Qué es la Dirección de fotografía
Es la encargada de dibujar con luz los sueños del director. Son los máximos responsables de conseguir la estética deseada, mantener la calidad de la imagen que deseemos y coordinar al equipo de fotografía
Diseño de iluminacion
La
focal
distancia
Es la distancia en milímetros desde el centro óptico de la lente hasta el plano de la película o el CCO.
LUZ
Es una forma de la energía radiante que nos permite percibir las formas, el volumen y el color de los objetos.
Una imagen no es más que la huella de la luz reflejada por los objetos. Por lo tanto, la fotografía es el resultado de la impresión de la luz que un motivo refleja en la emulsión de una película o en el sensor digital de la cámara.
COLOR
El color es una sensación. La luz llega a nuestros ojos al enviar la señal al cerebro y este la interpreta. Cada color corresponde a una longitud de onda.
Elementos del color
Gama cromática: es en realidad la variedad de colores que conforman el segmento de la luz. Básicamente son 6: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. A su vez, entre ellos existen múltiples tono
Tono: el diferente grado de luz que un objeto absorbe o rechaza dará como resultado en la imagen unos valores de tono que irán desde el blanco al negro, pasando por una serie de grises. Toda la gama de tonos posibles constituye la escala de tonos.
Saturación o intensidad: es la fuerza del color. Estará más saturado con iluminación suave y difusa, pues se eliminan tanto sombras como reflejos, propios de luces duras. Las sombras apagan el color y las fuertes intensidades lo debilitan.
Valor o Brillo: es un término que describe el grado de claridad u oscuridad de un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de “oscuridad” que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
Elementos del color
El tono es el color en sí mismo, es la cualidad que define la mezcla de un color con el blanco o con el negro. Así podemos decir que existen tonos cálidos o tonos fríos. Los cálidos son aquellos tales como el rojo, el amarillo y los naranjas, mientras que los fríos son el azul y el verde. El verde si tiene más cian que amarillo, tendría una tendencia a ser frío, y si tiene más amarillo parecería ser más cálido. Por eso es importante saber manejar los tonos.
Elementos del color
Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte. También constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco que presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.
Elementos del color
Brillo: es la relación existente entre la intensidad del estímulo luminoso , también conocida como luminancia. Esta implica la sensación percibida por el ojo conocida como brillantez, para un color de un matiz y saturación determinados, en la misma medida que la luminosidad alcanza el esta aumentará la brillantez.
Patrones de color
La perspectiva de acuerdo al color:
SABÍAS QUE
Las longitudes de onda visibles para el ojo humano del espectro van desde 400 a 700 nanómetros (1 nanómetro = 1 millonésima de milímetro) lo que es una parte muy pequeña del espectro electromagnético. La banda ultravioleta de radiación se extiende por debajo de los 390 Nm y la infrarroja por encima de los 760 Nm. Por esto, no vemos los rayos infrarrojos y ultravioletas.
Espectro solar y longitud de onda
Espectro solar y longitud de onda
serálaquedetermineelcolordelaluzyelgradoenelqueafectaráal materialfotosensible.
La reflexión y La refracción
se produce cuando la luz que ilumina un cuerpo rebota sobre su superficie. ocurre cuando la luz cambia de dirección al pasar de un medio físico a otro en el que se propaga con distinta velocidad.
COLORES ADITIVOS Y COMPLEMENTARIOS
Los bastones y conos de la retina del ojo, se encuentran organizados en tres elementos sensibles. Cada uno de estos tres elementos va destinado a cada color primario, al rojo, al verde y al azul (Red, Green and Blue en inglés o RGB por sus siglas.) Los demás colores complementarios, los opuestos a los primarios, son el magenta, el cian y el amarillo.
La suma de todos los colores luz da como resultado el color blanco.
La temperatura de color
Es un término que hace referencia a la calidez o frialdad de la luz emitida por una fuente.
El balance de blancos
El balance de blancos sirve para corregir las diferentes temperaturas de color de la luz para que la imagen resultante se ajuste en lo posible a la realidad
Luz de día:
La temperatura de color de la luz durante el día va variando paulatinamente a medida que el sol se va moviendo y las condiciones atmosféricas van cambiando. Normalmente es de color rosa por la mañana, amarillenta durante las primeras horas de la tarde, y anaranjada hacia la puesta de sol, con una tendencia a un color azul al caer la noche.
Luz blanda:
Es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo tonos suaves y difuminados. Este tipo de luz suele darse en días nublados ya que las nubes hacen las veces de filtros difusores. Son muy indicadas para el retrato (sobre todo para personas mayores, al atenuar las arrugas al no producir a penas sombras que las marquen) y en bodegones.
Luz dura:
Es aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos u objetos. Este tipo de luz se produce en los días despejados. Suele ser útil para efectos dramáticos o para resaltar las formas del motivo
Hora dorada
Es aquella en la que la luz adquiere tonos anaranjados, rojizos y amarillos dando a la escena en general un tono dorado. Ésta hora se da cuando el sol está muy cerca del horizonte por lo que puede suceder tanto al amanecer como al atardecer.
Hora azul:
La hora azul es aquella en la que el cielo adquiere un tono de color con un azul muy intenso, aunque va difuminándose hacia el naranja. La temperatura de color de estas imágenes será fría y sus colores muy saturados.
