguaya de Representaciones obtuvo la licencia ONC otorgada por el Organismo Nacional de Certificación, dependiente de la Dirección General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología-INTN, convirtiéndolos así en la primera y única empresa paraguaya en certificar la fabricación de vidrios templados, bajo la marca BLINDEX TEMPLADO. Los directivos de la empresa mencionaron que esta licencia confirma que AGPAR S.A., ha sido sometida a la auditoría de rigor y ha cumplido con todos los requisitos establecidos en el Reglamento General del ONC y la respectiva Norma Paraguaya de referencia, “consiste en indicar la existencia de un nivel adecuado de seguridad y calidad en el producto, a través de evaluaciones del Sistema de Gestión de Calidad,

características del producto según las Normas Técnicas, seguido de vigilancias con toma de muestras y ensayos de los productos certificados, del lugar de producción y de los puntos de venta”, explicaron. Finalmente comentaron que este logro es el resultado de un arduo trabajo en el que se realizaron ensayos, inspecciones y auditoria. “De esta forma AGPAR S.A., garantiza la calidad y seguridad de sus vidrios templados Blindex, a sus clientes respaldados con la entidad certificada ONC”.


CONTACTENOS Para que sus informaciones gremiales y/o empresariales aparezcan en el Boletín de Noticias de la Unión Industrial Paraguaya, pueden dirigirse a prensa@uip.org.py o llamando al 021 - 606988. Av. Sacramento 945 c/ Prof. Chávez Visite nuestro sitio web www.uip.org.py


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.