Boletín de noticias nº 4

Page 1


EMPRESAS RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA

DE LA ANDE

Buscando responder a las necesidades y afianzar las relaciones entre empresas del sector industrial, la Administración Nacional de Electricidad y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se encuentran realizando una serie de reuniones periódicas con grandes clientes industriales con el fin de dar una atención personalizada a estos consumidores.

Las empresas Amanecer, Hotel Crowne Plaza, Amandau, Gimenez Calvo, Rodriguez Hnos SRL, Plásticos Paraguayos SA, Aktra SA, Termoindustrial Paraguay, Davalos Hnos, Metalpar SA, Scavone Hnos SA -Laboratorios Catedral, Agpar, Sys Construcciones, Lauda, Grupo Titan, Helados Alonzo, El Germano SA, La Genovesa SRL, Amanecer SA, Unión Sur, han recibido asistencia de parte de la Gerencia Comercial de la Ande. Estas reuniones, realizadas a través de un marco de cooperación entre la ANDE y la UIP, tienen como fin aclarar los conceptos definidos en el Pliego de Tarifas N° 21 vigente, la optimización del uso de energía eléctrica y ser un canal de comunicación fluido entre las industrias paraguayas y la ANDE. Para mayor información los asociados interesados pueden comunicarse al 021 606988 con la Unidad Gremial.


PRESENTARON LA EXPO 2019

“ALLÁ VAMOS”, HACIA EL PAÍS QUE QUEREMOS SER


Se realizó el lanzamiento de la XXXVIII edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y la LXXIV Exposición de Ganadería, organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Con el objetivo de abrir las puertas del país ante el mundo, y bajo el lema “Allá Vamos”, esta edición presenta un concepto del Paraguay que queremos ser; conectado al mundo, con un claro espíritu innovador y apostando siempre a la modernidad. Con 38 años ininterrumpidos de labor, la Expo es considerada como un espacio que genera un clima de negocios propicio para emprendedores e inversionistas. La muestra que será del 06 al 21 de julio en el Campo de Exposiciones “Don Juan Carlos Pereira” de la ARP, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, presentará importantes innovaciones para el público en general, como ser, un recorrido virtual que los visitantes podrán realizar con sus dispositivos móviles. El titular de la Unión Industrial Paraguaya Lic. Gustavo Volpe destacó la presencia del sector privado en un momento complicado para la economía: “La palabra empresario es sinónimo de riesgo, no se puede ser empresario sin riesgo y estamos enfrentando esta situación como verdaderos empresarios y apostando nuevamente a una edición, que estoy seguro vamos a terminar una expo como corresponde a la ARP y a la UIP”, manifestó Volpe. “Creo que en los tiempos difíciles, en los tiempos en donde la economía no está en su mejor momento, es donde se nota quiénes son los valientes, quiénes son los verdaderos empresarios que invierten a pesar de la crisis, resaltó Volpe en otro momento. Además, este año se extenderá el periodo de acceso gratuito para los estudiantes, del 08 al 12, y del 15 al 18 de julio, apostando por la educación que es el primer paso al futuro. En este punto el Ing. Enrique Duarte, Coordinador General Adjunto de la Expo, mencionó que la educación es un factor fundamental, y para ello esta feria sirve de ejemplo mostrándoles que el trabajo nos llevará adelante, “los estudiantes y universitarios puedan venir y entender lo que la calle no les puede explicar”, agregó. Otro de los principales atractivos será la presencia en vivo de artistas internacionales en el ruedo central. Primeramente, para el 14 de julio, anunciaron el show a todo ritmo con “Damas Gratis”, grupo de cumbia que revolucionó ese estilo musical. También está previsto para el 19 de julio la actuación de Sebastián Yatra, uno de los cantantes latinos más exitosos del momento con su Tour 2019. Y para los amantes de los clásicos grupos tropicales se prevé el show de Los Ángeles de Charly, el día 21 de julio. “La Expo es un lugar para disfrutar en familia, donde cada uno encuentra actividades para divertirse; en este marco encontrarán también actividades dirigidas a los niños como actividades musicales y obras de teatro”, explicó durante la presentación, el Ing. Miguel A. Ruiz, Coordinador General del gran evento. Otra actividad que se dará de manera única, a diferencia de otros años, es el evento de inauguración que este año se realizará a la noche, con un show innovador de juegos de luces. Además, en esta edición de la Expo estarán expuestos más de 1.300 ejemplares de animales en las distintas especies y razas del país, con el tradicional juzgamiento y calificación que se realizará en el ruedo central del 09 al 12 de julio. El evento de lanzamiento contó con la presencia del Lic. Gustavo Volpe, Presidente la UIP; Dr. Luis Villasanti, Presidente de la ARP; Ing. Miguel A. Ruiz, Coordinador General, y el Ing. Enrique Duarte, Coordinador General Adjunto; así como también de los demás miembros de la Comisión Coordinadora Central de la Expo 2019, invitados especiales de la organización y medios de prensa. La EXPO de Mariano Roque Alonso, es considerada como la mayor exposición del trabajo en el país, sirviendo además como plataforma de la Expo Rueda Internacional de Negocios, que cada año reúne a empresarios, emprendedores del Paraguay, la región y el mundo, en busca de las mejores oportunidades comerciales y de inversión.



