003 El guion cinematografico
es el guion?
¿Que
Es un texto escrito concebido desde su origen para transformarse en imagenes
El guion literario
Se escribe una historia de forma que el equipo y el resto de la produccion puedan leerlo y entender en que momento estamos y que pasa en cada momento. Va a ser la base para que el director y el director de fotografía puedan desarrollar el guion tecnico de la película. Este no incluye nada parecido a un plano, ni ordenes del comportamiento de la camara. Tampoco incluye aspectos de produccion ya que para eso existe el guion de produccion o desglose de produccion.
La estructura
La estructura clasica de un guion es bien conocida (planteamiento, nudo, desenlace). Las fases mas para tener un esqueleto mas flexible y muchos mas puntos donde agarrar en el desarrollo clasico de la historia son: Planteamiento. Desarrollo. Conflicto. Catastrofe. Peripecia. Desenlace. Resolucion.
Tipos de Estructura
Estructura lineal: no hay alteraciones en la cronología del personaje
No lineal: las escenas se mueven entre pasado, presente y futuro de manera no cronologica.
Racconto: un personaje en tiempo presente cuenta algo que acontecio en el pasado.
Tipos de Estructura
Tríptico: 3 historias son contadas al mismo tiempo y en algun momento de la película las 3 historias confluyen.
Episodicas: en este tipo de estructura vemos episodios que comienzan uno tras de otros, y las historias no se vinculan entre sí pero si estan relacionadas del tema en el que hablan.
Desde la idea a la historia
Se construye a partir de nuestra experiencia personal, de lo que captamos en el entorno, leemos, vemos u oímos. Se enumera en pocas palabras y contiene la razon de ser de la historia. Por ejemplo, idea nucleo: un policía abate a tiros a su compañero de patrulla, que utilizaba a su madre, como escudo y rehén.
Storyline
Es el termino que se utiliza para designar el conflicto principal de una historia en tan solo cinco líneas y debe responder a la pregunta
¿Que
pasa?
¿Que
ocurre en nuestra historia?
Este debe aclarar tambien quien es el personaje protagonista y cual es conflicto. El “que pasa” hay que contarlo en tres partes: como empieza, como se desarrolla y como termina.
Storyline
Es decir el clasico modelo aristotelico de planteamiento, nucleo y desenlace, no hace falta hablar ni del tiempo, ni del espacio, ni de la composicion de los personajes. En resumen, para empezar a escribir una historia debemos hacer un storyline que conteste a estas preguntas: ¿Quien es el protagonista? ¿Que busca? ¿Que problema encuentra en su busqueda? ¿Como termina la historia?
Como escribir el storyline • Se escribe solo lo imprescindible ejemplo de como describir a nuestro protagonista en tan solo dos palabras: “un meteorologo irritable”, “un policía corrupto”, y esa síntesis con todas las frases del texto. • Escribe en verbo presente indicativo. Nada de pasados ni condicionales. El protagonista vive su historia en presente. • Utiliza verbos de accion. Mejor “monta” un negocio que “piensa” en montar un negocio. Mejor
Como escribir el Storyline
• No hace falta que especifiques el universo de la historia, es decir la localizacion y la epoca, a menos que tenga especial importancia.
• Una vez hecho el Storyline de la historia es posible que nos resulte muy poco original, demasiado reducida y sin tension dramatica. Es normal debido a que es la estructura mas pequen5a que mantiene el guion y debe
contener
los elementos mínimos que puedan interesar a un
productor.
¿Como desarrollar el guion de una historia?
storytelling en el cine: Lo primero es pensar en el eje central de la
sobre lo que se pretende
con la película o el corto. En el caso de la
la meta es que los consumidores recuerden un
Una vez definido esto, se trata
0 El
historia, reflexionar
conseguir
publicidad,
aspecto de determinado producto.
de
que
la historia gire entorno esto. • Introducir arquetipos protagonistas
Como desarrollar el guion de una historia • Si se quieren incluir personajes en el vídeo, se puede intentar que sus actitudes cumplan con alguno de los arquetipos predisen5 ados (heroe, villano, seductor, mago…). Es la forma de que la audiencia se vincule emocionalmente a ellos con mayor intensidad. • Emplear símbolos asociados al target concreto • Si hay elementos identificativos que sirvan para representar a un sector del publico concreto, a los espectadores a los que nos dirigimos, hay que incorporarlos al montaje.
