Boletín Digital UIP 2019 Edición 3

Page 1


EXITOSA PARTICIPACIÓN DE PARAGUAY EN FRANCIA

La misión empresarial a Francia tuvo como principal objetivo promover al Paraguay como destino de inversiones, potenciar las oportunidades de negocios entre empresas de ambos países y consolidar la cooperación entre el MEDEF y la UIP

Se llevó a cabo del 13 al 15 de marzo en París y estuvo encabezada por la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, acompañada por una comitiva de empresarios paraguayos bajo la coordinación de la Unión Industrial Paraguaya. “La visita de la Ministra, acompañada por el Viceministro y una delegación de la UIP fue un verdadero éxito. Se reunieron con 7 empresas francesas y visitaron obras, también se habló del proyecto a la diversificación económica de nuestro país con Francia”, expresó Sophie Aubert, Embajadora de Francia en Paraguay. Los encuentros se realizaron en la sede de MEDEF International (Movimiento de Empresas de Francia), en la que están involucrados la UIP, el Ministerio de Industria y Comercio, las Embajadas de Paraguay en París y la Embajada de Francia en Asunción, MEDEF International, la consultora francesa Retia Latina SAS y la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF).


“Desde los tres frentes: la UIP, Medef y el sector privado empresarial salimos sumamente satisfechos por el gran interés que han demostrado los empresarios al compartir dos días intensos de rueda de negocios con nosotros”, indicó Carina Daher, Presidenta de la Cemap y miembro de la comitiva de la UIP que viajó a la misión. Destacó además, que a través de las reuniones se logró promocionar la industria nacional para lograr una conexión con empresas francesas y, porque no, también de toda la comunidad europea. “Fue mucho más productiva que cualquier otra rueda que se ha convocado en el pasado, siendo mi primera experiencia representando a la UIP, considero que iniciamos con el pie derecho. Creemos que llegará al destino que esperábamos, que es de crear alianzas comerciales con la comunidad europea y específicamente con franceses en esta edición”, resaltó. A partir de las reuniones y visitas a industrias se intercambiaron correos, que según acotó Daher “es la manera más rápida de poder seguir en contacto” y de acuerdo a lo que se ha planteado, darle un seguimiento hasta concretar una visita de empresarios franceses a Paraguay, ya que demostraron interés tras la exposición. La comitiva paraguaya estuvo integrada por representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF), Sudameris Bank SAECA, Farmedis S.A, Comtel S.A, Incubadora de Empresas Politécnica UNA, la Unión Industrial Paraguaya y Sancay.


INTEGRANTES DE LOS NÚCLEOS EMPRESARIALES DE LA UIP

EMPRENDEDORAS

MOSTRARON SU VALOR EN FORMOSA

Unas 15 empresarias de los núcleos de confección, cuero, madera, alimentos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) expusieron sus productos en el 4° Congreso Internacional “Mujeres con valor”, organizado por la Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales de Formosa (Camefor).

El evento, que se llevó a cabo el 22 de marzo en la provincia de Formosa, Argentina, reunió a mujeres líderes de la región y tuvo como objetivo mostrar el impacto económico que produce la mujer. Sobre CAMEFOR. es la primera Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales de Formosa creada por un grupo de mujeres de distintos rubros de empresa y profesionales de la provincial argentina. Sobre los nucleos empresariales. Son grupos de trabajo, donde mipymes y pymes paraguayas trabajaron dentro del Programa Al Invest 5.0, de la Unión Europea que finalizó en el año 2018 y en la actualidad permanecen a fin de potenciarse entre sí. Este año, en particular, contó con un espacio donde se resaltó los emprendimientos de mujeres paraguayas. Esto se logró gracias al compromiso que la Unión Industrial Paraguaya tiene con las mujeres que cada día llevan adelante emprendimientos que generan un impacto económico, social y ambiental en el país.


“Con esta exposición se fortalecen los vínculos comerciales y culturales con la provincia de Formosa, que nos abre las puertas en una muestra donde podemos aprovechar para promocionar nuestros productos, que tiene una acogida excelente en Argentina”, Haydeé Dienstmaier cónsul paraguaya en Formosa. La Camefor es la primera cámara de mujeres empresarias y profesionales de Formosa creada por un grupo de mujeres de distintos rubros de empresa y profesionales de la provincia.






