Boletín "Todos Somos U" mayo 2018

Page 1

MAYO - 2018

Llega A Viva Voz Si la Universidad no llega con los libros a las regiones está haciendo su trabajo de una manera incompleta porque el libro es el lugar de encuentro y el vehículo transformador del conocimiento. Tenemos que fortalecer el compromiso con los ciudadanos de los territorios donde la Universidad tiene presencia. (Vásquez, 2016).

Esta es una de las razones por las que surge A Viva Voz, un programa de la Editorial Universidad de Antioquia y la Dirección de Regionalización, con el apoyo del Departamento de Extensión Cultural, que se ha venido desarrollando en las Sedes y Seccionales y busca acercar los libros y promover la lectura entre la comunidad universitaria, además de propiciar el acceso a textos clásicos universales a través de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores (Portal UdeA, s.f.).


A Viva Voz se realizará en la Sede Norte los días 11 y 12 de mayo, contará con la participación del sello Editorial Universidad de Antioquia y la Tienda Universitaria, de igual forma, el público asistente podrá participar en una charla del Programa de Formación Lectora, Ferias de Servicios bibliotecarios, talleres de origami y otras actividades artísticas y culturales.


El programa se viene desarrollado desde 2016, la agenda es variada y responde a los gustos e intereses de los asistentes quienes también pueden adquirir a muy buenos precios los productos de la Editorial y la Tienda Universitaria. En esta ocasión, la programación integra propuestas de diferentes unidades académicas y administrativas, y cuenta con la siempre valiosa participación de la Casa de Cultura “Francisco Antonio Cano” del municipio de Yarumal. Los invitamos entonces a conocer la programación y participar activamente en el evento.


Opinión ¿Estamos construyendo la paz? Por: Lined Areiza Saldarriaga. Psicoorientadora Sede Norte

Fotografía tomada de internet disponible en: https://goo.gl/99MsM6

Hablar de paz hoy en nuestro país puede generar esperanza, pero a su vez motiva la desconfianza, el escepticismo y en cierta medida una sensación de una larga espera, especialmente porque aún se considera que el perdón, la reconciliación y la paz, son temas que atañen solo a las víctimas y los victimarios y nada que ver con quienes no han padecido los rigores de la guerra. Hemos dejado de reconocer que muy cerca de cada ciudadano se presentan situaciones tan sorprendentes como dolorosas, con las mismas secuelas y consecuencias que a lo largo de tantos años ha dejado el conflicto armado. Hablar de paz y reconciliación parece más un término de moda, que algo cercano y en los propósitos personales de los ciudadanos, pues el conflicto armado, lo hechos de violencia, los feminicidios, la vulneración de los derechos y otros hechos que atentan contra el bienestar, la vida y la dignidad humana, se ha normalizado hasta el punto de que no genera el menor estupor el enterarse de tales situaciones.


Opinión ¿Estamos construyendo la paz? Podría pensarse que el ciudadano de a pie, poco se entera y en muchos momentos poco le importa, porque tal vez los hechos de violencia solo los experimenta a través de las noticias que logra observar en la televisión y en su mente queda solo la sensación de haber visto el resultado de una película de acción, lo cual no le afecta de ninguna manera en su cotidiano vivir y sigue su vida con total normalidad. Es importante considerar la reconciliación y el perdón como algo importante en la vida de cada persona, especialmente porque ambas cosas implican nuevas posiciones individuales que dejen de afectar lo colectivo, resignificar las propias actitudes y la manera en que nos estamos interrelacionado, pues es en lo personal y en lo familiar donde se construyen los escenarios de reconciliación y es desde lo individual donde se vive el perdón y se busca estar reconciliado. Fotografía tomada de internet disponible en: https://goo.gl/Y2dpdR

Es importante pensarnos y vernos más en el otro, considerar sus realidades, necesidades y vulnerabilidades; considerar que en la tragedia y dolor de nuestro semejante debemos actuar en consonancia y no con la indiferencia develada en la mayoría del pueblo colombiano ha demostrado. Finalmente, considerar que la paz no está en manos del gobernante de turno y de quienes usan las armas para hacer valer lo que a su consideración es su derecho; estamos abocados a cambiar nuestra realidad y hacer uso de las oportunidades que como ciudadanos aún contamos. Como pueblo tenemos el reto y la responsabilidad de cambiar la realidad de nuestro país y eso lo podemos hacer a través del voto popular, siendo esta la posibilidad para que sea la paz y las nuevas oportunidades para todos y no para unos cuantos, el medio para gozar de los beneficios y pleno cumplimiento de nuestros derechos, de la materialización de las promesas que llegan enmarcadas en proyectos que nos llenan de esperanza para alcanzar una calidad de vida sin necesidad de vulnerar al otro.


