Boletín "Todos Somos U" abril 2018

Page 1

ABRIL - 2018

Un mes de mucha actividad en la UdeA Abril es un mes cargado de acontecimientos importantes para la vida universitaria. En primer lugar, se realiza la Audiencia Pública 2017, un espacio de interacción en el cual los estamentos y la sociedad, dialogan sobre los avances y retos de la gestión en la Universidad. Por otro lado, el profesor Jhon Jairo Arboleda Céspedes toma posesión de su cargo como Rector de la Alma Mater para el período 2018 – 2021, el evento tendrá lugar el 9 de abril en la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. En cuanto a las actividades propias de la Sede, se da inicio al Curso de Imagen, Etiqueta y Protocolo desde Arte y Cultura para el Bienestar, “diseñado con el propósito de brindar a los participantes la posibilidad de adquirir las destrezas para desenvolverse en cualquier situación social mediante el uso de la etiqueta y el protocolo, atendiendo siempre al posicionamiento de su imagen” (UdeA, Arte y Cultura, 2018). También, inicia el Programa de Inglés para adultos, niveles 1 y 2, un proceso académico que ofrece la Escuela de Idiomas y proporciona al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida social, profesional y el entretenimiento.


Foto de archivo, Carrusel Ambiental UdeA Sede Norte 2017

De igual forma, la comunidad universitaria podrá participar en la celebración para la Tierra y el Idioma, la programación incluye actividades que propenden por la defensa y conservación del medio ambiente, algunas de ellas, resaltan la labor de personas que dedican parte de su vida a la observación y el estudio de especies animales en esta región del departamento; en coherencia con ello, la Sede brindará al público la exposición de fotografía “Aves de Yarumal” y conferencias relacionadas con estos descubrimientos; se realizará también el ya tradicional Carrusel “Guardianes de la naturaleza” en asocio con la Mesa Ambiental del municipio de Yarumal. Por su parte, otras actividades tienen la finalidad de fortalecer las habilidades comunicativas (hablar, leer, escribir y escuchar) y enaltecer el Idioma como una de las mayores riquezas culturales y sociales. Se invita entonces a los universitarios y público en general a participar activamente en cada uno de los eventos.


Opinión Hagamos de la Astronomía una práctica cotidiana Por: Yeyson E. Betancur R. Técnico Laboratorio Sede Norte

Foto de Archivo, Exposición Galileo y el Telescopio UdeA Sede Norte 2017

Desde hace algunos años en la Universidad de Antioquia-Sede Norte se viene ofreciendo cada vez más espacios para hablar de astronomía con niños y adultos; charlas, clases, cursos, conferencias, cátedras, semilleros y clubes son algunos de los lugares de encuentro para los “gomosos” del tema, a quienes en diferentes momentos les hemos preguntado ¿Cómo creen que nos encontramos con la astronomía en la vida cotidiana? Algunos acuden rápidamente a respuestas como - yo he visto estrellas en la noche - otros hacen referencia a la luna, estrellas fugaces, planetas, extraterrestres, otros al instante piensan en un telescopio, en números grandes o complejas matemáticas. Pero hablar de astronomía se puede convertir en algo habitual, cuando pensamos igual que un niño y hacemos preguntas “triviales” como ¿por qué el cielo es azul?, ¿qué es un arcoíris?, ¿por dónde sale el sol? ¿Por qué los días de la semana se llaman así?, o cualquier otra pregunta de “niño” que nos pondría sin duda, en apuros a algunos adultos, pero en mi opinión es como nace el interés por esta ciencia de preguntas sencillas pero con respuestas no tanto.


