Boletín "Todos Somos U", septiembre 2017

Page 1

SEPTIEMBRE - 2017

Mes del patrimonio Cultural Septiembre es el mes del Patrimonio Cultural, una celebración que ya es costumbre en Colombia y su finalidad es reflexionar sobre la importancia de reconocer, conservar, proteger y difundir los valores culturales de nuestro país. El Patrimonio Cultural es un conjunto de bienes materiales e inmateriales que nos han sido heredados, que refuerzan nuestra identidad y sentido de pertenencia como comunidad; el patrimonio es producto de la creatividad de los seres humanos que se transmite y se modifica de generación en generación, hace referencia a los valores, las creencias, las costumbres y los espacios, además, el significado y el valor que las personas le han dado a esos espacios y edificios emblemáticos. También, tenemos un Patrimonio Natural como los parques y la biodiversidad que son riquezas naturales y ambientales, y un Patrimonio Cultural-Natural integrado por elementos de la naturaleza que se conservan en su contexto original pero que de una u otra forma han sido intervenidos por acciones humanas, los museos por ejemplo preservan y exponen este tipo de bienes (ILAM, 2017).


Con frecuencia desconocemos la responsabilidad que tenemos con la conservación del patrimonio cultural y natural, ignoramos su valor y la urgente necesidad de conservarlo y difundirlo. Por esta razón, la Universidad de Antioquia a través del Nodo de Patrimonio y Memorias, llevará a cabo una agenda cuyo propósito es difundir las muchas manifestaciones culturales materiales e inmateriales que tiene la Universidad para aportar a la comprensión sobre cómo éstas dialogan con otros patrimonios del país, la región y la ciudad.

En la Sede Norte se realizarán diferentes actividades entre el 21 y 23 de septiembre, una programación variada que nos dará la oportunidad de escuchar y hablar de patrimonio, con el fin de promover su reconocimiento, conservación y disfrute. Podremos participar en la Cátedra Abierta “Solina Gallego Fernández” cuyo tema será “La música como influencia principal en el futuro de las nuevas generaciones”, disfrutaremos un concierto con el más hermoso de los repertorios, apreciaremos una muestra fotográfica sobre la región y conversaremos sobre las riquezas materiales e inmateriales de nuestro territorio, entre otros temas de interés. La invitación es para todos, nos convoca la herencia cultural y natural recibida, además de la necesidad de reconocerla y sentirla como propia y fundante de nuestra identidad como sociedad colombiana.


Opinión Continúa la preocupación

Por: Liliana Sofía Celada Martínez

Sigue latente la preocupación de la Coordinación de Extensión por la continuidad de los Semilleros Artísticos Regionales - SAR. Los universitarios somos los encargados de mostrar con hechos que esos procesos responden a nuestras necesidades e intereses. ¿Por qué preocupa?, es la pregunta que algunos podría hacerse, más aún cuando disfrutamos tanto de las veladas artísticas y culturales en las que tenemos la posibilidad de participar. Preocupa básicamente por dos razones. La primera es que estos procesos no están siendo muy aprovechados en la Sede Norte, somos pocos los universitarios que participamos en ellos a pesar de que han sido creados para nosotros, de igual forma, la comunidad tampoco ha respondido como se esperaba. Por otra parte, hay otras Sedes que están solicitando semilleros como los que hoy tenemos. Estas dos razones son las que refuerzan la preocupación, ahora bien, si mejora la asistencia e incrementan los participantes y las actividades de proyección, podríamos justificar su presencia en la Sede. Porque quienes nos contemplan desde la barrera, podrían pensar que si no los aprovechamos es porque no los necesitamos. Y estamos convencidos de que eso no es cierto ¿verdad? Esta es entonces la preocupación, como Sede Norte queremos que los SAR continúen, con el aporte y compromiso de todos. Necesitamos, tal vez, organizar nuestro tiempo y darnos la oportunidad de explorar otras áreas de la personalidad y disfrutar buenos momentos de integración y sano esparcimiento. Depende de todos que nuestros semilleros se mantengan en la


Felicitaciones a los nuevos graduados

Foto de archivo, ceremonia de grados 25 de agosto de 2017

La UdeA felicita a los nuevos egresados de los programas de Biología y el Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria. La Sede Norte celebra con orgullo el logro de estos estudiantes y les desea éxitos en su vida personal y profesional, no sin antes recordarles que la Universidad seguirá siendo su casa, siempre tendrá las puertas abiertas para ellos. Felicitaciones a sus familias, su acompañamiento y apoyo han sido fundamentales para alcanzar este logro.