INAUGURAN OFICINA DE

UIP EN ABASTO NORTE La Unión Industrial Paraguaya, abocada en velar por los intereses y bienestar de la industria paraguaya se encuentra en constante crecimiento al conmemorarse este 2019, 83 años de vida institucional, tal es así que el gremio inaugura su nueva sede ubicada en la ciudad de Limpio. Estratégicamente ubicado, el Mercado Abasto Norte albergará una sucursal de la Fundación Industrial ofreciendo servicios de financiamiento a las mipymes, con atención personalizada realizando visitas a las empresas interesadas en operar en el ente, acompañados de sus agentes. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 en el Bloque Shopping del Abasto Norte de la ciudad de Limpio, ciudad en crecimiento con microempresarios emergiendo en Limpio y alrededores. La Fundación Industrial cuenta ya con oficinas en San Lorenzo y Asunción. Además, en el mismo lugar la Fundación Cepprocal ofrecerá importantes talleres de capacitación empresarial, consultorías para las empresas interesadas, cursos en mandos medios con rápida salida laboral. Para más información de cursos y consultorías, los interesados pueden comunicarse con Amado Rivas, al 0992-297029 y al 0986 136 488 con Cecilia Leguizamón. La Fundación Industrial es un ente sin fines de lucro creada por la UIP para otorgar préstamos a microempresarios y Pymes, con el objetivo de financiar el crecimiento y formalización de las mismas. La Fundación Cepprocal se convierte en el brazo ejecutor de servicios de consultoría y capacitación de la UIP, relacionados a la productividad, calidad, marketing, innovación y ventas, con el objetivo de elevar la competitividad de las industrias en Paraguay, especialmente de las MiPYMES utilizando herramientas bajo la metodología japonesa, brindando además cursos para mandos medios de rápida salida laboral.



TÉCNICOS DE LA ANDE ATIENDEN RECLAMOS DE SOCIOS DE LA UIP

Gracias a la gestión realizada por los directivos de la Unión Industrial Paraguaya, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso a disposición del gremio un staff de técnicos que atenderán los reclamos de los socios que guardan relación con el servicio prestado por la estatal.

Para el efecto, se establecieron dos fechas mensuales de 08:00 a 14:00 a ser coordinadas a través de la Unidad Gremial desde el mes de abril. “Los socios pueden ver qué consumo tienen y qué están haciendo bien o mal; por eso, es importante que traigan a sus electricistas para que la conversación sea a nivel de técnicos”, indicó Jorge Pappalardo, Vicepresidente gremial. Los socios que deseen beneficiarse con este servicio pueden contactar a través del 59521 - 606988 o la dirección de correo electrónico: coordinadoragremial@uip.com.py para coordinar las reuniones.



EMPRESARIOS BOLIVIANOS SE REUNIERON CON SUS PARES PARAGUAYOS DE UIP JOVEN



La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz Bolivia encabeza una importante misión comercial boliviana que se encuentra en nuestro país, con el objetivo principal de conocer las ventajas competitivas que ofrece Paraguay para la inversión extranjera. Con el Programa de Liderazgo “Millennials” de la CAINCO, cerca de 20 jóvenes empresarios de diversos rubros se reúnen con empresarios de la UIP Joven en la que buscan conformar asociaciones, asentar emprendimientos o la instalación de maquilas, a través de ventajas competitivas que ofrece nuestro país en la actualidad. Comercio, farmacéutica, venta de equipos médicos, hotelería, industria gráfica, inversión, importaciones flexología y envases plásticos, retailers, venta de comida rápida, metalúrgica, servicios financieros, coaching, inmobiliarios, son algunos de los sectores que estos empresarios presentan en nuestro país. Paraguay ha demostrado ser unos de los polos de crecimiento de la región en los últimos años, con la población más joven del continente (70% de la población menos de 35 años), con una moneda estable, capacidad de mantener precios a largo plazo, mano de obra joven, dinámica eficiente y entrenable sin costos muy altos.


EMPRENDEDORA PRESENTÓ INNOVADOR PRODUCTO ARTESANAL

Con gran éxito se realizó el lanzamiento de Roseta Paraguaya, un producto innovador con diseño nacional que revolucionará el arte de la lutería en Paraguay. El mismo fue desarrollado en el marco de la convocatoria de Bonos Creativos 2018 del proyecto “Promoción de la Economía Creativa en Paraguay” BID LAB / CIRD.