Luz continua:
Es la luz que se utiliza para crear efecto tridimensional a través del juego de luz y sombra.
La iluminación
rebotada
es toda aquella luz que no impacte al sujeto de forma directa desde su fuente de emisión, sino que antes de hacerlo rebota en algún tipo de superficie.
Luz motivada
La iluminación motivada es un tipo de luz en cine que busca imitar a una fuente natural dentro de la escena. Las dos diferencias entre la luz motivada y la luz funcional son, por un lado, que la fuente de la luz motivada no tiene que aparecer necesariamente dentro del plano, y por el otro, que la iluminación motivada busca mejorar y/o replicar la iluminación práctica
iluminación en clave alta
es un estilo de iluminación cuyo objetivo es reducir la relación de iluminación, que es la relación que guarda la iluminación de un objeto o una escena entre su parte más iluminada y su parte en sombras.
iluminación
en clave baja
es el de es un efecto de iluminación que utiliza una fuente de luz intensa para mejorar las sombras en su escena. A diferencia de la iluminación en clave alta (en la cual las sombras se minimizan), la iluminación de clave baja se trata de sombras y contraste.
El fotómetro ó Exposímetro
Mide la luz y con el que se puede calcular la correcta exposición de una foto. .
SOBREEXPUESTO
SUBEXPOSICIÓN
Se produce cuando no llega suficiente luz al sensor de la cámara, por lo que produce un efecto de una imagen demasiado oscura perdiendo detalle en las sombras
Modos de medición de la luz
Medición evaluativa o Multizona: La cámara divide el visor en zonas y compara las mediciones de luz de cada zona. Una vez tiene todas las mediciones hace una media para darnos el nivel de luminosidad correcto
Medición parcial: La zona gris de la figura es donde se mide la luminosidad para obtener la exposición estándar. Esta zona ocupa alrededor del 10% - 15% del visor.
Luz incidente: Este tipo de luz es la que recibe directamente el objeto a fotografiar de la fuente luminosa de la escena. Se mide con fotómetros de mano colocando el dispositivo lo más cerca posible del motivo principal de la escena.
Luz Reflejada: Este tipo de luz es la que todos los objetos de la escena reflejan y entra en la cámara a través del objetivo.
Histograma
Es una representación gráfica de la frecuencia de aparición de los diferentes niveles de luminosidad de una fotografía. Tiene dos ejes, el X y el Y que reflejan la cantidad de pixeles en una imagen que tienen una determinada luminosidad. Es una herramienta sencilla para conseguir un nivel de exposición adecuado en tus fotografías.
Eje X
Eje Y
Representa la cantidad de pixeles que aparecen en la imagen con cada determinado valor de luminosidad.
Secuencia
Es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace. Dentro de unasecuenciasípuedehaber rupturas temporales o espaciales,aunque,enmuchas ocasiones, puede constar sólo deunaescena.
la secuencia representa siempre un bloque de contenido, y suele mostrar diferentes acciones que se subordinan a una idea más general.
Escena
Es una acción dramática en la cual intervienen uno o varios planos con los mismos personajes y transcurre en un mismo espacio y tiempo. Por ello al momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena
Plano
Es el fragmento más pequeño del lenguaje audiovisual.Setratade la acción grabada desde un punto de vistaconcretoyconun encuadre específico. La sucesión de éstos y la forma de mostrarse será algo que influirá directamente en el ritmodelapelícula.
Plano secuencia
consiste básicamente en hacer la toma de la escena sin cortes. Es decir, durante un tiempo prolongado, se va filmando con distintos planos y ángulos, lo que está ejecutando el personaje o lo que se planificó para esa toma, sin fragmentar la escena. https://www.youtube.com/watch?v=WwJCw-AYqbE
Toma
Es la cantidad de veces que, en el rodaje, se ejecuta un mismo plano. está formada por diferentes planos y es el director el que más adelante determina cuáles utiliza o cuáles no enelmontajefinal.
ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA VISUAL
Textura : Identificar los patrones de y matices del formato de grabación para desde un proceso orgánico expresar sensaciones y crea estados de ánimo
Tono: Describe la realidad del objeto o sujeto representada por medio del color o la ausencia de este para recrear dramatismo en la escena
ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA VISUAL
Luz: estructura la forma en la cual se captaran las imágenes ya sea opaco, oscuro, contrastado, subexpuesto o sobreexpuesto Proporcionesdelapantalla:sirve para planear dentro de la producción, como se configuran los elementos de la imagen desde el encuadre de cámara, angulosyplanos.
ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA VISUAL
La continuidad : es el proceso de orden entre los diferentes planos, secuencias , a fin de conseguir la fluidez del relato que busca una sucesión de imágenes, y reconozca la relación entre ellas, paratransmitirmensajes
Discontinuidad: es la transformación “aleatoria” de los universos narrativos en el espacio, tiempooperspectiva,para alterar lalinealidaddelanarración
ESTRUCTURA TEMPORAL
El manejo del tiempo se establece de acuerdo a los recursos del montaje, la pantalla puede contener un tiempo similar o paralelo al que vive el espectador, aunque lo más común es que el tiempo se expanda o se contraiga según las necesidades de la historia o de las historias que se van a revelar. Esto implica la forma en que se colocan las tomas para dar un mensaje