¿Deseas estudiar inglés? Llegó la oportunidad para jóvenes y adultos que deseen estudiar inglés en la región. La Escuela de Idiomas ofrece al norte antioqueño un programa de inglés que proporcionará al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en situaciones relacionadas con la vida social, profesional y el entretenimiento, en un ambiente motivador y efectivo de aprendizaje.

Es la oportunidad que estábamos esperando. Si eres asociado de la Cooperativa de Yarumal tendrás un apoyo especial. ¡Anímate, la Sede Norte espera por ti!


Yarumal tiene un nuevo museo

Tomada del Museo “Los Yarumos”

En el marco de la Semana Cultural de Yarumal se inauguró el Museo “Los Yarumos”, ubicado en la Casa de la Cultura “Francisco Antonio Cano”. El Museo alberga 17 esculturas donadas por los maestros yarumaleños William Agudelo Torres y su señor padre Agustín Agudelo Correa. Ahora, estas obras de arte hacen parte del patrimonio cultural del municipio, tendremos la oportunidad de apreciarlas y descubrir en ellas la sensibilidad de los artistas. La Universidad de Antioquia celebra la adquisición de este bien patrimonial, lo considera un

aporte excepcional para el arte y la cultura de Yarumal, todos tendremos la oportunidad de visitarlo y las nuevas generaciones conocerán los artistas plásticos que nos representan y las numerosas posibilidades de la escultura y talla con diferentes materiales. El 9 de octubre, la comunidad académica de la Sede Norte se une a la celebración de la Semana de los Archivos y la Memoria, por ello se realizará una programación especial que busca la reflexión sobre la importancia de la preservación de los archivos y la recuperación de la memoria histórica, como elementos que nos permiten contemplar el futuro sin perder de vista las lecciones y aprendizajes del pasado. Una de esas actividades, es precisamente la visita guiada al Museo “Los Yarumos” a la que todos estamos cordialmente invitados.


Un encuentro lleno de experiencias significativas

Foto de archivo, Taller del IV encuentro de Educación, Investigación y Lenguaje. Por: Maria Alejandra Isaza Z. Estudiante de la Licenciatura en Educ. Básica.

Los días 25 y 26 de agosto se realizó el IV encuentro de Educación, Investigación y Lenguaje, donde asistieron estudiantes de Licenciatura en Educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de diferentes sedes y seccionales de la universidad de Antioquia, siendo la Sede Norte del municipio de Yarumal su anfitriona. En este encuentro se compartieron muestras culturales realizadas por los estudiantes, paneles centrales realizados por maestros investigadores, ponencias y talleres a cargo de maestros y estudiantes donde se compartieron vivencias y discusiones académicas sacando el discurso del aula y convirtiéndolo en realidad. Fue un encuentro lleno de experiencias significativas donde no sólo se escuchó la voz del maestro y panelistas, sino que también se escuchó la voz del estudiante, siendo esto una muestra de que todas las miradas y formas de habitar el mundo

son importantes para tejer saberes juntos. Todos estudiamos la misma carrera, pero el hecho de transitar procesos formativos diferentes, venir de contextos diversos y tener formas de hacer particulares, enriqueció considerablemente el proceso y el quehacer formativo, mostrando el devenir de la práctica docente. Nos quedan preguntas después de las discusiones, preguntas que en medio de todo el camino de aconteceres les iremos encontrando respuesta, nos queda satisfacción por redescubrir que el saber no sólo se da en el aula, nos queda principalmente, mucha gratitud con las personas que asistieron al evento e intercambiaron su conocimiento, demás, gratitud por las personas que se vincularon para que el evento se desarrollara de la mejor manera. Solo sé que quedamos con muchas ganas de vivenciar un próximo encuentro.