Ejemplo Seven Storyline
los crímenes
de sus
cabo de cinco crímenes, el
dos cadaveres mas y los
de los
0 Un agente veterano y otro inexperto investigan
de un psicopata que castiga los pecados capitales
víctimas (PLANTEAMIENTO)*. Al
asesino se ofrece para entregar
agentes aceptan, pero se trata de una trampa: uno
cuerpos pertenece a la propia esposa del policía novato, ultimada por la envidia del asesino (NUDO)*. El joven policía, vencido por la ira, mata al asesino, cobrando la septima víctima de la atroz serie de muertes inspiradas en los pecados capitales.(DESENLACE)*.
Ejemplo Titanic Storyline
0 Un joven de clase baja se gana un pasaje para viajar en el barco mas grande jamas construido a principios del Siglo XX (PLANTEAMIENTO)*. A bordo conoce a una chica de clase alta de quien se enamora. Durante el viaje, los jovenes se aman en secreto hasta que el trasatlantico choca contra un iceberg y comienza a hundirse (NUDO)*. El joven muere ahogado, la chica se salva y vive para contarlo (DESENLACE)*.
Ejemplo Storyline de sexto sentido
0 Un nin5o vive atormentado porque tiene poderes sobrenaturales que le permiten ver gente muerta. Un psicologo busca ayudarlo con sus miedos y al mismo tiempo trata de resolver sus propios problemas personales, sobre todo, su matrimonio . Pero este descubre que el tambien puede ver y hablar con los muertos porque el mismo es uno de ellos.
Conflicto 0 Es
una lucha de
intereses
u
objetivos,
y
enfrentamiento
entre dos o mas personajes que buscan un fin contrario.
En
el guion este implica a la concatenacion de sucesos que forman el nudo de la accion en un drama.
0 Establece
la intriga basica para el
desarrollo
de
acciones, reacciones
y situaciones que afectan a uno o varios
personajes
que estan inmersos en un conflicto determinado de la
historia
Sinopsis
0Es un texto en el que se resume la historia que se cuenta en una novela, película o cualquier otro tipo de narracion, esto es, quien es el protagonista, que otros personajes participan en los hechos narrados, que sucesos tienen lugar y donde y cuando transcurren.
Aspectos para escribir una sinopsis
1. Aunque la extension de una sinopsis puede variar, un resumen de este tipo no debería extenderse mas alla de una o dos paginas. 2. Se escribe de manera meramente informativa: en tercera persona, con los verbos en presente y exponiendo los hechos en orden cronologico en lo posible. No debe estar redactada de manera literaria, sino practica y funcional. 3. Presenta un resumen del argumento y no debe incluir descripciones ni dialogos ni hacer referencia a tecnicas o conceptos narrativos (narrador, punto de vista, etc.) ni al estilo o tono empleados en la narracion. 4. En una sinopsis se ha de contar toda la historia, desenlace incluido.
Aspectos para escribir una sinopsis
Se informara solo sobre aquellos sucesos que hagan avanzar la accion.
el argumento esta compuesto de una o mas líneas de accion, se debera indicar el avance de cada una; ella informara sobre los hechos que compongan cada una de estas líneas de accion.
forma en que se alude a un personaje debe ser siempre la misma.
debe contar toda la historia incluyendo el desenlace.
5.
6. Si
7. La
8. Se
El argumento
Es una historia explicada desde el punto de vista de causa y efecto.
¿Como escribir un argumento? Una buena forma de plantearse el argumento es responder estas preguntas: 1. ¿Que pasa en esta historia? 2. ¿Por que pasan las cosas? 3. ¿Que pasa despues? 4. Recuerda que el argumento responde a una causalidad. Siempre hay una relacion causa-efecto.
Que es la trama?