Opinión Hagamos de la Astronomía una práctica cotidiana Pretendo aquí y, aprovechando que es abril donde tradicionalmente se celebra días como el del idioma, la tierra, el árbol, el niño y, desde el 2009 (año de la astronomía) el mes mundial de la astronomía, hablar de algunos apuntes que demuestren que esta ciencia está relacionada con temas que tal vez creeríamos no son tan afines con ella, como los días de la semana, y así sembrar esa semilla de que la astronomía tiene mucho que ver con nuestra vida diaria. ¿Te has preguntando por qué el lunes se llama así? La etimología nos dice que el origen de los nombres de los días de la semana proviene de siete objetos celestiales que los antiguos mesopotámicos veían moverse en el cielo, y los romanos adoptaron esta medida dando nombre a los días: lunes (Luna), martes (marte), miércoles (mercurio), jueves (Júpiter), viernes (Venus), Foto Fernando Espinosa, Tomada de Facebook/Luis Fernando Espinosa sábado (Saturno) y domingo (Solis dies, luego domingo por influjo cristiano, en algunos idiomas como el inglés domingo es Sunday (día de sol)).


¡Esta es la oportunidad que estabas esperando! Programa de Inglés para adultos La Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia brinda la oportunidad de estudiar inglés en la región. El programa integra las habilidades comunicativas (habla, escucha, lectura y escritura) y proporciona al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en distintas situaciones.

Anímate a participar en este proceso académico, ¡es un buen momento para aprender inglés!


¡Felicitaciones a los nuevos graduados! La Sede Norte celebra con alegría y satisfacción la graduación de un selecto grupo de estudiantes que culminó con éxito sus estudios de pregrado. Recibieron su grado 15 jóvenes del Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria, de igual forma lo hicieron 3 de nuestros apreciados estudiantes del Programa de Derecho; ellos son: Orlando Montoya Moreno, César Augusto Rivas Galeano y Yair Fernando Jaramillo Londoño. Felicitaciones a ellos y sus familias por el logro alcanzado, les deseamos éxitos en su vida personal y profesional. No olviden que esta casa de estudios sigue siendo su segundo hogar.


Celebración para la Tierra y el Idioma Del 19 al 23 de abril

Foto de Yovany Ochoa, Tomada de Facebook, Aves de Yarumal

La Sede Norte se une a la celebración de los días de la Tierra y del Idioma (22 y 23 de abril respectivamente), para ello ha previsto una agenda que incluye actividades académicas, artísticas y culturales dirigidas a la comunidad universitaria y público en general. Dentro de la programación se destaca la participación de Hernán Yovany Ochoa, un yarumaleño que ha encontrado en el avistamiento de aves una de sus mayores pasiones. En esta oportunidad, los asistentes podrán apreciar algunas de sus mejores fotografías en una exposición que lleva por nombre Aves de Yarumal que estará dispuesta a partir del 19 de abril en la Sede. Así mismo, contaremos con la grata presencia del profesor Mauricio Rivera Correa - Ph. D. en Zoología y Magister en Gestión y Conservación de la Biodiversidad en los Trópicos. Sus numerosos estudios se han centrado en biodiversidad, evolución y sistemática de anfibios neotropicales y su conexión directa con conservación biológica. En esta ocasión, nos brindará una conferencia relacionada con una de sus recientes investigaciones. Se realizarán otras actividades para conmemorar estas fechas especiales las cuales se describen a continuación:


Celebración para la Tierra y el Idioma Del 19 al 23 de abril Abril 19

9:00 a.m. Carrusel “Guardianes de la naturaleza” con niños de la I.E. “San Vicente” en asocio con la Mesa Ambiental de Yarumal. 2:00 p.m. Exposición de fotografía “Aves de Yarumal”. Charla: “Aves de Yarumal”. Por Hernán Yovany Ochoa. Lugar: Sede Norte 7:00 p.m. Concierto Didáctico “Maestra Teresita Gómez”. Lugar: Auditorio Sede Norte

Abril 20

8:00 am. Caminata ecológica para la observación de aves. Lugar: Paraje del municipio de Yarumal 3:00 p.m. Conferencia: “La Antioquia biodiversa: documentario de las ranas de la Cordillera de los Andes”. Por Mauricio Rivera Correa – Ph. D. en Zoología y Magister en Gestión y Conservación de la Biodiversidad en los Trópicos. Profesor de la Seccional Oriente. Lugar: Auditorio Sede Norte