Así va el Comité Universidad Empresa Estado

Foto de archivo, Realización del primer CUUE para el norte antioqueño.

El pasado 23 de agosto se realizó el primer encuentro de "Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la relación Universidad, Empresa, Estado para el norte antioqueño” al que asistieron 20 representantes de diferentes sectores de la región. Este primer acercamiento tuvo como objetivos principales: a) Socializar qué son y cómo funcionan los Comités Universidad Empresa Estado, basados en la experiencia de los ya existentes en Urabá, Oriente y Medellín. b). Convocar a los participantes mediante un acuerdo de voluntades para la conformación del CUEE en el Norte y establecer en próximos encuentros el direccionamiento estratégico encaminado al desarrollo del territorio. c). Invitar a cada representante a inscribirse al diplomado de gestores que se ofrecerá para fortalecer las entidades locales. Agradecemos la vinculación de las entidades y esperamos que esta iniciativa aporte a la construcción colectiva de estrategias que propendan por el desarrollo de los intereses regionales.


Encuentro Interregional Deportivo

Del 28 de agosto al 1 de septiembre se realizó en Sede Central la primera versión del Encuentro Interregional Deportivo, el cual hace parte del proyecto Deporte en tu Región que lidera el departamento de deportes de la UdeA en cabeza de Bienestar Universitario. Este proyecto ha logrado la gestión de un presupuesto que se destinó para la contratación de personal profesional para el entrenamiento de los equipos de las sedes y seccionales, para la compra de material deportivo y la realización de este gran evento en el cual se dieron cita las 9 subregiones de Antioquia donde hay sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia, además de la participación de algunos equipos en representación de la misma sede central. La Sede Norte conformó y representó a la subregión con 5 modalidades deportivas: fútbol masculino, futsal femenino, voleibol mixto, tenis de mesa masculino y ajedrez. Modalidades que convocaron a 35 deportistas de la sede que, en diferente nivel, lograron consolidar su preparación para dicho evento. Para las subregiones de la universidad, y en particular para el norte, esta ha sido la posibilidad de vincular e incentivar la participación deportiva de los estudiantes con estándares más formales y competitivos, logrando consolidar procesos que se proyectan en el tiempo y permiten conformar equipos representativos y deportistas cada vez mejores, más comprometidos y competitivos.


Encuentro Interregional Deportivo Quedan grandes experiencias, muchos momentos compartidos dentro y fuera de las canchas, la motivaciĂłn de continuar los entrenamientos y los agradecimientos tanto a las personas y los equipos de trabajo que arduamente se encargaron de gestionar, liderar y sacar adelante tal evento, asĂ­ como a los estudiantes que dieron lo mejor de sĂ­ para sacar en alto el nombre de la Sede ante las demĂĄs instancias y sedes de la Alma Mater.


Mes del Patrimonio en la UdeA


Club de astronomía: 12 y 26 de septiembre. Sede Norte. Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves. 7:00 p.m. Sede Norte. Semillero de ciencias naturales (niños): sábado. 2:00 p.m. Sede Norte.

Semillero de iniciación deportiva (niños): sábado 10:30 a.m. Sede Norte. Asesorías en matemáticas y español (niños de tercer grado): sábado. 9:00 a.m. Consultorio jurídico: lunes a jueves. 8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.


MIÉRCOLES A LAS 7:00 PM EN LA SEDE NORTE

-

Copicat. 13 de septiembre. Timbuktu. 27 de septiembre. Una película propuesta por el Programa “De país en páis”, Francia el país invitado.

Semillero de guitarra: martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m.

y jueves 3:00 p.m. Semillero de teatro: 4, 11, 18 y 25 de septiembre. 10:00 a.m. Semillero de danzas: 3, 10, 17 y 24 de septiembre. 2:00 p.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.