Boletín "Todos Somos U" octubre 2017

Page 1

OCTUBRE - 2017

ReCreando Mundos “Enseñar y aprender los universos complejos que somos todos los que conformamos la comunidad universitaria”. El 9 de octubre conmemoramos el “Día Clásico de la Universidad”, ya son 214 años de vida institucional de nuestra querida Alma Mater. Para celebrarlo y como es costumbre, realizaremos las Jornadas Universitarias que en esta ocasión tendrán como slogan “ReCreando mundos” en sintonía con el semestre temático 5/6 “Enseñar y Aprender el Universo”. Las jornadas Universitarias son un espacio de encuentro y participación, cuya finalidad es la de propiciar momentos para el acercamiento, el esparcimiento, la reflexión y el diálogo a través de diferentes actividades que fortalecen nuestro sentido de pertenencia por la institución. En la Sede Norte celebraremos la existencia de nuestra Universidad entre el 10 y 14 del presente mes, será una programación para todos los gustos, amena y variada, un espacio para encontrarnos con la cultura, la recreación y el bienestar. Las distintas actividades nos permitirán reflexionar sobre las posibilidades de enseñanza y aprendizaje que nos ofrece la convivencia diaria, teniendo presente que los universitarios somos universos complejos con mucho para dar y enseñar, pero también, con mucho para recibir y aprender.


Agenda programática de las Jornada Universitarias 2017:

Martes, 10 de octubre 6:45 p.m. Apertura 7:00 p.m. Obra de teatro “El olor de la oficina”. Grupo Mahanataka de Santa Rosa de Osos. 7:30 p.m. Obra de teatro “Esto es un asalto”. Grupo Mahanataka de Santa Rosa de Osos. 8:00 p.m. Chocolatada amenizada por un grupo musical. Miércoles, 11 de octubre 4:00 p.m. Conferencia “La creatividad como habilidad para la vida” Ponente: Hosman Rodrigo Arcila Muñoz. 7:00 p.m. Ciclopaseo. 7:00 p.m. Pijamada con los niños de los semilleros. Jueves, 12 de octubre 7:30 a.m. Caminata ecológica 6:30 p.m. Túnel del terror y cine.

Viernes, 13 de octubre 3:00 p.m. Concurso “ReCrear mundos” 8:00 p.m. Integración amenizada por el grupo musical “Tono latino” Sábado, 14 de octubre 9:00 a.m. Desafío UdeA 12:00 m. Almuerzo compartido y temático “Al estilo del lejano Oeste” 5:00 p.m. Karaoke 7:00 p.m. Cierre de las Jornadas Universitarias.


Opinión Se necesita con urgencia habilidades para la vida Por Liliana Sofía Celada Martínez

El fortalecimiento de las habilidades para vivir debe considerarse dentro de cada proceso formativo y es transversal a todas las áreas del conocimiento. Su desarrollo empieza en la familia con sus primeras figuras de apego y continúan fortaleciéndose en el colegio y la universidad. Por esta razón, no son solo responsabilidad del docente de Ética, Cátedra para la Paz o Formación Cuidadana, desarrollarlas y fortalecerlas en los estudiantes es un compromiso de todos aquellos que de una u otra forma intervienen en los procesos educativos. Pero, ¿qué son las habilidades para vivir? La Organización Mundial de la Salud las define como el medio para desarrollar competencias psicosociales, esto es, habilidades que tiene un individuo para enfrentar de manera efectiva las exigencias y retos de la vida diaria, de igual forma plantea que son las capacidades que permiten mantener un estado de bienestar mental y expresarlo en un comportamiento adaptativo y favorable en sus interacciones con los demás y el entorno (OMS, 1993). Desde esta perspectiva, educar no es una tarea fácil, ya que preparar y formar a los estudiantes implica desarrollar en ellos competencias para el trabajo, la vida y las exigencias de un mundo cada vez más competitivo. Además, de las bases teóricas, la productividad y la generación de contenidos, es fundamental que las estructuras metodológicas y los procesos de aprendizaje estén orientados a fortalecer en los estudiantes el pensamiento crítico y habilidades como la colaboración y la comunicación, necesarias para enfrentar las distintas situaciones. De igual forma, el universitario, por ejemplo, necesita desarrollar competencias personales muy importantes para el mundo laboral, tales como la creatividad, la resiliencia y la tolerancia a la frustración, y habilidades sociales como la empatía, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. Así las cosas, no basta con impartir, transmitir y/o recibir contenidos, se requieren experiencias de aprendizaje más vivenciales y presenciales que estimulen la relación con el otro y permitan reflexionar en torno a ello. Se requiere asistencia, contención y respuestas oportunas por parte del docente, y estudiantes empáticos, compasivos, responsables y capaces de transformar las dificultades en oportunidades. Como universitarios, estaremos listos para enfrentarnos a un mundo laboral donde, además de tener la formación profesional se necesitan las habilidades personales que permitan trabajar en equipo y aportar a un buen clima. Una persona que se desenvuelve en un ambiente acogedor y favorable tiene un mejor desempeño y es mucho más productivo y apetecido en el escenario laboral. Nos queda entonces la pregunta sobre si estamos o no preparados para contribuir con la creación de ambientes laborales favorables para los otros y para sí mismos.


