Boletín "Todos Somos U"

Page 1

Proceso de Admisión 2019-1: Un record en demanda. Los días 24 y 25 de septiembre la Universidad de Antioquia abrió de nuevo sus puertas para que 50.485 aspirantes presentaran su examen de admisión para lograr un cupo para los diferentes programas de pregrado tanto en ciudad universitaria, como en regiones. Este año a diferencia de otros, se tuvo un record en la demanda para el ingreso a nuestra Alma Mater. Durante estos días la Universidad, se concentró en garantizar las condiciones para que los aspirantes pudieran presentar su examen y de esta manera suplir los 5.664 cupos, donde 3.442 son para los programas académicos de Medellín, 1.472 para las regiones y 750 para los 5 programas virtuales. La demanda de cupos estuvo representada en 44.803 aspirantes para Medellín, 5.682 en Regiones, y en nuestra sede fueron 295 personas que sueñan con un cupo especialmente en los programas presenciales.


Opinión Jornadas Universitarias 2018, “La U la llevo en el Alma” Del 8 al 13 de octubre Por: Luis Carlos Pulgarín Sánchez Técnico Sala de Sistemas

Octubre un mes de celebración en nuestra Alma Mater, como es conocido por las personas que hacemos parte de esta hermosa institución. Este año no será la ecepción, se acercan las Jornadas Universitarias y con ello una serie de actividades académicas, culturales y deportivas, donde estudiantes, empleados, docentes y egresados se reúnen a compartir y a disfrutar de una programación entorno a esta festividad. En esta ocasión el tema central entorno a esta fiesta es “La U la llevo en el Alma”, eslogan de la iniciativa 50 años del campus. La Sede Norte de la Universidad de Antioquia, siendo la más joven en su funcionamiento con 12 años de presencia en la subregión, celebra sus XIII Jornadas Universitarias, que contaran con una nutrida programación para todos los que hacemos parte de nuestra Alma mater, las cuales se desarrollaran entre el 8 y 13 de octubre. Se agradece al Comité de Extensión el cual es conformado por representantes de los estudiantes, auxiliares y administrativos de la Sede, por su compromiso y dedicación en la planeación y ejecución de las diferentes actividades pensadas en el bienestar y esparcimiento de toda la comunidad universitaria, la cual ve en estos espacios una oportunidad para el regocijo y el sano compartir de todos los que hacemos parte de nuestra Alma Mater.


Así se celebró el “Mes del patrimonio”.

En el marco del mes del Patrimonio, la Universidad de Antioquia Sede Norte, además de tener una valiosa Exposición de Fotografía, llamada “Retablos de Yarumal desde la Foto Dolly”, realizó también el seminario “Construyendo memoria desde lo cotidiano del Municipio de Yarumal”, y producto de éste se realizaron 5 cortometrajes que pusieron en evidencia historias de vida que cimientan el patrimonio local. Fueron entonces los estudiantes del grado 11°3 de la Institución Educativa de María, quienes lograron apropiar herramientas y estrategias propias de la producción audiovisual.


Así se celebró el “Mes del patrimonio”. Cabe mencionar también, la buena experiencia vivida por éstos estudiantes, en el conversatorio con Mónica Yuliana Álvarez quien compartió su experiencia de vida como comunicadora, los aprendizajes y retos que ha sorteado a lo largo de su corta pero fructífera carreara. Habló sobre lo que ha significado para su carrera ser ganadora de dos premiso India Catalina por la producción del reality “Expedición Cóndor de los Andes”, resaltando que los sueños se cumplen con disciplina, esfuerzo y siendo coherente con su pensar y sentir.


Mientras tanto en el Club de Astronomía “Antares”. Por: Yeyson Esteban Betancur Técnico de laboratorio

La astronomía ha sido un tema cotidiano en la UdeA Sede Norte, en parte gracias a las actividades que se desarrollan desde el club de astronomía Antares y el semillero de astronomía para niños, desde el año 2016 estos grupos han estado en la mira de “autoridades” en el tema astronómico como la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales, el Instituto de Física y el pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia y la Sociedad Antioqueña de Astronomía (SAA), quienes en diferentes escenarios han acompañado o reconocido los procesos que tenemos en la Sede Norte, así pues este semestre-2018-II- no ha sido la excepción y nuestras actividades han contado con el acompañamiento de personajes como los dos medallistas olímpicos de astronomíarepresentantes de Colombia a nivel internacional- Agustín Vallejo estudiante del pregrado de astronomía de la UdeA, y quien es preparador de los jóvenes a las mismas competencias en Antioquia de la mano del planetario de Medellín, este año clasificó tres de sus estudiantes a las olimpiadas internacionales que se llevarán a cabo en china y Miguel Vásquez Vega astrónomo, investigador y docente de la UdeA; nos acompañaron en diferentes momentos dentro de las actividades propuestas por el club de astronomía Antares, donde además de compartir con nosotros su experiencia personal y académica motivaron a los miembros de este colectivo-en su mayoría jóvenes- a estudiar y no tener miedo a emprender un camino como científicos.


