Boletín "Todos Somos U"

Page 1

¡La universidad de Antioquia Investiga! El ser humano a lo largo de su vida, se ve en la tarea de resolver un sinnúmero de problemas que están presente en el entorno ya sean en el ámbito familiar, social, salud, financiero, político, económico y otros más. Estos fenómenos a los que denomina “problemas”, se convierten en oportunidades para adquirir nuevos conocimientos mediante la investigación. La investigación entonces, se convierte en un medio para que el ser humano puede comprender, analizar y aprender algo nuevo o algo que desconocía, lo cual le permite a su vez, descubrir nuevas y posibles soluciones a los problemas identificados y mejorar la calidad de vida frente a los retos y cambios que enfrenta la humanidad. Considerando la importancia que reviste la investigación, especialmente para la universidad de Antioquia, cabe mencionar que a lo largo de los años ésta se ha consolidado como un nodo de generación e intercambio de ideas y conocimiento no solo para Antioquia, sino para el país mismo.


La universidad de Antioquia ha logrado materializarse y reconocerse como investigadora y humanista, donde su esfuerzo se ha dispuesto en la generación de conocimiento, lo que le ha permitido consolidar una plataforma de investigación que la ha llevado a ser la segunda universidad investigadora de Colombia que agrupa la quinta parte de los grupos más destacados del país, con un capital de alta formación y compromiso. Como balance general del año 2017 se detalla el alcance de la universidad referido en su eje misional de investigación. Para obtener estos logros, tanto investigadores y sus equipos de apoyo, trabajan disciplinada y mancomunadamente para lograr los objetivos de cada proyecto, procurando la importante participación de estudiantes de pregrado, procurando en ellos la construcción de carrera científica desde las diferentes áreas del saber. En este acto de vincular los estudiantes en la dinámica de investigar, surgen los semilleros de investigación como una alternativa y primer escenario de formación y fomento para el desarrollo de competencias investigativas, que posibilitan la creación y difusión de nuevos conocimientos, procesos de investigación y desarrollos que les posibilite la formulación de proyectos oportunos y pertinentes para el entorno.


Foto de archivo, asistentes a semillero de investigación en la Sede Norte

Considerando la importancia que reviste para la Universidad la consolidación de los semilleros de investigación, se devela una oportunidad para la Sede Norte, donde se han venido materializando acciones propias de su semillero de investigación, siendo esta la oportunidad que permitirá a los 21 estudiantes que se encuentran activos, adquirir competencias investigativas a través de actividades extracurriculares, donde ellos son responsables de su propio aprendizaje y encargados de construir conocimiento a través de los proyectos de investigación que se adelantan desde el mismo. En el semillero de investigación, se ha motivado la discusión y análisis de asuntos dados en la subregión, por esto inició el estudio de las problemáticas asociadas a la Educación Superior en la Región Norte de Antioquia, donde se analiza la oferta, entendiendo que ésta parte de las instituciones, la demanda, la cual está referida al sujeto y la acciones para la permanencia, concibiéndola como las estrategias institucionales, difusión y garantía de apoyos económicos y asuntos personales amarrados al proyecto de vida del estudiante. A la fecha se trabaja en torno a 4 categorías que se han identificado como fundamentales para entender aspectos propios de los 17 municipios del Norte de Antioquia donde se quiere desarrollar la investigación, siendo: 1. Socioeconómica. 2. Socio-geográfico y cultural. 3. Calidad de la Educación y Formación Continua y de Extensión. 4. Políticas Públicas.


Opinión Anhelos de Libertad Por: Lenid Quiñones Céspedes Secretaria Sede Norte

Se acerca la Semana de la Juventud y la Cultura Yarumaleña “Aires de mi tierra, sueños de libertad”, una ocasión especial en la que distintas instituciones en un derroche de buen gusto y creatividad, presentan a la comunidad los más hermosos y coloridos motivos en el marco del desfile inaugural. Aparecen en escena personajes representativos, carteleras, comparsas y carrozas, fruto del ingenio y el esfuerzo de educadores y padres de familia que son quienes dan vida a este magno evento. Para este año el tema propuesto es la celebración de los 150 años de la publicación del Canto del Antioqueño, un poema escrito por el maestro Epifanio Mejía en 1868 y mediante Ordenanza de 1962, fue adoptado oficialmente como el Himno de Antioquia. Las estrofas del Himno Antioqueño son una oda a la libertad, Epifanio Mejía expresa una y otra vez esta palabra en su poema que pareciera ser uno de sus más anhelados sueños. Pero, ¿comprendemos realmente el concepto de libertad del que nos habla el poeta?, me surge este interrogante al escuchar el himno que todos los antioqueños entonamos a toda voz y desde pequeños cantamos con orgullo, repitiendo sin pensar lo que se quiere decir en él.

“¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! ¡Oh, libertad, oh libertad!”


Opinión

Foto tomada de: https://goo.gl/Ay8BWu

Cada uno le puede dar la interpretación que considere, sin embargo, hay algo en que, si coincidimos todos, y es en el anhelo de libertad como un derecho inherente a nuestra condición de personas. Ser libre es un sueño y fue precisamente Epifanio Mejía, quien se atrevió a promulgarlo en sus letras. Solo él sabe qué lo motivó en ese momento de la historia a hacer este homenaje a la libertad, tal vez vaticinó lo que estaba por venir para las generaciones siguientes: cientos de hombres y mujeres, privados de la libertad en las montañas de Antioquia, un sinnúmero de personas a quienes se les niega el derecho a la libre expresión y algo que va en incremento, nuestra esclavitud a la sociedad de consumo. En fin, vivimos en una época que nos hace cada vez menos libres, seguimos siendo esclavos ya no con las cadenas en el cuello, sino esclavos del poder, la tecnología, la moda, el aspecto físico y el qué dirán. Por ahora, hagamos uso de la libertad y permitamos que los demás también lo hagan, sin olvidar que “mi libertad acaba donde comienza la del otro”. Por otro lado, la mejor oportunidad que tenemos de ser libres nos la brinda la educación y apreciados universitarios, creo que vamos por muy buen camino para lograrlo.


¡Estamos en Oferta! Semestre 2019 – 1


Para consultar los detalles de cada uno de los programas visita http://www.udea.edu.co, menú: Estudiar en la UdeA / pregrado / proceso de admisión o en https://goo.gl/WxrfTE. Además en esta página también encontrarás los instructivos, guías y simulacros sobre la inscripción y el examen de admisión. Y si te vas a presentar no olvides descargar desde la Play Store la aplicación que te ayudará a prepararte desde tu celular:


¡Bienvenidas las Estrategias a la hora de Ofertar!

Foto de archivo, Visita guiada a IE de Briceño.

Una de las estrategias que ha utilizado la Sede Norte, es brindarles acompañamiento a las instituciones de educación media de la subregión, especialmente con talleres de orientación vocacional focalizados en la toma de decisiones, buscando que los estudiantes del grado 11, adquieran herramientas y fortalezcan su pensamiento crítico y puedan determinar de manera objetiva la ruta que quieren seguir al momento de elegir el programa de educación superior con el que pretenden alcanzar las metas propuestas en el plano personal, familiar, profesional, laboral y social.


¡Bienvenidas las Estrategias a la hora de Ofertar!

Foto de archivo, Visita guiada a IE de Briceño.

Destacamos la vinculación de las instituciones educativas que, con su compromiso y responsabilidad con sus estudiantes, han gestionado y garantizado espacios para el encuentro, el conocimiento y la reflexión en torno a la importancia que reviste el tránsito a la educación superior. Estas acciones se han logrado materializar en las instituciones educativas de los municipios de Angostura, Campamento, Valdivia y Briceño. Valoramos y destacamos el empeño de la I.E Antonio Roldan Betancur del Municipio de Briceño para procurar una visita guiada a las instalaciones de la Sede Norte de la UdeA. En este espacio, los estudiantes, tuvieron la oportunidad de participar de talleres de inclusión a la vida universitaria, actividad con el semillero de cuentería, actividades recreativas y la familiarización con la plataforma de la Universidad para seguir la ruta de inscripción a los programas ofertados. ¡Se sintieron en casa, y se llevaron el “Alma Mater” en su corazón!


