000 Introducción a las Artes Audiovisuales

Page 1

Introducción a las Artes Audiovisuales

¿Qué es el arte ? • Es un proceso de creación que se  realiza para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sentimientos
Disciplinas del arte 1. La arquitectura  2. La escultura  3. La pintura  4. La música  5. La poesía/literatura  6. La fotografía  7. El cine
Características del Arte • Es el medio de expresión de un mensaje. Por lo que es también considerado como un lenguaje • Es una actividad creativa que implica el desarrollo de imaginación, innovación y originalidad. • No es un concepto que se mantienen estático en el tiempo. • Se transforma y esta abierto a múltiples interpretaciones de acuerdo a la percepción de quién lo recibe

audiovisuales?

¿ Qué son las artes
• Es una forma de expresión que vincula medios visuales y sonoros simultáneamente que permite el desarrollo de mensajes a partir de ideas • Para su desarrollo utiliza las disciplinas artísticas
Elementos del audiovisual • Es un sistema de comunicación multisensorial: utiliza contenidos verbales y auditivos • Proporciona un procesamiento global de la información: se enfoca en que todos los receptores vivan una misma experiencia con el video, película o pieza audiovisual desarrollada. • Goza de un entendimiento conjunto • Se concentra en estímulos emocionales de la idea que se quiere proyectar.
Elementos del audiovisual • El lenguaje audiovisual está compuesto por diversos elementos, los cuales permiten que este mantenga una uniformidad entre su utilización para diversas piezas. Entre estos elementos encontramos:  • Elementos sintácticos:  los elementos técnicos que abarcan la tipología de planos, profundidad de campo, ángulos de la cámara, continuidad y ritmo de la historia. • Elementos morfológicos: Este abarca los elementos sonoros (silencio, música, voz y efectos) y visuales • Elementos semánticos: Este otorga el significado connotativo o denotativo a la pieza, mediante recursos audiovisuales

Percepción Visual

• Es el proceso por el cual nuestra conciencia incorpora los estímulos sensoriales recibidos desde objetos, situaciones o hechos y convierte esas sensaciones en una experienciade interpretación significativa.

El director de cine

Es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el

Entre su funciones esta construir del guion técnico (encuadre, plano, movimientos de cámara, objetivo y angulación), como la selección o casting de los actores y de los demás profesionales, los escenarios naturales en los que se rodará la película, los decorados, o la

El lenguaje del cine existen una serie de signos y reglas dentro de la narrativa cinematográfica que codifican un mensaje hilvanado por este artistita

del director

Características
de cine • Disciplinado y ordenado: con capacidad para tomar decisiones y delegar de forma acertada. De forma que se coordinen todos los equipos correctamente. • Polifacético: tiene los conocimientos de diferentes áreas y perfiles profesionales necesarios dentro del proceso de creación de una película. • Sacrificado: invierte tiempo y esfuerzo para el proyecto • Creativo: Es el que desde una visión personal y diferente otorgará un rasgo personal y único a la obra, por ello con un solo guion puede desarrollar miles de películas diferentes. • Paciente: trabaja con mucho equipos diferentes y perfiles profesionales muy diversos, para así poder explotar al máximo el papel de cada una de las personas que trabajan en film, por eso mejorar las facetas de su equipo.

Asistente de dirección

• Es la persona que tiene la hoja de ruta, guía al equipo e interactúa constantemente con todos los departamentos durante la extensa labor de filmar una película. Marca el tiempo, genera ritmo de trabajo y posee la autoridad necesaria para hacerse respetar tanto en los cargos bajos como en los altos

Funciones

Desglosa del guion literario todas las necesidades por departamento bajo las indicaciones del director.

Elabora el plan de rodaje y horarios del proyecto.

Establece las posibles variantes del plan de rodaje que afecten a cada departamento, incluido casting y planificación de cámara.

Elabora la orden de trabajo diaria siguiendo el plan de rodaje.

Organiza las pruebas de vestuario y maquillaje de los actores y figuración.

Organiza los ensayos previos al rodaje con el director.