El examen de admisión

Foto de archivo, Examen de admisión 2018/1

Los días 25 y 26 de septiembre se realizó el examen de admisión en la Universidad de Antioquia. Se recibieron en las distintas Sedes y Seccionales un buen número de aspirantes que presentaron la prueba para acceder a los diferentes programas académicos ofertados para el semestre 2018-1. En total se presentaron 50.132 aspirantes, 6.970 en las regiones fuera del área metropolitana. El 58,29% de las aspirantes fueron mujeres y el 41,71%, hombres. Además, el 94% de los inscritos pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y el 74,93% proviene de colegios públicos. La jornada se desarrolló de manera satisfactoria, en esta ocasión, se observaron cientos de jóvenes próximos a graduarse del bachillerato que desean continuar sus estudios en la Alma Mater. El próximo 11 de octubre se podrán consultar los resultados de los exámenes a través del portal universitario.


Semana de la Memoria y los Archivos

La Universidad de Antioquia se une a la celebración de la Semana de la Memoria y el Día Nacional de los Archivos, para ello ha dispuesto de una agenda en todas las Sedes y Seccionales. En el marco de esta celebración, la Sede Norte realizará distintas actividades que buscan generar reflexión y sensibilizar sobre temas claves para la comprensión de la sociedad y los cambios que esta enfrenta. Esta celebración es un llamado al reconocimiento y preservación de los archivos y la recuperación de la memoria histórica, como elementos que nos permiten pensar y contemplar el futuro, teniendo como base los aprendizajes y lecciones del pasado.

El lunes 9 de octubre, la comunidad académica participará en una visita guiada al Museo “Los Yarumos” en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Francisco Antonio Cano” del municipio de Yarumal con el objetivo de conocer detalles de las obras que allí reposan y los artistas plásticos que nos representan. También, participaremos en un taller sobre “Memoria, paz y reconciliación” y la proyección del documental “No hubo tiempo para la tristeza” del Centro de Memoria Histórica, actividades a las que todos estamos invitados.


Así va el Proyecto “Convivir un desafío” En el marco del programa Promotores del Bienestar, en el mes de agosto se dio inicio a la ejecución del proyecto “Convivir… un Desafío”, cuyo fin es la promoción de “Habilidades para la Vida”, para propender relaciones interpersonales más saludables en los estudiantes de la Sede Norte de la Universidad de Antioquia, donde se ha procurado brindar pautas y estilos de comportamientos más acertados para enfrentar situaciones que trae consigo la vida cotidiana, sin dar paso a la violencia u otros comportamientos disfuncionales.

Faltan todavía otras actividades que darán cuenta del logro de los objetivos del proyecto, entre ellas un carrusel deportivo y recreativo, y la aplicación de un instrumento que medirá el nivel de apropiación y aplicación de las habilidades para la vida por parte de los estudiantes de la Sede Norte.