La presentación, llevada a cabo en la sede de la Unión Industrial Paraguaya, contó con la presencia del Pdte. de la UIP, Gustavo Volpe; el vicepresidente Jorge Pappalardo; Beatriz Arrúa, Directora de Cultura de la Municipalidad de Luque; Laura Diez de Urdanivia, agregada Cultural de la Embajada de México; Luis Fernández Zang del BID LAB; Agustín Carrizosa, Pdte. del CIRD, entre otras autoridades e invitados. En el mismo evento se realizó una exposición gráfica donde se pudo apreciar el proceso evolutivo de los diseños, junto con los conceptos e inspiración en que se basaron para la creación de cada uno de los cinco productos resultantes. La proponente y cabeza del proyecto, Luz Borja, resaltó la importancia de la Convocatoria de los Bonos Creativos (BID LAB/ CIRD) en este proceso de innovación dentro de un rubro tan olvidado como lo es la fabricación de guitarras y arpas en Paraguay, recayendo así sobre Guitarras BORJA la oportunidad de marcar un hito dentro del clúster de instrumentos musicales. Resaltó también el apoyo que le brindan desde la UIP, donde es consejera del Núcleo de Instrumentos Musicales, que busca el fortalecimiento de las MIPYMES que se dedican a la fabricación de instrumentos musicales.


UIP JOVEN REALIZÓ PRIMERA MISIÓN EMPRESARIAL A TURQUÍA

La Unión Industrial Paraguaya Joven y la Cancillería Nacional realizaron una importante misión empresarial a Turquía con el objetivo de iniciar conversaciones para posibles aperturas de mercado en el mencionado país.

Esta importante actividad – la primera desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países – se dió gracias a la invitación realizada por la Asociación MUSIAD (Asociación de Industriales y Empresarios Independientes de Turquía) a la Cancillería para empresarios del rubro de alimentos. Para el efecto, participarán del viaje representantes de las firmas Indega, Broterra y Delicatessen. “Hoy Turquía representa una puerta para mercados en Europa y Asia, con una economía y cultura bastante interesante, además de brindar la oportunidad a empresas jóvenes que apuestan a la innovación. Es muy importante para nosotros”, destacó Paulo Duarte, presidente de la UIP Joven y miembro de la comitiva que realizará la misión, quien comentó que las actividades contemplaron reuniones con empresarios de la zona y la participación de un taller “Business to Business”, en la ciudad de Estambul.


Se realizó el lanzamiento de la trigésimo octava edición de la feria internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se realizará del 06 al 21de julio.

PRESENTARON LA EXPO 2019 ANTE EL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN PARAGUAY

La presentación fue ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Paraguay en el salón Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción. Bajo el lema “Allá Vamos”, esta edición presenta un concepto del Paraguay que queremos ser, conectado al mundo, con un claro espíritu innovador y siempre apostando a la modernidad, explicaron los porganizadores. En la presentación dieron detalles de los distintos países que participarán de la feria y de la rueda de negocios, además de algunas novedades que habrá durante los días de exposición, una de las mayores a nivel regional en el ámbito ganadero, industrial de comercio y servicios.


El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, destacó que el trabajo es el camino para salir adelante y la feria es el espacio para mostrar lo mejor del desarrollo y la producción, lo que permitirá generar mejores puestos de trabajo. A su vez, el canciller Luis Alberto Castiglioni hizo extensiva la invitación a los representantes de gobiernos extranjeros acreditados en nuestro país: “solicitamos muy gentilmente a todos los miembros del cuerpo diplomático y consular, encaminar a sus respectivos gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversiones, tanto de este gobierno como del sector productivo y empresarial, formar parte de esta gran fiesta productiva que enorgullece a todos los paraguayos”. La EXPO de Mariano Roque Alonso, es considerada como la mayor exposición del trabajo en el país, sirviendo además como plataforma de la Expo Rueda Internacional de Negocios, que como cada año, reúne a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en búsqueda de las mejores oportunidades comerciales y de inversión. El evento contó con la participación del Canciller Nacional, Ing. Luis Castiglioni, acompañado por los presidentes de la ARP, el Dr. Luis Villasanti y de la UIP, el Lic. Gustavo Volpe. También participaron los coordinadores generales de la Expo, Ing. Miguel Ángel Ruiz, Ing. Enrique Duarte, como también integrantes de la mesa directiva de la EXPO 2019 y el Cuerpo Diplomático.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.