Organiza todo lo relativo a los actores durante rodaje.

Supervisa el rodaje.

Coordina a todos los departamentos.

Informa a los equipos de qué se va a hacer en cada momento.

Marca los tiempos necesarios por escena y plano para que se cumpla el plan de rodaje.

Organiza los movimientos de figuración dentro de la escena, junto con su equipo.

En segundas unidades de rodaje, asume las funciones de Director, si no hay uno asignado.

Es el encargado de decir “silencio” antes de comenzar a rodar en set.

Asistente de dirección o papeles

Llamado “de papeles” es la mano derecha del

Ayudante de Dirección y está siempre supervisado por éste.

Transmite toda la información generada por el

a los distintos departamentos.

Crea la Orden de rodaje.

Coordina con producción las necesidades de los actores (viajes, ensayos, pruebas de vestuario y maquillaje, rodaje,…).

Organiza con el departamento de figuración el casting de pequeñas partes.

Organiza las pruebas necesarias del departamento de casting durante preproducción.

Gestiona las tareas pendientes no finalizadas durante preproducción.

Hace seguimiento de las tareas pendientes de su departamento durante rodaje

1AD
2º Ayudante de dirección (set) Ejecuta las órdenes dadas por el 1º Ayudante de Dirección en set. Organiza las acciones concretas de la figuración dentro del plano en set. Mantiene informados a los diferentes departamentos qué plano se va a rodar y de posibles cambios de set.

3º Ayudante de dirección y/o Auxiliar

Es el Ayudante del 2º Ayudante de Dirección (tanto el de “papeles” como el de “set”), con el que está en continuo contacto. Coordina la preparación de los actores desde que llegan hasta que entran en el set de rodaje. Ayuda en la preparación de la figuración tanto antes de ir a set como durante el rodaje.

Fotocopia las separatas diarias que ha repartido el 2º AD (de papeles) por email.

Director de fotografía

El encargado de desarrollar una propuesta para que la imagen que se registra frente a la cámara y la que se presenta en la proyección final sean fieles a la idea del realizador, por ello se encarga de todos los aspectos relacionados con la imagen; su trabajo consiste en tomar decisiones relacionadas con la iluminación, la composición

Funciones PREPRODUCCIÓN • Investigación y desarrollo de los diseños conceptuales • Discutir con el director el acercamiento estético hacia el guion • Analizar el guion como un todo • Analizar la estructura de guion • Analizar los personajes, sucesos y cosas concretas que sucedan en la acción • Diseñar el estilo y acercamiento visual al proyecto • Plantear al director ideas • Llegar a un consenso estético general con el director • Llegar a un consenso estético general con el diseñador de producción (vestuario, maquillaje…) • Hablar y desarrollar primeros protocolos con el departamento técnico (sean especialistas de técnicas concretas o la postproductora)
Funciones DISEÑO Y INVESTIGACIÓN • Concretar requerimientos de presupuesto • Visitar y aprobar localizaciones • Hacer mapas de dirección del sol (sunpath) para las localizaciones • Comprobar la meteorología • Comprobar tablas de mareas si rodamos cerca del mar • Consensuar con el departamento de arte los planos de los decorados
Funciones INVESTIGACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO • Explorar nuevos equipamientos y aprender como funcionan. • Pedir a las empresas de servicios que fabriquen piezas o equipamiento especializado si es necesario. • Crear un documento con los settings básicos de rodaje para las diferentes situaciones. • Consultar con el director y ayudar con los storyboards, si estos existieran • Discutir y negociar con el equipo de arte la presencia de luces “reales” en set que usaremos como fuente de iluminación Diseñar el mapa de luces y instalación en plató con el gaffer

Director de arte

• Traduce la historia en términos visuales para que la visión del director y el director de fotografía se puedan unir y el sueño se haga realidad, por ello supervisa que los decorados, vestuario, locaciones, maquillaje, iluminación y la atmósfera en general de una película tengan coherencia estética.