Así se vivió nuestra 3° Feria Educativa “La U te espera”.

Foto de archivo, Feria Educativa “La U te espera”

Otra de las estrategias utilizadas para dar a conocer la oferta académica y reconociendo la importancia de brindar oportunidades de acceso a la educación superior a la comunidad, no solo del municipio de Yarumal, sino también de la subregión Norte, la Universidad de Antioquia, realizó la 3° Feria Educativa “La U te espera”, donde tanto estudiantes de los grados 11 de las diferentes instituciones de educación media, como también, la comunidad en general, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano, los programas ofertados para el semestre 2019-1. Esta 3° Feria Educativa, fue la oportunidad para que las instituciones de educación superior presentes en la región, se unieran para exponer sus programas y servicios, posibilitando de esta manera que los jóvenes estén informados sobre las opciones que brindan las instituciones que hacen presencia y su portafolio de servicios; así mismo que los estudiantes, se sientan acompañados en su proceso de elección de carrera, arte u oficio, y finalmente que éstos, se informaran de manera objetiva, sobre los programas que se ofertan en el momento a través del contacto directo con personal idóneo que pudiera indicar las particularidades de cada programa académico y compartir algunas experiencias significativas.


En este espacio se contó con la participación de Instituciones de Educación Superior como: 1. Universidad Católica del Norte – UCN 2. Politécnico Gran Colombiano 3. CEDES 4. Universidad Marco Fidel Suarez 5. Corporación de educación Superior 6. Escuela Superior Normal la Merced 7. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA 8. Universidad Pascual Bravo 9. Universidad Luis Amigó 10. Universidad de Antioquia Al final de la jornada se tiene un buen balance, no solo en la participación, optimización y apropiación que hicieron las instituciones de educación media del municipio de Yarumal, sino también por la vinculación de la Alcaldía Municipal de Yarumal, la Secretaría de Educación y la Coordinación del Complejo de Educación Superior de la localidad. Se espera entonces que esta feria logre institucionalizarse y se convierta en el espacio donde convergen las Universidades con sus ofertas y donde puedan materializarse las expectativas y necesidades de los estudiantes de estudiantes de la educación media.


¡Seguimos de Feria! La Sede Norte en su “cruzada” de llevar la oferta académica para el 2019-1, procuró también, participar de las diferentes ferias educativas que se desarrollaron en la subregión Norte de Antioquia, fue así como se logró informar y motivar a un aproximado de 1.700 estudiantes de la educación media ubicados en los municipios de San Pedro de los Milagros, Entrerrios, Donmatias y Yarumal. Es de resaltar la prioridad y predilección que muestran estos estudiantes respecto a las ofertas de la Universidad de Antioquia, refiriendo que reconocen la calidad de su formación y las oportunidades que les reviste al egresado. ¡La UdeA en el primer lugar de predilección!


Nuevas adquisiciones en nuestra Biblioteca Título: educación para la salud: una mirada alternativa al modelo biomédico Autor: Fernando Peñaranda Correa, Miriam Bastidas Acevedo, Gloria Escobar Paucar, Nicolás Torres Ospina, Francy Nelly Pérez, Adriana Arango Córdoba El texto presenta una especie de arqueología conceptual que parte de la investigación Participativa, pasando por enfoques como los Temas Generadores de Freiré para concluir finalmente en el Diálogo, aclarando las razones de los sucesivos replanteamientos. Título: Memoria, escritura y culturas de Antioquia. Antología Autor: María Stella Girón López La diversidad de géneros, la pluralidad temática, los diferentes estilos de las épocas y sus entornos caracterizan Memoria; escritura y culturas de Antioquia, cuyo propósito es contribuir a la difusión y recuperación de parte del repertorio literario y cultural de la región. El libro recoge autores nacidos entre 1784 y 1990, partiendo de la que podría denominarse “literatura de las guerras”, producida en el contexto de la guerra de la independencia y de las guerras civiles de Antioquia.