GREMIOS CONTINÚAN CON LA COLECTA PARA AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES Ante la crítica situación que atraviesan miles de paraguayos residentes en zonas afectadas por la crecida de los ríos, la UIP y la UIP Joven en conjunto con gremios empresariales, realizan la Campaña “Paraguayo como vos solidario” que pretende extender una mano solidaria a quienes lo necesitan. La iniciativa, tendrá como punto de recepción la sede de la Unión Industrial Paraguaya ubicada en Avda. Santísimo Sacramento Nº 945de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 hs. Además, se pueden hacer trasferencias bancarias a través de Visión Banco en la cuenta nº 4146953 a nombre de la Unión Industrial Paraguaya.

SECTOR PRIVADO PRESENTÓ MAPEO DE COMERCIO EXTERIOR La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó el informe sobre el proyecto de Mapeo y Sistematización de Procesos del Comercio Exterior. Para ello, se realizaron talleres dirigidos a representantes de los diferentes eslabones de la cadena logística, exportadores, despachantes, aduaneros, puertos, transporte fluvial, marítimo, terrestre y agentes de transporte. El Presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Lic. Gustavo Volpe mencionó que este trabajo permitirá para tratar de despejar y hacer un inventario de todos los problemas que tiene nuestro país para poder, fundamentalmente, exportar. Por su parte, Martín Báez coordinador del proyecto dijo que el trabajo realizado durante un año con 18 reuniones donde participaron 135 profesionales del sector privado, 15 profesionales del sector público tuvieron como resultado la detección de 157 dificultades en el comercio exterior. El resultado del trabajo arrojó más de 150 las dificultades de distintos tipos que enfrenta el comercio y presentaron además propuestas de mejora a las instituciones. Algunos de los problemas encontrados son las burocracias administrativas gubernamentales, la capacitación dispar entre funcionarios de las oficinas regionales y el personal de Asunción, controles basados en documentos físicos y la presentación de los mismos documentos en diferentes instituciones públicas. ESTADISTICAS DE PARTICIPACION DEL PROYECTO: Participantes del sector privado total: 213 · Participantes del sector privado importación marítima: 86 · Participantes del sector privado exportación total: 153 Empresas totales: 117 · Empresas importación marítima: 72 · Empresas exportación total: 88 Asociaciones totales: 8 · Asociaciones importación marítima: 3 · Asociaciones exportación total: 7 Total participantes sector público: 75 · Total participantes sector público importación marítima: 40 · Total participantes sector público exportación: 47 Total organismos sector público: 29 · Total organismos sector público importación marítima: 22 · Total organismos sector público exportación: 19

Pañales para niños y adultos, leche, ropa, artículos domisanitarios y de limpieza para el hogar son los productos más requeridos por los afectados. Todo lo colectado será entregado por los organizadores a las zonas más afectadas del país. Apoyan esta iniciativa la CAPASU, Sistema B, AJE, ADEC, Brangus Joven, Global Shapers Community, CEPALI, ASEPY, ARP Joven, Loffice, Lide, Koga, el Club de Ejecutivos y el Pacto Global. Para mayor información y coordinación de entrega favor contactar a la UIP (021) 606988 y (0992) 442640 con la Srta. Alejandra Rojas. Sobre la campaña Paraguayo como vos solidario. La UIP Joven llevó adelante campañas solidarias en el Marco de su Responsabilidad Social Empresarial, construyendo refugios y colectando víveres y abrigos para las comunidades afectadas por las pasadas inundaciones. La capacidad de gestión y el impulso de generar una respuesta concreta ante la problemática de la crecida de los ríos en diferentes puntos del país, en el 2016 nace la iniciativa en un momento crítico para las zonas más desfavorecidas de Asunción. Que, mediante una alianza con la organización Techo unos 600 jóvenes voluntarios, personal de Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) lograron la construcción de 100 unidades de refugios temporales. Para el 2017, el compromiso de los jóvenes con la sociedad, llevó a los jóvenes de la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay Joven a realizar una colecta de productos, que llevó 3 semanas, haciendo énfasis en materiales para la construcción de refugios y abrigos para la zona de Ñeembucú. Ya en el 2018, en su tercer año de campaña, los miembros del gremio juvenil, realizaron una colecta de casi 3 semanas de duración en la que pudieron entregar colchones, frazadas, calzados, prendas de vestir, gorras, abrigos, juguetes y alimentos no perecederos, a 3 comunidades indígenas del departamento de Caaguazú, a través del Instituto Paraguayo del Indígena, entidad que apoyó la causa.