En una historia, tramar es entrelazar los acontecimientos y las relaciones de causa y efecto, es todo lo que le sucede a un personaje para superar un conflicto. Una novela esta formada por diversas tramas y subtramas.
trama hace
al conflicto principal. Las
a los conflictos
del
son las que tienen
La
referencia
subtramas corresponden
secundarios
protagonista, las tramas secundarias
los personajes secundarios.
¿Que es la sub trama?
Escena
Es un bloque de accion dramatica enfocado en una idea, sirve para dar coherencia al relato y para avanzar en el trayecto de la historia hacia el desenlace.
caso de
Secuencias
de
o de tiempo estamos
por lo que hay que sen5alarlo en el guion y nos indica siempre un espacio, si sucede en un
de otra
o un
de día o de noche.
Son unidades de tiempo y espacio que engloban toda la accion. En
cambiar
espacio
hablando
secuencia
interior (casa, estacion, coche...)
exterior (campo, calle, mar...), y un tiempo, si sucede
Cada vez que se cambian estas variables se produce un cambio de secuencia
El plano
0 Es la unidad narrativa mínima. Viene determinado por la posicion y el movimiento de la camara.
El encabezado de escena
Se presenta la informacion de donde y cuando tiene lugar la escena. Tiene generalmente tres partes: las siglas INT o EXT para mostrar si la escena tiene lugar dentro de una construccion o fuera de esta. El lugar específico donde sucede la escena (casa pedro) El tiempo donde sucede la escena: DIA, NOCHE Ejemplo
La descripcion Se escriben las acciones que toman lugar en la escena. ´ Presentas a los personajes que forman parte en esta. La primera vez que los personajes aparecen, sus nombres deben ser escritos en mayusculas. La edad del personaje generalmente se escribe entre parentesis despues del nombre del personaje. Ejemplo
Los dialogos
Es un texto dramatico que ha de ser recitado por un actor y se presenta en diferentes formas
Tipos dialogos Soliloquio: cuando el personaje habla solo Monólogo interior: cuando se refleja el pensamiento del personaje como si estuviera hablando consigo mismo, usualmente representado por una voz en off Coro: modelo arcaico y poco usado, heredado del teatro griego, en el que un conjunto de actores narran y comentan la accion. Narración: relato de los acontecimientos, acciones o paso de tiempo. El narrador puede estar presente en las imagenes.
Elementos
dialogo
del
Diálogo: despues del nombre del personaje y las indicaciones pertinentes, se escribe el dialogo en si. Se debe indicar si el dialogo continua en la siguiente pagina con la palabra MAHS entre parentesis. En la siguiente pagina el nombre del personaje sera seguido por la indicacion CONT’D entre parentesis antes de continuar con el dialogo.
La transicion
0 Muestra el cambio de
una
escena a
otra.
Entre las transiciones mas comunes encontramos: DISOLVENCIA A, CORTE A
y
FADE IN/FADE OUT
Guion tecnico sencillo
Guion tecnico
NO DESCRIPCIÓN DIÁLOGO AUDIO FOTOGRAMA
1. PANTALLA EN NEGRO, APARECE EL NOMBRE DEL CORTOMETRAJE.
No hay diálogo Música extradiegética.
2. ANTONIO VA CAMINANDO AGITADAMENTE POR UN TÚNEL OSCURO Y AL FINAL DEL MISMO SE ENCUENTRA UNA LUZ.
Valor de plano: Plano subjetivo Ángulo: Normal.
Posición: Frontal.
Movimiento: En mano.
No hay diálogo Pasos/Jadeo/Vacío /Voces de niños/ Ruido.
Es el documento que determina los planos que necesiten para la produccion de un programa.
ESCENA 1a. INT. PASILLOS OSCUROS DÍA.
PLA
Guion tecnico
Storyboar
0 Esguiongrafico,compuestode dibujos secuenciales que ilustranlosplanosdeunaobra audiovisual. Es un paso basico que debe realizarse en cualquier buena preproduccion, ysirvedeguía para el rodaje. Se utilizan habitualmente en cine, televisionypublicidad,ademas deenmuchosotrosambitosde lacreaciondevídeos.