Para el tiempo previsto de ejecución, se ha contado con la participación de 234 estudiantes, con quienes se han desarrollado talleres que refieren la importancia de habilidades como el autoconocimiento, empatía, comunicación, efectiva (asertividad), relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas, pensamiento crítico, pensamiento creativo, manejo de sentimientos y emociones, manejo de las tensiones y el estrés.

Foto de archivo, “Convivir, un desafío”


Semana de la Memoria y los Archivos 9 de octubre Acompáñanos en la celebración de la Memoria Histórica y el Día Nacional de los Archivos Ecard Memoria y Archivos

Comité Universidad Empresa Estado – CUEE 10 de octubre El Comité Universidad, Empresa, Estado– CUEE reúne a los líderes regionales, gremiales y académicos para posibilitar la transformación de los territorios y las realidades en la que se inscriben; próximamente tendremos el segundo encuentro “Lineamientos estratégicos del CUEE – Norte” un paso más para consolidar las distintas propuestas que darán respuesta a las necesidades de la región.


Encuentro Artístico Regional 17, 18 y 19 de octubre

La Seccional Magdalena Medio ubicada en el municipio de Puerto Berrío se viste de arte y cultura con el Encuentro Artístico Regional. La Sede Norte estará representada por 14 jóvenes artistas (10 estudiantes, 3 docentes y un externo) y sus propuestas artísticas son: “Las voces de la niebla” (Semillero “A viva voz cuentería”), “Cantos tradicionales” (Semillero de guitarra) y “Luces, cámara… danza” (Semillero de danza). ¡Éxitos para ellos en este intercambio cultural!

Primeras Jornadas Regionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 20 y 21 de octubre La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia realizará las Primeras Jornadas de la Facultad y abre sus puertas para que a través del diálogo se establezca un intercambio de ideas, sueños y proyectos. Las jornadas se han denominado “Participación y diversidad en las regiones”, contarán con la participación de estudiantes, egresados y docentes de Psicología, Sociología y Trabajo Social. Este evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Regionalización y la Sede Norte.


Jornada de Bienestarea 20 y 21 de octubre

Desde la Dirección de Bienestar Universitario se convoca a estudiantes, personal administrativo y docentes, a disfrutar de Bienestarea. La comunidad universitaria de la Sede Norte encontrará una variada programación con talleres de sexualidad responsable, formación para la vida con temas de salud física y mental; actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales que pondrán a prueba todos los sentidos, con el objetivo de mostrar las oportunidades que ofrece la Universidad de Antioquia para cultivar el propio bienestar.

Jornadas Universitarias del 10 al 14 de octubre “ReCreando mundos” El Comité de Extensión de la Sede te invita a celebrar el aniversario de nuestra Universidad mediante la participación en las Jornadas Universitarias 2017 “ReCreando mundos”. Estudiantes, docentes, empleados y egresados disfrutaremos juntos de todos los espacios que con tanto cariño han sido preparados. Es maravilloso podernos reunir nuevamente en torno a esta celebración que nos llena de orgullo y nos permite compartir muy buenos momentos. Que sea esta la oportunidad para compartir como la gran familia que somos siempre fieles a los principios institucionales.


Club de astronomía: 10 y 24 de octubre. Sede Norte. Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves. 7:00 p.m. Sede Norte. Semillero de ciencias naturales (niños): sábado. 2:00 p.m. Sede Norte. Semillero de iniciación deportiva (niños): sábado 10:30 a.m. Sede Norte. Consultorio jurídico: lunes a jueves. 8:00 a.m. a 12:00 m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Semillero de cuentería: 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de octubre.

Sede Norte. 5:00 p.m.


Semillero de guitarra: martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m. y jueves 3:00 p.m. Semillero de teatro: 2, 9, 22 y 29 de octubre. 10:00 a.m. Semillero de danzas: 1, 8, 23 y 30 de octubre. 2:00 p.m.

TODOS SOMOS

Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.