Abril 21

9:30 a.m. Toma literaria. Lugar: Sede Norte 10:00 a.m. Hora del cuento “El lobo lector enseña a leer” Por Miguel Ángel Arboleda – Promotor de lectura – Casa de Cultura “Francisco Antonio Cano”. Lugar: Auditorio Sede Norte 11:00 a.m. Biblioteca Humana. Dirigida por Yeni Lucía Loaiza Hernández Lugar: Auditorio Sede Norte 3:00 p.m. Concurso de ortografía. Lugar: Auditorio Sede Norte

Abril 23

7:00 p.m. Reconocimiento a personaje público por su aporte a la sociedad yarumaleña. Lugar: Auditorio Sede Norte


¿Sabes por qué se celebra el día del idioma? Por: Yeni Lucía Loaiza Hernández Coord. biblioteca Sede Norte

Cada 23 de abril el mundo de habla hispana le rinde homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra1, creador de “El Quijote”. Esta novela, publicada en el año 1605, se convierte en el símbolo universal de la lengua española. En Colombia se instituyó este día, durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo, mediante el Decreto 707 de 1938. "La pluma es la lengua de la mente", Miguel de Cervantes Saavedra. Citas de Don Quijote: “Este mi amo, por mil señales, he visto que es un loco de atar, y aun también yo no le quedo en zaga, pues soy más mentecato que él, pues le sigo y le sirvo, si es verdadero el refrán que dice: ‘Dime con quién andas, decirte he quién eres’, y el otro de ‘No con quien naces, sino con quien paces’”. Parte 2, Capítulo 10. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”. Parte 2, Capítulo 58. Algunas obras de Miguel de Cervantes Saavedra, que puedes encontrar en la Biblioteca de la Universidad de Antioquia: El casamiento engañoso (1969), El quijote (1974), Entremeses (6 ed.) (1979), La gitanilla (1969), La ilustre fregona, Novelas ejemplares (1980) y Trabajos de Persiles y Sigismunda (01.ED) (1975). 1 Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España y falleció el 22 de abril de 1616 (68 años) en Madrid, España. Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia


¿Dónde están nuestros egresados?

Dubián Alexánder Pérez Zapata 1. ¿Cuándo egresaste de la UdeA, de qué programa? En el año 2011 del programa de Licenciatura en Educación Física 2. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por la U? La calidad de los docentes que nos compartieron sus conocimientos, además las actividades prácticas que realizamos en las diferentes materias. 3. ¿Qué ha significado para ti ser egresado de la UdeA? Significa mucho para mi ser egresado de la universidad de Antioquia ya que su prestigio es reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de la educación que se brinda en sus aulas y es gratificante escuchar que prefieren los egresados de la UdeA, que los egresados de otras universidades. 4. ¿A qué te dedicas en este momento? Soy Coordinador de Deportes del municipio de Valdivia. 5. ¿Qué mensaje tienes para los universitarios? Mi mensaje para los universitarios es que disfruten la vida universitaria y se la gocen, pero que le pongan mucha seriedad a lo académico porque hay un antes y un después de la universidad y la seriedad que se le ponga a lo académico va a marcar la diferencia en el futuro.


Agenda

Martes 7:00 pm y miĂŠrcoles 5:00 pm


Semillero de teatro: 2, 3,16,17 y 30 de abril. Sede Norte. 2:00 p.m. Semillero de danza: 2, 3, 16,17 y 30 de abril. Sede Norte. 5:00 p.m. Semillero de guitarra: lunes 7:00 p.m., martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m. y jueves 3:00 p.m. Sede Norte. Semillero de cuentería: 11, 18 y 25 de abril. Sede Norte. 5:00 p.m. Club de astronomía: 3 y 17 de abril. Sede Norte. Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves. 7:00 p.m. Sede Norte. Semillero de iniciación deportiva (niños): sábado 10:30 a.m. Sede Norte. Apoyo en matemáticas y español (niños de cuarto grado): sábado. 9:00 a.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.