Preocupación ante resultados del examen de admisión

Foto Archivo, examen de admisión UdeA 2018-II

El examen de admisión es la puerta de entrada a la Universidad, aprobarlo define el futuro académico del aspirante. Hace algunos días se conocieron los resultados del examen para el semestre 2018 – 2, dichos resultados no son del todo alentadores para las regiones, pues son varios los programas que no se abren debido a que los aspirantes no alcanzaron el puntaje requerido. Nos peguntamos entonces ¿por qué los aspirantes a los distintos programas no están pasando a la U? Es importante revisar los factores que podrían estar influyendo y como Universidad, construir nuevas estrategias para fortalecer la educación precedente y considerar, hoy más que nunca, el estudio de pertinencia de los programas para las regiones. Una oferta novedosa y pertinente seguramente incrementaría el número de inscritos, garantizando tal vez, mayor número de admitidos y, por ende, la apertura de los programas. Como dicen por ahí, “sigamos intentándolo”, pero, sobre todo, sigamos preparándonos de la mejor manera para enfrentar el reto. La Sede Norte ratifica su compromiso con la educación precedente, cómo acercar la Universidad a nuestros niños y jóvenes es una de sus mayores preocupaciones.


Opciones para quienes no pasaron a la U Si no fuiste admitido a tu programa académico de preferencia, la Universidad de Antioquia te ofrece otras opciones:

Nivel Cero Válido únicamente para aspirantes a los programas de pregrado en regiones que hayan obtenido en el examen de admisión un puntaje entre 40 y 49.99 para un programa presencial, y entre 40 y 52.99 para uno virtual. Esta estrategia busca fortalecer las competencias en comprensión lectora y razonamiento lógico para concursar luego por un cupo en la Universidad.

Cursos semipresenciales Preparan a los aspirantes para la vida universitaria, proporcionan conocimientos que mejoran el nivel académico del bachiller y desarrollan habilidades comunicativas y de razonamiento lógico. Dirigido a aspirantes no admitidos residentes en el Área Metropolitana.

Educación Flexible Permite a aspirantes no admitidos que obtuvieron más de 53 puntos en el examen de admisión, ser admitidos como estudiantes especiales de la Universidad para cursar algunas materias de los primeros semestres de los programas de pregrado y concursar posteriormente por un cupo como estudiantes regulares de la Alma Mater. Esto solo aplica para aspirantes a programas en ciudad universitaria. Programa PIVU Programa de Inducción a la Vida Universitaria, dirigido a estudiantes de las regiones que cursan el último grado de la Media Vocacional, ofrece cuatro cursos: comprensión lectora, razonamiento lógico, orientación vocacional y metodología de estudio.


Así celebramos los días de la Tierra y el Idioma

Fotos archivo Sede Norte: Conmemoración días del idioma y la tierra 2018

Los universitarios de la Sede Norte vivimos hace poco la celebración para el Idioma y la Tierra. Las distintas actividades académicas y culturales convocaron a propios y externos quienes se mostraron complacidos con la programación que se desarrolló de manera exitosa. La universidad de Antioquia – Sede Norte sigue consolidándose como una institución que promueve y enaltece los valores culturales de la región, además, propicia espacios para la formación y el sano esparcimiento de los universitarios y sus familias.