Funciones • Estilo del ambiente: Se refiere al estilo del espacio y a la congregación de elementos dentro de este. Muchos elementos/pocos elementos; armónico/no armónico; histórico/actual, etc. • Paleta de colores: El color que expresa cada personaje y el color que es propio de cada atmósfera. En esta decisión, también interviene el director de fotografía. • Texturas: Forma táctil de los objetos o atmósferas. Rugoso, viscoso, líquido, etc. • Calidad de los objetos: El estilo que emana de cada objeto con relación al personaje que lo usa. Histórico/retro/futurista, etc. • se encarga de los siguientes departamentos: Vestuario, utilería, escenografía, ambientación (o mobiliario), maquillaje y efectos especiales (tradicionales, no generados por computador).

Productor ejecutivo

• Es la columna vertebral de la realización de un producto cinematográfico, y es que este es uno de los roles que se mantienen de principio a fin en el proceso creativo, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento de la misma. Durante la filmación es el encargado del presupuesto

Funciones • Diseña y desarrolla el proyecto, de acuerdo a una escala de producción. Se responsabiliza de los gastos incurridos en este período. • Establece y mantiene la relación con el director. • Decide en la elección del reparto protagonista y gestiona su contratación. • Aprueba el plan de trabajo y el presupuesto, incluidas posteriores modificaciones. • Adecua el calendario de ingresos al calendario de pagos. • Interviene en la decisión de los elementos que componen la banda sonora y gestiona su contratación. • Controla y hace el seguimiento del proceso de producción y postproducción hasta la entrega de la copia standard, fundamentalmente en todo lo que concierne al resultado final de la película

Productor General

Es el máximo responsable de la organización del recurso humano y técnico necesario para el rodaje. Maneja la parte financiera y da los lineamientos para la publicidad de la producción así como para los sistemas de distribución del producto ya terminado.

Funciones

hace

todo

como

proceso y

• Elabora y gestiona el plan de trabajo y el presupuesto. • Confecciona el calendario de pagos. • Si es requerido, gestiona la contratación del reparto protagonista. • Contrata y gestiona los recursos humanos (artísticos y técnicos), materiales y logísticos, de acuerdo al plan de trabajo y presupuesto aprobados. • Gestiona y supervisa el proceso de producción, incluyendo la orden de trabajo y toda la documentación generada durante el proceso. • Si es requerido, gestiona y supervisa el proceso de post-producción. • Supervisa el cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa. • Controla y
el seguimiento del presupuesto durante
el
hasta la finalización de su compromiso contractual, teniendo
resultado la entrega de un balance de situación, si así se le requiere.

Productor de campo

• Responsable de la organización del recurso humano y técnico necesario para el rodaje de escenas en exteriores y locaciones.
Funciones • Representa al Director de Producción y coordina el departamento de producción de rodaje. • Coordina y contrata la logística de localización y de rodaje y, en caso de ser requerido, también gestiona y contrata recursos humanos, materiales y logísticos. • Elabora la orden de trabajo diaria junto con el Ayudante de Dirección. • Ejecuta y hace cumplir el plan de prevención de riesgos laborales. • Cumple y hace cumplir las normas de contratación, conservación y civismo de los lugares de trabajo

Asistente de producción

Se encarga de efectuar soporte y comunicación en los distintos departamentos como el de arte, edición, vestuario, maquillaje y escenografía

.

Funciones del asistente de producción

Prepara el plan del rodaje antes del rodaje y contacta los integrantes del grupo que hace la película, los actores y los extras. Asegura también que los parlamentos y el escenario están listos y a tiempo para el rodaje. El asistente de producción toma parte también en encontrar los actores y los extras (reparto).

Durante el rodaje el asistente del productor ( o el asistente del director) prepara los reportes de rodaje para el productor, usa el claqueta y observa la continuidad.

El asistente de producción observa el tiempo de trabajo y dirige los extras en su trabajo. Después del rodaje el o ella chequean la copia de trabajo se hacen cargo de los reportes requeridos.

Dependiendo del tamaño del grupo, la tarea del asistente del productor puede ser dividida entre el asistente del director (continuidad), el administrador de la producción y el asistente del director.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.