CERCA DE 500 MICROEMPRESAS POSTULARON SUS PLANES DE NEGOCIOS PARA EL PROYECTO FDM Emprendedores de todo el país inscribieron sus planes de negocios en el concurso “Con Vos Paraguay Crece”, que forma parte del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM), fase 2, que impulsan la ITAIPU Binacional y la Unión Industrial Paraguaya.

Las postulaciones fueron realizadas vía electrónica, a través del sitio web www.uip.org.py. Todos planes de negocios presentados serán sometidos a una etapa de estudio previo que estará a cargo de un equipo técnico conformado por representantes de la ITAIPU Binacional y de la UIP. En la primera etapa de implementación del proyecto se beneficiarán 20 microempresas. Ahora se inicia la fase de preselección, que irá hasta el 15 de junio próximo, donde se elegirán 25 planes de negocios, de los cuales quedarán 20. Según las bases y condiciones del certamen, primarán aquellos proyectos con carácter innovador, mayor potencial de crecimiento y escalabilidad. La ITAIPU Binacional destina USD 571.657 para la ejecución de la segunda fase del Proyecto FDM, que beneficiará a un total de 40 emprendimientos empresariales del sector de las Mipymes. Un total de 860 personas participaron en los talleres de socialización del Reglamento del concurso “Con Vos Paraguay Crece”, que se llevaron a cabo en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Villarrica, Coronel Oviedo y Concepción, entre el 7 al 21 de mayo pasado.


EXITOSO NETWORKING DE EMPRESARIAS EN UIP Con la asistencia de más de 100 empresarias se realizó el Networking de mujeres empresarias, organizado por la Comisión de Damas de la UIP. “Se trata de un evento demasiado importante, porque acuden microempresarias y empresarias de diferentes rubros, para presentar sus trabajos, con el beneficio de la ampliación de la red de contactos de las asistentes, explicó Gloria Mena de Volpe, coordinadora del evento.

La experiencia que dejan estas actividades es altamente positiva, teniendo en cuenta los contactos que generan y la posibilidad de cerrar un negocio son muy grandes. Rubros como alimentos, confección, cuidado de plantas, servicios veterinarios, fotografía, cuidado del cuerpo, entre otros participaron de esta importante actividad, que anuncian se realizará nuevamente en la Expo de Mariano Roque Alonso. El Networking se ha convertido en casi un hábito para diversas empresas que buscan hacer negocios y brindar las oportunidades de darse a conocer a las pymes, fortalecerse a las medianas y a las grandes buscar proveedores y aliados en la dos anteriores.



EGRESARON 49 NUEVOS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD PARAGUAYO ALEMANA

La Promoción 2018 de la prestigiosa casa de estudios fue denominada “Félix Hermann Kemper González”. Unos 49 jóvenes egresaron en 2 de las 3 carreras de ingeniería que ofrece la Universidad, iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Universidad de Heidelberg (Alemania). “Con las herramientas que se ganaron gracias a su esfuerzo y dedicación, espero que se vea reflejado en que sean los mejores profesionales paraguayos en empresas nacionales y por qué no, en empresas mundiales. Que cada uno sea exitoso en lo que desee emprender o decida trabajar”, expresó el Presidente de la UIP, Gustavo Volpe durante su discurso. Con un importante número de invitados, familiares y cuerpo académico, los estudiantes recibieron sus títulos de Ingenieros Industriales e Ingenieros Empresariales, además de los documentos que los acreditan como profesionales en Alemania y toda la comunidad europea. La UPA fue creada por Ley Nº 4892/2013, como fruto de una alianza entre la Unión Industrial Paraguaya y la Holding SRH Heidelberg de Alemania con una propuesta educativa innovadora y doble titulación, impulsando así la creación de una entidad educativa que pretende convertirse en un instrumento de formación y promoción de capital humano de alta calificación.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.