Mientras tanto en el Club de Astronomía “Antares”

Fotos de archivo, Actividades Club de astronomía

También el club de astronomía, ha encontrado en la comunidad aliados para convocar a los “gomosos” de mirar el cielo, y actores Jorge Andrés Quiroz Coordinador de Juventudes de Yarumal y propietario del café cultural El Pasillo, quien nos abre espacios para que la UdeA Sede Norte y el Club de Astronomía tengamos espacios alternativos para nuestros encuentros. Las escuelas del municipio de Yarumal, también han sido escenarios frecuentes para compartir la astronomía con los niños, aunque en la UdeA Sede Norte contamos con espacios propios (los semilleros), se nos ha visto como un referente en el tema, permitiéndonos acompañar la formación docente, buscando que los profesores tengan conceptos básicos de astronomía replicables en sus clases, además algunos de estos docentes, disponen sus clases para compartir con sus alumnos la pasión por hablar de estrellas, planetas, lunas y demás, lo que traduce en el fortalecimiento de nuestro eje misional de extensión.


Velada Literaria: Un encuentro que motiva y estimula los sentidos, pero aún más la pasión por la lectura. El día 4 de septiembre la Biblioteca de la Sede Norte, realizó el “Canelazo Literario”, un espacio para leer y sentir, escuchar cuentos, lecturas en vos alta y un poco de música. Este evento fue coordinado por nuestra bibliotecaria Yeni Lucia Loaiza, con apoyo de los estudiantes Vanessa Parra de la Licenciatura en Educación básica, Marta Isabel Vásquez, Daniela Pino del programa de Psicología y Julián García de Administración de Empresas; quienes se desempeñan como auxiliares administrativos al servicio de la biblioteca. A ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento por la generación de estos espacios de integración para nuestra comunidad educativa y mostrar que leer no es solo para aprender, nos permite también reconocernos y experimentar desde los sentidos y las emociones.


¡El Semillero de Cuentería tiene logros por contar! El semillero de cuentería en nuestra Sede Norte, representa un espacio de capacitación formal en esta arte escénica y ha logrado consolidarse como una estrategia que permea positivamente los círculos académicos, familiares y personales. Es un colectivo reconocido en el municipio de Yarumal, la región y ahora a nivel nacional. Sea este el espacio para valorar los logros de este semillero, uno de ellos, el alcanzado por Maria Alejandra Isaza, estudiante de Licenciatura en Educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana, quien estuvo representando la Universidad de Antioquia en el “Encuentro Nacional Universitario de Narración Oral”, organizado por ASCUN – Asociación Colombiana de Universidades y le fue conferido el máximo reconocimiento otorgado en este encuentro como: Narrador Oral.


¡El Semillero de Cuentería tiene logros por contar!

Desde este semillero se tiene también otra experiencia que no podemos dejar de reconocer y resaltar, y es la participación de nuestro compañero Yeyson Esteban Betancur en el festival Nacional “Surcando Cuentos” el cual se llevó a cabo en la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño. Para ambos una felicitación y reconocimiento por la disciplina y constancia que han dispuesto para el proceso que han adelantado desde el semillero de cuentería. El reconocimiento se extiende también al profesor Camilo Andrés Sánchez Contreras, quien ha venido acompañando este valioso proceso.


A propósito del Festival Nacional de Cuenteros Universitarios ASCUN 2018. Por: María Alejandra Isaza Zapata. Estudiante de Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Universidad de Antioquia, Sede Norte.

Del 12 al 14 de septiembre, se llevó a cabo, el Festival Nacional de Narración Oral, en la ciudad de Cali. Un encuentro en donde hubo participación de varias Universidades del País, cuenteros y cuenteras de la ciudad de Medellín, Yarumal, Santa Marta, Barranquilla, Pereira, Popayán, Bogotá. Narradores que compartieron por medio de la palabra, su forma de mirar y estar en el mundo, hicieron magia. Tuvimos la fortuna de compartir con maestros como Aldo Méndez y Linda Gallo, maestros que hicieron las veces de “jurados” con los que se realizaron talleres y aportes a cada una de las propuestas que se presentaron en el Festival. La formación pasa por el afecto, y esto fue lo que ocurrió en este encuentro. Aprendizajes de amor y cercanía desde la voz que corrige cariñosamente y desde la experiencia que te enseña y te sitúa en el mundo. Un festival cargado de momentos y palabras que quedarán en la memoria de nosotros por mucho tiempo, legitimando lo que somos: memorias, historias, palabras, cuerpo, tacto. Fue un compartir de experiencias que pasan por el alma a pesar de la inmediatez de la cuentería, del aquí y el ahora de la misma.