Nuevas adquisiciones en nuestra Biblioteca Título: Letras desde el Atrato y el Cauca Autor: María Stella Girón López, Juan Carlos Vélez Rendón Javier Darío, Nicolás Naranjo Boza, Luis Fernando Macías Zuluaga, Juan Carlos Restrepo Botero, Julia Escobar Villegas. Un lenguaje tan rico en matices, en música. Como en luz, aguas y verdes es rico el suroeste antioqueño. Junto a de Greiff, otros lenguajes, otras músicas aparecen a lo largo de este libro para mostrar la diversidad literaria que ha surgido en la subregión Título: educación para la salud: una mirada alternativa al modelo biomédico Autor: Fernando Peñaranda Correa, Miriam Bastidas Acevedo, Gloria Escobar Paucar, Nicolás Torres Ospina, Adriana Arango Córdoba

NOTA IMPORTANTE: Si eres estudiante, docente o empleado de la Universidad de Antioquia, recuerda que puedes solicitar en cualquiera de nuestras Bibliotecas material bibliográfico para adquisición (compra), de literatura o de apoyo académico para tu pregrado.


Aprobado Plan de Acción 2018-2021

Así como se detalla en el portal de la Universidad de Antioquia, el Consejo Superior Universitario aprobó el Plan de Acción Institucional 2018-2021 ´Una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial´, se compone de 7 líneas de acción, 22 programas y 79 proyectos, en los que se traza la ruta que la Universidad va a seguir durante los próximos tres años, el Restrepo, Juan. (2018). UdeA noticias. Academia. cual fue presentado por su actual rector John Jairo Arboleda Céspedes, siendo http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udeaéste la ruta que guiará a la Universidad en los próximos tres años y será la primera fase de implementación del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027. noticias/udeaEste plan genera esperanza y alta expectativa para subregiones, especialmente noticia/!ut/p/z0/fYyxDoJAEER_xYaS7Il4akksTIyFhTGwjVmPi67C7QGH8f porque se denota el esfuerzo y decisión para el fortalecimiento de la presencia MFLYyNzWRm8mYAIQd09OALBRZH1ZAL1Kflap1Ms1TtlE61yvQ-nSde la Universidad en los territorios, la construcción de relaciones de confianza SzexwVLAF_A8MD3xrGswAjbhgnwFyL22gqi8tRYq633SV2n78qBMngQ1 entre los actores universitarios y la gestión integrada de la ciencia, la tecnología y la innovación. TF6n32nEpI_WtyVBpax540_Ux-VbOEvuKHPg7Fi8MhA2H/ En sintonía con las necesidades sociales y políticas del país, este plan de acción busca apuntarle también, a iniciativas que posibiliten el logro de otras condiciones que permiten la sana convivencia y el buen vivir, con la creación de una Unidad de Paz donde se articulen los esfuerzos de construcción de paz que la Universidad desarrolla en el territorio, y de un Centro para el tratamiento y resolución de conflictos que permita la reconciliación entre los universitarios sin necesidad de acudir a procesos disciplinarios. Concluye el rector John Jairo Arboleda que, “Es un Plan con un énfasis humanista, de relacionamiento y mejoramiento de las formas de trabajar en equipo. También proponemos el fortalecimiento de los procesos de regionalización, la adecuación tecnológica, mantener la excelencia en los ejes misionales y asumir el liderazgo en el tema de la paz, con la responsabilidad que tiene la Universidad de mostrarle caminos a la sociedad para la resolución de conflictos sin necesidad de acudir a la violencia”.1 1 Restrepo, Juan. (2018). UdeA noticias. Academia. http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udeanoticia/!ut/p/z0/fYyxDoJAEER_xYaS7Il4akksTIyFhTGwjVmPi67C7QGH8fMFLYyNzWRm8mYAIQd09OALBRZH1ZAL1Kflap1Ms1TtlE61yvQ-nSSzexwVLAF_A8MD3xrGswAjbhgnwFyL22gqi8tRYq633SV2n78qBMngQ1TF6n32nEpI_WtyVBpax540_Ux-VbOEvuKHPg7Fi8MhA2H/


Agenda Te invitamos a participar de los Semilleros de Teatro, Danza, Guitarra y Cuentería, y otras actividades de extensión de la Sede Norte. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de estos espacios formativos, de integración y sano esparcimiento. Infórmate e inscríbete en la oficina de Coordinación de Extensión de la Sede.


TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Lined Areiza Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.