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Título: Movimientos Autor: Wilson Pérez Uribe Movimientos es un hermoso libro. En él hay una conciencia y una sensibilidad sobre el valor de las palabras. Pascal Quignard escribió que "las pasiones serían importantes para distinguirse unas de otras. Incluso, serían incapaces de aprehenderse a sí mismas si no existiera la música", y lo que hace Wilson Pérez en su libro es ir de la música a la pasión y viceversa valiéndose de las palabras, de unas imágenes Esta recopilación de columnas de opinión busca establecer las que añaden sentido, unas palabras inmersas en bases para proponer discusiones públicas sobre cuestiones de la música.

primera importancia para todos: la crisis mundial de la educación, las consecuencias negativas de la globalización para el desarrollo y el crecimiento de las naciones, el significado político del avance del populismo de derecha a nivel global y el proceso Título: Paz, democracia y educación dereflexiones negociación de la paz en Colombia. en tiempos de crisis Autor: Francisco Cortés Rodas. Esta recopilación de columnas de opinión busca establecer las bases para proponer discusiones públicas sobre cuestiones de primera importancia para todos: la crisis mundial de la educación, las consecuencias negativas de la globalización para el desarrollo y el crecimiento de las naciones, el significado político del avance del populismo de derecha a nivel global y el proceso de negociación de la paz en Colombia.


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Título: Cuatro novelas ejemplares Autor: Miguel de Cervantes En todo caso, es en las Novelas ejemplares donde Cervantes va a dar rienda suelta a su deseo de "novelar", pero ya sin la necesidad de insertar sus novelas dentro de otros géneros más extensos. Publicadas en Madrid en 1613 -pero escritas antes o durante la redacción de la primera parte del Quijote-, las Novelas ejemplares son una recopilación de doce relatos cortos que presentan temáticas variadas y que son una novedad, tanto formal como temática, en los primeros años del siglo XVII en España.

Título: Las historias que cantan Autor: Angela Santracruz 1. Josefina y Dorotea 2. Amor lo que soy 3. Chancho 4. Un grano de amor 5. La jirafa Margot 6. Los abuelos 7. Mastodonte 8. El tren de la paz 9. El vaquerito 10. El viento 11. La mosquita dulcinea


¿Dónde están nuestros egresados?

Luis Gabriel Vásquez Luis Gabriel es egresado de la Sede Norte en el año 2012 del programa de Zootecnia, se desempeña actualmente como administrador de una granja porcina. Recuerda de la Universidad las experiencias vividas con sus compañeros, el aprendizaje práctico en donde conocía cada vez más de su campo profesional. Recuerda también los profesores más exigentes con los que realmente se aprendía y el gran compromiso de la Universidad con las carreras regionales “nunca nos dejaron solos y la coordinadora de aquella época estaba siempre muy pendiente de nuestro proceso”. Ser egresado de la UdeA ha significado para él, la apertura a un excelente campo laboral y la adquisición de bases para el ejercicio profesional en una institución tan reconocida como lo es la Alma Mater. De igual forma, la oportunidad para mejorar la calidad de vida de él y de su familia. Luis Gabriel ha querido dejar el siguiente mensaje: “A los universitarios quiero decirles que el camino es largo y en ocasiones muy difícil, porque sé del esfuerzo al que nos enfrentamos cuando se empieza a escalar; la perseverancia y la excelencia son la clave para alcanzar la meta deseada”.


¿Ya tienes tu póliza estudiantil?

La póliza puede ser obtenida en cualquier momento de la carrera, tiene un cubrimiento permanente (las 24 horas del día dentro de los días de la vigencia) tanto en accidentes ocurridos dentro de la Universidad como fuera de ella y te permitirá solventar las consecuencias económicas derivadas de cualquier eventualidad que pueda ocurrirte. Si estás próximo a iniciar tus prácticas académicas, recuerda la responsabilidad que tienes con tu propia seguridad. Esta póliza es muy económica y son muchos los beneficios. Aquí puedes consultar todo lo que debes saber sobre la póliza: https://goo.gl/e5CbxE


Agenda ÂżPasaste a la UdeA? Sigue los siguientes pasos:


Semillero de teatro: 21 y 22 de mayo. Sede Norte. 2:00 p.m. Semillero de danza: 21 de mayo. Sede Norte. 5:00 p.m. Semillero de guitarra: lunes 7:00 p.m., martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m. y jueves 3:00 p.m. Sede Norte. Semillero de cuentería: 8,9,10 y 11 de mayo. Sede Norte. 5:00 p.m.

Club de astronomía: 2 , 15 y 30 de mayo. Sede Norte.7:00 p.m. Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves. 7:00 p.m. Sede Norte. Semillero de iniciación deportiva (niños): sábado 10:30 a.m. Sede Norte. Apoyo en matemáticas y español (niños de cuarto grado): sábado. 9:00 a.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.