A propósito del Festival Nacional de Cuenteros Universitarios ASCUN 2018. Por: María Alejandra Isaza Zapata. Estudiante de Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Universidad de Antioquia, Sede Norte.

Fue un encuentro que me permitió viajar, conocer, disfrutar, aprender, pero, sobre todo, un encuentro que sirvió para hacer un cambio de mirada y reconocer el devenir de la cuentería, así mismo, como la reivindicación que le urge, en este mundo de autómatas, donde impera la escasez de palabras y tacto. Agradezco haberme topado con personas tan maravillosas que, desde sus diferentes formas de caminar el mundo, sus diferentes acentos y presencias, compartieron conmigo, desde la escucha, la apertura, el estar, una que otra mano amiga, y voces con las que se fueron construyendo puentes de historias. Recuerden que mi casa-corazón está abierta para ustedes, espero nos volvamos a encontrar en este camino de aconteceres, y, que sigamos tejiendo historias juntos.

Quedan vivencias incomparables, pero sobre todo gratitud hacia mi maestro Camilo Andrés Sánchez Contreras, Bienestar Universitario, Universidad de Antioquia, U De A Sede Norte, por el apoyo incansable que hizo que estuviera en tan mágico lugar. A Diego López, maestro de cuentería de la Banca en Cali, Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura Cali, por tan cálido recibimiento.


El estrés un enemigo silencioso en la vida universitaria Por: Alex Enrique Rentería Moreno Psicólogo, Especialista en Gerencia del Talento Humano U de A Sede Norte Yarumal Psicorientacionsedenorte@udea.edu.co

Así Seguir una carrera universitaria significa tener propensión a desarrollar algún nivel de estrés que puede desencadenar problemas emocionales, cognitivos y fisiológicos. El estrés constituye uno de los problemas de salud más generalizado actualmente. Es un fenómeno Restrepo, (2018). noticias. Academia. multivariableJuan. resultante de la relaciónUdeA entre la http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udeapersona y los eventos de su medio. Ante el estrés académico, los noticias/udeaestudiantes deben dominar cada vez más las exigencias y retos que noticia/!ut/p/z0/fYyxDoJAEER_xYaS7Il4akksTIyFhTGwjVmPi67C7QGH8f les demanda la gran cantidad de recursos físicos y psicológicos para MFLYyNzWRm8mYAIQd09OALBRZH1ZAL1Kflap1Ms1TtlE61yvQ-nSenfrentar esta problemática. Tal situación les puede hacer experimentar SzexwVLAF_A8MD3xrGswAjbhgnwFyL22gqi8tRYq633SV2n78qBMngQ1 agotamiento, poco interés frente al estudio, nerviosismo e incluso TF6n32nEpI_WtyVBpax540_Ux-VbOEvuKHPg7Fi8MhA2H/ pérdida de control; por ello requieren del reconocimiento, ayuda del personal docente y de psicoorientación. La conjunción de los efectos anteriormente citados influye en el rendimiento académico de los educandos, puede fomentar el consumo de drogas, alteración del sueño, evitación de la responsabilidad y otras transformaciones que repercutan negativamente en el desempeño de su labor como futuros profesionales y en el logro de sus aspiraciones personales. ¿Qué hacer? Acudir a espacios de psicoorientación en la mejor alternativa, pues el profesional en psicología, utilizará estrategias de afrontamiento centradas en el problema y en la emoción, lo cual le permiten al estudiante responder de manera efectiva a las demandas académicas y adoptar posibles conductas positivas que le ayuden a desarrollar su crecimiento personal.


Los docentes del municipio de Yarumal se capacitan en “Personajes, Pinceles y Canciones” La universidad de Antioquia en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de Yarumal, dieron inicio al seminario “Herramientas pedagógicas desde el arte para generar procesos de inclusión educativa”, donde los docentes de esta localidad han apropiado y construido estrategias y herramientas para la inclusión. De este espacio participan los docentes de los Centros educativos rurales, los de la I.E San Luis y la I.E de María.

Este seminario lo viene desarrollado por la experta en temas de inclusión la Mg. Beatriz Elena Duque Hincapié. Ella es educadora especial, Licenciada en Educación en Artes plásticas, Especialista en Neuropsicopedagogía infantil y Magister en Gestión Cultural. Cuenta con 28 años de experiencia en educación artística y especial.


Plan estratégico en CTiyE para la Subregión Norte, liderado por el Comité Universidad – Empresa- Estado CUEE El CUEE para la subregión Norte de Antioquia, es un órgano consultivo que genera, articula y transforma la región con temas de CTeI, busca resolver los desafíos regionales, generar relaciones de valor y de confianza entre los actores, además de desarrollar capacidades para la sostenibilidad del Norte antioqueño. El CUEE Antioqua, convoca a diferentes actores para participar de los talleres y dialogo de saberes que permitirá la estructuración y firma del plan y acuerdo estratégico en Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTiyE) para la Región Norte de Antioquia.


TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Lined Areiza Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.